Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La fragata ARA “Libertad” rumbo a Cádiz
Luego de permanecer cinco días en el puerto español de Santa Cruz de Tenerife, el buque escuela de la Armada Argentina soltó amarras para continuar con el itinerario del 48° Viaje de Instrucción.
LUNES 23, SEPTIEMBRE 2019

PreviousNext
Tenerife – Ayer, la fragata ARA “Libertad” zarpó desde el Muelle de Los Llanos, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (España), adonde había arribado el pasado martes.
La dotación fue recibida por el Ministro Consejero de la Embajada Argentina en el Reino de España, Eduardo Michel; el Cónsul argentino en Santa Cruz de Tenerife, Juan Tomás Domínguez Murray; y el Agregado de Defensa a la Embajada Argentina en el Reino de España, Comodoro Gustavo Valverde.
Durante la estadía del buque se desarrollaron diversas actividades protocolares, la tripulación recibió la visita de autoridades del Gobierno, representantes del Consulado, militares y argentinos que residen en las islas.
Además, el navío abrió sus puertas para que el público tenga la posibilidad de recorrer sus instalaciones y conocer el quehacer naval. Con el objeto de difundir la cultura nacional, el grupo folklórico de la unidad deleitó al público con numerosas canciones e invitó a los presentes a participar de nuestras danzas típicas.
Por su parte, los guardiamarinas en comisión visitaron al Museo Militar de Canarias donde fueron recibidos por el Jefe de la institución. Allí, los futuros oficiales de Marina recorrieron las salas que posee el museo y conocieron la historia de las islas Canarias y de España.
La “Embajadora de la Mares” navega ahora rumbo a Cádiz, segunda ciudad española que visitará y tercer puerto de su XLVIII Viaje de Instrucción, adonde prevé arribar el próximo miércoles.
Promesa a la Bandera
En un acto llevado a cabo sobre la cubierta del buque, 53 niños y adultos de nacionalidad argentina residentes en las Islas Canarias, realizaron su promesa de lealtad a la Bandera Nacional. Al evento asistieron representantes gubernamentales, autoridades militares y familiares.
Por su parte, la Banda de Música de la fragata fue la encargada de ejecutar los acordes del Himno Nacional Argentino dándole un emotivo sentimiento patrio a la tarde de Tenerife.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Se llevó a cabo la Segunda Reunión ANAU-TERZONA
El encuentro se llevó a cabo en coincidencia con los festejos por el 209° aniversario de la Independencia de la República de Chile.
LUNES 23, SEPTIEMBRE 2019

Punta Arenas – El pasado 16 de septiembre, se llevó a cabo en Punta Arenas la segunda instancia de la 32° edición de la Reunión ANAU – TERZONA, en coincidencia con los festejos por el 209° aniversario de la Independencia de la República de Chile.
El grupo de trabajo anfitrión estuvo conformado por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval de Chile (TERZONA), Contralmirante Ronald Baasch Barbieris; por el Comandante del Distrito Naval Beagle y Gobernador Marítimo de Puerto Williams, Capitán de Navío César Miranda Toledo; y el Jefe de Operaciones, Capitán de Fragata Eduardo Schnaidt Jullian.
Por parte del ANAU participaron su Comandante, Contralmirante Eduardo Antonio Traina; el Jefe de Estado Mayor, Capitán de Navío Luis Rafael Sgrilletti; y el Jefe de Operaciones, Capitán de Corbeta Augusto Abel Lizondo.
Con el objetivo de evaluar las actividades desarrolladas entre ambas Armadas desde la última reunión, en mayo pasado, las máximas autoridades militares de la zona austral rubricaron el acta en la que se establecieron, entre otras cosas, el cronograma de realización de la XXI Patrulla Antártica Naval Combinada 2019/20, desde el 15 de noviembre hasta el 31 de marzo, que encabezará la Armada de Argentina en su primera etapa.
Además se analizaron los futuros intercambios de personal naval y de Infantería de Marina entre ambas Armadas; y visitas protocolares de unidades y delegaciones.
Compromiso ininterrumpido
Las reuniones entre las autoridades del Área Naval Austral de Argentina y de la Tercera Zona Naval de Chile se realizan desde 1988 de manera ininterrumpida. Su realización está fijada en concordancia con el aniversario de la Revolución de Mayo, en Ushuaia, y en el mes de septiembre, con los festejos por la Independencia en la República de Chile.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Recordaron el 70° aniversario del hundimiento del rastreador ARA «Fournier»
Las ceremonias se llevaron a cabo en Puerto Belgranoy en Ushuaiaen los monumentos que perpetúan su memoria.
LUNES 23, SEPTIEMBRE 2019

