Noticias de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación

Grulla

Colaborador
Colaborador
Medios: Rusia y China firman un contrato de compraventa de sistemas S-400



Rusia y China han firmado un contrato por más de 3.000 millones de dólares para el suministro de sistemas rusos de defensa antiaérea S-400 Triumf al gigante asiático, según una fuente de la industria de Defensa rusa.


El gerente de una de las empresas de defensa rusa, cercano a la cúpula del Ministerio de Defensa, dijo al diario 'Védomosti', que el acuerdo, supone la venta de al menos seis divisiones del sistema de defensa antiaérea más avanzado del mundo en producción en serie.

El contrato fue suscrito -agregó- por la compañía estatal rusa Rosoboronexport y el Ministerio de Defensa chino a principios de este otoño boreal.

Almaz-Antéi, la empresa diseñadora del sistema S-400, con alcance de hasta 400 kilómetros, se negó a realizar comentarios.

Al mismo tiempo, una fuente del Servicio Federal ruso de Cooperación Técnico-Militar desmintió que tal contrato haya sido firmado, diciendo a RIA Novosti que la "decisión todavía no ha sido tomada".

Las negociaciones sobre la venta de los sistemas a China han durado varios años.

En el 2011, los representantes del Ministerio de Defensa ruso afirmaron que el suministro no sería posible antes del 2016, debido al programa de reequipamiento de las Fuerzas Armadas rusas.

En marzo pasado el diario de negocios ruso 'Kommersant' informó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, había aprobado la venta a China del S-400.

Cada unidad de este complejo es capaz de vigilar simultáneamente hasta 36 blancos aéreos de cualquier tipo y contraatacarlos con hasta 72 misiles.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148525-rusia-china-contrato-compra-s400



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Incidentes chino-japoneses

En los últimos días hubo varios incidentes chino-japoneses. Varios aviones Chinos se han paseado por los límites del espacio aéreo japonés y éstos han tenido que salir para dejar su tarjeta, en un juego habitual en ese escenario y con estos actores invitados.

El 6 de diciembre del 2014 5 aviones chinos se dieron un paseo por el sur de Okinawa de camino al océano pacífico. Se trató de un avión Y-9, 2 aviones Y-8 y 2 bombarderos H-6.

El 7 de diciembre más de lo mismo; un avión Y-9, 2 aviones Y-8 y 2 bombarderos H-6 hicieron el mismo recorrido. Estos fueron los protagonistas del incidente por el bando chino:

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/12/incidentes-chino-japoneses.html









 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China realiza un exitoso ensayo del misil hipersónico WU-14



El Ministerio de Defensa chino ha confirmado que se llevó a cabo una exitosa tercera prueba del misil hipersónico WU-14, según informó un periódico japonés.

"Realizar pruebas con fines de investigación científica en el territorio chino es una práctica habitual y no están dirigidas en contra de algún país, ni apuntan a objetivo alguno", publicó el diario 'Yomiuri', citando la respuesta escrita del ministerio chino a su solicitud.

La información sobre esta prueba fue divulgada a comienzos de este mes por el portal 'Washington Free Beacon', que señaló citando a militares estadounidenses, que además de ser un contrapeso al programa estadounidense Prompt Global Strike (Ataque Global Inmediato), el nuevo misil amenazaba a los sistemas antimisiles estadounidenses.

Varias Fuentes informan que el artefacto chino puede viajar a una velocidad de Mach 10, o 12.000 km/h. Elsegundo ensayo del misil balístico hipersónico secreto, realizado el 7 de agosto en la provincia de Shanxi, resultó un fracaso, según el periódico chino 'South China Morning Post'.

La primera prueba del WU-14 se llevó a cabo en enero de este año y fue reconocida como "exitosa" por el Ministerio de Defensa.

http://actualidad.rt.com/actualidad/160110-china-ensayo-exitoso-misil-hipersonico-wu14
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Nuevo incidente chino-japones

Nuevo incidente chino-japonés donde se han visto involucrados los mismos aviones que días atrás llevaron a cabo una ruta comparable a la utilizada hoy. En esta ocasión, tras sobrepasar la isla de Okinawa se dirigieron al sur mientras que en días anteriores fueron al este.

