Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

la cuestion es “ que los Mexicanos vienen de los indios, los Brasileros vienen de la selva y los Argentinos vinieron en barcos “ o “ le pido disculpa querido rey, no sabian lo que hacian”, la Argentina es un 747 cayendo en picada, pero lo peor es que ni los pasajeros hacen nada, solo se mira por la ventanilla y se esclama “estamos cayendo en picada”, todos sentados esperando un milagro
si hubiera un milagro, lo ideal seria ir por un stop gap, tipo Kfir o algun Mirage 2000, y mientras tanto ponerse en algun join venture de un nuevo monomotor, como el ruso, o, si tuviera que comprar nuevos, la idea seria, no meter a fadea en medio, que la empreza a la que se le compra fabrique todos los aparatos, pero si negociaria el matenimiento total y completo en casa
 
si hubiera un milagro, lo ideal seria ir por un stop gap, tipo Kfir o algun Mirage 2000,
Opino idem...Voto por Kfir o Mirage 2000
y mientras tanto ponerse en algun join venture de un nuevo monomotor, como el ruso, o, si tuviera que comprar nuevos, la idea seria, no meter a fadea en medio, que la empreza a la que se le compra fabrique todos los aparatos, pero si negociaria el matenimiento total y completo en casa
Yo (ademas de hacerlos participar en el mantenimiento, etc), los "Metería" pero de a poco...cosa que vayan tomando practica.
 
Han visto la guita que hay que poner para meterse en un "Joint venture" de un 5 Gen ?
Son cifras de decenas de miles se millones se lechugas verdes !!!!
Eso le va a salir a los coreanos y japos , aun con toda la experiencia y transferencia que tienen .
Con los pies en la tierra y con toda fuerza, 12 cino/paquistaníes es lo que puede digerir la FAA hoy por hoy y en un buen tiempo más .
Pero va a ser Pampas y @Gamarra sonríe , donde quiera que esté...
 
No tengo idea, pero seguro que mucho mas caro que un Kfir.
Por que aparte de los aviones, hay que comprar todo lo que rodea al mismo.
Herramental, equipos de apoyo, bancos de prueba, y un largo etc mas, que con el Kfir te lo ahorras, por que se puede reutilizar casi todo lo que quedó de la flia Mirage.
amigo..... que capacidad de mantenimiento quedó de un SDA que se dió de baja hace 10 años??
que personal capacitado y certificado quedó de todo eso?
traigan lo que traigan acá hay que empezar de 0.... o casi.
sólo algún personal que pueda haber quedado de la época miragista puede estar aún en servicio , pero es una ventaja muy marginal.
yo creo que hoy es más útil la gente de Tandil con sus A-4AR que por sistemas se aproximan mas a los F16 y F18 que cualquiera que haya mantenido Mirage.
Hace un tiempito atrás, se comentó que rondaba los U$$ 9000.
me parece difícil que un avión de 1 generación mas viejo que el Gripen y con un motor antiguo como el J79 tengan prácticamente el mismo costo de hr de vuelo...
pero si usted lo dice... yo desconozco.
Y cuanto hace que Brasil firmó por el NG?
Y cuanto tardó Brasil en incorporar el primer aparato.
Amén de esto, Brasil firmó por un paquete completo, donde se ve beneficiado desde todos lados.
Nada que ver con lo que puede llegar a pasar acá con el coso chino.
y cuanto tiempo le parece que se va a tardar acá si se compra cualquier caza 0km? más teniendo en cuenta que se está hablando de 2023 como fecha "de inicio".
su problema es , sobre todo, que sea Chino, por sobre las demás consideraciones.

