Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
NUEVA EDICIÓN DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS


La Dirección de Infraestructura brindó la capacitación para los suboficiales que forman parte del Organismo
--



En el marco del Plan de Carrera del Personal Militar Subalterno, la Dirección de Infraestructura, dictó desde el 22 de agosto al 1 de septiembre, la 4º Edición del Curso de “Introducción al Mantenimiento de Edificios”.

Hace 3 años que Infraestructura viene impartiendo este tipo de capacitaciones para brindar los conocimientos en el área al cuadro de suboficiales en los grados de cabo y cabo primero que aún no poseen la especialización en Conservación de Instalaciones.

Durante esta edición, egresó la segunda mujer en obtener esta especialidad, quien a su vez obtuvo el tercer puesto en orden de mérito. La primera distinción fue entregada al cabo Emmanuel Carranza Fernández destinado en El Área Material Río IV.

En estos 10 días de intensa cursada, los jóvenes alumnos han empezado a transitar su camino en el mundo de la infraestructura: planos, albañilería, sanitarios, gas, revestimientos, electricidad y seguridad en la construcción fueron algunos de los conocimientos que recibieron.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Vigía 2B, el futuro SART Clase III de la Fuerza Aérea Argentina.
https://www.zona-militar.com/2017/09/12/vigia-2b-sart-clase-iii-la-fuerza-aerea-argentina/

De izquierda a derecha: Vigía 2A, Vigía 2B y Aukan.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Como parte de las nuevas obras en el Aeroparque Jorge Newbery disolverán la Aeroestación Militar Aeroparque

Como parte de las próximas obras de infraestructura tendientes a aumentar la capacidad del Aeroparque Jorge Newbery se tiene previsto el cierre de la Aeroestación Militar Aeroparque y la construcción en donde hoy se encuentran sus actuales instalaciones de la nueva Plataforma Sur.

A la par de esa plataforma se construirá la nueva Plataforma Norte en donde hoy se encuentran estacionamientos para vehículos.

Fuente: http://www.infobae.com/…/en-aeroparque-habra-siete-posicio…/


 
Giro en el reclamo de millonarios reintegros a la ONU por Haití
• ES POR LA DEUDA QUE MANTIENE EL ORGANISMO CON EL PAÍS POR SERVICIOS QUE PRESTÓ EL HOSPITAL MÓVIL
Defensa, en la mira; la Cancillería gestionó el cobro, pero el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas no elevó los fundamentos al organismo internacional. Diputados piden aclaración al Ejecutivo.


EDGARDO AGUILERA


Adicionales. El Hospital Móvil de la Fuerza Aérea que fue instalado en Haití para la misión de Cascos Azules en ese país entre 2009 y 2016 prestó servicios médicos adicionales que nunca le fueron cobrados a la ONU. La Cancillería avanzó con el trámite para hacerlo, pero el Estado Mayor Conjunto no hizo su parte. Se trata de u$s25 millones que adeuda el organismo.




En 2011, la Cancillería inició el trámite diplomático para que el país perciba reintegros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por servicios médicos adicionales prestados en el Hospital Móvil de la Fuerza Aérea en Haití. Esa unidad de asistencia sanitaria formó parte del contingente argentino en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) y está a punto de retornar al país.

Aquella gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores quedó inconclusa; el Tesoro nacional no recibió un solo dólar. Las miradas apuntan ahora hacia el Ministerio de Defensa que conduce Oscar Aguad y en particular al Estado Mayor Conjunto (EMCO), máxima autoridad responsable de los despliegues en el exterior.

El organismo militar que en la actualidad comanda el teniente general Bari del Valle Sosa, vértice de la pirámide castrense, no habría enviado la documentación pertinente para fundamentar los servicios de sanidad adicionales que cubrió el hospital de la FAA en Haití entre 2009 y 2016. Cálculos de expertos militares que participaron de la misión de asistencia médica a los Cascos Azules en el país caribeño reflejan que a la Argentina le corresponderían entre 17 y 25 millones de dólares en concepto de reintegros de la ONU.

El rastro de los expedientes a los que este diario tuvo acceso exclusivo muestra que en 2011 la Dirección de Organismos Internaciones (DIOIN) de la Cancillería por entonces a cargo del embajador Pablo Anselmo Tettamanti dio el puntapié diplomático inicial al reclamo de reintegros a la ONU basado en una solicitud del propio Estado Mayor Conjunto.

Se trata de reembolsos por prestación de servicios de cardiología, traumatología y evacuación aeromédica, entre otros. Las especialidades médicas fueron cubiertas por el hospital móvil en la Minustah desde 2009 y no estaban incluidas en el Memorando de Entendimiento (MOU, acrónimo inglés de Memorandum of Understanding) que firmó la Argentina con Naciones Unidas al comienzo de la misión de paz.

El cable del embajador Tettamanti que se reproduce está fechado el 1 de diciembre de 2011, tiene prioridad "Muy Urgente", con la instrucción: "Requiere Acción", y fue remitido a la embajada argentina ante la ONU que cubría Jorge Argüello.

En el texto, Tettamanti, quien ahora se desempeña como Director del Departamento de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, decía:

I. Se recibió una comunicación del EMCO (n.r., Estado Mayor Conjunto) en la que se trasmite su conformidad con las actualizaciones de los valores de reembolso realizadas a los MOU de las unidades argentinas desplegadas en la Minustah reflejadas en la enmienda N° 7 para el hospital Nivel 2, la enmienda N°6 para la Unidad Aérea y la enmienda N°5 para la Unidad de Infantería.