El 10 de diciembre del 2014 5 aviones chinos se dieron un paseo por el sur de Okinawa con ruta hacia el sur. Se trató de un avión Y-9, 2 aviones Y-8 y 2 bombarderos H-6:

Shaanxi Y-9



Shaanxi Y-8





Xian H-6
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China bombardeará al Estado Islámico en Irak



China se ha ofrecido para ayudar a derrotar a los extremistas suníes del Estado Islámico en el territorio de Irak mediante ataques aéreos, declaró el ministro de Exteriores iraquí, Ibrahim al Jaafari.


Wang Yi, homólogo chino Al Jaafari, ofreció la colaboración de China en la lucha contra los extremistas del Estado Islámico en el territorio de Irak, informa 'Financial Times'. El funcionario chino hizo la propuesta durante la reunión antiterrorista de la ONU que tuvo lugar el septiembre pasado en la ciudad de Nueva York, comunicó al diario 'Al Jaafari' esta semana, tras asistir a una conferencia contra el extremismo en Teherán.

Además, el canciller iraquí especificó que, según Wang Yi, la ayuda militar por parte de China no se enmarcaría en los esfuerzos de la coalición liderada por EE.UU., ya que la política china no le permite al país asiático involucrarse en la coalición internacional.

"Aplaudí la iniciativa. Le dije [al canciller chino] que estamos dispuestos a trabajar con la coalición y también a cooperar con los países fuera de esta coalición", aseveró el ministro de Exteriores iraquí.

La coalición, encabezada por EE.UU., empezó a bombardear el territorio iraquí con el objetivo de derrotar al Estado Islámico el 18 de agosto. Sin embargo, hasta ahora no lograron vencer a los islamistas.

http://actualidad.rt.com/actualidad/160202-irak-oferta-china-bombardear-estado-islámico
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Grulla

Colaborador
Colaborador
El J-10B se Acerca a su Entrada en Servicio

Por Amy Butler | Aviation Week & Space Technology



06 de enero de 2015 - El Lockheed Martin F-35, el proyecto liderado por Estados Unidos, continuará dominando la dirección del mercado global de cazas, incluyendo las inversiones de los aliados y adversarios potenciales, para fines del 2015, con varios hitos clave en el camino para marcar su progreso.

Sin embargo, nuevos cazas en China y Rusia también están a punto de alcanzar su entrada servicio, y proporcionarán alternativas a países que podrían no querer depender de el Pentágono.

Sukhoi de Rusia está progresando con el debut operacional del caza furtivo monoplaza bimotor T-50, desarrollado bajo el programa PAK-FA. El avión, que sería un competidor para el F-35, es probable que entre en servicio en el 2016, pero podría debutar tan pronto como este año. Podría ofrecer una alternativa a las naciones cansadas de confiar en Washington para el hardware militar.

Rusia comprara al menos 150 de los aviones Sukhoi y se encuentra en un programa de cooperación con la India para modificar el diseño para sus propósitos. El avión volo por primera vez en 2010.

El caza polivalente J-10B de China también está cerca de la fecha de entrada de servicio. Producido por el Chengdu Aircraft Corp., Beijing está programando comprar 256 monoplazas J-10B para su fuerza aérea y 24 de la variante biplaza para su marina de guerra.

La variante de Pakistán ha sido designada como el FC-20. Está equipado con más material radar-absorbente y un radar de barrido electrónico activo.

Aunque misterio continúa rodeando al proyecto del caza furtivo J-20, los funcionarios del Pentágono proyectan que el caza bimotor podría estar operativo en torno al 2018. China presentó nuevos prototipos del J-20 en el 2014 indicando, sin embargo, algunos cambios de diseño, incluyendo una sección del fuselaje más delgada a popa del tren de aterrizaje principal.

También en 2014, China dio a conocer su caza furtivo bimotor FC-31, destinado a la exportación, en la exhibición aérea de Zhuhai. Aunque un gran misterio aún rodea al proyecto, los detalles podrían concoerse en 2015 si es que Pekín está buscando las ventas al exterior.

http://aviationweek.com/defense/j-10b-f-35-nearing-service-debuts
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Cuatro misiones operacionales con el Drone de Espionaje Lockheed D-21B tuvieron lugar, bajo el nombre en clave "Senior Bowl", sobre la República Popular de China a partir del 9 de noviembre de 1969 hasta el 20 de marzo de 1971 para espiar el sitio de pruebas nucleares Lop Nor. El 4200° Escuadrón de Apoyo de laUSAF, con sede en la Base Aérea de Beale, California, voló las misiones, por lo general desde la base Andersen de la Fuerza Aérea en Guam.