Simple, por su pobre calidad de construcción.
Y sumale, que hoy por hoy, el coso ese es el principal SA de Paquistán, por que otra cosa no puede, ni le dejan comprar.
De ahí a que sea efectivo, ya es otra cosa.
volvemos a lo mismo.... su prejuicio sobre el origen deja fuera cualquier otra consideración.
pakistán compró, opera y operará por un buen tiempo mas los F16 .
y si ellos tienen problemas para operarlos deberíamos ver, quizá, un reflejo de lo que nos puede pasar a nosotros mismos con la operación de aparatos de ese origen.
lamentablemente con la política de defensa que tenemos y con el rumbo incierto de nuestra política en general es difícil que cualquier proveedor nos tome en serio.

como dije más arriba si vienen, JF17, Mig-35, Kfir o F16 lo voy a festejar como un gol en el minuto 90'
por que cualquier cosa que venga va a ser mejor que nada.
eso de decir "para que venga X o Y mejor nos quedamos como estamos" ya está visto que no sirve... por que como estamos no tenemos nada y poco a poco estamos perdiendo el mayor y mejor capital de la fuerza que son sus pilotos y técnicos... estamos generando nuevos pilotos con promesas pq salen del Pampa para volar en.... mas Pampas.
eso no nos lleva a ningún lado.

saludos.. y un gusto leer sus comentarios amigo.
 
amigo..... que capacidad de mantenimiento quedó de un SDA que se dió de baja hace 10 años??
que personal capacitado y certificado quedó de todo eso?
traigan lo que traigan acá hay que empezar de 0.... o casi.
sólo algún personal que pueda haber quedado de la época miragista puede estar aún en servicio , pero es una ventaja muy marginal.
yo creo que hoy es más útil la gente de Tandil con sus A-4AR que por sistemas se aproximan mas a los F16 y F18 que cualquiera que haya mantenido Mirage.

me parece difícil que un avión de 1 generación mas viejo que el Gripen y con un motor antiguo como el J79 tengan prácticamente el mismo costo de hr de vuelo...
pero si usted lo dice... yo desconozco.

y cuanto tiempo le parece que se va a tardar acá si se compra cualquier caza 0km? más teniendo en cuenta que se está hablando de 2023 como fecha "de inicio".
su problema es , sobre todo, que sea Chino, por sobre las demás consideraciones.


volvemos a lo mismo.... su prejuicio sobre el origen deja fuera cualquier otra consideración.
pakistán compró, opera y operará por un buen tiempo mas los F16 .
y si ellos tienen problemas para operarlos deberíamos ver, quizá, un reflejo de lo que nos puede pasar a nosotros mismos con la operación de aparatos de ese origen.
lamentablemente con la política de defensa que tenemos y con el rumbo incierto de nuestra política en general es difícil que cualquier proveedor nos tome en serio.

como dije más arriba si vienen, JF17, Mig-35, Kfir o F16 lo voy a festejar como un gol en el minuto 90'
por que cualquier cosa que venga va a ser mejor que nada.
eso de decir "para que venga X o Y mejor nos quedamos como estamos" ya está visto que no sirve... por que como estamos no tenemos nada y poco a poco estamos perdiendo el mayor y mejor capital de la fuerza que son sus pilotos y técnicos... estamos generando nuevos pilotos con promesas pq salen del Pampa para volar en.... mas Pampas.
eso no nos lleva a ningún lado.

saludos.. y un gusto leer sus comentarios amigo.

El jefe de la FAA en 2015 dijo que se descarto el JF-17 por temas logísticos y tiempo después se eligió en Kfir

