SSN Brasileño y la oferta de Thales

Thales enfoca a Brasil
Exclusivo: Entrevista con Laurent Mourre
Director General de Thales de Brasil




El Grupo Thales está en Brasil hace casi cuarenta años, a través de Thomson-CSF, implementó los DACTA 1, 2 y 3, y a lo largo de este período fue visto como una empresa de ingeniería enfocada en electrónica. Sin embargo, con dos movimientos recientes la participación en la empresa de construcción naval DCNS y la incorporación de una serie de actividades de Alcatel-Lucent, Thales asume una nueva postura en Brasil, junto con la previa participación de la empresa brasileña OMNISYS.
Laurent Mourre fue el indicado por Thales para incluir al Brasil dentro de la cultura da "Multinacionalidad" del Grupo, sus planes y perspectivas son presentados en esta entrevista exclusiva para Defesa@Net
Esa postura fue señalada en LAAD con la llegada del ejecutivo Jean-Luc Perrier. Ahora Laurent Mourre nos detalla y avanza con energia sobre innumerables asuntos: de satélites y submarinos nucleares, de sistemas de navegación aérea a sistemas de control ferroviario.

D@N - Cuando asumió la función de Director General de Thales en Brasil?
Laurent Mourre - El 1º de Septiembre del 2005.

D@N – Cuales son las actividades del grupo Thales en Brasil actualmente?
Laurente Mourre –
El Grupo representa una acción diversificada como la participación en OMNYSIS, con el 51% del capital, el Programa PROMATEC de la Polícia Federal, es el mayor programa del mundo, en monitoreo del espectro electromagnético con la ANATEL. Esos programas nos garantizan una facturación anual de cerca de 100 millones de Euros en Brasil y empleamos cerca de 250 personas en Brasil

D@N – Cuales son las perspectivas?
Laurent Mourre –
Enormes. A OMNISYS será el centro de desarrollo mundial del Grupo Thales para radares Banda L, los chamados radares de ruta. Hay un mercado de 45-50 radares en el mundo y podemos tomar una porción significativa de este mercado para OMNISYS. Más allá de eso, la empresa participa activamente en el Programa Espacial Brasileiro como el programa conjunto de Brasil con China del satélite de monitoreo CBERS-2.

D@N – Que otras actividades están siendo implementadas en Brasil?
Laurent Mourre –
Tenemos un programa de monitoreo del espectro de radiofrecuencia con ANATEL, y es el mayor programa de ese genero en el mundo. Con la Marina un desarrollo de Guerra Electrónica y también con los equipamientos IPD, de control para el Centro de Lanzamiento de Alcántara.

La adquisición de las actividades espaciales y de comunicaciones de Alcatel-Lucent, al inicio de año, detrás de todo un nuevo negocio para el Grupo Thales de Brasil. Así tenemos los satélites C-1 y C-2 de Star One (subsidiaria de Embratel). Pretendemos usar OMNiSYS en apoyo a nuestras actividades espaciales.
Otro punto importante es con la creación de DCNS (25% Thales), en marzo. Entramos asim como socios efectivos de proyetos navales y no solamente como proveedor de equipos.

D@N - Como se divide la facturación mundial de Thales?
Laurent Mourre -
La facturación del Grupo se divide en: Defensa 50 %, Aeroespacial 25 % y Seguridad 25%. En los países dependiendo en cada caso, esos números pueden cambiar.

D@N – En LAAD pudo verse que la oferta del submarino Scorpène será reforzada ahora con la presencia de Thales.
Laurent Mourre –
Si, llegaremos a ser mas visible nuestra participación en el mercado de construcción naval así como la presencia de DCNS.

D@N - Cuál es la ventaja de Brasil de adquirir equipamiento francés?
Laurent Mourre -
Si Brasil decide en el futuro tener un submarino nuclear la elección de equipamiento francés es lo mejor. Los sistemas electrónicos de misión empleados en los submarinos nucleares y convencionales son los mismos. DCNS es la única empresa que desarrolla submarinos de propulsión convencional (diesel-eléctrico) y nuclear. Son mas de 1 Billón de Euros de inversiones en investigaciones en los últimos anos.



