Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Gerwalk

Colaborador
¿Decís que el mástil será reemplazado por otro modelo o entendí mal?
Saludos.
No. Lo que digo es que es natural que el trabajo en mástiles y otros sistemas se haga en la BNMP o, como acota Derruído, en la BNPB donde se cuenta con las capacidades para hacerlo en lugar del astillero. No creo que se esté reparando el mástil sino que más bien se lo esté ajustando o poniendo en condiciones operativas después de estar tanto tiempo sin usarse (esto es una hipótesis mía)
 
S

SnAkE_OnE

No. Lo que digo es que es natural que el trabajo en mástiles y otros sistemas se haga en la BNMP o, como acota Derruído, en la BNPB donde se cuenta con las capacidades para hacerlo en lugar del astillero. No creo que se esté reparando el mástil sino que más bien se lo esté ajustando o poniendo en condiciones operativas después de estar tanto tiempo sin usarse (esto es una hipótesis mía)
Incluso la actualizacion de sistemas como el radar raymarine para navegacion (o era furuno?)
 
No. Lo que digo es que es natural que el trabajo en mástiles y otros sistemas se haga en la BNMP o, como acota Derruído, en la BNPB donde se cuenta con las capacidades para hacerlo en lugar del astillero. No creo que se esté reparando el mástil sino que más bien se lo esté ajustando o poniendo en condiciones operativas después de estar tanto tiempo sin usarse (esto es una hipótesis mía)

En ocasión del corte del casco, hablando con el oficial a cargo de construcciones navales de la ARA, mencionó que cambiarían el equipo de comunicaciones, que luego de un período de pruebas podría llevar también a un cambio de antena.
 
Última edición:
A mi me parece que un submarino puede servir para vigilancia. Puede utilizarse para registrar las firmas acústicas de otras embarcaciones. Quizás otras cosas también.
Pero con un único TR-1700 se puede hacer eso mismo y, gracias a su mejore sonares, probablemente con mejor calidad.
Para este tipo de vigilancia tan específica no parece ser necesario tener varios submarinos.
En general conviene tener sistemas duplicados, más si como en el caso de los subs son elementos fundamentales de disuasión, lo ideal es poder tener siempre alguno en el agua y eso no puedes hacerlo si solo tienes uno. En el caso de Argentina 3 SSKs con misiles de crucero (estoy pensando en el duo Kilo-klub pero sirve cualquiera), te garantizan el tener siempre la opción de responder a un ataque y eso en mi opnión disuade bastante, luego es obvio que existe un abánico amplio de posibles misiones que por su discrección solo están disponibles para los subs, eso sí, necesitas que sean suficientemente discretos, de lo contrario no hablas de un sub, hablas de un ataúd.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Concluyó el Fraterno XXXII
23-8-2014 | Unidades de la Armada Argentina y de la Marina de Brasil se adiestraron a nivel individual y conjunto en el mar durante cinco jornadas con el objetivo de acrecentar la interoperabilidad.


Puerto Belgrano - Con el arribo de las unidades participantes a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB), concluyó el ejercicio operativo binacional Fraterno XXXII. En su marco y durante cinco jornadas, buques argentinos y brasileños, aeronaves de ambas Armadas y un submarino argentino, realizaron ejercicios de adiestramiento en el mar.

Las unidades que participaron fueron, por la Armada Argentina, el destructor ARA “La Argentina”, las corbetas ARA “Robinson” y ARA “Espora”, un helicóptero Sea King y un avión P-3 Orion. En tanto, por parte de la Marina de Brasil, estuvieron la fragata F46 “Greenhalgh”, una aeronave P-3 AM Orion y un helicóptero Esquilo AS350. En esta edición, se sumó además a los ejercicios el submarino ARA “Salta”.

Durante el ejercicio se conformó un grupo de tareas combinado a cargo del comandante de la Primera División de la Escuadra de la Marina de Brasil, contralmirante José Augusto Vieira da Cunha Meneze –a bordo de la fragata “Greenhalgh”– y del comandante de la División Destructores de la Armada Argentina, capitán de navío Zenón Bolino –embarcado en el destructor “La Argentina”–.

El operativo tuvo lugar en aguas del litoral atlántico argentino, entre Puerto Belgrano y Mar del Plata, y comprendió tareas de adiestramiento a nivel individual y colectivo. A nivel individual, los ejercicios marineros fueron rol de abandono y de combate, tiro a la bengala, traspaso de peso liviano y pasaje al habla.

A pesar de las condiciones desfavorables a nivel climático, se realizaron ejercicios con los dos helicópteros, tanto el Sea King -perteneciente a la Armada Argentina-, como el de la Marina de Brasil, un Esquilo AS350.

