Teoria del Bloque Regional de Poder- Heinz Dieterich- Chavez y Mercosur

Derruido

Colaborador
Adiós al Mercosur
Mientras la preocupación de los analistas pasa por saber si el eje La Habana-Caracas-La Paz entrará en colisión con aquel viejo sueño del ABC surcontinental (Argentina-Brasil-Chile) imaginado por el mismísimo Juan Perón, los dos hechos más trascendentes de la semana política tuvieron otro eje definido, aunque trazado desde Teherán a Córdoba, sin escalas.

Por un lado, en la ciudad mediterránea tuvo lugar la trascendente Cumbre de presidentes sudamericanos, con Fidel Castro incluido, donde se le extendió sin anestesia la partida de defunción al Mercosur, tal como se lo conocía hasta hace un par de días. Por otro, la sombra de la guerra de Medio Oriente, a través del protagonismo ideológico de Irán, se instaló en la Argentina y puso a Néstor Kirchner en serias dificultades, tras una grave pelea de atril con la comunidad judía que, en primera instancia, lo dejó al menos descolocado.

El caso es que el martes 18, a las 9.53, el presidente por primera vez no estuvo en el acto de recordación del 12° aniversario de la voladura de la AMIA y esa inasistencia lo emparentó con la recurrente sospecha de una parte de los familiares de las víctimas que creen que el Estado argentino encubrió el atentado.

¿Por qué no fue Kirchner? Una fuente legislativa de trato bastante cercano con el presidente respondió lacónicamente a una pregunta telefónica: "Lo primero puede ser, lo segundo no creo". La primera parte de la consulta había estado referida a si Kirchner sabía que en el acto se le iba a pedir a viva voz la ruptura de relaciones con Irán, algo que la comunidad judía había solicitado públicamente 48 horas antes. En la segunda, se le preguntó al legislador oficialista por la ausencia de Cristina Fernández de Kirchner y si ella sabía que iba a ser aludida por un familiar, quien le enrostró de un modo indirecto, pero inequívoco, la preocupación por sacar leyes, fogosos discursos mediante, para beneficio del gobierno, antes que otras para que el crimen de la AMIA se declare de "lesa humanidad" e imprescriptible.

Sin embargo, y aunque haya rozado a su esposa, la réplica pública del presidente al dolor expresado por el padre de una joven que murió en la calle Pasteur pareció demasiado virulenta, al mismo estilo de sindicar enemigos que otras veces utilizó Kirchner para emprenderla contra empresarios o periodistas. A muchos, esta actitud les hizo pensar que "este hombre no reconoce límites".

Sobre la defensa a Cristina, está claro que ella registró un notorio traspié ante la opinión pública tras aquellas teatrales intervenciones legislativas llenas de carpetas sobre medios y periodistas acumuladas como prontuarios y televisadas en directo por el canal estatal. Paradójicamente, lo que pareció que por entonces el Estado usaba de modo desmedido para generarle imagen positiva le jugó en contra. En tanto, otra paradoja: las encuestas que reflejaron la declinación de imagen de la senadora salieron de la misma Casa de Gobierno, deslizadas por aquellos que quieren ver a Kirchner reelecto. Como si esto fuera poco, misteriosamente, alguien hizo circular transcripciones de la encendida defensa que la entonces diputada había realizado en 1997 sobre la actuación del juez Juan José Galeano, el mismo que hoy está procesado y al que el presidente en su duro discurso afirmó que tanto él como su esposa habían recomendado no tenerle fe. Otro punto en contra para la senadora.

Otra arista de la cuestión iraní tuvo que ver con la relación de cercanía que tiene Hugo Chávez con el régimen de Teherán, encaminado al desarrollo atómico, pero además apoyo intelectual y presumiblemente facilitador de los misiles que usa el Hezbollá contra Israel.

De allí, que el mismo Kirchner armara una reunión con Chávez en Olivos para el jueves, en medio de una reunión privada entre los presidentes, algo que no pasó del protocolo. Hasta ahora, el venezolano viajará igualmente a Irán en los próximos días, mientras la Argentina sigue buscando su lugar en el mundo.

Precisamente, Chávez fue una de las estrellas de la Cumbre del Mercosur, ya que Venezuela se acaba de incorporar desde ahora como miembro pleno y eso cambia la relación de fuerzas intrabloque. En relación a la guerra, en la declaración final, los contrapesos generaron un llamamiento bastante genérico a la paz en el Medio Oriente, cuestión en la que el propio Néstor Kirchner estuvo aún mucho más enfático, desde su discurso.

Sobre el bloque en sí mismo, y aunque el presidente de Brasil, Lula da Silva diga lo contrario y le eche la culpa a quienes desde afuera "vienen trabajando desde hace tiempo para acabar con él", en medio de la reunión el Mercosur dejó de existir naturalmente, pero por acción u omisión unánime de sus propios integrantes.

A tamaño desenlace de tan remendada integración contribuyeron al unísono no sólo la altisonante y petromillonaria irrupción de Hugo Chávez, sino también la pasividad preelectoral del mismo Lula, la ambigüedad venezolano-brasileña que muestra sin tapujos la Argentina, la presión por un mejor trato por parte de Uruguay y de Paraguay, la mirada absorta de los chilenos, que siguen sin entender por qué están allí, y la bien estudiada modestia de Evo Morales, alrededor de la cual y de su gas se arrodilla ahora casi toda la región. Pero en simultáneo con tan estrepitoso deceso, y amparado en el gap estadounidense que algunos llaman desde la euforia "el derrumbe del Imperio", pero que objetivamente se manifiesta en el notorio desinterés de la administración Bush hacia sus vecinos del "patio trasero", el viernes pasado nació en Córdoba un nuevo esquema de interrelación surcontinental, mucho más político que económico, aunque con un eje energético Venezuela-Bolivia todavía más poderoso que lo que fue en estos 20 años la nunca terminada de definir relación comercial entre la Argentina y Brasil.

Además, el condimento de la presencia de Fidel Castro le agregó a este alumbramiento cordobés una cuota de polémica o algo de romanticismo, tal como se lo vea al dictador cubano, quien prefirió coparle la Cumbre a los organizadores, antes que hablar con la Argentina del caso de la médica Hilda Molina, por ejemplo.