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
amigo..... que capacidad de mantenimiento quedó de un SDA que se dió de baja hace 10 años??
10 años??
6,con suerte, porque a pesar de ser dados de baja en el 2015, tres aparatos se mantuvieron en condiciones de vuelo, un tiempo mas
que personal capacitado y certificado quedó de todo eso?
Nunca hable de personal.
Dije herramental, equipos asociados ,y bancos de prueba
traigan lo que traigan acá hay que empezar de 0.... o casi.
Totalmente de acuerdo.
sólo algún personal que pueda haber quedado de la época miragista puede estar aún en servicio , pero es una ventaja muy marginal.
De vuelta, nunca mencioné a el personal.
Así y todo, de haberse concretado la compra en tiempo y forma, todo el personal que trabajaba sobre la linea Mirage, tranquilamente podría haber trabajado sobre los cachorros.
Hoy, como bien dice, con respecto al personal, hay que empezar de cero.
yo creo que hoy es más útil la gente de Tandil con sus A-4AR que por sistemas se aproximan mas a los F16 y F18 que cualquiera que haya mantenido Mirage.
Villa Reynolds, y sus A-4AR.
Y si, entiendo el punto, todo el personal que atiende a los A-4, hoy están mas afilados que los pocos que deben haber quedado del Mirege
me parece difícil que un avión de 1 generación mas viejo que el Gripen y con un motor antiguo como el J79 tengan prácticamente el mismo costo de hr de vuelo...
pero si usted lo dice... yo desconozco.
No lo digo yo.
Estaba la info en ZM.
Se había subido el contrato completo con IAI, y de hecho a varios le llamó la atención el bajo costo.

su problema es , sobre todo, que sea Chino, por sobre las demás consideraciones.
Mi problema, no es que sea chino.
Es la baja calidad del producto, dicho no solo por varios argentinos, si no que fue reafirmado por un forista paquistaní, hace pocos días.
En pocas palabras, es un aparato, par usar como carne de cañón, que está hecho, para durar como mucho y con suerte, entre 3000 y 4000 hs.
volvemos a lo mismo.... su prejuicio sobre el origen deja fuera cualquier otra consideración.
pakistán compró, opera y operará por un buen tiempo mas los F16 .
De vuelta, no es prejuicio, es la realidad.
Y tengo en claro que Paquistan usa varias versiones del F-16.
Lo que hoy no puede, es comprar mas, por ser un país bastante "inestable", por decirlo suavemente..
y si ellos tienen problemas para operarlos deberíamos ver, quizá, un reflejo de lo que nos puede pasar a nosotros mismos con la operación de aparatos de ese origen.
Nuca dije que tuvieran problemas para operar su flota de F-16, de hecho, es el aparato que lleva el peso de la defensa aérea en Paquistán.
lamentablemente con la política de defensa que tenemos y con el rumbo incierto de nuestra política en general es difícil que cualquier proveedor nos tome en serio.
Si, de acuerdo acá tambien.
como dije más arriba si vienen, JF17, Mig-35, Kfir o F16 lo voy a festejar como un gol en el minuto 90'
por que cualquier cosa que venga va a ser mejor que nada.
Yo no voy a festejar por que venga cualquier cosa.
Por que depende de lo que venga(si viene algo) será el futuro de la FAA.
Y el coso chino, tiene futuro de macetero, sobre todo, en la FAA

Saludos, y gracias!
 
Última edición:

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
por que cualquier cosa que venga va a ser mejor que nada.



Algo para relajarse.....
 

me262

Colaborador
me parece difícil que un avión de 1 generación mas viejo que el Gripen y con un motor antiguo como el J79 tengan prácticamente el mismo costo de hr de vuelo...

Estimado, sin necesidad de decir valores, el CPFH del Kfir siempre será menor al del Gripen con F-414, en un 20/40%, como mínimo.

Porqué..?
El CPFH se compone 70% overhaul, 20% combustible, 10% otras reparaciones, y si bien consume mas, los mayores costos se los llevan los spares.

El costo de los repuestos del GE J-79 de 1650 kg de peso, son mucho mas baratos que los del GE F-414 de 1110 kg de peso.

Lo mismo que comprar repuestos para un Falcon, o un Mercedes Benz CLS Class.

El F-414 tiene revestimientos especiales de barrera térmica (TBC) de circonio estabilizado con itrio (ISZ) en sus álabes y nozzles (toberas), siendo esto tecnología de punta con los elevadísimos costos que conlleva.

Los álabes de turbina del F-414 son de matriz cerámica de carburo de silicio, tres veces mas livianos que el de aleación de níquel, del J-79.

