SSN "HMS Superb", dañado en el Mar Rojo

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Finback dijo:
Si, preguntáselo a los que iban en el Belgrano si son re boludos...
Seh, un sub nuclear para hundir un crucero de la segunda guerra fuera del área de exclusión que ellos mismos habían delimitado.
Muy eficaces...
 
Si fuesen re boludos como dicen ni podrían haber salido de su base...
Además es re fácil hundir un buque. Cosa de todos los días no?
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Bueno, me parece que hundimientos como el del Wilhelm Gustloff, o del Lusitania no necesitaron de personas con un alto nivel intelectual.

Salvando las diferencias, el grupo del crucero General Belgrano no estaba mas defendido que estos, frente a un SSN... :yonofui:

Ademas, no olvides que un accidente lo puede tener cualquiera, pero si es de la Royal Navy, le paso por idiota!!!:rofl: :rofl::smilielol5:
 
Una nota publicada hoy en el sitio web de la BBC, da cuenta que la Royal Navy, por aparte de haber ordenado la instrucción de las investigaciones de rutina, reprimió severamente en forma verbal (hasta ahora) a tripulantes del SSN, que - usando sus teléfonos celulares - tomaron fotos y filmaciones de los daños en el submarino y las hicieron llegar a los medios......En todos se cuecen habas.....

http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/scotland/7432732.stm


De donde sacaron los telefonos celulares??? no creo que los lleven a bordo, dudo que tengas buena señal a 30 mts bajo el agua

Por cierto, ademas de los choques contra accidentes del fondo, que a cualquier submarino en pasivo le puede pasar, un Los Angeles SSN hundio recuerdo un buque escuela japones enfrente de Hawaii, esa si me parece mucho peor.
 
S

SnAkE_OnE

De donde sacaron los telefonos celulares??? no creo que los lleven a bordo, dudo que tengas buena señal a 30 mts bajo el agua

cuando llegas a otro puerto..tenes roaming, igualmente la frecuencia del GSM de 1800-1900mhz, ponela al lado de la tele o algun equipo de audio, vas a ver como te "jammea" todo
 

elinge

Colaborador
Esta es la traducción de un Artículo que trata sobre un incidente a bordo del "HMS Tireless", de la clase "Trafalgar", ocurrido en marzo del 2007 mientras navegaba bajo el hielo del ártico junto con el SSN norteamericano "USS Hampton Road". En esa oportunidad, murieron dos tripulantes.
El informe de la Junta de Investigación, no deja títere con cabeza y critica las "malas prácticas" instaladas a bordo de los SSN de la flota.

“ERRORES INACEPTABLES CONDUJERON AL INCENDIO Y POSTERIOR MUERTE DE DOS TRIPULANTES DURANTE UNA PATRULLA EN EL ARTICO”

Esta es la conclusión de la Comisión que investigó el incidente producido en el 2007 en el SSN británico “HMS Tireless”, que ocasionaron la muerte de dos tripulantes e importantes daños en el submarino mientras realizaba una patrulla conjunta con un SSN norteamericano bajo los hielos del ártico. El Ministerio de Defensa británico, pidió disculpas a los familiares de los fallecidos, mientras que los padres de uno de los tripulantes caídos condenaron la “escasa consideración por la seguridad de su hijo” durante la desgraciada misión.

Según amplió el Ministerio de Defensa británico, el incendio a bordo del SSN sobrevino a raíz de “catálogo de errores que podrían haber sido evitados”. En el mes de marzo del 2007, en circunstancias en que el SSN navegaba bajo los hielos árticos, los tripulantes Paul McCann (32 años) y Anthony Huntrod (20), fallecieron cuando explotó una unidad utilizada para proporcionar oxígeno extra a bordo del SSN "HMS Tireless", uno de los siete submarinos clase Trafalgar puesto en servicio en 1984.

Estos submarinos nucleares de ataque, armados con misiles de crucero Tomahawk y torpedos Spearfish, tienen una velocidad máxima de 32 nudos, 85.4m de eslora y un desplazamiento en inmersión de 5200 toneladas. Fueron concebidos durante la guerra fría para “cazar” y destruir los submarinos soviéticos. En mayo del año 2000, el buque y sus 130 tripulantes, se vieron en el centro de una intensa discusión ambiental, cuando el SSN se vió obligado a pasar 12 meses en Gibraltar para someterse a reparaciones. El gobierno español temió que el daño producido al sistema de refrigeración de su reactor nuclear, ponga en peligro a la población local.

En abril de 2004, el “Tireless” y el SSN norteamericano “USS Hampton Road”, se ubicaron en los hielos del Círculo Polar Artico, antes de navegar juntos rumbo al Polo Norte.