Sin embargo, sus discursos tuvieron poco de sustento ideológico de la izquierda y mucho de un sesgo que podría definirse como progresista-conservador, una definición que al calor del Diccionario resulta contradictoria en sus términos, pero que desnuda la raíz populista de buena parte de los actuales presidentes.

De allí, entonces, la preocupación por saber cuál será el camino que seguirá finalmente la Argentina para insertarse en el mundo, si a través de Castro-Chávez-Morales, donde está la energía que es clave para el crecimiento o si recurrirá de lleno a la vieja alianza con Brasil que, eventualmente, podría enriquecerse con la seriedad de Chile.

Hugo E. Grimaldi (DyN)
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Indudablemente las "estrellas" de la Cumbre fueron Castro-Chavez-Morales, pero sólo en lo periodístico. Políticamente no tuvieron peso.

Basta con ver los dicursos que hicieron. Fueron los únicos que no leyeron, es decir improvisaban, emocionaban, divagaban..... pero nada concreto y con cero aporte.

Los demás leyeron sus discursos.. Fueron discursos mas aburridos, es verdad pero fueron medidos, concretos y al grano. Discursos "pensados".
 
La verdad que el análisis de Hugo Grimaldi no me sorprende para nada ,siempre fué un vendepatria escudado en sus editoriales y lo seguirá siendo.
Una Lacra como tantas ,no tiene nada que envidiarles a los chupamedias que están en el otro extremo.

Le faltó un pequeño gran detalle a su "recorrida" lectura crono-ílogica.

Al otro día de que K les parara el carro a "todas" las presiones judias -y no me refiero solo al padre que habló ,que además pertenece a "un" grupo de padres ya que están separados y los que no les creen a su propia comunidad no estuvieron ahí-... retomo a todas las presiones judias AMIA ,DAIA ,Congreso Judio Internacional (que estaba acá) y la American Jewish .... al otro día de eso hizo reunir a Chavez con los representantes del Congreso Judio Internacional en Olivos pera que arreglaran una visita a Venezuela a lo que Bolivariano accedió.

Que raro que esto casi no lo publicaron ..no?... Como se le escapó esto a Grimaldi?.... Será seguramente porque le gusta que vengan a imponernos políticas y presiones...

Y porque se calientan? si es verdad que Cristina K cuando estaba en al bicameral que seguía el caso les había advertido que todo el proceso estaba viciado y echo para "tapar" ,que estaban perdiendo tiempo siguiendo con eso... ah pero no se los puede contrariar ,perdón ehh me olvidaba que somos unos insignificantes Argentinos.

Y K no era presidente cuando esto pasó....
Como tampoco era presidente cuando a Crishhhtina la echaron del bloque por oponerse a derogar la ley de subversión económica (por pedido del FMI) ,que permitió que todos los Bancos extrangeros pudieran fugar la guita del país sin ningún tipo de control del estado ,además del perjuicio que eso ocasionó mucha de la guita lavada se fué alegremente... incluso la del estafador Beraja
y otros tantos asquerosos delicuentes.... ahhh pero de estas cosas no se acuerdan... ni los chupamedis se acuerdan... menos los asquerosos vendepatrias...

Y con Chavez ya me inflan las de abajo... que EEUU deje de comprarle de una vez el crudo que lo financia si es "tan" peligroso..... la hipocresía desnuda siempre.

KAISER
 
LIBREPENSADOR dijo:
No soy contrario a la integracion , pero no me interesa de esta forma y bajo este prisma.

Lo que se ve, es que invariablemente Chile siempre pone reparos a la integraciòn, desde mucho antes que Chàvez fuera presidente. Ahora bien, ¿que pretendia Chile? que Argentina y Brasil dejen de lado a la tercer economìa de la regiòn y la tercer reserva mundial en petròleo y gas porque el presidente que tiene le gusta torear Bush. Eso es una estupidez, que de todas formas se irà corrigiendo, desde que Chàvez ingresò al Mercosur està màs contenido en sus ataques verbales a Bush, y en realidad es un detalle menor a esta altura.

Respecto de la teorìa que pusiste y el caràcter "imperialista" de la revoluciòn bolivariana me da un poco de risa y màs aùn cuando te hacès la pregunta: "¿serà esta la causa del rearme Chileno?", yo creìa que Chile compraba armas para "renovaciòn de material" tal como lo repetìan como una muletilla a quien quiera oir a sus dirigentes, ahora si la excusa es "detener" el supuesto avance de la influencia Chavista en la regiòn, me temo que han gastado miles de millones de dòlares al reverendo gas. Y hablando de Gas, si Chile tuviera una clase dirigente con un poquito de visiòn de futuro hubiera invertido los abultados excedentes del Cobre en exploraciòn gasìfera y tener cierta autonomìa en esta àrea, antes que gastarselos en armas de manera desenfrenada que no necesitaràn ni en el mediano plazo, una mala decisiòn. Porque hubieran aprovechado el viento a favor del precio del Cobre (quien sabe si en el futuro seguirà asì) y dentro de 20 años tenìan su propio gas talvez o una cuota importante de autonomìa, pero eligieron otra cosa y dentro de 20 años, los misiles, aviones y tanques ya seràn obsoletos y seguiràn dependiendo de terceros en gas y tanto Argentina como Bolivia ya no estàn dispuestos a seguir subsidiàndolos.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
sebastian_porras dijo:
Lo que se ve, es que invariablemente Chile siempre pone reparos a la integraciòn, desde mucho antes que Chàvez fuera presidente. Ahora bien, ¿que pretendia Chile? que Argentina y Brasil dejen de lado a la tercer economìa de la regiòn y la tercer reserva mundial en petròleo y gas porque el presidente que tiene le gusta torear Bush. Eso es una estupidez, que de todas formas se irà corrigiendo, desde que Chàvez ingresò al Mercosur està màs contenido en sus ataques verbales a Bush, y en realidad es un detalle menor a esta altura.

