Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

DSV

Colaborador
PD: Ya pasó también con toda la maquinaria vial. Algo había pedido el EA y al final se las dieron a Vialidad Nacional. Pero cuando hay una desastre, a los primeros que mandan son a los Ingenieros del EA........
En ese caso puntual, fuera del tema de las maquinarias, Vialidad Nacional viene laburando como para sacarse el sombrero, codo a codo con el Ejército en las tantas emergencias que hubo.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Y el de Jaime, se lo dan a Gendarmeria?

Ni una sola tuerca a las FFAA?

Besos
PD: Ya pasó también con toda la maquinaria vial. Algo había pedido el EA y al final se las dieron a Vialidad Nacional. Pero cuando hay una desastre, a los primeros que mandan son a los Ingenieros del EA........
VN se entiende porque es su función principal. Es lo que deben hacer.

En ese caso puntual, fuera del tema de las maquinarias, Vialidad Nacional viene laburando como para sacarse el sombrero, codo a codo con el Ejército en las tantas emergencias que hubo.
Eran unas 900 máquinas y equipos. Muchos canibalizados o semidestruídos por los antiguos obreros.

Igualmente el EA pedía unos 60/70 equipos para reemplazar viejos o reforzar capacidades. Según me dijeron, lo único ofrecido fueron los que estaban mas "estropeados", lo que no daría beneficios, sino un gran gasto. A los que se sumaba la gran amplitud de la línea logística.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Nuevo MEDEVAC/EVACAM desde Mendoza.

El domingo 25 de junio, se produjo una tragedia en San Rafael, provincia de Mendoza donde volcó un micro que transportaba a los integrantes de la escuela de danza Soul Dance Studio de la localidad de Grand Bourg.

En el marco del operativo de asistencia que desplegó el Estado Nacional, tres (3) aviones Hércules C-130 de la I Brigada Aérea de “El Palomar” participaron de la misión junto a personal médico, evacuadores y al equipo de contención familiar de la Dirección General de Salud de la Fuerza Aérea Argentina.
El 26 de junio, por orden del Ministerio de Defensa, el primer vuelo trasladó los 15 cuerpos de los fallecidos acompañados por sus familiares.

El dia 27 de junio se realizó el primer MEDEVAC/EVACAM "en masa" con 12 heridos, hecho este publicado en varios post de este tema.

Hoy 13 de julio de 2017 se realizó el segundo MEDEVAC/EVACAM TS-002,transportando dos (2) heridos politraumatizados, una niña muy pequeña y un adulto de 41 años.

El Hércules C-130 L-100-30 matricula TC-100 fue configurado en versión ALFA, con dos (2) camillas para Unidad de Terapia Intermedia (UTIM),con asistencia de monitor de oxigeno de bajo flujo y toda la tecnología de monitoreo multiparamétrico. Para esta operación también se conjugaron el trabajo y esfuerzo de médicos terapistas, pediatras, psicólogos y enfermeros, todos ellos bajo la supervisión del Director del INMAE.

A las 19: 00 hs arribó el Hércules C-130 a la Primera Brigada Aérea cumpliéndose este segundo MEDEVAC/EVACAM con todo éxito ,siendo trasladado en modo terrestre los heridos a hospitales zonales.

La Evacuación Aeromédica es la operación militar por excelencia que realizan en forma coordinada el Comando de Alistamiento y Adiestramiento y la Dirección General de Salud, ambos MEDEVAC/EVACAM son de relevancia e importancia en ejercitar capacidades, ya que desde 1982 (Conflicto por Malvinas) no se realizaba operaciones de esta magnitud.





C-130 L-100-30 Tango Charlie-100 transformado en una unidad de terapia intermedia a 20.000 pies y volando a +560km/h. Se aprecia el personal trabajando junto a todo el equipamiento necesario para la configuración de las 2 estaciones Alpha.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Para solicitar, son todos rapiditos, pero para felicitar al personal, bien que se hacen los giles,o en el mejor de los casos, le agradecen a gente que ni siquiera estaba en el país.
Y de asignar recursos para la compra de material, ni hablar....