Brasil es cliente de Alemania hace 25 año, pero eso no indica que será para siempre. Si Brasil piensa tener un submarino de propulsión nuclear en el futuro, el submarino convencional (Scorpène) es la mejor opción. Estamos iniciando la producción de un nuevo SSN, el Barracuda para la Marina Francesa. (nota Defesa@Net - Classe Barracuda submarino nuclear de ataque seis unidades previstas)

D@N - En que podría ser beneficiado Brasil?
Laurent Mourre -
Primero la transferencia de tecnología de producción del submarino convencional. También proponemos que un grupo de Brasil acompañe la construcción de la nueva clase de submarino nuclear francés, el SSN Barracuda. Así Brasil ganará años en conocimiento, cuando decida por un submarino nuclear. Esa es una decisión del Gobierno Brasileño cuando decida reactivar el Programa de Propulsión Nuclear

D@N - Y que açcciones a desarrollado Thales en apoyo al Programa Scorpene?
Laurent Mourre -
Ya conversamos con cerca de 30-40 empresas en Brasil para establecer contactos para substanciar nuestra propuesta del submarino convencional junto a la Marina de Brasil.

D@N - Cuales son las estrategias de Thales para tener mayor presencia en Brasil?
Laurent Mourre -
Primeiro incrementar nuestra fuerza de ventas. Desde mi llegada aumentamos en un 100% y estamos contratando más.



Nuestra meta es participar de todos los principales programas de defensa y seguridad del Brasil, expandir la actuación de OMNISYS, una reciente incorporación de las actividades de ALCATEL-LUCENT ha traido un importante sector para nosotros que es el de los satélites. El Brasilsat C1-C2 de Global One (empresa Embratel). En el área de control trabajamos para tener las líneas del metro 4 y 5 de San Paulo. Tenemos una participación en el radar RBE2, que equipa al Rafale, ya preparado para recibir el módulo AESA que equipará la versión F-3 del caza.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Sebastian cuatro dudas:

1) Thales no es holandesa??? ¿Por que nombran tanto a Francia
2) ¿Brasil sigue con el proyecto del SSN?
3) ¿Brasil no estara en ese caso pensando en un diseño basado en el Scorpene, con dimensiones mas grandes?
4) Off Topic ¿El Rafale no estara pisando fuerte en el FX?
 
1) Thales es Francesa
2) Si, sigue firme con el SSN
3) Thales se ofrece junto a DCNS venderle el desarrollo de un sub convencional que le serviría como plataforma si se decide por construir un SSN. Para eso ofrece la ingeniería del SSN Barracuda. ´
4) El Rafale es candidato fuerte (pese a que Dassault se fue de EMBRAER) junto con el Typhoon y al parecer también Lockheed le habría ofertado F-35 a la FAB, además del SU-35 y Grippen que ya eran participantes del FX-I.

Yo sólo pregunto algo: Al Sur del Mar Argentino ya hay presencia de SSN, y del lado Brasileño, navegarán SSN brasileños.... (¿Y nosotros????)
 
Hattusil dijo:
Sebastian cuatro dudas:

1) Thales no es holandesa??? ¿Por que nombran tanto a Francia
2) ¿Brasil sigue con el proyecto del SSN?
3) ¿Brasil no estara en ese caso pensando en un diseño basado en el Scorpene, con dimensiones mas grandes?
4) Off Topic ¿El Rafale no estara pisando fuerte en el FX?

Amigos,

1) A Thales é francesa ;
2) Devido aos últimos acontecimentos geo-políticos em nosso continente o Brasil vai seguir com o programa SNA ;
3) Talvez um projeto maior, com ajuda técnica francesa, não necessariamente baseado no Scorpene;
4) Está sendo analisada uma opção Hi-lo mix: F-16 + Rafale, F-16+ F-15.:confused: Não sabemos ao certo qual vai ser o resultado desses estudos.