Respecto de la teorìa que pusiste y el caràcter "imperialista" de la revoluciòn bolivariana me da un poco de risa y màs aùn cuando te hacès la pregunta: "¿serà esta la causa del rearme Chileno?", yo creìa que Chile compraba armas para "renovaciòn de material" tal como lo repetìan como una muletilla a quien quiera oir a sus dirigentes, ahora si la excusa es "detener" el supuesto avance de la influencia Chavista en la regiòn, me temo que han gastado miles de millones de dòlares al reverendo gas. Y hablando de Gas, si Chile tuviera una clase dirigente con un poquito de visiòn de futuro hubiera invertido los abultados excedentes del Cobre en exploraciòn gasìfera y tener cierta autonomìa en esta àrea, antes que gastarselos en armas de manera desenfrenada que no necesitaràn ni en el mediano plazo, una mala decisiòn. Porque hubieran aprovechado el viento a favor del precio del Cobre (quien sabe si en el futuro seguirà asì) y dentro de 20 años tenìan su propio gas talvez o una cuota importante de autonomìa, pero eligieron otra cosa y dentro de 20 años, los misiles, aviones y tanques ya seràn obsoletos y seguiràn dependiendo de terceros en gas y tanto Argentina como Bolivia ya no estàn dispuestos a seguir subsidiàndolos.


Chile no es contrario a la integracion y ha dado pasos en ese sentido en la comunidad sudamericana de naciones y en su posible regreso al CAN, sin embargo una union estructurado de la forma en que lo esta Mercosur no es su ideal, digamos que se prefiere integraciones mas libres en especial cuando no se es un de los grandes, ya ves las dificultades que tiene uruguay y Paraguay y como abogan por una mejor trato, si hubiesemos sido miembros plenos deMercosur desde su comienzo de seguro estariamos como ellos y para eso mejor no , gracias. Mercosur es un bloque proteccionista y solo puede protegerse una industria como Brasil y argentina, un bloque que permite alteraciones del mercado y elevados aranceles, ¿que podemos hacer cambiar todo para caerles bien a todos?, ¿dejar aquello en que hemos sido exitosos para aparecer el la foto abrazados y sonrientes? Integracion no es cuidarles las espaldas a los Grandes, es permitir que cada Pais aproveche de la mejor forma las ventajas de estar unido potenciando sus areas en que es mejor y competitivo.


Respecto al rearme , que fragil la memoria, no recuerda que Humala queria ingresar a Arica en un Tanque...¿Quien financio a Humala? si, Chavez... Recuerda el presidente que queria bañarse en un playa Boliviana en el Pacifico, Si, tambien Chavez


Y no seas arrogante , que Argentina no subsidia a Chile , tampoco lo hace Bolivia.... hace bastante tiempo que nos va bien por nuestro trabajo y esfuerzo, pues mientras algunos malgastaban su riqueza en lujos, bravatas nacionalistas, estados hirperinflados , el pequeño pais al cual pertenezco se deslomaba haciendo de su nombre un ejemplo del trabajo bien hecho, seriedad y orden.... Asi que respeto que a nosotros no nos han regalado nada.

Y respecto a las inversiones en energias, lamentablemente confiamos en la integracion e invertimos ahi nuestras fichas, hoy aprendimos y estamos trabajando en silencio como siempre.
 

Iconoclasta

Colaborador
LIBREPENSADOR dijo:
digamos que se prefiere integraciones mas libres en especial cuando no se es un de los grandes, ya ves las dificultades que tiene uruguay y Paraguay y como abogan por una mejor trato, si hubiesemos sido miembros plenos deMercosur desde su comienzo de seguro estariamos como ellos y para eso mejor no , gracias.

Si!, para eso es mejor el ALCA donde se asociaron con paises mas "chicos" no?
 
No se puede comparar la composición de economías como la Argentina y la Brasilera con la de Chile por ejemplo, a Chile no le jode los multimillonarios subsidios agricolas e industriales que aplican los EEUU y la UE justamente porque no son fuertes ahí y no tienen para proteger ni corregir las distorciones que esto produce ,esa es una gran diferencia del porque existe el arancel externo común ,y no un arancel cero.

Ni a Uruguay y Paraguay (que son netamente agrícolas) les conviene ,que van a vender ,o como van a meter sus productos en mercados tan subsidiados.

Eso no es moco de pavo... y la verdad es las mayores economía del mundo son proteccionistas -lo fueron y lo son hoy aunque le pidan a las más chicas que bajen sus aranceles mientras ellos subsidian- y con el fracaso de la ronda de Doha el panorama es más negro aún...

Este es el mejor ejemplo:

La ayuda agrícola suma casi u$s 300.000 millones

EL PRIMER MUNDO MANTIENE LOS SUBSIDIOS.

El Cronista -Buenos Aires

Los países industrializados incrementaron su gasto en ayudas y subsidios para los agricultores en 2005 respecto de 2004 y siguieron usando prácticas distorsivas del comercio que perjudican al crecimiento en los países en desarrollo, precisó ayer la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Un informe difundido por la organización en París precisa que los miembros de la OCDE gastaron el año pasado u$s 279.800 millones en respaldos a la producción local de alimentos, u$s 200 millones más que en 2004.

"La mayor parte de este apoyo, el 59%, provino de medidas que elevan los precios al productor, incluyendo aranceles de importación, subsidios a las exportaciones y subsidios a la producción doméstica", precisa el informe. "Estas medidas distorsionan seriamente a la producción, los mercados y el comercio", señaló la OCDE.

El año pasado, la Unión Europea (UE) gastó u$s133.800 millones en ayuda a sus agricultores (algo menos que los 136.100 millones que había distribuido en 2004), Japón destinó 47.400 millones y Estados Unidos gastó 42.700 millones, cifra marginalmente inferior a los u$s 42.900 millones que había gastado en 2004.

Las pequeñas bajas en las ayudas agrícolas de las tres principales economías, sin embargo, fueron compensadas por alzas en la ayuda agrícola dispensada por Corea del Sur, que distribuyó u$s 23.000 millones entre sus productores frente los u$s 21.000 millones de 2004, y por México, donde los recursos destinados al sector agrícola fueron de u$s 5.500 millones, 25% más altos que los 4.400 millones de 2004.

