Por las bajas, la guerra en Afganistán pierde apoyo entre los británicos

Shandor

Colaborador
Colaborador
Las ocho carrozas fúnebres atravesaban ayer a la tarde, en un emotivo silencio, las calles de Wooton Basset, en Gran Bretaña. Miles de personas se agolparon para rendir homenaje a los ocho soldados que en un solo día murieron en Afganistán y arrojaban rosas coloradas a su paso. Hasta que estallaron en aplausos. Tres de ellos tenían apenas 18 años y todos habían muerto por acciones de los talibán.

Con ocho soldados británicos muertos en un solo día y quince desde que se inició la ofensiva en el sur del país, la guerra en Afganistán se está volviendo para el primer ministro Gordon Brown tan impopular como fue la de Irak para Tony Blair. Pero con un apoyo absoluto por parte de la opinión pública hacia los combatientes.

Si bien diferencian la legitimidad de la guerra en Afganistán de las razones que los llevaron a Irak, la mayoría de los ingleses quiere que las tropas británicas se retiren de Afganistán antes de fin de año y el 42% prefiere que salgan inmediatamente, según un sondeo de ICM BBC conocido ayer. Sólo el 36% cree que deben permanecer en Afganistán. El 47% se opone a la guerra contra el 46% que la apoya, de acuerdo a los sondeos.

El desencanto surgió luego de la ofensiva contra los talibán para asegurar el sur del país antes de las elecciones afganas de agosto próximo, cuando los británicos comenzaron a perder un soldado por día en atentados explosivos en las rutas y emboscadas.

"Gran Bretaña y EE.UU. están perdiendo la guerra en Afganistán y verán el retorno de Al Qaeda y el posible colapso de Pakistán si no tienen éxito", fue la advertencia del ex líder liberal demócrata y ex oficial de los paracaidistas británicos, Lord Paddy Ashdown.

En su peor diagnóstico sobre el conflicto, Ashdown -que fue administrador de la ONU en Bosnia, en la posguerra- dijo que Gran Bretaña ha cometido un "error de proporciones mayores" en la provincia de Helmand, después de ser persuadidos por el presidente afgano Hamid Karzai de utilizar la estrategia de "Beau Geste" de proteger a sus fuerzas en fuertes fortificados por su propia seguridad.
"Esta es una guerra que debemos pelear, es una guerra que debemos ganar", dijo Ashdown. "Pero es una guerra que estamos perdiendo y (...) las consecuencias de no ganarla son graves. Si perdemos el sur de Afganistán, si perdemos frente a los talibán, entonces Al Qaeda va a volver", advirtió.

Los mayores cuestionamientos al gobierno surgen por la falta de inversión en buenos equipamientos de los blindados y la falta de helicópteros para trasladar a las tropas. Las operaciones helitransportadas darían mayor seguridad y movilidad a las tropas en el combate y salvarían más vidas.

El líder conservador David Cameron consideró que una mayor provisión de helicópteros debe ser resuelta por el gobierno "como una cuestión de urgencia" y consideró un "escándalo" la situación. El ministerio de Defensa ha bloqueado mayores aprovisionamientos militares a Afganistán por una razón de costos. Los militares exigen el envío de 2.000 efectivos más pero el gobierno ha decidido enviar sólo 700 hombres al frente.


El general Sir Richard Dannat, jefe del Ejército, dijo en una comida privada con los conservadores que había pocas tropas y helicópteros. Y admitió que hay cuestionamientos sobre la misma guerra, aunque él cree que la misión debe concluirse. "Un alto número de muertos inevitablemente lleva a uno cuestionarse qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo. La conclusión a la que uno debe llegar, volviendo a lo básico, es que esta misión es realmente importante", aseguró.

Diez muertos por ataques

Tres soldados extranjeros y al menos siete contratistas murieron en distintos hechos de violencia registrados en Afganistán, informó la Fuerza Internacional para la Seguridad (ISAF).

Los siete civiles afganos, uno de ellos un niño, murieron al ser derribado un helicóptero británico del tipo Chinoo operado por una empresa moldava, contratado por las fuerzas de la OTAN.

Los talibán reivindicaron el derribamiento del helicóptero pero, según la policía, no había combatientes talibán en la zona en el momento de la caída. Mientras, un explosivo oculto al lado de una carretera en la provincia de Farah mató a un soldado italiano y otros dos estadounidenses murieron en enfrentamientos en el sur del país.
Clarin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Gran Bretaña: jefe del ejército reaccionó ante el récord de bajas en Afganistán y pidió más tropas



Ayer hubo una procesión de los militares británicos muertos en julio.


El jefe del ejército británico dijo que se necesitan más tropas en la provincia del sur de Afganistán donde miles de soldados realizan una ofensiva para erradicar a los talibanes antes de las elecciones del mes próximo.

Los comentarios del llegaron luego de que la muerte de 15 soldados británicos en un mes -incluyendo ocho en 24 horas- generó dudas en el Reino Unido sobre si la guerra es ganable y críticas al gobierno por los recursos de los soldados.

Dannant, jefe saliente del ejército británico, dijo que un mayor número de soldados es necesario en la provincia de Helmand para conservar el territorio ganado en combate y para dar mayor confianza a los afganos en la situación de seguridad regional.

Da lo mismo que los soldados sean británicos, estadounidenses o afganos, agregó el general.

El Reino Unido tiene a 9.000 soldados en Helmand, muchos de los cuales se sumaron a 4.000 marines estadounidenses que este mes lanzaron una vasta ofensiva en la provincia para evitar que los talibanes perturben los comicios presidenciales del 20 de agosto.