Cordiales saludos.:)
 
sebastian_porras dijo:
1) Thales es Francesa
2) Si, sigue firme con el SSN
3) Thales se ofrece junto a DCNS venderle el desarrollo de un sub convencional que le serviría como plataforma si se decide por construir un SSN. Para eso ofrece la ingeniería del SSN Barracuda. ´
4) El Rafale es candidato fuerte (pese a que Dassault se fue de EMBRAER) junto con el Typhoon y al parecer también Lockheed le habría ofertado F-35 a la FAB, además del SU-35 y Grippen que ya eran participantes del FX-I.

Sebastian, vc está sabendo das coisas. :D :cool:
 

pulqui

Colaborador
Hattusil dijo:
Sebastian cuatro dudas:

1) Thales no es holandesa??? ¿Por que nombran tanto a Francia
2) ¿Brasil sigue con el proyecto del SSN?


Thales es francesa. Por lo que menciona la nota habla de "cuando Brasil decida tener un SSN" dando a entender que el proyecto está cancelado, aún así es llamativo la mención al mismo.

sebastian_porras dijo:
También proponemos que un grupo de Brasil acompañe la construcción de la nueva clase de submarino nuclear francés, el SSN Barracuda. Así Brasil ganará años en conocimiento, cuando decida por un submarino nuclear. Esa es una decisión del Gobierno Brasileño cuando decida reactivar el Programa de Propulsión Nuclear
 
sebastian_porras dijo:
1) Thales es Francesa
2) Si, sigue firme con el SSN
3) Thales se ofrece junto a DCNS venderle el desarrollo de un sub convencional que le serviría como plataforma si se decide por construir un SSN. Para eso ofrece la ingeniería del SSN Barracuda. ´
4) El Rafale es candidato fuerte (pese a que Dassault se fue de EMBRAER) junto con el Typhoon y al parecer también Lockheed le habría ofertado F-35 a la FAB, además del SU-35 y Grippen que ya eran participantes del FX-I.

Yo sólo pregunto algo: Al Sur del Mar Argentino ya hay presencia de SSN, y del lado Brasileño, navegarán SSN brasileños.... (¿Y nosotros????)


Talvez uma espécie de Barracuda bem "vitaminada". Quanto ao F-35, no Brasil, acreditamos que só se for a longo prazo (2020 +), caso venham os F-16 XYZ. Mas, tudo isso graças aos recentes movimentos do presidente Chavez.
 
pulqui dijo:
Thales es francesa. Por lo que menciona la nota habla de "cuando Brasil decida tener un SSN" dando a entender que el proyecto está cancelado, aún así es llamativo la mención al mismo.


O projeto nunca esteve morto. Apenas adormecido, por falta de verbas , vontade política e para evitar conflito com nossos vizinhos. Mas, os ultimos movimentos de Chavez+Evo estão obrigando o país a tomar decisões que vinham sendo adiadas continuamente, inclusive a construção de novas usinas nucleares. Estamos aguardando o desenrolar dos fatos.

PS: A Venezuela vai encomendar mais um lote de SU-XX, com anuncio no segundo semestre.
 

pulqui

Colaborador
thelmo rodrigues dijo:
O projeto nunca esteve morto. Apenas adormecido, por falta de verbas , vontade política e para evitar conflito com nossos vizinhos. Mas, os ultimos movimentos de Chavez+Evo estão obrigando o país a tomar decisões que vinham sendo adiadas continuamente, inclusive a construção de novas usinas nucleares. Estamos aguardando o desenrolar dos fatos.

PS: A Venezuela vai encomendar mais um lote de SU-XX, com anuncio no segundo semestre.