Las hojas más ligeras generan una fuerza centrífuga más pequeña, esto significa que puede alivianar el disco, los cojinetes y otras partes.
Los compuestos de matriz cerámica permiten un cambio revolucionario en el diseño de los motores a reacción.

TBC en nozzles (color blanco)


También el personal altamente especializado que hace el overhaul, no es el mismo del J-79.

Los canadienses de S&S Turbine Services, la empresa mas grande del mundo para reparar los J-79/LM-1500, no están capacitados para reparar un F-414, que si o si debe realizarlo personal especializado y certificado por GE...

Saludos.
 
El jefe de la FAA en 2015 dijo que se descarto el JF-17 por temas logísticos y tiempo después se eligió en Kfir

Saludos
eso no implica que el kfir sea mas barato de operar o que estemos mas capacitados para hacerlo.
como dije, lo bueno de no tener nada es que da lo mismo lo que elijamos ya que vamos a tener que arrancar prácticamente de 0.
10 años??
6,con suerte, porque a pesar de ser dados de baja en el 2015, tres aparatos se mantuvieron en condiciones de vuelo, un tiempo mas
bien... 6 entonces.
Nunca hable de personal.
Dije herramental, equipos asociados ,y bancos de prueba
amigo.. .es una ventaja muy marginal... es como escoger un auto del largo del cobertor que le quedó del viejo falcon.
no me parece que sea algo que pueda definir una adquisición.... pero le doy la derecha en que el utilaje del mirage si es apto en su mayoría para mantener kfir.

De vuelta, nunca mencioné a el personal.
Así y todo, de haberse concretado la compra en tiempo y forma, todo el personal que trabajaba sobre la linea Mirage, tranquilamente podría haber trabajado sobre los cachorros.
Hoy, como bien dice, con respecto al personal, hay que empezar de cero.
si... si se hubiera hecho hace 4 o 5 años atrás claramente la situación era otra.
lamentablemente, ese tren ya pasó.
Villa Reynolds, y sus A-4AR.
Y si, entiendo el punto, todo el personal que atiende a los A-4, hoy están mas afilados que los pocos que deben haber quedado del Mirege

mea culpa! Villa Reynols!
y por eso digo que si hoy se tuviera que elegir el caza ideal para nosotros ése sería el F16, sin dudas...
pero bueno.... acá estamos.
No lo digo yo.
Estaba la info en ZM.
Se había subido el contrato completo con IAI, y de hecho a varios le llamó la atención el bajo costo.
bien! realmente desconozco los valores por eso no contradigo...
si la info está publicada le creo, faltaba más!
punto a favor para el kfir entonces.
Mi problema, no es que sea chino.
Es la baja calidad del producto, dicho no solo por varios argentinos, si no que fue reafirmado por un forista paquistaní, hace pocos días.
En pocas palabras, es un aparato, par usar como carne de cañón, que está hecho, para durar como mucho y con suerte, entre 3000 y 4000 hs.
me parece que se confunde calidad con ciclos de mantenimiento.
que un avión o motor tenga que hacer un overhaul cada x cantidad de tiempo no necesariamente indica que sea malo o bueno sino su disponibilidad.
si se cuenta con los materiales y recursos para mantener el avión y se respetan sus ciclos y el avion mantiene sus estandares de operación altos eso es bueno.
si por el contrario tenemos otro avión que garantiza, según el fabricante, mas hrs que el anterior pero luego o no se respetan los mantenimientos o no se dispone de los rotables (por lo que sea) ese avión con toda seguridad tendrá unos índices de disponibilidad mucho mas vajos.
sólo para poner un ejemplo, miren lo que pasa hoy con los F16 Iraquíes.. siendo que sigo considerando el F16 como la mejor opción para nosotros ... pero si te cortan el corro de repuestos y/o rotables o te retiran el apoyo logístico o el servicio técnico tenés un avión excelente (en teoría) pero inútil en la práctica.
no todo es tan lineal .
De vuelta, no es prejuicio, es la realidad.
Y tengo en claro que Paquistan usa varias versiones del F-16.
Lo que hoy no puede, es comprar mas, por ser un país bastante "inestable", por decirlo suavemente..
y que piensa que somos nosotros en este momento mi amigo!
yo creo que Pakistan nos saca varios cuerpos en ese sentido..
Nuca dije que tuvieran problemas para operar su flota de F-16, de hecho, es el aparato que lleva el peso de la defensa aérea en Paquistán.
no por mucho... el JF17 blk3 viene, precisamente, a cambiar eso.
los Pakistaníes claramente se están enfocando en intentar la independencia en cuanto a su principal caza y apuestan por el JF-17
veremos como les vá.
Yo no voy a festejar por que venga cualquier cosa.
Por que depende de lo que venga(si viene algo) será el futuro de la FAA.
Y el coso chino, tiene futuro de macetero, sobre todo, en la FAA