Puerto Belgrano – Esta mañana, en la Plaza Rastreador ARA “Fournier”, situada en el Barrio Rivadavia de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB), tuvo lugar una ceremonia para conmemorar el 70º aniversario del hundimiento en servicio del rastreador ARA “Fournier”.
Fue presidida por el Jefe de la BNPB, Capitán de Navío Gustavo Alberto Ticozzi, quien estuvo acompañado por el Capitán de Navío (RE) Faustino Jorge Mercado y el señor Jorge Bacci, familiares de últimos tripulantes del buque de la Armada. También participó personal civil y militar, comandantes de unidades de la Flota de Mar y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La ceremonia inició con el izado del pabellón y continuó con una alocución a cargo del Capitán de Corbeta Cristian Horacio Brito quien relató la historia del “Fournier” y su trayectoria en la Armada Argentina hasta su naufragio en “las heladas aguas del Estrecho de Magallanes a las 4.20 de la mañana del 22 de septiembre de 1949”.
“Se trataba de un buque de construcción nacional botado el 5 de agosto de 1939. Su nombre rendía honor a César Fournier, un marino francés que luchó bajo el pabellón de las Provincias Unidas del Río de la Plata”, manifestó el Capitán Brito.
Con asiento en la Base Naval Puerto Belgrano comenzó a operar el 3 de octubre de 1940. “Desde 1948 integró la División Rastreadores de la Zona Naval Marítima y en agosto de 1949 fue destacado como buque de estación a Ushuaia para dar apoyo a otros buques, hacer patrullas, controlar la caza y pesca ilegal y ayudar a pobladores alejados de la capital fueguina”.
“A las 7.40 del 21 de septiembre de 1949 con 77 tripulantes zarpó desde Ushuaia con rumbo Oeste dispuesto a internarse por el intrincado Estrecho de Magallanes, sin saber que ésta sería su última misión”, agregó.
“Hoy, a 70 años de esta tragedia, estar aquí formados debe hacernos sentir el orgullo de vestir el mismo uniforme que aquellos marinos que supieron cumplir su deber aún más allá de los límites impuestos. A ellos, nuestro sentido homenaje. Dios Nuestro Señor los tenga en la Gloria”, expresó.
A continuación, el Capitán Ticozzi, acompañado por los familiares de la dotación del rastreador, colocaron una ofrenda floral. Acto seguido se hizo un minuto de silencio.
Para finalizar la ceremonia, la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano ejecutó la Marcha a las Víctimas del Rastreador ARA “Fournier” y la Marcha de la Armada.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El BIM4 desarrolló un adiestramiento básico anfibio con la corbeta ARA “Granville”
El objetivo fue incrementar el nivel de adiestramiento de las unidades de la Armada Argentina.
MIÉRCOLES 25, SEPTIEMBRE 2019

Ushuaia – Personal del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) llevó a cabo un adiestramiento básico anfibio con la corbeta ARA “Granville”, que se encuentra apostado como buque de estación en la ciudad de Ushuaia.
Participaron del adiestramiento la Compañía de Tiradores “Juliet” y la Sección Botes de Asalto del BIM4 junto a personal de cubierta de la corbeta y un bote neumático de la misma.
La actividad entre ambas unidades permitió que el personal se adiestre en técnicas de embarco y desembarco, supervivencia en el mar, roles de abandono, navegación y evoluciones por superficie y aproximación a la playa con botes de asalto.
Asimismo, en el marco de las actividades planificadas por el comando de la unidad, se llevaron a cabo patrullas de reconocimiento costero en proximidades de Puerto Almanza sobre las costas del Canal Beagle.
El Comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 4, Capitán de Fragata Agustín Luis Pons, presenció las actividades acompañado por el Comandante de la corbeta ARA “Granville”, Capitán de Fragata Martín Edgardo Méndez; mientras que la supervisión del adiestramiento estuvo a cargo del Jefe de Operaciones del BIM4.
Estas ejercitaciones permiten integrar las capacidades de las unidades que la Armada Argentina tiene desplegados en la zona sur del país bajo el Comando del Área Naval Austral.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