La OCDE está conformada por 30 países, incluyendo a las naciones más desarrolladas y algunos países en desarrollo más avanzados, y los subsidios agrícolas son uno de los temas más conflictivos de la actual ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En porcentaje, las ayudas que dieron los 25 países de la UE representaron el 32% de los ingresos de los agricultores europeos. En Estados Unidos, en tanto, la ayuda del gobierno federal cubrió el 16% de la renta agrícola del país. En Japón la relación fue de 56%. En otros países la ayuda no sólo es alta, sino que significa la parte del león del ingreso agrícola. Tal el caso de Suiza (68%), Noruega (64%) y Corea del Sur (63%). En el caso de México, uno de los miembros más pobres de la OCDE, la ayuda oficial equivale al 14% del ingreso de los agricultores, y en el de Australia, uno de los países agrícolas más eficientes y socio de la Argentina, Brasil y Uruguay en el Grupo Cairns, a 5 por ciento.

El informe dice que los países desarrollados están cambiando sus subvenciones, pero esto no basta, pues el nivel actual de protección distorsiona el comercio agrícola mundial.

La OCDE dice también que aunque la ayuda agrícola de la UE es más voluminosa que la de EE.UU., los países europeos han hecho más para reducir los subsidios que distorsionan el comercio y desligarlos de la producción, mientras que en EE.UU. los cambios han sido "mínimos".



Esto explica un poco porque Argentina y Brasil actuan como actuan ,no es capricho es cuestión de números (y solo hablamos del agro).
La pura verdad es que nosotros somos muchisimos más competitivos que ellos y si no existieran los subsidios y aranceles que aplican y los eliminaran y bajaran los aranceles a cero nosotros bajaríamos a la vez los nuestros ,pero les inundamos los mercados porque no podrían competir con nosotros ,pero como no quieren eso subsidian y ponen trabas parancelarias etc...

O sea ,hablan de libre mercado pero ahí están los números ...es mentira el libre mercado en esas condiciones.
Ojala existiera el libre mercado en serio ,que más quisieramos nosotros !!!!

Pero no existe ya ven lo que está pasando con los paises que son agrícolas o mayormente agrícolas ,y firmaron acuerdos se están quedando sin laburo y en Mexico que también ya millones se están quedando sin laburo TODAVIA no cayeron todos los aranceles a cero ,eso pasará en el 2012 si siguen para entonces estas condiciones ..pobre de ellos...o porque crees que insisten e insisten e insisten con entrar al Mercosur...

Si sos muy fuerte en el agro ,agroindustria y tenes además un sistema industrial en recuperación no es fácil abrir mercados con estos ....

No todos los paises son complementarios .... sabes como se desarrollaron los paises desarrollados? Protegiendo su economía ,ahora desarrollados y sin abandonar la protección pretenden que todos abran sus mercados ... podés negociar y se hace con una lista de productos ,pero mientras existan estas distorsiones tenes que hacer lo mismo que ellos.

Lamentablemente es así.

KAISER
 
Además, la principal producción chilena, el cobre, no tiene casi competencia, y todo se vende a mercados ávidos de tan valioso metal, o con los vinos, que no ejercen una presión tan dramática como nuestra producción agropecuaria si lo hace sobre las economías mas poderosas, aunque menos competitivas, al menos en este tema.
 
LIBREPENSADOR dijo:
Y no seas arrogante , que Argentina no subsidia a Chile , tampoco lo hace Bolivia.... hace bastante tiempo que nos va bien por nuestro trabajo y esfuerzo, pues mientras algunos malgastaban su riqueza en lujos, bravatas nacionalistas, estados hirperinflados , el pequeño pais al cual pertenezco se deslomaba haciendo de su nombre un ejemplo del trabajo bien hecho, seriedad y orden.... Asi que respeto que a nosotros no nos han regalado nada.

Y respecto a las inversiones en energias, lamentablemente confiamos en la integracion e invertimos ahi nuestras fichas, hoy aprendimos y estamos trabajando en silencio como siempre.

Argentina ha venido subsidiando el gas a Chile y lo sigue haciendo, le cobrarà a lo sumo u$s 4,50 por millòn de BTU y le compra a Bolivia a u$s 5, ese es una precio de integraciòn y ningùn tono comercial, no se de que se quejan, mejor serìa que les compren gas a los Bolivianos, si estàn disconformes y acepten el precio que les cobren Bolivia. La Argentina le vende gas a Chile por cuestiones de integraciòn y de buena voluntad, no hay negocio para nosotros como lo serìa si se lo venden los Bolivianos. O mejor comprenle gas a algùn paìs del otro lado del pacìfico que por ahì consiguen un mejor precio. Por las dudas te comento que anda entre 10 y 12 dòlares el millòn de BTU.

Pagan miles de millones en armas sin chistar a las grandes potencias, pero se ofenden por 30 millones de dòlares anuales en gas que viene de Argentina que le sirve para el crecimiento de su PBI y encima piden que les subsidien el gas. ¿Que toman en Chile?
 
sebastian_porras dijo:
¿Que toman en Chile?

A ver, si lo ponemos en orden descendente... primero el nunca bien ponderado Pisco, el trago nacional en todas sus preparaciones, después ni que decir... ;) , el Vino (prefiero el blanco helado, el tinto solo para comer), también podemos hablar últimamente de boom del Ron centroamericano, que llega por toneladas al país y donde todos los días te encuentras con marcas nuevas... también no puedo dejar de olvidar la cerveza, bueno, mis favorita cuando ando corto de plata, es la Escudo y cuando prefiero calidad por sobre la cantidad la Kunstmann...:D





saludos
 

pulqui

Colaborador
Librepensador por mas que digas lo que digas, es claro que Chile eligio unaestrategia distinta a la de la integracion con el MERCOSUR, si queres tapar el sol con las manos , alla vos:
Si me equivoco, respondeme estas cuestiones:
-El MERCOSUR planteo negociar el ALCA con la conocida fórmula de 4+1, EEUU se opuso, Chile ya tiene su acuerdo de libre comercio con los EEUU, es más el mismo Ricardo Lagos manifestó que el ALCA es lo que le conviene a Chile,
-En la tan mencionada Cumbre de Mar del Plata, se le puso otro freno al ALCA,


-Sin ánimo de ofender, Chile juega el rol con el MERCOSUR que juega Inglaterra para con la Unión Europea.


