Los radares diseñados por el Invap superan los estándares internacionales

Los radares diseñados por el Invap superan los estándares internacionales

[06/01 | 15:23 ] Lo aseguró una empresa belga especializada en este tipo de pruebas, luego de testear el prototipo creado en Bariloche.



El plan de radarización puesto en marcha por el Gobierno apunta a optimizar la vigilancia del espacio aéreo.

El prototipo de radar desarrollado en Bariloche por la empresa estatal Invap supera los estándares internacionales, opinaron expertos extranjeros citadas por una fuente del Ministerio de Defensa.

La empresa especializada belga Intersoft hizo en el 2006 dos pruebas a este prototipo de radar "secundario" 2D, parte del plan gubernamental de radarización que incluye también una licitación internacional para la compra de cuatro radares "primarios" 3D.

Intersoft es la principal proveedora de equipos de prueba y análisis de radares para Eurocontrol, el organismo con sede en Bruselas que nuclea en Europa a todos los servicios de tránsito aéreo, los evalúa y fija normas en la materia.

En la primera prueba, la empresa belga constató que el sistema desarrollado por Invap con la asistencia de la Fuerza Aérea daba respuesta adecuada a todos los requisitos y superaba en 50 a 100 por ciento la mayoría de las exigencias de la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI).


Aún así, Intersoft recomendó algunas mejoras al prototipo que fueron introducidas antes de la segunda prueba, realizada a fines de 2006 en Bariloche y todavía no informada oficialmente pero con resultados "óptimos", según anticipó la fuente consultada.

El plan de radarización puesto en marcha por el gobierno nacional a fines de 2006 apunta a remontar décadas de parálisis en materia de control y seguridad de vuelos con radares "secundarios" y de vigilancia del espacio aéreo, con los "primarios".

"Los dos sistemas, cada uno con su finalidad específica, comparten equipos e información y son complementarios", explicó uno de los especialistas de la Fuerza Aérea que asesoran al Ministerio de Defensa, encargado de conducir el proyecto.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó con Invap un contrato para la provisión del prototipo -testeado por expertos locales y extranjeros, entre ellos los de Intersoft- y 10 radares "secundarios" de serie destinados al control del tránsito aéreo en ruta y de área terminal y aproximación, en algunos casos.

Garré firmó además la resolución por la que la Fuerza Aérea llamó a una licitación internacional para la adquisición de cuatro radares móviles 3D "primarios" de largo alcance, después de una meticulosa revisión técnica y administrativa del pliego.

El objetivo de estos equipos es optimizar la vigilancia y el control del espacio aéreo con fines de defensa nacional y también brindar apoyo a la justicia y las fuerzas de seguridad en la lucha contra vuelos ilegales del narcotráfico y el contrabando.

La puesta en ejecución del plan gubernamental puso fin a una larga cadena de frustraciones desde los primeros proyectos de radarización elaborados en los años ’60.

"Siempre quedaron ahí, en proyectos", dijo a Télam una fuente de la Fuerza Aérea.

En 1994, durante el gobierno de Carlos Menem, se aprobó un Plan Nacional de Radarización y se llamó a una licitación finalmente anulada en el 2001 por la justicia a raíz de la impugnación de una de las empresas oferentes.

Por otra parte, ese plan licitaba todo el sistema entre oferentes extranjeros y excluía de hecho todo desarrollo o participación nacional, sostuvo la misma fuente aeronáutica.

Además, cada radar "secundario" del plan de 1994 costaba 2,5 millones de dólares, mientras que por los de Invap, un desarrollo propio con tecnología actualizada y componentes "de estantería", se erogará un millón.

Otro "subproducto" del desarrollo propio es que ahora el país cuenta con unos 50 especialistas en las diversas ramas que confluyen en los sistemas de radares, destacó la fuente del Ministerio de Defensa consultada.

En el radar "secundario" desarrollado por Invap trabajan profesionales de una edad promedio de 30 a 35 años, desde algunos recién egresados a los que acumularon ya gran experiencia.

Gracias a ese capital humano, con la perspectiva del mediano plazo y a instancias del Ministerio de Defensa, Invap ya está desarrollando el proyecto de un prototipo de radar "primario" 3D de largo alcance.


|| Fuente: 06 de enero de 2007 (telam,eg) link
 
S

SnAkE_OnE

jej , yo ya habia dicho ayuda de los Belgas...especialmente con el SAOCOM y no lo creian
 
SnAkE_OnE dijo:
jej , yo ya habia dicho ayuda de los Belgas...especialmente con el SAOCOM y no lo creian

En que han ayudado los belgas en el SAOCOM?

Volviendo al articulo, me parece que aqui los belgas no estan ayudando. Es una practica normal en estos desarrollos contratar a una empresa que no tenga ninguna relacion ni con la empresa fabricante, ni con la parte compradora para hacer las evaluaciones de los prototitos. Creo que es una practica muy comun, por ejemplo INVAP tambien hace calculos de neutrones para evaluar reactores producidos por otras compannias (creo que de canada).
Saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Exacto no es ayuda presisamente no te ayudan a resolver un problema o compras algo hecho. Por esto digo que todo lo que se pueda hacer aca hay que hacerlo como lo de los Aviones de entrenamiento que se discute en otro trhead.
 