MDD

Colaborador
Colaborador
El BIM4 desarrolló un adiestramiento básico anfibio con la corbeta ARA “Granville”
El objetivo fue incrementar el nivel de adiestramiento de las unidades de la Armada Argentina.
MIÉRCOLES 25, SEPTIEMBRE 2019

Ushuaia – Personal del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) llevó a cabo un adiestramiento básico anfibio con la corbeta ARA “Granville”, que se encuentra apostado como buque de estación en la ciudad de Ushuaia.
Participaron del adiestramiento la Compañía de Tiradores “Juliet” y la Sección Botes de Asalto del BIM4 junto a personal de cubierta de la corbeta y un bote neumático de la misma.
La actividad entre ambas unidades permitió que el personal se adiestre en técnicas de embarco y desembarco, supervivencia en el mar, roles de abandono, navegación y evoluciones por superficie y aproximación a la playa con botes de asalto.
Asimismo, en el marco de las actividades planificadas por el comando de la unidad, se llevaron a cabo patrullas de reconocimiento costero en proximidades de Puerto Almanza sobre las costas del Canal Beagle.
El Comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 4, Capitán de Fragata Agustín Luis Pons, presenció las actividades acompañado por el Comandante de la corbeta ARA “Granville”, Capitán de Fragata Martín Edgardo Méndez; mientras que la supervisión del adiestramiento estuvo a cargo del Jefe de Operaciones del BIM4.
Estas ejercitaciones permiten integrar las capacidades de las unidades que la Armada Argentina tiene desplegados en la zona sur del país bajo el Comando del Área Naval Austral.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
Si no me falla la memoria fue el miércoles pasado. Estuve por ahí y los ví practicar pero estaba lejos para fotografiarlos.
 
El BIM4 desarrolló un adiestramiento básico anfibio con la corbeta ARA “Granville”
El objetivo fue incrementar el nivel de adiestramiento de las unidades de la Armada Argentina.
MIÉRCOLES 25, SEPTIEMBRE 2019

Ushuaia – Personal del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) llevó a cabo un adiestramiento básico anfibio con la corbeta ARA “Granville”, que se encuentra apostado como buque de estación en la ciudad de Ushuaia.
Participaron del adiestramiento la Compañía de Tiradores “Juliet” y la Sección Botes de Asalto del BIM4 junto a personal de cubierta de la corbeta y un bote neumático de la misma.
La actividad entre ambas unidades permitió que el personal se adiestre en técnicas de embarco y desembarco, supervivencia en el mar, roles de abandono, navegación y evoluciones por superficie y aproximación a la playa con botes de asalto.
Asimismo, en el marco de las actividades planificadas por el comando de la unidad, se llevaron a cabo patrullas de reconocimiento costero en proximidades de Puerto Almanza sobre las costas del Canal Beagle.
El Comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 4, Capitán de Fragata Agustín Luis Pons, presenció las actividades acompañado por el Comandante de la corbeta ARA “Granville”, Capitán de Fragata Martín Edgardo Méndez; mientras que la supervisión del adiestramiento estuvo a cargo del Jefe de Operaciones del BIM4.
Estas ejercitaciones permiten integrar las capacidades de las unidades que la Armada Argentina tiene desplegados en la zona sur del país bajo el Comando del Área Naval Austral.


Créditos: Gaceta Marinera Digital

Perdón el lugar donde es?hay grúas y demás-
 

nico22

Colaborador
Es oficial lo de los Orion !!!!!!!