P.D: Derruido explicame con tus palabras por que el Mercosur murió.


Saluos y suerte para todos.
 
Alguna vez quisiera tener una idea cabal del concepto de "país asociado" porque no deja de ser algo relativo, o simplemente una idea acomodativa de participación, que es en sí compromiso cero, aunque les sirva para concretar negocios igual, que por cierto es la idea... de todos... Inglaterra es otro ejemplo de ambigüedad política o mejor dicho viveza constructiva (espero que no lo tomen a mal nuestros amigos chilenos). En todo caso, nuestros países están enfrascados en un sistema comunitario ambiguo, que a la hora de los bifes, las partes se cierran puertas adentro, protección y a otra cosa. Tal vez soy excéptico como muchos, pero los compromisos comerciales, políticos, educativos, o sea, todo lo que encierre la idea de un intercambio genuino siempre va a estar sujeto a la ambivalencia de las partes en etapas de crisis. Sin embargo, hoy somos testigos de los avances generalizados de la integración de los pueblos, que es en realidad lo que interesa...:) Porque si nos dejamos llevar por nuestros intérpretes y representantes, habrá un día, ojalá que no, que inserten la idea de un "Muro Regional" por si acaso...:D Mis salutes a todos los Kamarrraaadddaaasss Latinoamerirrrrriiiicanos!!!!
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Para los que quieren saber por que Chile es asociado y no pleno, aqui resumen del trabajo de Luciano Strazza para Pais Global.

4. Chile
4.1. Chile y la integración


La relación de Chile con los regionalismos -y en particular con el MERCOSUR- es inentendible si se desconoce el estilo chileno de inserción. Si bien es posible que resulte exagerado hablar de un estilo de inserción único, es necesario comprender que Chile ha mantenido durante los últimos treinta años una coherencia estratégica poco habitual en América Latina. El temprano proceso de reformas estructurales aplicado en Chile (incluso antes que estos contaran con las experiencias legitimadoras de Gran Bretaña con Margaret Thatcher y Estados Unidos con Ronald Reagan), y fundamentalmente que éste fuera sostenido a lo largo de los años, posibilitó no solo la reconversión entera de una economía sofocada sino también abrió paso a un estilo, una forma de relacionarse con el mundo que nos ayuda a entender lo que hoy sucede entre aquel país y el MERCOSUR.

Tras los gobiernos del General Carlos Ibáñez y Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva se hizo cargo, en 1964, del ejecutivo chileno. Fue con este presidente con quien Chile abandonó sus históricos titubeos y se encaminó de lleno al proceso de integración latinoamericano, hecho que venía en consonancia con la directrices con las que la CEPAL venía insistiendo desde mediados de los años cincuenta como la única manera de atenuar las asimetrías existentes entre los países centrales y periféricos.

Así en 1969 Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú dieron origen al acuerdo de Cartagena, más conocido como Pacto Andino (al que se sumó Venezuela en 1974).

Para el presidente Frei esta instancia integracionista debía constituirse en una herramienta que permitiera "la liberación del comercio en todas aquellas producciones que los países ya tenían y aquellas nuevas que fuere necesario y conveniente programar, de tal modo que a través del mecanismo competitivo se mejorara su eficiencia, se disminuyeran los precios, mejorara la calidad; en una palabra, crear economías de escala teniendo como perspectiva poder salir a competir a terceros países. De esta manera se podría "aumentar el ritmo y la profundidad del proceso de desarrollo, crear a corto plazo fuertes lazos de interdependencia y que estos lazos no sean sólo comerciales sino políticos, sociales y culturales."(7)

Pero fue con la llegada de Salvador Allende que Chile volvió sobre sus pasos estratégicos puesto que le imprimió a su gobierno una fuerte impronta nacional desde la cual se estimuló el mercado interno bajo la premisa que cualquier orientación hacia fuera solo actuaría en beneficio de las grandes empresas transnacionales vinculadas con Estados Unidos.

Sin embargo en tres años Chile, de la mano de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, volvería a realizar un viraje estratégico. El programa de liberalización económica al que se sometió Chile rápidamente entró en contradicción lógica con los acuerdos de los que participaba el país. Por ello en 1976 Chile se retiró del Pacto Andino iniciando un camino independiente que se mantiene con algunos matices hasta hoy.

El proceso de apertura económica se continuó durante toda la década del ochenta y en 1990, año en que Chile recuperó la democracia, uno de los desafíos globales era la reinserción política y económica del país en el mundo. El gobierno de Patricio Aylwin se preocupó por mostrar a Chile como un país innovador, responsable, estable y en busca del desarrollo que además contaba con una economía sana y vigorosa. Desde 1991 se suscribieron acuerdos bilaterales con un importante número de países y regiones como Argentina, México, Colombia, Perú, Bolivia, Unión Europea, NAFTA, APEC a fin de encontrar nuevos mercados donde ubicar sus exportaciones. Sin embargo las negociaciones con el MERCOSUR adquirirían un matiz especial por ser el bloque que desde el comienzo promovió la incorporación plena de un Chile acostumbrado a las relaciones bilaterales.

La potencial incorporación de Chile generó en este país extensos debates en torno los costos y los beneficios que suponía la integración con sus países vecinos.


4.2. Chile y el MERCOSUR

Pero, ¿cuáles fueron los argumentos que invocó Chile para sustentar su negativa? En definitiva, ¿en base a qué y por qué Chile hasta hoy no es un miembro pleno del MERCOSUR? ¿Desde qué lugar negocia su postura?