Además se desarrollaron operaciones antisubmarinas que consistieron en la exploración de un área y detección del submarino argentino proveniente de Mar del Plata. Para este ejercicio, se operó desde la Base Aeronaval Comandante Espora con los aviones P3 Orion de la Marina Argentina y Brasileña.

El comandante de la Primera División de la Escuadra, contralmirante José Augusto Vieira da Cunha Meneze –máxima autoridad brasileña en el ejercicio–, subrayó que “fue muy satisfactorio operar con la Armada Argentina nuevamente en un Fraterno. Tenemos un crecimiento en la interoperabilidad y en los lazos de confianza mutua entre ambos países”.

“El operativo Fraterno es muy importante para la Armada Argentina. Esa importancia central es recíproca, ya que Brasil hace un esfuerzo muy valioso para arribar a nuestro país con sus unidades. Eso se transmitió en la orientación del planeamiento y la ejecución de este ejercicio combinado”, destacó por su parte el capitán de navío Bolino.

La fraternidad como eje

Desde la primera edición de este operativo Fraterno, allá por el año 1978, se ha logrado con el correr de las diferentes ediciones construir un grupo de tareas capaz de integrar a las Armadas Argentina y Brasileña, puesto de manifiesto en la fluidez y entendimiento a la hora de trabajar.

Con respecto a esto, el comandante de la División de Destructores, capitán de navío Zenón Bolino, expresó que “el objetivo del ejercicio fue lograr la interoperabilidad, que nos reconozcamos mutuamente uno con el otro, que tengamos la certeza de que los procedimientos estén combinados y, por último, que operemos con alto grado de eficiencia y seguridad”.

Como parte del intercambio entre ambas marinas, cada año tripulantes de la Marina del Brasil forman parte de la tripulación de una unidad argentina, como así también, oficiales argentinos comparten la navegación con marinos brasileños.

El comandante del destructor ARA “La Argentina”, capitán de fragata Pablo Basso, concluyó que “el balance es positivo. Nos hemos preparado durante el año para llegar a este operativo en lo que es adiestramiento individual de la mejor manera posible, es por eso que estamos satisfechos de haber estado a la altura de las circunstancias representando a la Armada Argentina”.

En tanto, el comandante de la fragata “Greenhalgh”, capitán de fragata Alexander Vidal Pintos, dijo: “El balance del poder operar con la Marina Argentina es altamente satisfactorio. Fue una oportunidad provechosa para poder adiestrarnos de manera mutua, a pesar de tener un idioma y costumbres diferentes. Del lado de nuestro país y como comandante de una unidad participante, haberlo representado en este operativo es un orgullo como marino”.

El ejercicio

El ejercicio Fraterno es pionero en el acercamiento entre Argentina y Brasil mediante sus Armadas. El primero se hizo en 1978 y a partir de entonces se consolidó un creciente grado de interoperabilidad.

En el adiestramiento se conforma una Fuerza Naval Combinada para conducir y ejecutar operaciones en un área bajo un ambiente de amenazas múltiples: submarinas, aéreas y de superficie.

Cada año, las tripulaciones de ambas Armadas aprovechan estos encuentros para intercambiar opiniones profesionales y fomentar la camaradería.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Para conocer a fondo los componentes del poder naval
Alumnos de la Escuela de Guerra Conjunta visitaron Puerto Belgrano
26-8-2014 | Son oficiales superiores de las tres Fuerzas Armadas. Tienen previsto recorrer otras guarniciones militares, entre ellas la Base Naval Mar del Plata.


Puerto Belgrano - Oficiales de las tres Fuerzas Armadas que son alumnos de la Escuela Superior de Guerra Conjunta visitaron ayer y hoy la zona de Puerto Belgrano.

Fue en el marco de la cursada de la Maestría en Estrategia y Conducción Superior.

El contingente visitó el Comando de Adiestramiento y Alistamiento, la Flota de Mar, la Infantería de Marina y la Base Aeronaval Comandante Espora.

"Estos oficiales fueron designados por cada Fuerza —explicó el encargado de la comitiva, capitán de navío Daniel Núñez—. Dentro de sus perspectivas está la conducción de Estados Mayores."

"Esto nos facilita conocer la situaciones de los medios, ubicación y misión de cada Fuerza", dijo el coronel del Ejército Ricardo Beldi.

Para el comodoro Ariel Lescano de la Fuerza Aérea, la visita a las unidades les permite "palpar la visión de su gente y observar su historia; viendo la historia vemos cuál es nuestra proyección en el futuro. Además podemos interactuar con miembros de otras fuerzas y ver el potencial que hay por delante".