SnAkE_OnE dijo:
jej , yo ya habia dicho ayuda de los Belgas...especialmente con el SAOCOM y no lo creian

Si mi memoria no me falla, con la agencia belga se esta haciendo en paralelo el software para manejar los satelites, pero ayuda no es. Se esta desarrollando en paralelo, ellos hacen una parte del soft y nosotros otra. El resultado final es el soft que traduce toda la informacion del satelite.

Los belgas como los europeos no son ningunos giles, asi que si quieren que un desarrollo se haga en conjunto es por que reconocen la capacidad por estos lares.


Saludos
Amadeus
 
S

SnAkE_OnE

seguro..lo que me referia es que puntualmente el desarrollo local del sistema SAR tuvo origen en una transferencia tecnologica desde Belgica , ya se habia dicho pero despues el dato desaparecio
 
Alguno sabe cuándo formalmente se entregará el primer radar?

Será el que se está probando?

Cuánto tiempo demorará la construcción de cada radar?

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

supuestamente el primer RMSA de Bariloche ya estaria entregado , homologado y en funcionamiento..
 
Sin ninguna presentación oficial?

La entrega del primero debería hacerse con gran difusión.

Semejante logro no sucede todos los días.

Por lo que es y lo que significa.

Gracias Snake unavez mas por tu increiblemente pronta respuesta. Me tenés desconcertado, siempre al pie del cañón.

Saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Humm me parece que todabia no estan operacionales. Alguien tiro buena informacion sobre el invap hace poco y todabia falta.
 
S

SnAkE_OnE

el Inkan no habia sido ya puesto en funcionamiento , probado y demas? si el contrato del gobierno ya incluia el pago completo del prototipo entregado y en servicio
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Reservista dijo:
Sin ninguna presentación oficial?

La entrega del primero debería hacerse con gran difusión.

Semejante logro no sucede todos los días.

Por lo que es y lo que significa.

Me imagino que se hará con el primero de serie, ya que el de Bariloche fué además el prototipo sobre el que se realizaron las pruebas. Y no sería lógico oficializarlo antes de homologarlo.

A mi me gustaría saber el destino de los diez por venir. Es decir, en qué ciudades se los ubicará.
 

pulqui

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
en teoria no estaba ya homologado?


En teoría se terminaron con la pruebas en Noviembre de 2006, 18 meses después de que se puso en "funcionamiento" (mayo/05).


Intuyo que después de esta "insepección" de los belgas está operativo.
 
Tengo entendido que no hubo dicha transferencia tecnológica de parte de los belgas, sino el trabajo compartido en la elaboración del programa de comandos, de soft para los radares de prospección del sistema SAOCOM, que consistía en definir tareas disciplinarias para llegar a los tiempos propuestos en el proyecto. La dificultad radicaba en crear el programa completo que comandara el satélite y diera la mayor definición posible tridimensional partiendo de las peculiaridades del sensor emisor-receptor principal compuesto por dos antenas para diferenciar árboles de automóviles, casas de contenedores, rutas de arroyos, etc. El resto del trabajo técnico-mecánico del satélite tal vez tenga colaboración estrecha belga e italiana, pero la labor de la Invap es propia de los esfuerzos y conocimientos obtenidos, or lo cual nos tenemos que sentir profundamente orgullosos de la consecución y línea de conducta de dicha empresa nacional... No sé, me llena de satisfacción esta noticia. Saludos estimados
 
Estoy plenamente convencido que cuando esten en funcionamiento estos radades, no vamos a ser el unico pais en operarlos, se van a exportar sin ninguna duda.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Si superan los estandares internacionales, entonces podríamos hablar de una supuesta venta a algunos interesados, no? Un aplauso para el INVAP, una de las pocas instituciones nacionales de los cuales uno siempre se sintió orgulloso.
 
S

SnAkE_OnE

seguro...no me extrañaria que esa sea la idea desde un principio , mas que un desarrollo aislado
 
No nos equivoquemos. En este caso lo importante no son los equipos, que son de medio pelo y nada del otro mundo. Lo realmente importante es el conocimiento adquirido y la experiencia.

El equipo, el recurso humano formado, al que se le debe dar la debida contención, profesional, económica, laboral. Porque si les siguen pagando la miseria que cobran, mañana te mandan un *** representante de universidades extranjeras o empresas y te desarman el equipo, debiendose empezar de cero otra vez.

Recuerden lo que posteo Pinguin, que a la señora que es Ing. la tanteaban desde el exterior para trabajar en proyectos grosos por 9.000 lucas verdes + casa. Yo tengo los mismos datos de profesionales amigos. Lo que gana acá un científico es una miseria, no existe. Realmente los que se quedan hacen patria, y somos pocos los que le reconocemos ese sacrificio.

Cualquier pais que quiera perjudicar y retrasar nuestros avances científico-técnicos, no bombardea el Invap con Paveway, les ofrece empleos.
 
Arriba