Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
y.. tano, a esta altura tenes que ser conciente que las cosas que te dicen para llevarte a la cama son fruto del arrebato pasional del momento...
es cierto...pero el que termina siempre con dolor de cu.lo, soy yo!!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur
Concluyó el primer ejercicio del componente naval
3-12-2013 | Se desarrolló en aguas del Canal Beagle.


Ushuaia – Ayer al mediodía finalizó el ejercicio Cruz del Sur I en el que participaron unidades de las Armadas de Argentina y Chile, como componente naval de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur.

Por parte de la Armada Argentina se desplegó la corbeta ARA “Gómez Roca” y el aviso ARA “Teniente Olivieri”, mientras que por la Armada de Chile hizo lo propio el OPV “Piloto Pardo”. En apoyo de esas unidades, se sumaron la corbeta ARA “Spiro”, la lancha rápida ARA “Intrépida”y las lanchas patrulleras ARA “Baradero” y ARA “Barranqueras”.

Las actividades se desarrollaron con la novedad de ser la primera ocasión en que esta fuerza de paz binacional, inédita en su tipo, despliega su componente naval. Se estructuró en un primer módulo consistente en comprobar la interoperatividad básica entre ambas fuerzas, que se desarrolló mientras las unidades se dirigían desde Punta Arenas a Ushuaia. Los dos módulos restantes se orientaron a la demostración de las capacidades y una comprobación final de las acciones realizadas en aguas del Canal Beagle y la Bahía Ushuaia.

El comandante de la corbeta ARA “Gómez Roca”, el capitán de fragata Rodrigo Martín Arriegues se mostró satisfecho al cierre de las actividades. “Cubrimos todos los objetivos. Hemos comprobado que podemos operar de manera fluida y sin ningún tipo de inconvenientes entre ambas Armadas. Esto quedó demostrado por ejemplo, en la interoperabilidad entre la aeronave chilena con nuestra cubierta de vuelo. Me queda un saldo muy satisfactorio y una excelente relación de amistad con la dotación del “Piloto Pardo”.

Por parte de ambos países, asistieron miembros de los ministerios de Defensa, de los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas, de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada y de la Zona Naval Austral y Tercera Zona Naval, quienes presenciaron las actividades a bordo de las corbetas “Gómez Roca” y “Spiro”.

El jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, contralmirante Gastón Fernando Erice, expresó: “este ejercicio nos deja mucho más de lo esperado gracias al nivel de integración que hemos alcanzado. Resta poder llevar todo este conocimiento y experiencia a una misión de paz efectiva, para así demostrarle al mundo lo que dos países hermanos pueden lograr. Quiero felicitar al personal de Argentina y Chile por el nivel de integración mostrado, que año a año aumenta notablemente con este tipo de ejercicios”.

Por su parte, el contralmirante Srur aseguró que los medios argentinos y chilenos “han demostrado que están en capacidad de trabajar juntos en apoyo a los requerimientos de la Organización de las Naciones Unidas”.

Por parte del Estado Mayor Conjunto Combinado Cruz del Sur, su jefe –coronel Ubaldo Juárez– aseguró que “es realmente un anhelo cumplido ver la materialización de este ejercicio que se bosquejó a principios del 2012 y que hoy llega a su punto culminante con su desarrollo efectivo. Esta fuerza nacida en el año 2005 es el fiel reflejo de la integración que existe entre el pueblo argentino y chileno, en todos sus niveles. El hito más importante que nos deja este largo camino de amistad es la confianza mutua existente entre ambos países y ambas Armadas.”

Por su parte, el coronel Luis Hernández Loyola, del ejército de Chile, manifestó: “Pudimos comprobar que las directivas que se entregaron en su momento para la preparación de esta fuerza, han sido ejecutadas tanto en Chile como en Argentina, con una total homogeneidad.”

Las actividades


Durante lunes y martes se realizaron ejercicios de traslado de heridos con embarcaciones menores y por vía aérea y acciones de Visita, Registro y Captura (VRC) por grupos pertenecientes a ambas Armadas.

La primera actividad incluyó un movimiento desde la corbeta “Gómez Roca” hacia el aviso “Teniente Olivieri” y posteriormente, desde el OPV “Piloto Pardo” de la Armada de Chile; hicieron lo propio por vía aérea con descenso por rappel sobre la cubierta de vuelo de la corbeta argentina.

Durante la jornada final, se incorporaron distintas “incidencias” de las que los comandantes de las unidades fueron tomando conocimiento mediante sobres cerrados que debieron ser abiertos en horarios prefijados y marcaron el rumbo de las acciones. De esta manera, se procedió a la visita y registro a un buque y a partir de la situación irregular de la unidad inspeccionada, se desplegó un segundo grupo para cumplir con la captura del mismo para su traslado a puerto.