Los observadores chinos nunca detectaron al D-21B, pero el dron no logró dar la vuelta y siguió volando recto, estrellándose en alguna parte en la Unión Soviética. Otro vuelo de prueba se llevó a cabo el 20 de febrero de 1970, en un intento exitoso para corregir cualquier problema. La segunda misión operativa, sin embargo, no fue hasta el 16 de diciembre de 1970. El D-21B volo todo el camino a Lop Nor y de vuelta al punto de recuperación, pero la escotilla del paracaídas tuvo una falla parcial y el D-21B se perdió en el mar.

Durante la tercera misión operacional, el 4 de marzo de 1971, el D-21B voló a Lop Nor y regresó, desechando la escotilla. Se desplegó su paracaídas, pero falló la recuperación aérea. Un destructor trató de recuperar el dron del agua, pero este se hundió. El cuarto y último vuelo del D-21B fue el 20 de marzo de 1971. Se perdió sobre China en el segmento final de la ruta de vuelo. Los restos de este D-21B perdido fue encontrado por las autoridades locales en la provincia de Yunnan, China. En 2010, luego de permanecer durante años abandonados en el depósito de chatarra del Museo de la Aviación de China, los restos finalmente se trasladó oficialmente a la zona de exhibición del mismo.

Fuente: J-XX / H-XX











 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China Ensaya una Versión de Carga Pesada del Z-18A

Richard D Fisher Jr, Washington, DC - 07 de enero 2015




Una versión para transporte de tropas de la familia de helicópteros chinos Changhe Aircraft Industries Group (CAIG) Z-18 fue revelada en los informes de prensa militares chinos a finales de diciembre.

Visto en fase de pruebas en la meseta tibetana, el Z-18A se convertirá en el segundo helicóptero capaz de realizar misiones de gran altitud en las unidades de la aviación de ejército de las fuerzas terrestres del Ejército Popular de Liberación (EPL) . El primero es el Sikorsky S-70C-2 de fabricación estadounidense, 18 de las cuales fueron adquiridas a mediados de los años 1980.

La familia de los helicópteros Z-18 se deriva del helicóptero trimotor de 13,8 toneladas CAIG AC313. Este helicóptero puede transportar hasta 27 pasajeros o hasta 5 toneladas de carga útil externa. En 2012, el AC313 se ensayo a una altitud de 8000 m en la meseta tibetana; es probable que el Z-18A puede igualar su rendimiento a gran altitud.

Las tres primeras versiones del Z-18 son para apoyo a misiones marítimas, incluyendo la detección temprana aerotransportada (AEW), el transporte VIP, y la guerra antisubmarina (ASW). El Z-18A comparte la forma básica fuselaje incorporando materiales compuestos ligeros, y muy probablemente su nueva cabina de "cristal". Sin embargo, el Z-18A tiene una sección de nariz más plano, con una torreta óptica de focalización y carece de los pontones de la rueda trasera de las versiones navales.


COMENTARIO

Fuentes chinas especulan que la misión inicial del Z-18A seria el levantar el nuevo sistema de artillería ligera Norinco AH4 de 155 mm. Revelado en 2012 y fuertemente influenciado por el obús BAE Systems M777 de 155 mm, Norinco dice que el AH4 tiene un "peso de combate" de 4 toneladas.

El Z-18A se puede esperar para complementar, y quizás suceda, al CAIG Z-8A, una versión mejorada del transporte de tropas de la familia Z-8, que entró en servicio en el Ejército de Aviación en 2002 y se deriva del frances Aerospatiale SA 321 Super Frelon.

http://www.janes.com/article/47662/china-puts-z-18a-heavylift-helo-through-paces



Una imagen militar china del helicóptero de carga pesadaZ-18A durante la pruebas recientes de gran altitud en la meseta tibetana. (Página web Mediante FYJS)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Nuevas Imágenes Sugieren que el Caza J-10B Esta Cerca de Entrar en Servicio con China

Richard D Fisher Jr, Washington, DC - 12 de enero del 2015


Una fila de 14 cazas J-10B en el aeródromo de Chengdu Aircraft Corporation visto antes de su despliegue. Fuente: página web Mediante FYJS


Un avistamiento a principios de enero de 14 cazas J-10B en el aeródromo de la fábrica 132 de Chengdu Aircraft Corporation (CAC) indica que este caza actualizado pronto podría desplegarse en su primer regimiento operacional.