Ahora, la Comisión de Investigación nombrada a raíz del incidente del año 2007, produjo un informe detallado sobre los fracasos incurridos en la "adquisición, fabricación, transporte, almacenaje, estiba y gestión de la logística" de las unidades. El Ministro de Defensa pidió disculpas "sin reservas" a los familiares de los fallecidos y declaró ante la Comisión de Defensa de la Cámara de los Comunes: "Estos acontecimientos son inaceptables y se desprende de la junta de investigación y otros trabajos hasta la fecha que el Ministerio de Defensa debe asumir la responsabilidad de lo ocurrido”. Agregó: "es correcto solicitar disculpas sin reservas a nombre del Ministerio, por las acciones u omisiones que contribuyeron a este trágico incidente. Me siento muy triste, sobre todo por las familias de los que perdieron la vida o resultaron heridos".

El incendio comenzó cuando un SCOG, (self-contained oxygen generator) generador de oxígeno auto contenido, dispositivo que se utiliza para suministrar oxígeno extra cuando un submarino se encuentra bajo el hielo grueso, explotó en el interior del compartimiento de escape delantero del SSN, ocasionando la muerte del mecánico Operador Principal McCann y del Operador Mecánico Huntrod. Un tercer tripulante, resultó herido por la explosión. El Informe del Ministerio de Defensa menciona que, previo a esa explosión, habían ocurrido muchos incidentes debido a fallas en los citados generadores de oxígeno.

El Informe detalla una lista de "deficiencias sistemáticas" que podrían haber contribuido al accidente. Estas incluyen:


1.- A pesar de los problemas ocurridos hasta la fecha del incidente, existía en los funcionarios del Ministerio de Defensa y los oficiales y tripulantes de los submarinos nucleares, una falta de comprensión y conocimiento respecto de los peligros potenciales asociados a dicho equipo.

2.- Casi 1000 unidades de oxígeno que habían sido catalogadas como "residuos peligrosos", fueron reacondicionadas para ser utilizadas en los submarinos. No se sabe si la unidad que explotó formaba parte de este lote.

3.- Algunas de estas unidades, cuyo almacenamiento debía efectuarse en un lugar adecuado, seco y seguro, fueron dejadas en un muelle durante dos semanas.

Hubo deficiencias en el "control de calidad" por parte de MPL, fabricante de las unidades.

Una investigación por separado del Ministerio de Defensa, está tratando de averiguar por qué se continuó usando estos dispositivos a pesar de los fallos y cual fue la causa exacta del accidente.

Los padres del fallecido Huntrod, acusaron al Ministerio de Defensa de “negligencia grave”. "Es increíble nuestras fuerzas armadas puedan ser gestionadas de una manera tal que ha resultado increíblemente escasa la consideración por la seguridad de los que se alistaron en ellas para servir a su Reina y el País", dijeron Alan Huntrod y Brenda Gooch en una declaración . "Creemos que si este hecho ocurría en cualquier otro aspecto de la vida, habría habido una acusación por homicidio a la empresa en que ocurrió el incidente ... Es evidente que no se habían puesto en marcha sistemas para la gestión segura de los dispositivos. Esta situación no sería aceptable en una plataforma petrolífera, una fábrica de productos químicos o cualquier otro lugar de trabajo y no debe ser aceptable a bordo de un submarino”. "En nuestra opinión, el informe expone y detalla la abrumadora evidencia de negligencia grave por parte del Ministerio de Defensa, culpable de la muerte de nuestro hijo Anthony y de Paul, su compañero."

El informe, también criticó la forma en que se informó a los parientes de los accidentados. la "comunidad de defensa" y algunos medios de comunicación, se enteraron de la muerte de los marineros antes que sus familias.

La Junta de Investigación, encontró que la explosión fue probablemente causada por el petróleo que se había filtrado en el generador de oxígeno. Agregó: "A pesar de la presencia de advertencias sobre el riesgo explosivo inherente a la contaminación con materiales orgánicos, no existía una verdadera experiencia o conocimiento en el seno del Ministerio de Defensa respecto de cuán violentamente podría reaccionar una vela de clorato de sodio contaminada con dicho tipo de material”.

En el momento del accidente, el "HMS Tireless" tomaba parte de una operación conjunta anglo-norteamericana bajo el hielo del Ártico. Tras el incendio el submarino se vio obligado a emerger a la superficie a través de una zona de hielo fino. El tripulante herido fue llevado por un helicóptero Guardia Nacional de Alaska a una base aérea en Anchorage.

Cuando el submarino volvió a su Base de Devonport, en Plymouth, el Comandante Iain Breckenridge elogió a su tripulación y destacó el esfuerzo del hombre herido: "Si no hubiera sido por su notable esfuerzo, las consecuencias de este incidente pudieron haber sido mucho peor", señaló su informe de entonces. "Los pequeños incendios causados por la explosión, podrían haberse expandido fácilmente y llevar a una gran conflagración”.

El Ministerio de Defensa manifestó que, desde el accidente se han puesto en marcha medidas para mejorar la seguridad y una de ellas es el lanzamiento de la investigación para descubrir qué había causado la explosión. "Ya estamos implantando nuevos generadores de oxígeno, con una mejora en los embalajes y las instrucciones", dijo un portavoz. "Estos cambios se reforzarán en un futuro próximo con la mejora en la formación en el uso de generadores de oxígeno y la comprensión de los peligros potenciales."


http://www.guardian.co.uk/uk/2008/ju...feed=worldnews
 
Arriba