El jefe de la dotación de Visita, Registro y Captura, teniente de navío Augusto Lizondo, explicó que la VRC está compuesta por hombres y mujeres de la unidad, que por medio de un curso que se realiza en la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales, se preparan para visitar e inspeccionar otras unidades. “El personal se compone de distintas especialidades, lo que permite que en caso que el buque inspeccionado sea apresado, la misma esté en condiciones de operar los sistemas para tomar el control de la unidad y llevarla a puerto”.

Evaluación constante

A bordo de las unidades desplegadas las autoridades realizaron tareas de observación que permitirán la producción de conclusiones posteriores a la finalización del ejercicio.

Como integrante del Estado Mayor de la Fuerza Cruz del Sur, el capitán de fragata Gustavo Lioi Pombo, expresó: “hoy pudimos apreciar que el componente naval ha logrado un ensamble ideal en las tareas y que es una realidad la posibilidad que ambos países puedan operar de forma conjunta en una misión de paz”.

Por su parte, el teniente coronel Juan José López Demouth, del Ejército de Chile, manifestó que el ejercicio “ha demostrado la sinergia evidenciada por dos pueblos hermanos que se pusieron como objetivo trabajar por un mismo objetivo en forma conjunta”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Puerto Belgrano
Celebraron el 135° aniversario de la Flota de Mar
4-12-2013 | El acto tuvo lugar en la Plaza de Armas “Capitán de Fragata Sergio Raúl Gómez Roca”.


Puerto Belgrano - Hoy a las 10 se realizó la ceremonia por el 135º aniversario de la creación de la Flota de Mar en la Plaza de Armas “Capitán de Fragata Sergio Raúl Gómez Roca”.

Fue presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), contralmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, acompañado por el comandante de la Flota de Mar, contralmirante VGM Juan Carlos Temperoni.

Tras la incorporación de la bandera de guerra y la entonación del Himno Nacional Argentino, el contralmirante Srur y el contralmirante Temperoni pasaron revista al personal formado.

A continuación, el capellán del COAA, capitán de fragata capellán Alberto Carlos Pita, realizó una invocación religiosa en la que dijo: “Damos gracias a los hombres y mujeres que son el factor primordial de cada uno de los destinos, para que puedan crecer y disfrutar de cada salida al mar; navegando en cada destino naval que es la esencia de servir a la Patria, custodiando la soberanía en el mar”.

Luego, los comandantes de segunda y tercera clase entregaron el parte operativo al comandante de la Flota de Mar.

En su discurso el comandante de la Flota de Mar expresó: “Hoy, los hombres y mujeres de la Flota rendimos homenaje a quienes nos precedieron y reafirmamos nuestro compromiso de defender la patria en el mar. Lo hacemos con otros medios y en circunstancias diferentes, inmiscuidos en los valores del siglo XXI pero consustanciados con el mismo espíritu, los mismos valores, el mismo compromiso, las mismas tradiciones que nos pasaron nuestros antecesores”.

Y continuó: “Quiero resaltar que el compromiso de la función, el esfuerzo individual, el trabajo en equipo y el espíritu de buque que han sido los pilares fundamentales para lograr el alistamiento planificado y el adecuado adiestramiento de los mismos”.

“Destaco un especial agradecimiento por el apoyo recibido de parte de la Base Naval Puerto Belgrano, apostadero natural de nuestra escuadra.

También a la Jefatura de Mantenimiento y Arsenales y sus arsenales subordinados, a la Intendencia Naval, el Hospital Naval, la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales, el Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, un reconocimiento a sus jefes y al personal de los destinos que directa o indirectamente facilitan nuestra labor”, concluyó el contralmirante Temperoni.

Reconocimientos

Durante la ceremonia se entregaron diversos reconocimientos a unidades de la Flota y del Comando Naval Anfibio y Logístico.

En primer lugar, recibieron gallardetes a la eficiencia al destructor ARA “Almirante Brown”, la corbeta ARA “Parker” y el transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”.

También se otorgó el premio Fuerza de Infantería de Marina del la Flota de Mar al mejor tiro directo contra objetivos terrestres al destructor ARA “Almirante Brown” y el trofeo “Arcángel Gabriel” a la unidad que sumó más puntaje en los medios morse, acústico, destellos y banderolas.

Para finalizar, la Banda de la Base Naval Puerto Belgrano ejecutó la Marcha de la Armada y se realizó un desfile militar con personal de los destinos de la zona.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Suboficiales finalizaron el Curso de Capacitación de Análisis de Armas
4-12-2013 | La ceremonia se realizó ayer en el patio interno de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales.


Puerto Belgrano - Ayer al mediodía en el patio interno de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT) se llevó a cabo la ceremonia de egreso del personal que realizó el Curso de Capacitación Análisis de Armas.

La ceremonia fue presidida por el director de la ESTT, capitán de navío Jorge Juan Siekan, quien felicitó a los cursantes por la dedicación e interés puesto de manifiesto en la concreción de tan importante meta de superación profesional, asimilando con éxito los conocimientos teórico-prácticos recibidos.