Bien por el Personal de la FAA, que siempre está a disposición de la sociedad, a pesar que unos cuantos de la misma la crítica.
Mal por el poder político,que a la hora de asignar los recursos solicitados, miran para otro lado.
Mal,muy mal..
 

DSV

Colaborador
Impecable, felicitaciones!

Pregunta a @BIGUA82 o quien también sepa del tema. En la nota se informa que no se realizaban operaciones de esta magnitud desde 1982, pero me despierta curiosidad si algún trabajo de este tipo se hizo en las operaciones de asistencia humanitaria a otros países. En las últimas (Ecuador, Perú) hubo traslados pero sin el equipamiento de la DGS, quisiera saber si en alguna de las tantas anteriores lo hubo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Impecable, felicitaciones!

Pregunta a @BIGUA82 o quien también sepa del tema. En la nota se informa que no se realizaban operaciones de esta magnitud desde 1982, pero me despierta curiosidad si algún trabajo de este tipo se hizo en las operaciones de asistencia humanitaria a otros países. En las últimas (Ecuador, Perú) hubo traslados pero sin el equipamiento de la DGS, quisiera saber si en alguna de las tantas anteriores lo hubo.
Estimado DSV
En las operaciones llevadas a cabo en PERU y ECUADOR,no se realizaron MEDEVAC/EVACAM,solo fueron vuelos de apoyo logistico.
Desde 1982 no se realizaba una operacion de esta envergadura en la Republica Argentina,me refiero al MEDEVAC "EN MASA" realizado el 27 de junio pasado y el de hoy tambien es de mucha importancia,pues desde 1982 no se configuraba dos camillas para UNIDAD DE TERAPIA INTERMEDIA con asistencia de monitor de oxigeno de bajo flujo,además de toda la tecnologia propio de un Servicio UTIM,con monitores mutiparametricos,respiradores mecanicos autonomos etc ,etc, es decir configuracion ALFA.
 

DSV

Colaborador
Palabras de Walter Ceballos a la FAA (que incluyó en su facebook una mención a @BIGUA82 )

Quiero ratificar que las FFAA rinden examen todos los días en sus distintas misiones de: operaciones militares, de Paz en el extranjero y humanitarias como en este caso.
A la FAA le tocó, en este caso, cumplirla ante el dolor de los Padres y Familiares y la comunidad toda consternada por tanta tragedia.
Quiero llegar a todos los que participaron de estas misiones: Pilotos, personal Médico y Para Médico, personal de asistencia en tierra de la FAA y de las Provincias de Mendoza y Buenos Aires.
Con mucho reconocimiento quiero expresarles: Gracias!
Mision Cumplida! y a continuar entrenándose para cuando la Ayuda Humanitaria a la Sociedad Argentina y/o de otras latitudes, o La Patria se los Demande.
Felicitaciones nuevamente por el Espiritu de Equipo puesto de manifiesto en las tres operaciones de esta misión concluida con éxito, en el marco de las circunstancias y condiciones en que las realizaron.
Estas tareas fundamentan las importantes cifras que el actual Gobierno de la Nación compromete para la Asistencia Militar en Emergencias a través de sus Fuerzas Armadas.
Gracias!!





Completo:
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
De Walter Ceballos

Felicitaciones a la FAA, a su Dirección de Sanidad y su Equipo de Evacuación Aero Médica, por la excelente tarea realizada en el traslado de los accidentados del trágico suceso ocurrido en el Dto San Rafael( Mendoza) con un contingente de una académica de baile, provenientes de la Provincia de Buenos Aires.
Quiero destacar su profesionalismo, compromiso humanitario y disposición de atención a los familiares y accidentados del luctuoso suceso.

