Perú denuncia ante la ONU carrera armamentística en Sudamérica

Perú denuncia ante la ONU carrera armamentística en Sudamérica

Lunes 28 de Septiembre de 2009

Fuente :AP



NACIONES UNIDAS.— Perú denunció el lunes lo que describió como una carrera armamentística sin sentido en Sudamérica, sobre todo a la luz de las necesidades básicas de la población en tiempos de recesión global.

El canciller peruano José Antonio García Belaúnde dijo ante la Asamblea General de Naciones Unidas que “las ingentes sumas” empleadas en la adquisición de armamentos son “uno de los problemas críticos” que enfrenta el mundo.

“Mientras las economías decrecen” a raíz de la crisis mundial, “las compras de armas aumentan”, expresó. Agregó que el presidente peruano Alan García “cuestionó esta situación en la región”.

Se preguntó cómo se hace para explicarle a la población en los últimos cinco años se hayan invertido 156.000 millones de dólares en Sudamérica.

García Belaúnde dijo que Perú ratificaba su llamado a la firma de un pacto de amistad y no agresión en la región, a la “gradual reducción de la compra de armas” y a la creación de una fuerza de paz para resolver conflictos.

“El objetivo final”, manifestó, es la creación de “un sistema colectivo de seguridad que se apoye en la carta de las Naciones Unidas”, que ponga fin a “la carrera armamentística en que está sumida sin razón alguna América del Sur”.

El canciller dijo que el “narcotráfico y su peligrosa vinculación con el terrorismo” constituyen una “segunda amenaza transnacional”.

“Las redes del narcotráfico en América del Sur colaboran entre sí y reclutan especialistas de alto nivel técnico. Es urgente que la lucha contra el narcotráfico retome una posición central en la agenda mundial”, manifestó García Belaúnde, quien destacó que en esa lucha debe imperar el principio de la responsabilidad compartida.

“Perú no puede combatir solo la producción ilícita de drogas. Necesita el apoyo de los países consumidores”, destacó el diplomático, quien dijo que en tiempos recientes el apoyo internacional ha disminuido.

García Belaúnde abordó asimismo el tema de los emigrantes. “Las migraciones son históricamente una herramienta de desarrollo”, incluso para los países que los reciben, dijo. Denunció seguidamente “las presiones xenófobas y discriminantes” en algunos países.

Expresó además “profunda preocupación” por la situación en Honduras y afirmó que “deben cesar de inmediato” las medidas tomadas contra la misión diplomática de Brasil.

Hizo a continuación un llamado “a un diálogo que conduzca al restablecimiento del sistema democrático” y a la formación de un gobierno de unidad y reconciliación nacional que permita elecciones libres, democráticas y transparentes.


En mi opinion Peru esta tratando de multilaterizar sus propios conflictos en la region.
Primeramente en lo que se refiere a armamentismo el Peru no come ni deja comer. Esto ya que a insistido en la Unasur y en la OEA que hay una carrera armamentistica en Sudamerica , tratando con esto sacar a su favor que se reconosca esta situacion y asi por algun medio prohibir o visar la compra de armas y equipos de las FFAA de la region, que en su gran mayoria responden a intereses soberanos de renovacion y sofisticacion.

Segundo a tratado de impulsar un pacto de no agresion , esto dirigido solamente a Chile, que es el pais con quien mantiene un litigio territorial. Ya que en virtud de un fallo controversial en pro en contra quiere protegerse de un supuesto conflicto armado con Chile.

Ademas destacar que el peru creo de manera artificial este conflicto, cambiando leyes y otras cosas, para hacer parecer legitimo el reclamo y darle algun piso legala su demanda.

Referente a la inmigracion, trata de lavarse las manos y dar el respaldo a la inmigracion de miles de peruanos a paises de la region en busca de mejores orizontes socioeconomicos, y haciendose el loco en solucionar el problema de fondo que es la mejora del estandar de vida de los peruanos en Peru y colocandose indiferente ante el problema que causa una masa de gente ilegal en los paises vecinos que ocupan capacidades del pais en cuestion en areas de salud, trabajo, etc. en desmedro de sus ciudadanos
 
“Perú no puede combatir solo la producción ilícita de drogas. Necesita el apoyo de los países consumidores”, destacó el diplomático, quien dijo que en tiempos recientes el apoyo internacional ha disminuido.[/I][/B]

Tal vez me parece a mi, pero esto suena como si quisieran algo tipo "Plan Colombia":yonofui:
 

Erich_Hartmann

Forista Sancionado o Expulsado
Tanto quilombo por que un pais soberano compra armamento si dspone de la plata , si el gobierno de ellos, como el nuestro, no le pinta comprar armas, reequipar sus fuerzas con armamento de punta que se queden en el molde. Mientras a ellos no los molesten para que saltan a armar quilombo???. Saludos.
 
Todo apunta a que Perú busca frenar los programas de modernizacion de ciertos paises de la región, de tal forma de no aumentar la brecha existente con aquellos que, como Perú, no pueden llevar a cabo hoy en dia procesos similares, a pesar de su evidente necesidad.
Este tipo de denuncias, sumado a un posible "pacto de no agresion" a mi parecer, busca llevar cierta tranquilidad a sectores internos peruanos que se alarman ante las compras llevadas a cabo especialmente por Chile y Ecuador, de tal forma de "disminuir" las posibilidades de un hipotetico conflicto regional. Con ello, el gobierno peruano podria asignar los pocos fondos de Defensa que se tienen a la lucha en el VRAE, donde ha quedado de manifiesta la necesidad de un mejor equipamiento practicamente a todo nivel (desde equipos personales y de apoyo logistico, hasta aeronaves mejor equipadas para este tipo de escenarios).
A todo esto, tal como señala la nota, se suma el hecho de que Perú se ha covnertido en el principal exportador mundial de cocaina, lo cual, deberia llevar al gobierno a invertir mucho mas en equipamiento y sistemas de armas para conflictos asimetricos, en desmedro de aquellos dedicados a la tradicional hipotesis de conflicto externo, algo que a ciertos sectores, nacionalistas sobre todo, no les causa gracia alguna, pues, para ellos, la principal amenaza para el Perú son sus vecinos, en particular, Chile.

A fin de cuentas, Alan Garcia busca de alguna forma despejar la posibilidad de las iamginarias amenazas externas para el Perú, para poder hacerse cargo del real problema que tienen hoy en dia...por lo visto, él mismo se ha dado cuenta que el juego, exacerbado por él mismo, de presentar a Chile como "enemigo" o amenaza, si bien le sirvio para en su momento distraer la atencion interna o ganar algunos puntos de popularidad, le juega hoy en contra.

Saludos
 
excelente analisis pero la verdad hasta ahora en el Perù no hay una real politica de lucha contra las drogas.
 
Arriba