Revista Defensa y Seguridad
·
En el cierre del seminario "Intereses Argentinos en el Atlántico Sudoccidental", el Ministro de Defensa Oscar Aguad anunció oficialmente la compra de 4 P3C Orión. Por otro lado anunció que en noviembre estará llegando la OPV ARA "Bouchard", y que las siguientes dos unidades previstas su entrega para 2021 serán adelantadas al 2020.
Revista Defensa y Seguridad.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El Director de la Escuela Naval Militar asistió a una reunión en Annapolis
Se trató de la Primera Conferencia de Directores de Escuelas Navales de América.
JUEVES 26, SEPTIEMBRE 2019

Del 23 al 25 de septiembre se llevó a cabo en Annapolis la Primera Conferencia de Directores de Escuelas Navales de América. Participaron los directores de: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos de América, Honduras, México, Perú y Uruguay.
Los tópicos tratados fueron: Liderazgo, Recursos Humanos y Política de Género.
Los representantes argentinos fuero el Director de la Escuela Naval Militar, Contralmirante Jorge Juan Siekan; y el Jefe del Área Cursos de la Escuela Naval Militar, Capitán de Fragata Rodrigo Gabriel Márquez.
La conferencia finalizó con el desfile del Cuerpo de Cadetes de la Academia Naval de Annapolis y con la intención de realizar anualmente esta Conferencia, rotando la sede anfitriona entre los países participantes.

Créditos: Gaceta Marinera Digital


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Dotación del OPV que llevará el nombre ARA “Bouchard” se adiestró en un simulador de navegación
Se utilizaron equipos de simulación de última generación empleados para la capacitación del personal.
VIERNES 27, SEPTIEMBRE 2019

PreviousNext
Buenos Aires – Personal del OPV que llevará el nombre ARA “Bouchard” se adiestró en el simulador de navegación y maniobra del Centro de Investigación y Entrenamiento Marítimo Fluvial (CIEMF), con el objetivo de capacitarse en distintos escenarios vinculados con la navegación y emergencias marítimas.
Los treinta y dos tripulantes se encuentran alistándose y adiestrándose previa a su partida a Toulon, Francia, donde buscarán al ARA “Bouchard” para su posterior puesta en funciones en tareas de patrullaje y control marítimo. Esta adquisición por parte de la Armada Argentina es el primer buque de cuatro que se le entregarán a la Armada para funciones específicas.
Asimismo, el personal recibió capacitación sobre el manejo de situaciones de emergencia durante navegaciones, con el objetivo de que la tripulación interactúe entre sí de manera operativa.Ello incrementa la coordinación y el trabajo en equipo, imprescindibles al momento de conducirse en situaciones complejas.
El Comandante designado para traer el buque a Mar Argentino es el Capitán de Fragata Daniel Giudici, quien destacó: “Este período sirvió de mucho, desde el punto de vista del adiestramiento, porque pudimos poner en práctica algunas posibles emergencias y ver cómo actuar”.
Sobre el Centro de investigación y Entrenamiento Marítimo Fluvial
Cuenta con una amplia trayectoria en investigación y desarrollo de obras portuarias; diseño y ampliación de canales de acceso y de las maniobras respectivas; estudios de seguridad marítima y dictado de cursos avalados por la Organización Marítima Internacional.
Realiza tareas de consultoría marítima y fluvial sobre la implementación de nuevos puertos y modernas condiciones de operación de terminales marítimas, tanto en lo que hace a las instalaciones e infraestructura necesaria, como a la operatoria de nuevos buques, condiciones de seguridad y reglamentaciones de la OMI.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Concluyó la etapa anfibia del Curso Básico Conjunto de Formación de Comandos
Se desarrolló durante tres semanas. Participaron postulantes de la Armada y el Ejército Argentino.
VIERNES 27, SEPTIEMBRE 2019