Comparto a continuación el informe que me elevara de las operaciones el Director de Sanidad de la FAA

El domingo 25 de junio, se produjo una tragedia en San Rafael, provincia de Mendoza donde volcó un micro que transportaba a los integrantes de la escuela de danza Soul Dance Studio de la localidad de Grand Bourg.
En el marco del operativo de asistencia que desplegó el Estado Nacional, tres (3) aviones Hércules C-130 de la I Brigada Aérea de “El Palomar” participaron de la misión junto a personal médico, evacuadores y al equipo de contención familiar de la Dirección General de Salud de la Fuerza Aérea Argentina.
El 26 de junio, por orden del Ministerio de Defensa ( Secretaria de Logistica y Asistencia Militar en Emergencias) el primer vuelo trasladó los 15 cuerpos de los fallecidos acompañados por sus familiares.
Al dia siguiente,27 de junio y en el dia de la fecha la Fuerza Aerea Argentina dio muestras de profesionalismo al realizar con todo exito dos (2) MEDEVAC/EVACAM de distintas caracteristicas y con particularidades ambos.
El primero de ellos fue un MEDEVAC "en masa "de doce (12) heridos accidentados en San Rafael ,Pcia de Mendoza y el cumplido en el dia de la fecha con dos (2) heridos politraumatizados.
Conocida la tarea,se fueron citando médicos: terapistas,pediatras,clínicos y enfermeros, todos ellos con especialidad complementaria para evacuacion aeromedica.Con el grupo asistencial a cargo de una Vicecomodoro con amplia experiencia en MEDEVAC( Evacuación Médica). De igual forma se decidió conformar un segundo grupo,el de asistencia psicológica a cargo de un Vicecomodoro Psiquiatra Militar tambien de gran experiencia en evacuaciones y contención a las víctimas y familiares de ellas,secundado por Psicologos Militares.
El avión fue configurado en versión mixta,dos (2) estaciones en configuración Alta y Media Complejidad (ALFA), con dos camillas de UTI (Terapia Intensiva) con todos los elementos de control y asistencia (respiradores,bombas,desfribiladores,etc con capacidad autónoma) y en configuración (BRAVO) con camillas de hasta tres niveles contando con monitores multiparametricos para control.
Los pacientes fueron evaluados en hospitales y clínicas de la Ciudad de San Rafael por la Jefa de Equipo MEDEVAC TS-001 para certificar su condición para ser evacuados vía aerea .No todos los pacientes están en condiciones para este tipo de traslado,que si bien es rápido tiene limitaciones funcionales para pacientes con alguna patología importante o critica con riesgo de vida.
Pasado el mediodía estuvo lista la nomina y apartándose de los protocolos de un MEDEVAC se permitió un acompañante por paciente,todos ellos padres.
Dos (2) pacientes en Alta Complejidad (ALFA) y diez (10)pacientes en menores riesgos de evacuación aero médica (BRAVO), mas padres de los accidentados.
A la tarde noche arribó el TC-66 a la Primera Brigada Aerea,donde estaba coordinado el traslado por modo aereo de los pacientes ALFA en sendos helicopteros que operaron en simultaneo con el arribo a plataforma del C-130 y el resto derivado via terreste con ambulancias de la Pcia de BS. AS.
Ayer 12 de Julio se intentó completar el traslado de los últimos pacientes internados en Mendoza y en su viaje de ida, a la altura de Fraga(San Luis) un brusco cambio térmico rompió el parabrisas del Hércules C130 que viaja configurado para la misión. Lamentablemente debió volver a la Base El Palomar sin poder cumplir el traslado.
Hoy 13 de julio de 2017 se realizó el segundo MEDEVAC/EVACAM TS-002,transportando dos (2) heridos politraumatizados,una niña muy pequeña y un adulto de 41 años.
Hoy volvimos a realizar la misión con el Hercules C-130 L-100-30 matricula TC-100, que fue configurado en version ALFA,con dos (2) camillas para Unidad de Terapia Intermedia (UTIM),con asistencia de monitor de oxigeno de bajo flujo y toda la tecnologia de monitoreo multiparametrico.Para esta operacion tambien se conjugaron el trabajo y esfuerzo de medicos terapistas,pediatras,psicologos y enfermeros, todos ellos bajo la supervision del Director del INMAE.
A las 19:00 hs arribó el Hercules C-130 a la Primera Brigada Aerea habiéndose cumpliendo este segundo viaje de evacuación aero médica (MEDEVAC/EVACAM) con todo exito,siendo trasladado en modo terreste los heridos a hopitales zonales.
La Evacuación Aeromedica es la operación militar por excelencia que realizan en forma coordinada el Comando de Alistamiento y Adiestramiento y la Dirección General de Salud, ambos MEDEVAC/EVACAM son de relevancia e importancia en ejercitar capacidades,ya que desde 1982 (Conflicto por Malvinas) no se realizaba operaciones de esta magnitud.
La Direccion General de Salud prepara a sus médicos y enfermeros todo el año con ejercitaciones para mantener las habilitaciones,el INMAE dicta los cursos como Unidad Rectora en evacuación
aero médica. De manera permanente nos preparamos,ejercitamos y entrenamos para que rendir nuestro examen cuando la sociedad o las operaciones militares nos lo requieran.