Lo primero que debemos aclarar es que desde 1996 Chile mantiene un régimen especial de relación con el MERCOSUR denominado "Miembro asociado" o "4+1", donde paulatinamente se fue liberalizando el comercio excepto en sectores como inversiones, servicios y automotores. No obstante, si bien el hecho significa un importante avance en materia de asociación, lo que desde un primer momento se ha venido barajando cuando se piensa en Chile es su incorporación como miembro pleno.

Desde siempre, y expresado bajo múltiples formas más o menos retorizadas, Chile ha extraído sus argumentos del amplio entramado de tecnicismos vigentes. Es cierto que las respuestas han cambiado de intensidad y sobre todo en los últimos años la posición chilena se ha flexibilizado respecto al pasado (fundamentalmente a instancias de la relación entre Lula Da Silva y Ricardo Lagos), pero Chile nunca ha dejado de manifestar que su eventual incorporación al MERCOSUR le restaría margen de acción y acceso a nuevos mercados. Chile tiene un arancel a las importaciones unificado del 11%A la fecha de hoy es del 9, Mercosur 15 (aplicado desde de 1979). Así, se sostiene que Chile "...no se abstiene de manifestar que su reticencia sobre dicha incorporación obedece principalmente a dos hechos objetivos, a saber, la ausencia de una coordinación macroeconómica entre los países que conforman el MERCOSUR, la cual considera de mayor importancia que el tema arancelario, y la imposibilidad elevar sus aranceles a los niveles del arancel externo del bloque en cuestión"(8)

Frente a eso Chile se ha manifestado partidario de un regionalismo abierto ofensivo(9) que le permita continuar avanzando con sus propios acuerdos con otros países y regiones del mundo. Así Chile no solo no está dispuesto a cerrar otros frentes comerciales sino que incluso se muestra decidido a negociarlos sin ser parte del MERCOSUR, dándole, desde su propio unilateralismo, una marcada preferencia política.

Básicamente los frentes son dos. Por un lado Chile es el país del continente americano con mayor comercio relativo con los países asiáticos. Por ello se ha concentrado en firmar un acuerdo bilateral con Corea del Sur mientras continúa negociando las mejores condiciones para avanzar en el mismo sentido con Singapur, Nueva Zelanda y Japón.

En segundo lugar se encuentran los acuerdos con la Unión Europea y con Estados Unidos. Si bien estos últimos comenzaron a negociarse con posterioridad al inicio de las conversaciones con el MERCOSUR, los obstáculos suscitados entre Chile y el bloque sudamericano sumado a la decisiva voluntad política que Chile le puso a las negociaciones con Estados Unidos y la Unión Europea, permitieron que estos acuerdos avanzaran con mayor celeridad. Chile ha conseguido establecer con Estados Unidos un acuerdo integral mediante el cual ha mejorado la posición comercial de sus productos logrando establecer además temas como inversiones, telecomunicaciones, medio ambiente y cuestiones referentes al ámbito laboral. Por otra parte se han previsto en el marco de este acuerdo los canales para la resolución de conflictos comerciales logrando, de la mano de una mejor calificación riesgo-país, la estabilidad del mercado de capitales y la baja de costos del crédito externo.

Todo esto abre para Chile las perspectivas de una incorporación en al ALCA. Al respecto, y como sucede con los acuerdos logrados a partir del regionalismo abierto ofensivo pero no así con respecto al MERCOSUR, Chile no se reserva el derecho de expresar que este objetivo contará con todo el aval político.

Paralelamente, Chile mantiene desde el Foro de Consulta y Concertación Política abiertas las conversaciones con el MERCOSUR. Sin embargo no ha permitido que la intensidad de su posición se licue, pues insiste en que su ingreso dependerá de la implementación en el seno del MERCOSUR de ciertas políticas. Entre ellas se cuentan:
a. La convergencia del arancel del MERCOSUR hacia el nivel arancelario chileno.
b. Coordinación macroeconómica entre los países miembros.
c. La eliminación de las restricciones no arancelarias.
d. Implementación de mecanismos eficientes para la solución de controversias.
e. Reconocimiento de la autonomía chilena para eventuales negociaciones con otras regiones o países mientras la convergencia económica no se haya logrado.


En este sentido, y repasando los puntos arriba mencionados, el MERCOSUR aún se encuentra lejos de satisfacerlos. Aunque el proceso de profundización del MERCOSUR no se halla exento de numerosas contramarchas y desencuentros, es posible identificar que la voluntad política de los países miembros está puesta al servicio de un acuerdo que en un futuro por ahora indeterminado incluyan la implementación de políticas de coordinación, la eliminación de restricciones no arancelarias y canales de resolución de controversias efectivos. No obstante es más difícil pensar que el MERCOSUR acepte sin modificaciones la convergencia arancelaria a los niveles chilenos y la autonomía de dicho país en materia de negociación con otros bloques o regiones.

En definitiva se trata de entender que asistimos al encuentro de dos posturas muy distintas que reconocen historias y tradiciones igualmente diferenciadas, y que solo podrán encontrar en la voluntad política y la confianza mutua los principales recursos para conseguir el acercamiento.

Conclusiones

Si en el presente trabajo se hace mención de la voluntad política y la construcción de confianza no es porque el mismo se apoye en una visión voluntarista de la integración y la política sino porque, como se dijo en el primer apartado, constituye el insumo básico de cualquier marco de negociación que apueste por arribar a un acuerdo. Dentro de esta perspectiva las diferencias que presentan la forma de encarar la negociación por parte de Chile y el MERCOSUR son relevantes.

Ambas posturas reconocen lazos sólidos con la realidad que les toca y desde la cual estructuran sus perspectivas de máxima. Como vimos, si bien Chile alimenta desde el plano declamativo la importancia que tiene el MERCOSUR para el futuro de la región, todos sus reparos se fundan en desde un punto de vista técnico. Chile es conciente que su modelo de integración basado en la bilateralidad le ha significado hasta hoy no solo grandes beneficios económico-comerciales sino también un marco de seriedad, credibilidad y confianza que le ha permitido acceder a nuevos acuerdos estratégicos como los establecidos con Asia, Unión Europea y Estados Unidos. Esa conciencia plena fue la que hizo que Chile avocara toda su voluntad política a la continuidad del modelo y a los acuerdos que por él tenga la posibilidad de generar. Es por ello que la consistencia del argumento por el cual se sostiene que Chile es un país hegemonizado por móviles tecnocráticos cae por su propio peso. La realidad indica que Chile sí tiene una voluntad política que da base a su agenda, pero puesta en otro lado. La posición chilena se nutre de la fortaleza que les brindan los resultados de una política coherentemente sostenida a lo largo de los años. Ese es el motivo por el cual Chile presenta una serie de requisitos técnicos para avanzar con su membresía plena al MERCOSUR. Los reparos técnicos que Chile no está dispuesto a silenciar son en realidad el indicador mismo de su fortaleza. Chile cuestiona desde donde él mismo se considera sólido.

