Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

201 ejemplares.y sobrepasaron la la numeración 800

Aquí el Ea-800 y el último producido fue el 899
 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEF...dxtCiwEDmg76C8ts1FzrLjryOar5JLYDcOsFrLrBhkjsA

Fuerzas de Defensa Argentinas

2 h ·
INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD MARPLATENSE
El domingo 9 de septiembre personal de la Base Aérea Militar (BAM) Mar del Plata, participó de un encuentro aeronáutico en virtud del 75° aniversario de la creación del aeroclub de la ciudad ubicado en el aeródromo público de Batan.
El Grupo 1 de Defensa Antiaérea de la BAM Mar del Plata estuvo presente exhibiendo material estático acompañado por personal de la Unidad que interactuó con la comunidad explicando a los visitantes las capacidades de cada uno de los sistemas que formaban parte de la presentación.
Asimismo para brindarle mayor colorido a esta jornada, se sumaron otros clubes de fanáticos de diversas áreas tales como autos antiguos y vuelos de bautismo
Fuente y fotos: Fuerza Aérea Argentina
 

Yelmo58

Colaborador
Estaria bueno que Don Biguá o Chacal aporten algo al respecto como así también cómo se decide la matriculación porque en el caso de los entrenadores se han salteado algunas centenas:

E-001 y ss. para los Mentor
E-101 y ss. para los Tucano
E-201 y ss. para los MS-760
E-301 y ss. para los Texan II
E-401.. .?????
E-501 y ss. para los Grob
E-551 y ss. para los Tecnam
E-601....?????
E-701...?????
E-801 y ss. para los Pampa

Los T-28 Trojan tenían matrícula E-601 y ss. pero no recuerdo ninguno con cuatrocientos y setecientos.
Qué interesante cuestión... creo que no hubo una regla fija, sino patrones volitivos del responsable de turno. En aviones de Instrucción:

E-0xx B-45 Mentor
E-1xx EMB-312 Tucano
E-2xx Morane MS-760
E-3xx NA – Percival Prentice T-6C Texan II
E-4xx Fiat G-46
E-5xx Grob G-120TP E-55x Tecnam P-2002
E-6xx NA T-28 Trojan
E-7xx IA-22 DL
E-8xx IA-22 DL IA-63 Pampa
E-9xx

Curiosamente, las matrículas cazadoras no se pisan las series numéricas:
I-0xx para Gloster (C-0xx) y su sucesor M-IIIEA
C-1xx para Sabre
C-2xx para A-4B
C-3xx para A-4C
C-4xx para Dagger
A-5xx para Pucará
C-6xx para Curtiss 75 y M-5P
C-7xx para M-IIICJ
E-8xx para Pampa (sí, es "cazador" con "E")
C-9xx para A-4AR
 
Última edición:
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/?fb_dtsg_ag=Ady5F5QcMlg4XPy4H09s60alcaXkFN8HOvjk_iZJWwnQKw:AdxtCiwEDmg76C8ts1FzrLjryOar5JLYDcOsFrLrBhkjsA

Fuerzas de Defensa Argentinas

2 h ·
INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD MARPLATENSE
El domingo 9 de septiembre personal de la Base Aérea Militar (BAM) Mar del Plata, participó de un encuentro aeronáutico en virtud del 75° aniversario de la creación del aeroclub de la ciudad ubicado en el aeródromo público de Batan.
El Grupo 1 de Defensa Antiaérea de la BAM Mar del Plata estuvo presente exhibiendo material estático acompañado por personal de la Unidad que interactuó con la comunidad explicando a los visitantes las capacidades de cada uno de los sistemas que formaban parte de la presentación.
Asimismo para brindarle mayor colorido a esta jornada, se sumaron otros clubes de fanáticos de diversas áreas tales como autos antiguos y vuelos de bautismo
Fuente y fotos: Fuerza Aérea Argentina

Yo estuve ahi :)
estuvo muy lindo el dia.

Estuvieron piolas, porque juntaron un encuentro de aviacion general, y de autos, por lo cual, hubo mucha gente.
Lo unico malo, bancarse los autos "tirados al piso" con 50 parlantes pasando punchi punchi jajaja. pero la verdad, estuvieron bastante "tranqui" en eso.

No saque muchas fotos la verdad, en las proximas 2, perdon, obviametne esta mi hijo, como buen padre baboso jajaja
La unica que le saque al camion, de masomenos cerca. La verdad que es imponente... tenia unas ganas de dar una vueltita ahi adentro... y porque no, aplastar unos cuantos "autitos" jajaja





Tambien hicieron una demostracion de como se mueve el equipo (rotacion y arriba y abajo)... sin disparar obvio, y eso que tenian unos cuantos "objetivos" en el aire jajaja
Dejaron a uno de los chicos, subirse y manejarlo un poco tambien :)


Salutes!
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Qué interesante cuestión... creo que no hubo una regla fija, sino patrones volitivos del responsable de turno. En aviones de Instrucción:

E-0xx B-45 Mentor
E-1xx EMB-312 Tucano
E-2xx Morane MS-760
E-3xx NA – Percival Prentice T-6C Texan II
E-4xx Fiat G-46
E-5xx Grob G-120TP E-55x Tecnam P-2002
E-6xx NA T-28 Trojan
E-7xx IA-22 DL
E-8xx IA-22 DL IA-63 Pampa
E-9xx