Hasta aquí el informe profesional del Director de Sanidad de la FAA (Br. Daguero)

Quiero ratificar que las FFAA rinden examen todos los días en sus distintas misiones de: operaciones militares, de Paz en el extranjero y humanitarias como en este caso.
A la FAA le tocó, en este caso, cumplirla ante el dolor de los Padres y Familiares y la comunidad toda consternada por tanta tragedia.
Quiero llegar a todos los que participaron de estas misiones: Pilotos, personal Médico y Para Médico, personal de asistencia en tierra de la FAA y de las Provincias de Mendoza y Buenos Aires.
Con mucho reconocimiento quiero expresarles: Gracias!
Mision Cumplida! y a continuar entrenándose para cuando la Ayuda Humanitaria a la Sociedad Argentina y/o de otras latitudes, o La Patria se los Demande.
Felicitaciones nuevamente por el Espiritu de Equipo puesto de manifiesto en las tres operaciones de esta misión concluida con éxito, en el marco de las circunstancias y condiciones en que las realizaron.
Estas tareas fundamentan las importantes cifras que el actual Gobierno de la Nación compromete para la Asistencia Militar en Emergencias a través de sus Fuerzas Armadas.
Gracias!!

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La union de las consonantes GH,corresponde a apellidos unicamente con registro en la region del Piamonte.
Es decir del Gran Reino del Norte de Italia,unificador de la Republica.
El apellido con vocales UE,corresponde a familias nacidas en el sur,de Roma hacia Africa.
La GH es "marca registrada" del Norte...de la region del Piamonte o Pedemonte cuya capital es TORINO o TURIN (en piamontes),rodeada de Alpes y bañada por el PO.

Perdon por el OT,mi familia es muy orgullosa de la GH.
 

Derruido

Colaborador
Quien escribió ésta editorial? Muy buena, y con muchos detalles precisos.

https://www.zona-militar.com/2017/0...or-la-faa-la-actividad-civil-punto-repetirse/

Lo pregunto, porque el otro día uno de los ministros o secretarios vinculados al área de transporte, sostenia que en la Argentina no hay cielos abiertos. Ya que las aeronaves tienen que estar matriculadas en el pais, volar bajo las reglas del pais, y con pilotos del pais................... ahora bien, si a la FAA la están matando con el éxodo. Como piensan seguir con la posibilidad de que las aerolineas en su crecimiento puedan seguir contando tan alegremente con pilotos nacionales. Cuando todo el mundo sabe que costearse un curso para piloto no es nada barato y los que pueden hacerlo no alcanzan para cubrir la demanda presente o futura de la aviación civil.

El gobierno actual que ha fogoneado el boom de Low Cost,....... ha pensado que el sistema todo, (LOW Cost y FAA), pueden tener una herida mortal a mediano y largo plazo. De seguir con ésta política de desalentar la formación, la permanencia de pilotos en la Fuerza Aerea.

Porque podrán drenar personal, ahora...... pero en uno o dos años, de donde van a sacar pilotos?

Y personal técnico.

Besos
PD: Le están queriendo sacar agua a una piedra, me parece. Porque a la FAA casi la han dejado sin una sola gota. Cuando se tenga que volar a la Antártida o hacer viajes por alguna catástrofe. De donde va a sacar el gobierno personal?. Ya ni hablemos de aviadores de combate, porque si el sistema A4AR desaparece en el primer trimestre del año que viene. Es la piedra final, en el ala de combate y ni hablemos del COAN con el rumor de que los SUE de ahora en más QEPD. Si muere la FAA, y quieren seguir con la bandera de que no hay cielos abiertos................. mucha expansión de las LOW COST y AR, no va a ser posible en un futuro no tan lejano. Personalmente veo bien, que un piloto que ya dió todo a la FAA, que dejó detrás de sí una buena camada de camaradas bien entrenados, con conocimientos maduros, pueda pasar a la actividad privada. Pero acá se van todos, y detrás no va quedando nadie. Que incentivo tiene alguien de permanecer en un lugar donde no hay aparatos para volar, le pagan dos mangos con cincuenta y ni sabe si cuando se retire, la guita le va a alcanzar para llegar al 10 de cada mes.
 