La forma de encarar la negociación por parte del MERCOSUR es distinta, al menos, por dos grandes motivos. De un lado el MERCOSUR es un proceso de integración más o menos avanzado y, a pesar de las sinuosidades, en marcha. Cuando Lula Da Silva dice que "tenemos respeto por la postura chilena pero pensamos que si hubiera voluntad de ampliar nuestros acuerdos será posible encontrar soluciones, aunque sea provisorias, que nos permitan avanzar"(10), y añade que "no es el momento de discutir aspectos técnicos, sino de reafirmar aquí nuestra voluntad de lograr una aproximación sólida con Chile"(11), está estableciendo una estrategia distinta a la de Chile. Por ser un proceso ya constituido, y por ser Chile quien eventualmente se sumará al bloque y no al revés, el MERCOSUR debe anteponer la voluntad política, la necesidad de diálogo, consenso y confianza a los argumentos técnicos. El líder, el que propone o, si se quiere, invita, debe en política necesariamente invocar voluntades políticas.

Sobre todo en un contexto de negociaciones tensas donde el aspirante, tras cotejar fuerzas, se cree con la capacidad de estructurar agenda. Por su parte, y dados no tanto los resultados de la interdependencia conseguidos a lo largo de los noventa como el hecho de un precario arreglo institucional y los problemas de estrategia sólida, el MERCOSUR debe edificar su política de seducción en términos más generales. La fortaleza del MERCOSUR no está exclusivamente en la retórica pero no puede desvincularse de ella en la medida que las últimas crisis económicas de Brasil (1999) y Argentina (2001) han evidenciado las debilidades estructurales del bloque.

En este contexto de cálculos de costo-beneficio divergentes e incluso opuestos, la política de seducción del MERCOSUR no puede olvidar presentar de los resultados conseguidos y mencionar los que está dispuesto a conseguir. Será necesario recuperar la imagen de que proyecto común en el sur no solo es deseable sino también posible. Solo por acción de la política se podrán conciliar las posturas del MERCOSUR y la de Chile, la de lo deseable y la de lo posible, construyendo así la confianza necesaria para neutralizar la visión chilena de que un acuerdo con el MERCOSUR resultará un muy mal negocio para su país.
 
copperhead dijo:
Y....los acuerdos en serio.

Nosotros tenemos un acuerdo de suministro de gas, no de precios y justamente Chile hace una bandera del libre comercio. Y los precios del petròleo y el gas estàn sujetos a un sòlo acuerdo: al que marca el mercado y aùn asì la Argentina le cobra menos de el que le compra a Bolivia. Màs transparente que eso no hay y le estamos dando un trato totalmente equitativo a Chile. La Argentina no gana un centavo màs por el precio que le vende a Chile.

Nuestro paìs genera 120 millones de metros cùbicos, 18 son para Chile y 7 debemos importar desde Bolivia. No incumplimos ningùn acuerdo, porque no interrumpimos ningùn suministro, no tenemos acuerdo de precios porque como bien sabràs el precio lo pone el mercado, pero aùn asì el gobierno sòlo le vende a gas a menos del precio de costo. El gas debe seguir el aumento del precio del petròleo que aumentò mucho este año.


Insisto, si el gas es tan importante para Uds, porque gastan tanto en armas (entre compras de buques, tanques, misiles y aviones) llevan gastados el equivalente a 114 años de provisiòn de gas con este ajuste. Sin embargo han pagado por la desenfrenada compra de material bèlico con su abultado excedente de cobre a cuanta potencia les ha querido vender armas al precio que ellos deseaban sin poner ningùn reparo.

Ahora bien, como es la Argentina la que ha "osado" cobrarle un precio màs justo por el gas (equivalente a un cèntimo de lo gastado en armamento innecesario) està todo el gobierno de Chile convulsionado con reacciones histèricas e inexplicables, que habla muy mal de la voluntad de Chile para integrarse al resto de sus vecinos, que le sigue comprando a la Argentina porque le resulta muy conveniente (y nada màs que por eso, no porque le interese integrarse) porque estarìa peor aùn si le comprara a Bolivia y porque si tendrìa que comprar gas en Corea u otro paìs del lado del pacìfico el precio superarìa largamente el 100%. Porque la mentalidad Chilena de corto plazo le impide hacer inversiones de verdad para la exploraciòn gasìfera (que es a largo plazo) con los excedentes del Cu, que nunca han tenido militares con visiòn de futuro como sì lo hemos tenido nostros (como Savio o Mosconi) que gracias a saber invertir un recurso escaso y temporal como han sido los excedentes que generaban las cosechas que exportabamos a Europa en la SGM, hoy podemos pagar un precio bajo por los combustibles, en cambio los militares de pantalones cortos en Chile solo piensan en como seguir gastando en armamento para guerras que nunca tendràn, gastando màs allà de lo que necesitan en lugar de invertir en la industria de su paìs. Si uds. hubieran tenido un Gral.Savio o un Gral. Mosconi en el ECh, seguramente no tendrìan la cantidad de armas que tienen ahora, pero el petròleo y el gas tal vez no serìa un problema estratègico dentro de 20 años como seguramente lo serà para Uds.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Borre el mensaje para no seguir con ataques viscerales.

Creo que ya se ha dicho demasiado , desde que "tomamos algo al dar nuestra opinion" " o Que tenemos mentalidad Cortoplazista y que nos hacen falta militares Argentinos para hacer bien las cosas, mezclando todo ello con nuestra renovacion de Armamentos.