Curiosamente, las matrículas cazadoras no se pisan las series numéricas:
I-0xx para Gloster (C-0xx) y su sucesor M-IIIEA
C-1xx para Sabre
C-2xx para A-4B
C-3xx para A-4C
C-4xx para Dagger
A-5xx para Pucará
C-6xx para Curtiss 75 y M-5P
C-7xx para M-IIICJ
E-8xx para Pampa (sí, es "cazador" con "E")
C-9xx para A-4AR

Entre los cazadores te faltaron los Canberra
B-1XX
:rolleyes:
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“ESTO ES UNA INYECCIÓN DE OPTIMISMO MUY IMPORTANTE”

El ministro de Defensa recorrió el Centro de Información y Control móvil montado especialmente para simular una operación de búsqueda con vehículos no tripulados
Por 1er. Ten. Laura Pereyra. Fotos: EAM














El 10 de agosto, luego de finalizada la ceremonia central por el Día de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), se realizó en inmediaciones de la Escuela de Aviación Militar (EAM) de Córdoba la simulación de una operación de búsqueda, una de las tareas que tienen asignadas los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV por sus siglas en inglés) diseñados y fabricados en el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA) ubicado en esa provincia y dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGIyD).

Entusiastas, recorrieron la muestra el ministro de Defensa Oscar Aguad; la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela Villata y una comitiva de dicho organismo; autoridades provinciales y municipales; el titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el jefe y subjefe de la FAA; sus pares del Ejército y la Armada; el secretario general y representantes de las Fuerzas de Seguridad.

En conversación con Noticias en Vuelo, el comodoro César Cunietti, jefe del Programa de Incorporación de la Capacidad UAV a la FAA, dependiente de la DGIyD contó que, próximo al palco de autoridades, se armó una suerte de stand donde se exhibió toda la familia de los UAV que está trabajando la Institución a la vez que se conformó un Centro de Información y Control móvil enlazado con el Puesto de Comando remoto establecido en el Edificio Cóndor.

“Básicamente, se simuló que en una zona dentro del radio de operación se había producido la eyección de dos personas desde un avión que no habían podido ser encontradas y para eso teníamos un avión volando con todo su equipamiento”. Dichos vehículos operan en su “panza” con una cámara óptica HD que captura imágenes transmitidas inicialmente a la estación de control terrestre y de ahí al Centro de Información y Control móvil.

“Con una acción bien concreta pudimos dar cuenta de nuestra capacidad de enlace mediante videoconferencia con Buenos Aires y del vínculo con la estación de control del sistema no tripulado desde donde recibíamos en tiempo real todo lo que ellos iban procesando. Así mostramos el protocolo de comunicaciones y autenticaciones propias de la operación aunque lo más jugoso e interesante fue exponer la producción de información generada por los UAV que enriquece y agrega valor. Básicamente, quedó demostrado que estamos en capacidad operativa de dar soporte a este tipo de operaciones”.

Independientemente de que con los vehículos no tripulados aún se encuentran en proceso de ensayo y que este fue uno más, la novedad de esta presentación fue mostrarle a las autoridades la operación completa. “En este sentido, haber podido mostrarla en tiempo real de alguna manera permite generar una cierta confianza en el sistema. Si bien seguimos en una etapa de prototipo y estamos tendiendo a la certificación de estos vehículos para que sean producidos en serie, las capacidades operacionales requeridas por nuestros usuarios, como el Comando de Adiestramiento y Alistamiento y la Dirección de Educación, ya están siendo alcanzadas”.

Al hacer un balance de las criticas recibidas por las autoridades que oficiaron de espectadores, Cunietti explica que “la devolución fue realmente positiva. Hemos cumplido con los objetivos que se nos habían planteado. Obviamente esto es muy motivador para todo el equipo; atrás de esto hay mucho sacrificio y compromiso con la Institución. Haber podido realizar esta prueba ante las autoridades presentes y que haya resultado exitosa es una inyección de optimismo muy importante para nuestra gente”.

El equipo de trabajo está conformado por unas 50 personas e incluye ingenieros, técnicos y operadores de los distintos organismos involucrados como el Comando de Adiestramiento y Alistamiento y las direcciones generales de Comunicaciones e Informática, Material, Seguridad Operacional Aeroespacial Militar, entre otras. “Por suerte este tipo de desarrollos cortan a la organización transversalmente; estamos todos muy involucrados. Contando con aproximadamente unas 16 campañas de ensayos en todo el país, en los casi dos años que llevo trabajando en esto, hemos ganado una dinámica de trabajo muy interesante y cada vez nos resulta más fácil organizarnos”.

El comodoro César Cunietti es aviador e ingeniero en Sistemas y ha pasado la mitad de su carrera militar en el área de Investigación y Desarrollo como piloto de ensayo a la vez que fue subdirector de la DGIyD. “Ocupar este cargo implica una dedicación importante pero nos da satisfacciones como esta: ser parte de un equipo de trabajo que con muchísima convicción y compromiso logra objetivos tendientes a brindar un servicio. En definitiva, nuestra razón de existir es dar soluciones a las necesidades operativas de la Fuerza. Sentir que vamos en el camino correcto es muy satisfactorio”.
 
Arriba