Si, yo estimo que debe estar "invernando" pero aún así el SSN no viene con la fuerza del comienzo. El mismo representante de Thales en brasil habla de "cuando el gobierno de Brasil decida reactivar el SSN".
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
pulqui dijo:
Si, yo estimo que debe estar "invernando" pero aún así el SSN no viene con la fuerza del comienzo. El mismo representante de Thales en brasil habla de "cuando el gobierno de Brasil decida reactivar el SSN".

En cualquier entrevista de este tipo se habla de supuestos e intenciones, aun cuando ellos saben mucho mas de lo que deben decir.
Es un juego, vos podes especular que estan a la espera de una definicion... o quizas saben que ha comenzado de nuevo... y claro en un tema estrategico como lo es un SSN jamas te van a decir.
 
pulqui dijo:
Si, yo estimo que debe estar "invernando" pero aún así el SSN no viene con la fuerza del comienzo. El mismo representante de Thales en brasil habla de "cuando el gobierno de Brasil decida reactivar el SSN".


Merece especial atenção o Programa Nuclear da Marinha que, iniciado em 1979, apresenta considerável progresso, com a realização de 02 projetos: o do ciclo de combustível, empregando ultracentrífugas projetadas no Brasil, o que já se conseguiu. E também a conclusão da unidade de gaseificação de compostos de urânio, que está em andamento. E o desenvolvimento e a finalização, com tecnologia própria, de uma planta nuclear de geração de energia elétrica, incluindo o reator nuclear, o qual está bastante avançado, porém ainda não está pronto. A conclusão desse reator permitirá que ingressemos no seleto grupo dos países com capacidade de desenvolver submarinos com propulsão nuclear. Desejo enfatizar, também, a dualidade do Programa pois, inserido no âmbito da Defesa, contribui para o progresso nacional, pela capacidade de gerar energia elétrica e de desenvolver novos materiais.

Assim, apresento meus cumprimentos à Marinha do Brasil e faço votos que os homens e as mulheres, militares e civis, que servem nessa admirável Instituição, sejam muito felizes.

Bons ventos e mares tranqüilos pra todos.


LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Presidente da República Federativa do Brasil


BRASÍLIA, DF.
Em 11 de junho de 2007

http://www.defesanet.com.br/zz/mb_142_riachuelo.htm

Al igual que Brasil, en la Argentina el desarrollo nuclear lo iniciò la Armada con el objeto de construir un submarino de propulsiòn nuclear y para eso habìa que dominar varias tecnologìas: Como ser el ciclo de combustible, la construcciòn del reactor, instalaciòn y mantenimiento de centrales nucleares, eriquecimiento de uranio y por ùltimo la construcciòn de submarinos. Nosotros hicimos todo, menos la etapa de la fabricaciòn de submarinos que es una materia pendiente. Brasil logrò el ciclo de combustible, el enriquecimiento de combustible, tienen centrales nucleares, la tecnologìa para fabricar submarinos y la decisiòn polìtica. Lo que le falta son "verbas", pero le falta poco.
 
sebastian_porras dijo:
Yo sólo pregunto algo: Al Sur del Mar Argentino ya hay presencia de SSN, y del lado Brasileño, navegarán SSN brasileños.... (¿Y nosotros????)


-Aunque ya hay un proyecto y tecnología para que Argentina disponga
de SSN, la ARA va hacia los SSK con propulsión AIP la cual es mas barata
segura y discreta

-PD:-Por suerte en ambos casos el INVAP tiene una amplia experiencia,
experiencia que hoy día esta exportando.




Saludosss:cool:
 
La Armada hizo todo el gasto para tener un sub de propulsiòn nuclear, y si se decide (o mejor dicho, si alguna vez tiene plata, decisiòn y apoyo por sobre todas las cosas) si hay alguna posibilidad de AIP, lo màs probable y lògico serìa nuclear (sobre todo porque en los 80 invirtiò alrededor de U$S 1200M en I&D). Ultimamente experimentò algo con cèlula de combustible a hidrògeno. Pero no avanzò mucho por falta de fondos y ademàs que el AIP a hidrògeno hasta ahora no diò muchos resultados en el mundo o no son muy conocidos. El mismo dista de ser barato.