Puerto Belgrano – La semana pasada, con un ejercicio final desarrollado sobre las costas de la Base de Infantería de Marina Baterías, se dio por concluida la etapa anfibia del Curso Básico Conjunto de Formación de Comandos.
La misma se desarrolló durante aproximadamente 20 días y participaron postulantes de la Armada y del Ejército Argentino que pudieron llevar a cabo diversas ejercitaciones y prácticas tanto en el terreno como en unidades de superficie de la Armada.
Cabe destacar que cada Fuerza lleva adelante una formación específica de sus propios Comandos, con doctrinas, habilidades y armamentos particulares de cada una, cuya capacitación se desarrolla a lo largo de todo el año. De esta manera se conforman la Agrupación de Comandos Anfibios de la Armada, los Comandos del Ejército Argentino y el Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea.
Este curso, normado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), es una parte de la formación total de todos los Comandos y otorga una base común de adiestramiento para operaciones especiales conjuntas. Dentro del desarrollo del mismo la Armada Argentina, a través de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT), es la responsable de la etapa anfibia, brindando conocimientos esenciales inherentes a su escenario natural: el mar y las costas.
El despliegue de esta etapa, que se concentró en la Base Naval Puerto Belgrano, incluyó también la línea de costa hasta la ciudad de Monte Hermoso, donde se emplearon instalaciones del Faro Recalada, perteneciente al Servicio de Hidrografía Naval.
En este vasto escenario se desplegaron como unidades de superficie el aviso ARA “Teniente Olivieri” y el multipropósito ARA “Punta Alta”, desde donde se llevaron adelante las operaciones propias del curso, que incluyeron actividades de técnicas anfibias, trabajos con botes neumáticos, helitransporte con helicópteros Sea King, sembrado y recuperación de nadadores,; supervivencia en balsas, técnicas de pasaje de rompientes con remo y con motor, natación en aguas abiertas y tiro con armamento específico de la Agrupación Comandos Anfibios.
El ejercicio final planteó aplicar todos los conocimientos adquiridos de técnicas anfibias, coordinadas ahora con medios de superficie y terrestres. “La base de operaciones se encontraba a bordo de las unidades que los transportaron a la zona objetivo. Desde allí se efectuó la planificación y ejecución de operaciones, que se iniciaron con una fase de desembarco para un reconocimiento de sectores previamente asignados que los cursantes debían identificar. Luego volvieron a reembarcar”, explicó el Teniente de Navío Pablo Besler, Jefe del Curso Comandos Anfibios de la Armada Argentina a cargo de esta etapa anfibia.
Luego continuó: “Una vez en las unidades de superficie, entregaron la información obtenida para completar el planeamiento, el cual concluyó con la asignación de una nueva misión: una acción directa sobre uno de los objetivos reconocidos para destruir una serie de antenas y lanzacohetes. Allí los cursantes volvieron a desembarcar, efectuaron la aproximación al objetivo y accionaron para neutralizarlo. Una vez logrado, se exfiltraron de forma terrestre”.
“El balance final es sumamente positivo. Hemos podido desarrollar cada una de las prácticas planificadas sorteando cada obstáculo, y se cumplieron todos los objetivos planteados tanto por el EMCO como por la ESTT para esta etapa”, enfatizó el Teniente Besler.
Luego del repliegue de medios y personal, los cursantes continuarán con su formación y pasarán a la siguiente fase que se efectuará bajo la tutela de la Fuerza Aérea Argentina.


Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Adiestramiento aeronaval con simulación de Caso SAR
Medios aeronavales se desplegaron desde la Base Aeronaval Comandante Espora para efectuar técnicas y tácticas aéreas. El multipropósito ARA “Punta Alta” participó de la simulación SAR.
VIERNES 27, SEPTIEMBRE 2019

Puerto Belgrano – Durante esta semana, medios y personal de las Fuerzas Aeronavales Nº 1, 2 y 3 se concentraron en la Base Aeronaval Comandante Espora para realizar operaciones aeronavales que contemplaron una simulación de Caso SAR con el apoyo del multipropósito ARA “Punta Alta”.
En la planificación y ejecución de las actividades intervino personal de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y la Escuela de Aviación Naval.
Asimismo, participó personal de Super Etendard que intervino en las actividades que se desarrollaron en el simulador de vuelo, donde efectuaron ejercicios de detección y ataque a unidades de superficie.
La actividad estuvo a cargo del Comandante de la Fuerza Aeronaval N° 2, Capitán de Navío Juan Alberto Mercatelli, quien destacó la participación de las aeronaves y de todo el personal.
“El objetivo fue la ejercitación en vuelo de técnicas y tácticas aéreas. Se cumplió con la planificación y la ejecución de los vuelos para llevar adelante tareas específicas, tales como exploración de áreas y detección de unidades, donde intervinieron aeronaves de ala fija y helicópteros”, expresó.