Saludos, y gracias!
en casi en lo único en lo claramente no estamos de acuerdo.
ya tuvimos muchos años de descartar opciones por H o B.... si seguimos descartando pronto no habrá FAA para ningún caza... nos quedaremos eternamente operando trainers armados ... y eso no creo que sea una opción.
quiero que creer que en algún momento algo va a venir... aunque mucho me temo que, como bien dice usted... nada va a pasar .

saludos... y gracias a usted!
 
Estimado, sin necesidad de decir valores, el CPFH del Kfir siempre será menor al del Gripen con F-414, en un 20/40%, como mínimo.

Porqué..?
El CPFH se compone 70% overhaul, 20% combustible, 10% otras reparaciones, y si bien consume mas, los mayores costos se los llevan los spares.

El costo de los repuestos del GE J-79 de 1650 kg de peso, son mucho mas baratos que los del GE F-414 de 1110 kg de peso.

Lo mismo que comprar repuestos para un Falcon, o un Mercedes Benz CLS Class.

El F-414 tiene revestimientos especiales de barrera térmica (TBC) de circonio estabilizado con itrio (ISZ) en sus álabes y nozzles (toberas), siendo esto tecnología de punta con los elevadísimos costos que conlleva.

Los álabes de turbina del F-414 son de matriz cerámica de carburo de silicio, tres veces mas livianos que el de aleación de níquel, del J-79.

Las hojas más ligeras generan una fuerza centrífuga más pequeña, esto significa que puede alivianar el disco, los cojinetes y otras partes.
Los compuestos de matriz cerámica permiten un cambio revolucionario en el diseño de los motores a reacción.

TBC en nozzles (color blanco)


También el personal altamente especializado que hace el overhaul, no es el mismo del J-79.

Los canadienses de S&S Turbine Services, la empresa mas grande del mundo para reparar los J-79/LM-1500, no están capacitados para reparar un F-414, que si o si debe realizarlo personal especializado y certificado por GE...

Saludos.
bien.. .muchas gracias por la aclaración.
saludos
 
me parece que se confunde calidad con ciclos de mantenimiento.
que un avión o motor tenga que hacer un overhaul cada x cantidad de tiempo no necesariamente indica que sea malo o bueno sino su disponibilidad.
Los ciclos de mantenimiento están ligados a la probabilidad de falla, el fabricante no pone un número de horas porque así se le ocurrió. Que un asset tenga un menor tiempo entre overhauls (TBO) simplemente es porque su probabilidad de falla es mayor a otro que tenga mayor TBO. Del mismo modo, la vida útil del asset está ligada a la falla completa de tal asset, y por lo cual necesitas reemplazarlo. Eso es al final reflejo de la calidad de los materiales y del proceso de manufactura.

si se cuenta con los materiales y recursos para mantener el avión y se respetan sus ciclos y el avion mantiene sus estandares de operación altos eso es bueno.
Menor tiempo entre mantos, overhaul y vida útil implica mayor gasto: horas hombre, insumos, spares, y re-inversion (en caso de reemplazo). Además de tiempo pues durante el proceso de overhaul, tienes tu asset parado.