La union de las consonantes GH,corresponde a apellidos unicamente con registro en la region del Piamonte.
Es decir del Gran Reino del Norte de Italia,unificador de la Republica.
El apellido con vocales UE,corresponde a familias nacidas en el sur,de Roma hacia Africa.
La GH es "marca registrada" del Norte...de la region del Piamonte o Pedemonte cuya capital es TORINO o TURIN (en piamontes),rodeada de Alpes y bañada por el PO.

Perdon por el OT,mi familia es muy orgullosa de la GH.
Ahh ahora se entiende porque a veces le agarra la loca Sr... Mi abuelo era Croata y decía algo así como locos de la montaña. DE chico no etendìa hasta que conocí a varios Piamonteses y sus descendientes, jajaja. Gracias por todo lo actuado @BIGUA82 son medio locos pero tienen la pujanza como todo tipo de montaña.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
FEDERICO
Esta nota debería ser publicada y no en un link,asi todos los Señores Foristas la pueden analizar.
Es la mas pura realidad de la FAA de hoy...bien de hoy 14 de julio...sobre todo en tripulantes de Hercules C-130.
Solicito que sea publicada en este tema.Queda a consideracion de los Administradores.
 
FEDERICO
Esta nota debería ser publicada y no en un link,asi todos los Señores Foristas la pueden analizar.
Es la mas pura realidad de la FAA de hoy...bien de hoy 14 de julio...sobre todo en tripulantes de Hercules C-130.
Solicito que sea publicada en este tema.Queda a consideracion de los Administradores.

El artículo es muy claro y preciso.

El traspaso de la actividad militar a la civil es un problema que no sólo está presente en nuestro país, sino en todo el resto del mundo. Pero obviamente al momento de considerar la actual situación de la FAA en cuanto a material y horas de vuelo, es obvio que estamos frente a un problema grave.

En algunos países europeos e incluso en la US Navy y USMC como medida para frenar éste traspaso han fijado contratos por un tiempo determinado (generalmente 8 a 10 años) período en el cual no existe la posibilidad de pasar a la actividad civil y en caso de hacerlo, deben pagar una muy importante multa. Ahora si renuevan el contrato por otro período, hay un incentivo económico adicional que compensa de modo alguno la notable diferencia entre los salarios privados y los estatales.

O sea hay herramientas e incentivos para retener a los pilotos, algo que falta en nuestras fuerzas.

Seguramente muchos pensarán en qué pasa con la "vocación de servicio", y aunque ello tiene un peso muy particular, no podemos ingorar cuando el dinero no alcanza, cuando no se pueden cubrir necesidades básicas, cuando detrás hay una familia y especialmente cuando ése núcleo familiar, debe deambular por medio país pasando de destino en destino.

Volar es algo mágico, una sensación indescriptible... pero no es gratis. Ni para la persona ni su familia. Exige un sacrificio más grande del que muchos imaginan.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
FEDERICO
Esta nota debería ser publicada y no en un link,asi todos los Señores Foristas la pueden analizar.
Es la mas pura realidad de la FAA de hoy...bien de hoy 14 de julio...sobre todo en tripulantes de Hercules C-130.
Solicito que sea publicada en este tema.Queda a consideracion de los Administradores.

Ya lo había escrito antes sobre lo que está pasando con los C-130...no hay tripulaciones...

Es un tema muy complejo. Tengo entendido que en la Fuerza Aérea Argentina existe una cantidad de años mínimo que debe permanecer un Oficial para poder pedir la baja.

Lo que si, en caso que se haga más restrictivo la solicitud de baja o retiro para Oficiales Subalternos...que no se pasen los Comodoro y Brigadieres...que se vayan a su casa...


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Arriba