"Podremos tener éxito donde tengamos botas sobre el terreno", dijo Dannant en declaraciones a la radio de la cadena BBC desde el distrito de Sagin, en Helmand.

"No me importa si los pies en esas botas son británicos, estadounidenses o afganos, sino que necesitamos más, para lograr un efecto persistente y dar a la gente confianza", agregó.

El primer ministro británico, Gordon Brown, dijo esta semana que las tropas desplegadas en el sur de Afganistán tienen por delante un difícil verano de intensos combates.

Brown llamó numerosas veces a otros miembros de la OTAN y a países europeos a jugar un mayor rol en las operaciones de combate en Afganistán.

Críticos acusaron al gobierno de Brown de no haber suministrado a los soldados un número adecuado de vehículos y helicópteros, obligándolos a avanzar a pie y haciéndolos más vulnerables.

Dannat dijo que los esfuerzos para proveer a las tropas de helicópteros y blindados fueron demasiado lentos.

"Estamos tratando de ampliar y profundizar nuestros esfuerzos respecto de esto, lo que implica gente y equipos, y por supuesto que también helicópteros", dijo el general.

Ambito Web
 
Con todo el respeto que merece esta triste situación, habría que ver si los medios de prensa británicos se refieren a estos soldados como chicos ¿no?

Para comparar con “nuestros” medios.

Saludos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Guerra. Las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN no logran controlar a los talibanes
Julio, el mes más mortífero para tropas extranjeras en Afganistán

El mes de julio ya se convirtió en el más mortífero para las tropas extranjeras en Afganistán en ocho años de combate, tras la muerte de un soldado británico que elevó a 47 el número de soldados fallecidos desde principios de mes.
Kabul | AFP


Esto se debe en parte a que los talibanes han perfeccionado sus técnicas en materia de explosivos, mientras los occidentales han incrementado sus ataques, en medio de un clima de violencia encarnizada.

Un mes antes de las elecciones provinciales y presidenciales del 20 de agosto en Afganistán, las segundas para elegir al jefe del Estado, las tropas británicas y estadounidenses están realizando las más fuertes ofensivas de la guerra, al atacar las bases talibanas en zonas del sur que no habían sido tocadas antes.

El ejército estadounidense se ha referido a reductos de resistencia, pero funcionarios indican que los británicos, cuyas carencias en materia de equipamiento generan gran debate en Gran Bretaña, se han enfrentado a los combates más mortíferos.

El sitio independiente icasualties.org, que calcula las bajas militares en Afganistán e Irak, ha colocado el número de muertos en Afganistán este julio en 48, lo que supera el récord de 46 muertos tanto en junio como agosto de 2008. En menos de siete meses, 204 soldados extranjeros han muerto en Afganistán, lo que se compara con 294 muertos en todo 2008, 232 en 2007 y 191 en 2006.

El comandante de las tropas estadounidenses reconoció que los militantes talibanes son ahora más violentos y están mejor organizados, y advirtió que las tropas están llevando a cabo una batalla crucial de 18 meses en busca de estabilizar a Afganistán.

El almirante Michael Mullen dijo que las operaciones en la provincia de Helmand (sur) están "comenzando apenas", en una entrevista con el servicio árabe del ente de radio y televisión pública británica BBC.

"Los talibanes han mejorado mucho. Ahora son más violentos, están mejor organizados y así van a combatir" dijo Mullen en la basea aérea de Bagram, en las afueras de Kabul.

Aunque expresó su confianza en que hay suficientes recursos en Helmand para conservar las áreas que las tropas arrebataron a los talibanes, el jefe del ejército británico, General Richard Dannatt, pidió enviar más tropas al lugar.

Las dos operaciones en Helmand, son la primera prueba importante para la nueva estrategia del presidente estadounidense Barack Obama, destinada a estabilizar a Afganistán, y que incluye el despliegue de 21.000 soldados suplementarios.

Unos 4.000 marines estadounidenses, apoyados por centenares de fuerzas afganas, fueron lanzados tras las líneas de frente talibanas el 2 de julio. Unos 3.000 soldados británicos realizan con cuidado la Operación Garra de Pantera en el norte de Hemland desde el 23 de junio.

Las bombas de fabricación casera, conocidas en lenguaje militar como objetos explosivos improvisados (IEDs), se han vuelto cada vez más sofisticadas y causan la muerte del 80% de los soldados, según militares.

"En un terreno tan llano como Helmand, los talibanes no pueden enfrentar a las tropas frente a frente. Ese tipo de explosivos son la mejor arma para la guerrilla en ese terreno", dijo el analista afgano Waheed Mujda, que advierte además sobre el efecto contraproducente en los soldados de las altas temperaturas en Helmand (hasta 46 grados Celsius).

Según Mujda, "en una guerra de guerrillas, un soldado debe tener capacidad de maniobra. En Helmand, tanto la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) como los soldados estadounidenses tienen menos capacidad de maniobra por el duro clima y el peso de los equipos".

Los británicos han perdido a 16 soldados este mes. Ocho murieron en un día. Un teniente coronel se convirtió en el oficial británico de más rango muerto en acción desde las guerra de las Malvinas en 1982.

"Parece que los insurgentes decidieron quedarse y defender el norte de Helmand, mientras han huido o cesado de combatir en el sur", dijo un oficial estadounidense que pidió el anonimato que advirtió que las bajas serán "elevadas en los próximos dos meses".

"Pero cuando terminemos este operativo, trataremos de trabajar para estabilizar esas áreas lo mejor posible", concluyó.

La Republica
 
Arriba