En ese sentido: la RD-93 del JF-17 hay que hacerle overhaul a las 700 horas (y reemplazarla a las 1400h). Mientras, la F100-PW-229 del F-16 hay que hacerle overhaul cada 1700h, y aquellas que han pasado por la mejora EEP (engineering enhancement package) les haces overhaul cada 2400 h. Cuál parece más confiable y con cual vas a gastar más en mantenimiento, overhaul y reemplazo? Hay que ver el costo total del asset (TCO) y no solo el costo de adquisición.

Lo digo con la experiencia que hemos tenido en la FAP con la baja disponibilidad y alto costo de operación y soporte del MiG-29, que hoy menos de 10 años luego de pasar por upgrade y overhaul, no vuelan. Distinto es con los Mirage 2000.

Saludos
 

me262

Colaborador
Mas o menos, cuantas son las hs/año que podría o debería volar un SdA?
Estimado eso depende del estudio de resistencia estructural del avión.

Ingeniería de diseño determina a través de estudios teóricos, y posteriormente prácticos, la vida útil del producto a construir conforme a las especificaciones requeridas o solicitadas.

También para que tenga la vida útil de diseño, el fabricante determina el correcto mantenimiento de la misma, a través de su ciclo de vida.

Los Ingenieros de General Dynamics diseñaron el F-16 originalmente para 6 mil horas.

Años después y gracias a las virtudes del diseño original, Lockheed a través de sucesivos análisis y con mejoras, fue extendiendo la vida a 8 mil, 12 mil y lleva estudios de fábrica de 27 mil, por lo que se puede concluir que tiene vida ilimitada.

El Gripen fue diseñado para 8 mil horas, a un promedio de 200 horas anuales.

El JF-17 para 3 mil.

No todos los aviones son iguales, ni todos los diseños son iguales.

La resistencia estructural está basado en la resistencia de los materiales empleados, en el empleo adecuado de estos, y en los procesos empleados.

A mayor utilización de materiales compuestos, mas resistencia a los diferentes esfuerzos, y mas adaptación al ambiente en el que opera.

Y hay cientos de factores que influyen en los diseños, no sólo la célula, que es un 20% del avión.

El motor es clave.

La familia de turbinas de GE F-404/F-414 en su concepción, debían ser mas livianas y con menos componentes que las anteriores, ya que su "hábitat" natural eran los portaaviones.

Con este requerimiento se la hizo resistente al ambiente marino aprovechando la experiencia del J-79/LM-1500, y se transforma en LM-1600 para uso civil, y así hace con todos los motores aeroderivados.

La F-404 era mucho mas chica que el J-79, pesaba 500 kilos menos, menor diámetro y tenía mucho menos cantidad de componentes.

Todo eso hizo que los Ingenieros de MDD y posteriormente Boeing con el Hornet/Super Hornet, puedan aprovechar y explotar esas bondades con soberbias estructuras de 10 mil horas...

Saludos.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Aprox 250 hs por año, para que en 12 años tenga 3.000 hs encima y vaya por el primer Recorrido de motores...Pero + - depende de que avion hablamos.

Estimado eso depende del estudio de resistencia estructural del avión.

Muchas gracias.
Pero mi pregunta es: que necesitamos. Cuanto debería volar un avión en las FAA ... suponiendo Pablo que se dice de 12 aparatos.

Justo es para poder presumir, su un SdA tiene 3000hs útiles, son tantos años a la baja. Si son 13000 ha útiles, tantos.

Más que nada (números hipoteticos) supongamos el chino que tiene diseño para 3000 hs, y necesitamos que vuele 1000 al año, quiere decir que al tercer año lo tenés que dar de baja y comprar otro.
 
Arriba