Por su parte, el capitán de navío Gabriel Remotti dijo que para él "es una satisfacción poder mostrar a nuestros camaradas cómo somos".

La comitiva tiene previsto recorrer otras guarniciones militares, entre ellas la Base Naval Mar del Plata.
 
El sábado comienza el ejercicio Atlasur X con presencia Argentina



En el día de hoy comenzaron a llegar al puerto brasileño de Itajaí (en la foto la fragata clase MEKO A-200SAN SAS "Isandlwana" de la Marina de Sudáfrica) las unidades navales que participaran del ejercicio combinado multinacional Atlasur X que inicia el próximo sábado.

Las unidades navales que participaran serán las siguientes:

Armada Argentina:

- Corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Rosales"

Marina de Brasil:

- Fragata Tipo 22 "Greenhalgh"
- Fragata Tipo 22 "Rademaker"
- Fragata clase MK-10 "Niterói"
- Fragata clase MK-10 "União"
- Buque tanque "Marajó"
- Submarino clase IKL U209 / 1400 "Tapajó"

Marina de Sudáfrica:

- Fragata clase MEKO A-200SAN SAS "Isandlwana"

Armada Nacional del Uruguay:

- Fragata clase João Belo ROU "Uruguay"

Fuente y foto: Defesa Aérea & Naval
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
 

Derruido

Colaborador
El sábado comienza el ejercicio Atlasur X con presencia Argentina



En el día de hoy comenzaron a llegar al puerto brasileño de Itajaí (en la foto la fragata clase MEKO A-200SAN SAS "Isandlwana" de la Marina de Sudáfrica) las unidades navales que participaran del ejercicio combinado multinacional Atlasur X que inicia el próximo sábado.

Las unidades navales que participaran serán las siguientes:

Armada Argentina:

- Corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Rosales"

Marina de Brasil:

- Fragata Tipo 22 "Greenhalgh"
- Fragata Tipo 22 "Rademaker"
- Fragata clase MK-10 "Niterói"
- Fragata clase MK-10 "União"
- Buque tanque "Marajó"
- Submarino clase IKL U209 / 1400 "Tapajó"

Marina de Sudáfrica:

- Fragata clase MEKO A-200SAN SAS "Isandlwana"

Armada Nacional del Uruguay:

- Fragata clase João Belo ROU "Uruguay"

Fuente y foto: Defesa Aérea & Naval
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
Esta vez, la Rosales tiene garpado todos los services?

Por los antecedentes............

Besos
 
Esta vez, la Rosales tiene garpado todos los services?

Por los antecedentes............

Besos

Esperemos que tenga el seguro pago, así tenemos grúa para traerla, jajajaja.
Me parece a mi, o la Armada en este 2014 es la Fuerza que mas participo en Ejercicios, tanto Nacionales como Internacionales, puede ser?.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un buque militar se suma a la búsqueda de los argentinos náufragos en Brasil

Se trata de la corbeta "ARA Rosales"; intentará dar con el velero de un reconocido oftalmólogo perdido a la altura de Porto Alegre


La corbeta ARA Rosales se sumará en las próximas horas a la búsqueda.
Cuando ya pasaron más de 48 horas desde que un velero con cuatro argentinos a bordo se perdiera en el mar brasileño, a la altura de Porto Seguro, el Gobierno decidió sumar a la búsqueda a un navío militar de nuestro país.
Se trata de la corbeta ARA Rosales, que en las próximas horas llegaría al lugar donde, se presume, se extravió la embarcación con cuatro individuos, entre ellos el reconocido oftalmólogo Jorge Benozzi, oriundo de San Pedro.
"La corbeta ARA Rosales, que se hallaba camino al puerto brasileño de Itajaí para un operativo conjunto con las armadas de Brasil, Sudáfrica y Uruguay, fue instruido para dirigirse ahora a la zona de búsqueda y colaborar en las actividades", detalló a LA NACION el cónsul argentino en Porto Alegre, Carlos García Baltar.
La búsqueda
"Está en marcha un operativo coordinado por la Marina brasileña con el apoyo de la Fuerza Aérea, pero hasta el momento no se ha logrado localizar al velero debido al mal tiempo que había en la zona. Afortunadamente, en las últimas horas las condiciones climáticas están mejorando y esperamos tener novedades pronto", indicó el diplomático.
El velero, que lleva por nombre Tunante 2, había salido de Buenos Aires el viernes último. En su navegación hacia Río, el martes se vio envuelto en una tormenta con ráfagas de viento de 78 kms/h y olas de hasta 8 mts que provocaron daños en la embarcación y la llevaron a dar una vuelta de campana.
la nacion
 
Arriba