La Marina Brasileña seleccionò el U-214 pero sin AIP. Las razones han sido por lo siguiente:

- Para cada recarga require de 15 toneladas de oxìgeno lìquido y 2 toneladas de hidrògeno al 99,9999% de pureza en estado gaseoso.

- Eso equivale (para ese gas) 8 camiones tanque de hodrògeno, ademàs de la dificultad por obtener este gas y los problemas de transporte hasta el submarino. El hidrògeno es considerado una carga peligrosa.

- Se agrega que para transferir los gases del vehiculo de abastecimiento a bordo, es necesaria una Infraestructura para a la recarga de las ampollas de almacenamiento del submarino o que inviabilizaria el reabastecimiento fuera de Rio de Janeiro, en la hipótesis de haber disponibilidad de esos gases en otros puertos. Finalmente, una milla náutica navegada con AIP cuesta el equivalente a U$S 43 (cuarenta y tres dólares) y con diesel, U$S 6 (seis dólares).

La Armada creo que tampoco està interesada en el AIP. Es un sistema demasiado caro.

PD: INVAP fue creada por la Armada y fue la que construyò el primer prototipo de reactor de propulsiòn, llamado RA-X/8
 
No último dia 27 de maio o mais novo submarino da Marinha do Brasil, o S-34 TIKUNA, sob o comando do Capitão-de-Fragata Oliveira Júnior, suspendeu da BACS - Base Almirante Castro e Silva com destino aos EUA, a fim de operar em conjunto com a US Navy.

Conforme a ALIDE já tinha antecipado, a US Navy está trabalhando para que países latino americanos participem do programa DESI, este fato tendo se confirmado com a ida de submarinos de variados países do continente, incluindo Colômbia e Peru, para o treinamento nos EUA. O programa DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) é uma iniciativa da US Navy para se aprofundar nas técnicas de combate anti-submarino (ASW) contra submarinos convencionais e, ao mesmo tempo, prover os países participantes do programa dessas mesmas informações e experiências, aumentando a capacidade de ambos na guerra subaquática.

O submarino TIKUNA deverá operar fora do país por um período aproximado de cinco meses, a partir da base da US Navy em Mayport - Flórida.

A grande expectativa é para saber como o mais moderno submarino da Marinha do Brasil irá se sair em operação contra algumas das melhores tripulações de submarino do mundo. Além disso, é a oportunidade para ter contato com diferentes doutrinas na arte da guerra anti-submarina.

Acredita-se que o TIKUNA irá enfrentar alguns dos principais submarinos nucleares da US Navy.



Fonte: ALIDE
 
Chegou , dia 08, ao Rio de Janeiro o navio de Projeção e Comando BPC Tonerre, da Marinha francesa. O navio veio cumprir uma escala oficial que se estendeu até o dia 13. Esta será a única parada da embarcação na América do Sul, transparecendo os laços de amizade e cooperação que envolvem as marinhas francesa e brasileira. Dentro desse espírito, o Tonerre esteve no Rio de Janeiro no dia 11 de junho, principal data da Marinha do Brasil, quando se comemora a Batalha do Riachuelo. Após a chegada ao porto do Rio de Janeiro, estiveram a bordo para almoço oficial o Ministro da Defesa, Waldir Pires, o Comandante da Marinha, Almirante-de-Esquadra Júlio Soares de Moura Neto, e o Embaixador da França, Antoine Pouillieute.

O BPC Tonerre, belonave da classe Mistral, é um navio projetado para operações anfíbias e de comando. É o mais moderno e o segundo maior da esquadra francesa (assim como seu "irmão" Mistral), tendo entrado em serviço em 2006.