No obstante la conformidad del reembolso, la referida comunicación solicita requerir a las Naciones Unidas el agregado de las enmiendas que se detallan en el Fax EMCO N°434/4/OP/JOPS/11, de fecha 25 de noviembre de 2011 (recibido en esta DIOIN el 30 de noviembre).

II. Se agradecerá llevar a cabo las gestiones solicitadas.

El documento de la Cancillería exhibe sin dudas que hubo decisión en gestionar reintegros previstos por la ONU para cubrir el desgaste del equipamiento militar usado en la misión y, en el caso del hospital, el desgaste de los servicios de sanidad y prestaciones especiales. No se entiende por qué el Estado Mayor Conjunto no acompañó la tramitación. Consta que además de los reclamos históricos irresueltos, el jefe aeronáutico Enrique Amreim planteó -a fines de 2016 y principios de 2017- al general Bari del Valle Sosa, titular del EMCO, la actualización de aquellos reembolsos destinados a recuperar las capacidades del hospital de la Fuerza Aérea.

El viernes pasado, con motivo del cese de actividades del último contingente sanitario de la Fuerza Aérea en Haití, el ministro Aguad expresó en un comunicado: "El hospital militar reubicable brindó asistencia a los haitianos en momentos muy duros y sus profesionales siempre demostraron su enorme compromiso y valor".

¿Estará al tanto de que las morosidades administrativas del alto mando militar dejarán al país sin recuperar fondos genuinos? El mandato de la misión en Haití finaliza el próximo 15 de octubre.



http://www.ambito.com/896731-giro-en-el-reclamo-de-millonarios-reintegros-a-la-onu-por-haiti
Esto es muy grave, cómo puede ser que se pierdan de recuperar u$25M??

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Como parte de las nuevas obras en el Aeroparque Jorge Newbery disolverán la Aeroestación Militar Aeroparque

Como parte de las próximas obras de infraestructura tendientes a aumentar la capacidad del Aeroparque Jorge Newbery se tiene previsto el cierre de la Aeroestación Militar Aeroparque y la construcción en donde hoy se encuentran sus actuales instalaciones de la nueva Plataforma Sur.

A la par de esa plataforma se construirá la nueva Plataforma Norte en donde hoy se encuentran estacionamientos para vehículos.

Fuente: http://www.infobae.com/…/en-aeroparque-habra-siete-posicio…/



...no habria que ir pensando en un proyecto similar al de la tristemente famosa aeroisla ???
 

DSV

Colaborador
INAUGURACION SISTEMA CONSOLA RADAR EN TANDIL
Días atras, se realizó la instalación de una consola Repetidor RADAR, cuya funcionalidad es prestar ayuda a los controladores de tránsito aéreo destinados al aeródromo de #Tandil. Esto nos posibilita seguir mejorando los estándares de seguridad en la aviación. #SeguimosTrabajando



 

Derruido

Colaborador
EJERCICIO PREANTARTICO "GLACIAR 2017" Valle de Hualcupén (zona de Caviahue-Loncopue), provincia de Neuquén

Fuente:LINEA ALA
Fotografia:Fernando R.Jara


















Don Biguá, lo molesto nuevamente. Al ver ésta foto del Helo sin las palas y sin el rotor a la vista. Es un retoque fotográfico o es así realmente?. Después lo veo armado, requiere algún procedimiento especial para el balanceo, o ya está reglado antes de despacharlo?

Abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No,no es un retoque fotografico,asi es transportado el SDA Bell 212 en el SDA C-130,sin rotor principal,sin cubo de rotor,con una pala menos del rotor de cola y con esquies bajos o en cuna de esquies.
Volver a ponerlo operativo se tarda unas ocho (8) horas,luego se realiza el vuelo de pruebas previa inspeccion y certificacion del trabajo realizado por parte de los Inspectores de Sitemas.Si el helicoptero estaba con buen "tracking" no hay mayores problemas y simples correcciones en los rotores lo certificaran para vuelo.
Esos contenedores transportan en su interior las palas del rotor principal,el cubo va en un contenedor, que generalmente va en el interior del helicoptero como la pala del rotor de cola.


En el carro se observa el cubo y el eje .Son los dos Bell 212 de la FAA que operaron en MINUSTAH.

Bell 212 FAA-Aeropuerto Internacional Puerto Principe-Haiti









 
Última edición:

Derruido

Colaborador
No,no es un retoque fotografico,asi es transportado el SDA Bell 212 en el SDA C-130,sin rotor principal,sin cubo de rotor,con una pala menos del rotor de cola y con esquies bajos o en cuna de esquies.
Volver a ponerlo operativo se tarda unas ocho (8) horas,luego se realiza el vuelo de pruebas previa inspeccion y certificacion del trabajo realizado por parte de los Inspectores de Sitemas.Si el helicoptero estaba con buen "tracking" no hay mayores problemas y simples correcciones en los rotores lo certificaran para vuelo.
Esos contenedores transportan en su interior las palas del roror principal,el cubo va en un contenedor, que generalmente va en el interior del helicoptero como la pala del rotor de cola.


En el carro se observa el cubo y el eje .Son los dos Bell 212 de la FAA que operaron en MINUSTAH.
Se agradece la molestia que se ha tomado, en desburrarme.

Abrazos
 
Arriba