Y agregó: “Durante esta semana todo el personal realizó un trabajo en equipo con dedicación y responsabilidad. El grado de participación a nivel grupo de tareas aeronaval se evidenció en las operaciones aéreas navales de exploración, exploración en contacto y guiado de ataque sobre blancos móviles con aviones y helicópteros”.
Durante el adiestramiento un total de 130 personas, pertenecientes a las Fuerzas Aeronavales, trabajaron para el despliegue y desarrollo de toda la operación.
Simulación Caso SAR
En el día de ayer, con el apoyo del multipropósito ARA “Punta Alta” se llevó a cabo una simulación de Caso SAR en rada Monte Hermoso, con la participación de nadadores de rescate pertenecientes al Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N°2 (CIFA).
Durante la jornada se lanzó desde la unidad un bote individual con un hombre para activar el Caso SAR, dando intervención a un B-200, a un AS-555 Fennec, a un Sea King y a un Turbotracker.
Luego de realizar un reconocimiento visual de la situación, los helicópteros despegaron con los nadadores de rescate para efectuar el salvataje. Una vez izado el náufrago, se le brindaron los primeros auxilios durante el vuelo de regreso a bordo del Sea King.
“Estos ejercicios son fundamentales porque es nuestra razón de ser, estar preparados para estas situaciones. Si bien nos adiestramos constantemente en las cabinas WET, es importante practicar en mar abierto, donde el contexto es real”, explicó el Cabo Principal Martín Ciambelli, uno de los nadadores que participó de la operación.
Apoyo logístico
El multipropósito ARA “Punta Alta” zarpó desde Puerto Belgrano a fin de brindar apoyo al ejercicio integrado aeronaval. A bordo de la unidad embarcó personal en comisión del Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval Nº2 (CIFA) y del Servicio de Salvamento de la Armada Argentina (SISA).
La dotación llevó a cabo ejercicios y maniobras de adiestramiento además de una charla sobre supervivencia en el mar. Luego se dio paso a la maniobra de fondeo dentro de la rada Monte Hermoso, donde la unidad se ubicó a la espera de las actividades de las aeronaves.
Tuvieron lugar también maniobras con embarcaciones menores para el adiestramiento del personal. En ese momento los buzos de salvamento comenzaron con actividades diferenciadas a fin de llevar a cabo ejercicios de inmersión en aguas abiertas.
El Teniente de Corbeta Juan Cruz Argüello fue quien estuvo a cargo del personal del SISA. “Siempre embarcamos en las unidades de Flota para adiestrar al personal en diferentes contextos. El viento, las corrientes y las distintas profundidades, hacen que el grado de dificultad del buceo sea más alto”, explicó.
Sobre las actividades realizadas en esta ocasión, describió: “Inicialmente se ‘plantó’ un peso en el fondo a fin de hacer firme un cabo de descenso, lo cual permitió que los buzos llegaran de manera segura a una profundidad de entre 9-10 mts. Además se realizó una inspección de casco de la unidad”.
Por otra parte, una vez finalizado el ejercicio SAR con las unidades aeronavales, un helicóptero Fennec realizó la simulación de un reaprovisionamiento vertical (VERTREP) permitiendo el adiestramiento del personal a bordo en este tipo de maniobras.

Créditos: Gaceta Marinera Digital


 
Adiestramiento aeronaval con simulación de Caso SAR
Medios aeronavales se desplegaron desde la Base Aeronaval Comandante Espora para efectuar técnicas y tácticas aéreas. El multipropósito ARA “Punta Alta” participó de la simulación SAR.
VIERNES 27, SEPTIEMBRE 2019