Comandado pelo Capitão-de-Mar-e-Guerra Philippe Hello, o Tonerre saiu de Toulon no último dia 10 de abril, passando por Canadá e EUA antes de se dirigir ao Brasil. Nos EUA ele realizou exercício conjuntos com a US Navy. Sua próxima parada após deixar o Brasil será a Cidade do Cabo, na África do Sul.



Fonte: ALIDE (via Consulado Francês)
 
Lula libera R$ 1 bi para Marinha terminar projeto nuclear

Plantão | Publicada em 10/07/2007 às 14h33m
Ricardo Galhardo - O Globo

IPERÓ (SP) - O presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciou nesta terça-feira, no Centro Experimental Aramar, da Marinha, em Iperó, no interior de São Paulo, a liberação de recursos para a conclusão do projeto nuclear da Marinha, que constrói no local o reator nuclear que pode movimentar um submarino brasileiro ou mesmo gerar energia elétrica.

Lula anunciou que vai liberar para o projeto da Marinha R$ 130 milhões por ano nos próximos oito anos, o que dá um total de R$ 1,040 bilhão nesse período. Desde 1979, o projeto do reator nuclear brasileiro já consumiu US$ 1,1 bilhão (mais de R$ 2 bilhões), dos quais US$ 900 milhões do Orçamento da Marinha. No entanto, segundo o almirante Julio Soares de Moura Neto, comandante da Marinha, a força gostaria que o dinheiro fosse liberado em seis anos, antecipando a conclusão do projeto. Lula ficou de estudar se era possível.

O comandante da Marinha disse que atualmente a Marinha tem um orçamento de R$ 1,4 bilhão de orçamento anual, dos quais R$ 200 milhões são contigenciados. Em dez anos, segundo o almirante Moura Neto, a União contigenciou R$ 2,190 bilhões da Marinha. Com isso, segundo o almirante, a Marinha não "vem podendo cumprir com seu dever constitucional" de proteger o país como deveria.

Lula estava em Iperó acompanhado pelo ministro da Defesa, Waldir Pires, pelos comandantes das três Armas, e pelo ministro Mangabeira Unger, secretário de Planejamento Estratégico de Longo Prazo. Unger fez a estréia como ministro de Lula.
 
admite atraso e destina R$ 1 bi a projeto nuclear da Marinha
Reuters
Em São Paulo


O presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciou nesta terça-feira a destinação de recursos para a conclusão do projeto nuclear da Marinha, dirigido à propulsão de um submarino e também à geração de energia comercial.

O presidente admitiu que o programa brasileiro de propulsão nuclear de um submarino sofreu paralisações, inclusive em sua gestão.

"É verdade que este projeto esteve parado durante um determinado tempo, é verdade que no nosso primeiro mandato nós tivemos que dedicar os primeiros quatro anos para consertar o país, para arrumar a casa", disse Lula.

Neste segundo mandato, o presidente afirma que assumiu o compromisso com o ministro da Defesa, Waldir Pires, de concluir o projeto.

As declarações foram dadas durante visita de Lula ao Centro Experimental Aramar da Marinha, localizado em Iperó (120 quilômetros a oeste de São Paulo) onde são realizadas as pesquisas.

O local é responsável por desenvolver o programa nuclear da Marinha, que tem como objetivo criar propulsores nucleares para submarinos. Sua principal vantagem é a maior autonomia em relação aos motores a diesel, de acordo com informação da Marinha.

A pesquisa de um submarino com propulsão nuclear é realizada desde 1979 no Brasil e, após ter altos e baixos na destinação dos recursos, já correu o risco de ser interrompida. Faz parte do projeto a produção de urânio enriquecido (combustível para a energia nuclear) em escala industrial para atender também às usinas nucleares de Angra.

Lula reiterou que a energia nuclear faz parte da matriz nuclear do país e que Angra 3 será concluída. "Se for necessário construir mais, nós vamos construir, até porque é uma energia limpa", afirmou o presidente.
 
Arriba