Recibieron su diploma del curso el suboficial primero Néstor Alejandro Vera y los suboficiales segundo Daniel Alberto Martínez, Cristian Abel Torres y René Marcelo Chachagua.

El suboficial Vera explicó: “En estos tres meses de capacitación aprendimos a analizar a través de los legajos el momento previo, el del disparo y el posterior para poder hacer una evaluación de cómo se efectuaron los tiros”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Operativo Escudo Norte
Aeronaves de la Armada se incorporan al Fortín II
4-12-2013 | Los aviones T-34C desplegados forman parte de la Fuerza Aeronaval N° 1.


Buenos Aires - La Armada efectivizó el despliegue de aeronaves Turbomentor T-34C para integrarse al operativo Escudo Norte actuando bajo las órdenes del Comando Operacional dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

En julio del año 2011, a través del decreto 1091, la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha el operativo Escudo Norte con el objetivo de incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo de jurisdicción nacional en las fronteras noreste y noroeste del país.

En ese decreto, se instruyó al Ministerio de Defensa para que, en el ámbito de su competencia, adopte las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control de los espacios de jurisdicción nacional por parte de las Fuerzas Armadas.

Así nació el operativo Fortín II, creado por la resolución 590/11, a través de la cual el Ministerio de Defensa instruyó al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para que incremente las capacidades de vigilancia y reconocimiento aeroespacial en la frontera norte.

Los aviones T-34C desplegados forman parte de la Fuerza Aeronaval N° 1 a cargo del capitán de navío Gerardo Bonamico y han sido puestos para esta tarea bajo el control operativo del Comandante de la Fuerza de Tareas Conjunta de Control Aeroespacial.
 
  • Like
Reactions: DSV

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Concluyó el Curso Aplicativo para Cabos Principales
4-12-2013 | En la ceremonia de cierre recibieron sus diplomas 104 cursantes.


Puerto Belgrano- Esta mañana, en la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), se llevó a cabo la finalización del Curso Aplicativo para Cabos Principales, desarrollado durante este año.

La ceremonia fue presidida por el director de la ESSA, capitán de navío José Urrutia, acompañado por el director general del Hospital Naval Puerto Belgrano, capitán de navío VGM Alberto Vital Martínez; estuvieron presentes la Plana Mayor y dotación del establecimiento educativo, familiares y allegados de los egresados.

Para comenzar, el oficial de ceremonia dio lectura de la orden firmada por el capitán Urrutia sobre la finalización del curso.

Luego, el jefe del Departamento Cursos Aplicativos y Superior de la ESSA, capitán de corbeta José Tomás Lora, brindó palabras alusivas: “Este curso tiene la trascendencia de otorgar la permanencia en el escalafón de origen; su objetivo es profundizar y actualizar los conocimientos profesionales, generales y particulares”.

El capitán Lora dedicó unas palabras a los egresados: “Esto es un reconocimiento al esfuerzo y al estudio con los cuales lograron superar, con éxito, el objetivo fijado de perseverancia y espíritu de superación”.

El capellán Luis Scrinzi realizó una invocación religiosa y bendijo las distinciones que fueron entregadas.

Los primeros premios entregados fueron “Director General de Educación de la Armada” y “Director de la Escuela de Suboficiales de la Armada” a los cabos principales que obtuvieron el mejor promedio de egreso en los escalafones aeronáutico, enfermero, furriel, informático, músico y servicios.

Quienes recibieron esta distinción fueron: Sebastián Tamaro, enfermero; Cintia Moure, enfermero; José María Nieto, furriel; Paula Olivera, informática; María del Carmen Pérez, música; y Héctor Protto, servicios.

También se hizo entrega de los premios “Flota de Mar” y “Hospital Naval Puerto Belgrano” a la cabo principal Cintia Moure por lograr el mejor desempeño del curso aplicativo para enfermeros y en actividades prácticas hospitalarias, respectivamente.

Para finalizar, los 104 cabos egresados recibieron sus diplomas por haber aprobado el curso.
 
Hace uno años en uno de los P3 se había probado un FLIR del INVAP. ¿Este es de otro proveedor o del INVAP?
 
S

SnAkE_OnE

Era hora..

PD: No es lo mismo un FLIR que una plataforma estabilizada, FLIR es marca y concepto, una plataforma es solo el montaje.
 

pulqui

Colaborador
Eliana María Krawczyk es la primera oficial submarinista.
Nació en Misiones donde estudió Ingeniería Industrial. Se unió a la Armada y eligió la Fuerza de Submarinos, pese que que para ese entonces nunca se habían incorporado mujeres. Hoy es la jefa de Navegación, Detall, Servicios y Pañoles en una dotación de 34 hombres en el ARA "Salta".


 
No es uno de los desarrollos de INVAP y la empresa FIX VIEW que estaban desarrollando el "FLIR" para el proyecto SARA?

En este foro o en otro habian subido imagenes de las carcazas de los cabezales giro estabilizados de diferentes canales.
Saludos
 
Arriba