Puerto Belgrano – Durante esta semana, medios y personal de las Fuerzas Aeronavales Nº 1, 2 y 3 se concentraron en la Base Aeronaval Comandante Espora para realizar operaciones aeronavales que contemplaron una simulación de Caso SAR con el apoyo del multipropósito ARA “Punta Alta”.
En la planificación y ejecución de las actividades intervino personal de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y la Escuela de Aviación Naval.
Asimismo, participó personal de Super Etendard que intervino en las actividades que se desarrollaron en el simulador de vuelo, donde efectuaron ejercicios de detección y ataque a unidades de superficie.
La actividad estuvo a cargo del Comandante de la Fuerza Aeronaval N° 2, Capitán de Navío Juan Alberto Mercatelli, quien destacó la participación de las aeronaves y de todo el personal.
“El objetivo fue la ejercitación en vuelo de técnicas y tácticas aéreas. Se cumplió con la planificación y la ejecución de los vuelos para llevar adelante tareas específicas, tales como exploración de áreas y detección de unidades, donde intervinieron aeronaves de ala fija y helicópteros”, expresó.

Y agregó: “Durante esta semana todo el personal realizó un trabajo en equipo con dedicación y responsabilidad. El grado de participación a nivel grupo de tareas aeronaval se evidenció en las operaciones aéreas navales de exploración, exploración en contacto y guiado de ataque sobre blancos móviles con aviones y helicópteros”.
Durante el adiestramiento un total de 130 personas, pertenecientes a las Fuerzas Aeronavales, trabajaron para el despliegue y desarrollo de toda la operación.
Simulación Caso SAR
En el día de ayer, con el apoyo del multipropósito ARA “Punta Alta” se llevó a cabo una simulación de Caso SAR en rada Monte Hermoso, con la participación de nadadores de rescate pertenecientes al Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N°2 (CIFA).
Durante la jornada se lanzó desde la unidad un bote individual con un hombre para activar el Caso SAR, dando intervención a un B-200, a un AS-555 Fennec, a un Sea King y a un Turbotracker.
Luego de realizar un reconocimiento visual de la situación, los helicópteros despegaron con los nadadores de rescate para efectuar el salvataje. Una vez izado el náufrago, se le brindaron los primeros auxilios durante el vuelo de regreso a bordo del Sea King.
“Estos ejercicios son fundamentales porque es nuestra razón de ser, estar preparados para estas situaciones. Si bien nos adiestramos constantemente en las cabinas WET, es importante practicar en mar abierto, donde el contexto es real”, explicó el Cabo Principal Martín Ciambelli, uno de los nadadores que participó de la operación.
Apoyo logístico
El multipropósito ARA “Punta Alta” zarpó desde Puerto Belgrano a fin de brindar apoyo al ejercicio integrado aeronaval. A bordo de la unidad embarcó personal en comisión del Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval Nº2 (CIFA) y del Servicio de Salvamento de la Armada Argentina (SISA).
La dotación llevó a cabo ejercicios y maniobras de adiestramiento además de una charla sobre supervivencia en el mar. Luego se dio paso a la maniobra de fondeo dentro de la rada Monte Hermoso, donde la unidad se ubicó a la espera de las actividades de las aeronaves.
Tuvieron lugar también maniobras con embarcaciones menores para el adiestramiento del personal. En ese momento los buzos de salvamento comenzaron con actividades diferenciadas a fin de llevar a cabo ejercicios de inmersión en aguas abiertas.
El Teniente de Corbeta Juan Cruz Argüello fue quien estuvo a cargo del personal del SISA. “Siempre embarcamos en las unidades de Flota para adiestrar al personal en diferentes contextos. El viento, las corrientes y las distintas profundidades, hacen que el grado de dificultad del buceo sea más alto”, explicó.
Sobre las actividades realizadas en esta ocasión, describió: “Inicialmente se ‘plantó’ un peso en el fondo a fin de hacer firme un cabo de descenso, lo cual permitió que los buzos llegaran de manera segura a una profundidad de entre 9-10 mts. Además se realizó una inspección de casco de la unidad”.
Por otra parte, una vez finalizado el ejercicio SAR con las unidades aeronavales, un helicóptero Fennec realizó la simulación de un reaprovisionamiento vertical (VERTREP) permitiendo el adiestramiento del personal a bordo en este tipo de maniobras.

Créditos: Gaceta Marinera Digital


a full la ARA a Full
 
Arriba