Sebastian: Tienes tu vision yo tengo la mia, podriamos estar para siempre discutiendo lo mismo y creo que estamos cercanos al insulto.

Tengo miles de razones para defender mi opinion, pero me basta una sola para callarme la boca......respeto a quien me escucha(o en este caso lee).

saludos
 
Yamamoto dijo:
:D Me parece que el tema de las prospecciones petroliferas y gasiferas corresponde a la autoridad politica, la firma del acuerdo del gas la firmaron Menen y Frei... ¿alguno de ellos es militar?

Gasiferos saludos:D

Empecemos a hablar con propiedad ,Menen y Frei firmaron un "protocolo" ,no un "acuerdo" ,para que pasara de ser un protocolo a un acuerdo ,el mismo debería haber pasado por el congreso de la Nación (donde seguramente se hubiera topado con las leyes de hidrocarburos y hubiera quedado explicitado que solo se puede exportar el EXCEDENTE priorizando SIEMPRE el abastecimiento interno) pero no pasó por el congreso -seguramente en Chile tampoco- y no quedó refrendado como acuerdo ,entonces dejemos de hablar de acuerdos.

Esto es así ,protocolos se firman muchos ,no todos llegan a ser acuerdos.
Siempre dije ese tema estaba mal parido de entrada y lo sigue estando.

GatoAr , yo no justifico a De Vido (de hecho vuelvo a reiterar que no lo soporto) solo remarqué que el precio anunciado no incluía el tranporte ,nada más.
Si al cálculo que hace Chile ,que suma el transporte ,se le resta el mismo ,que es de 65 centavos de dolar por millón de BTU ,el precio que queda es efectivamente menor a 4 U$S rondando los 3,85 U$S aprox.

Y para que remarqué esto?
Para que se note por la insignificancia que se está discutiendo.

Y además esto debería también llevar a una investigación de la cadena de distribución y venta de Chile ,ya que el gas que han estado comprando los últimos 10 años es el de menor costo que se puede conseguir (incluso ahora con aumento será el menor que un país "no productor" paga ,nosotros produciendo ,igual vamos a tener que pagar a Bolivia 5U$S a lo que habrá que sumarle la distribución y Brasil pagará 7/7,5) ,pero se quedan en la discusión con Argentina por los 65 centavos en vez de sacar a la luz como es que esos casí 3 que pagaban se convertían en 15 o 20 dólares ,o es que allí aplican el precio de mercado "internamente" pero no lo aceptan externamente?... ya que tampoco ,con aumento y todo ,es precio de mercado puesto que el mismo promedia los 7/8 U$S.

Es una linda forma de tapar un robo evidente que vienen cometiendo las empresas distribuidoras -desde hace años- a los usuarios Chilenos y la oposición aprovecha todo ,porsupuesto, igual que acá.

Nosotros peleamos el precio con Bolivia ,que quería cobrar 6,5 ,pues sabiamos que es mismo se trasladaría a Chile y Uruguay y tanto Chile como Uruguay -y en menor medida el sur de Brasil- sabían que eso sería así ,ya que nosotros estabamos pagando por el gas Boliviano "lo mismo" que pagaba Chile por el nuestro y sin embargo luego del aumento no fué trasladado directamente al mismo valor que compramos de Bolivia ,parece que todo esto no se tiene en cuenta a la hora de soltar la lengua ,se esfuma ,como si no existiera una triangulación del gas.

Sin embargo no he escuchado quejarse a Uruguay ni al sur de Brasil por el aumento que recibirán ,ni decir que el aumento que recibiran atenta contra la integración ,simplemente porque es falso ya que Argentina no se queda con un solo centavo de más y se invitó a todos los actores a que revisen los números -cosa que en realidad no tendríamos porque hacer y sin embargo lo hacemos- que más muestras faltan? ,si todo es evidente .......que dijo ,que no dijo ,que yo dije, que dijiste .... estas peleas parecen de chicos...

Con el combustible de frontera pasó lo mismo ,ni Paraguay ,ni Uruguay ,ni Brasil se quejó ni dijo nada ,solo Chile al que al final exceptuamos del aumento en las naftas y a pesar de esa excepción que se hizo solo a Chile ,el resto de los paises tampoco dijo nada ya que ahora sí ,ellos podrían sentirse "discriminados" ,entonces:
De que atentado contra la integración hablamos ,cuando es Chile el que recibe excepciones por sobre el resto?.
Cuando es el más beneficiado por los acuerdos que cerremos con Bolivia -con la cual se está negociando para sumar 20 millones del BTU más de importación- y sigue siendo Chile el que se ahorra negociar ,por conocidas razones ,con Bolivia y se asegura además la continuidad de un fluido que sigue siendo "más barato" comparado con cualquier otro?.
Cuando nosotros mismos pagamos más por el gas por mayor consumo -imposible no hacerlo con el frío que está haciendo en este momento-.

Creo que a pesar del aumento del gas -que repito será para todos ,no solo para Chile- se resguarda más la relación con Chile que con otros a los cuales no se les exceptuó nada ,sin embargo las peores palabras vienen de Chile.

Será por agenda interna? (que aqui también la hay ya que saltaron los de la UIA, los de la CGT, los del campo ,los nucleados del Gas ,la oposición que todavía estoy esperando que aparezca como alternativa y no solo cuando suceden cosas de este tipo...etc ) ,será porque no se tienen en cuenta los puntos que resalté? ,será porque "un sector" -que aquí también existe- de Chile no quiere avanzar en una integración que JAMAS es lineal? .... o será porque allá se defiende más a las empresas privadas que a los ciudadanos? -ya que me parece que no estamos hablando de una ganancia normal del 15,20,25%- .... no tienen Defensa del Consumidor y Secretaría de la Competencia?.... o será porque existen grupos de intereses que quieren hacer negocios con el tema del gas?... Que es? Solo un aumento del gas? no lo creo ,porque es un producto que al igual del resto de los hidrocarburos se va terminando y por lo tanto siempre irá en aumento de ahora en más...


KAISER
 
Arriba