La Fuerza Aérea del Ejército de liberación Popular (FAELP) por lo general tiene en sus regimientos de caza unos 24 aviones.

Comentaristas chinos sugieren que los cazas pueden haber sido ensamblados para una ceremonia de transferencia u otro ejercicio publicidad. Las imágenes muestran a los cazas J-10B en el esquema de color gris habitual de la FAELP, una indicación de que pronto podrían ser desplegados.

A raíz de un programa de pruebas que se inició a finales de 2008, las imágenes de los aviones J-10B del primer lote de producción surgieron en diciembre de 2013. A lo largo de 2014 los observadores de aviones chinos subieron a la web imágenes de este primer lote de producción, viendoselos por primera vez en primer amarillo y luego en el gris del servicio.

Las primeras imágenes del J-10B comenzaron a aparecer en marzo de 2009, a pesar de que según los informes voló por primera vez el 23 de diciembre de 2008. Sus mejoras importantes sobre el J-10A incluyen una toma de aire supersónica del tipo DSI (diverterless supersonic intake) para el motor, un nuevo radar AESA en una nariz de forma plana, un nuevo sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) delante del parabrisas, una cabina metalizada para reducir la reflectividad al radar, y un nuevo sistema de guerra electrónica (EW) frente a los canards y encima el estabilizador vertical.


El J-10B según informes voló por primera vez el 23 de diciembre de 2008. (página web Mediante FYJS)

Con su radar AESA de largo alcance se espera que el J-10B sea capaz de emplear mejor sus misiles AAM PL-12 de guía radar activa y 100 kilometros de alcance, las futuras versiones mejoradas de este misil, y las probables nuevas versiones de muy largo alcance. Desde el año 2008 las fuentes chinas han dado a entender que un PL-12 de mayor alcance e impulsado por estatorreactor puede estar en fase de desarrollo.

Aún no se conoce si hay una versión de doble asiento del J-10B, pero hay especulaciones sobre una futura variante de doble asiento especializada en ataque para competir contra el Shenyang J-16 (una versión china del Su-30MKK). Una posible indicación de esto es que Chengdu ha hecho pruebas de túnel de viento de los tanques de combustible de fuselaje conformados para el J-10.

El primer lote de producción del J-10B estará propulsado por el turbofan ruso Saturn AL-31FN. Aunque hay un ejemplar impulsado por el turbofan autóctono Shenyang Liming-WS-10A, que voló en julio de 2011, se especula que sus prestaciones o la insuficiente producción pueden estar retrasando su adopción.

En abril de 2014 una fuente del gobierno asiático dijo a IHS Jane que a principios de 2014 la FAELP tenía 220 monoplazas J-10A y biplazas J-10BS, con estimaciones de que este número aumentará a 400 en 2020. Esto podría indicar una tasa de producción anual de alrededor de 30 J-10B avanzados.


COMENTARIO

La incipiente llegada del J-10B en el servicio de la FAELP es otro paso hacia la obtención del potencial de superioridad aérea en caso de conflicto con Taiwán. Junto con los J-10, la PLAAF puede confiar en el J-16 y Su-30MKK para llevar AAM más allá del alcance visual (BVR) y casco con visor de puntería para los AAM de corto alcance, mientras según los informes también son capaces de llevar el misil antibuque de lanzamiento aéreo YJ-12.

Tales capacidades complican potencialmente la intervención de Estados Unidos en una crisis de Taiwán y también sugieren que la Fuerza Aérea de la India tendría problemas para hacerle frente si los dos países fueron a chocar en la Línea de Control Actual en el Himalaya.

Mientras que China está logrando avances bien documentados con sus aviones de combate - incluyendo el caza embarcado J-15 y los cazas furtivos J-20 y J-31 - sus problemas con los motores autóctonos y aviones de apoyo también son bien conocidas.

En una señal de que puede estar haciendo progresos con el anterior, Chengdu Motor Group Company (CEGC) ha publicado una actualización en su sitio web el 9 de enero diciendo que había probado con éxito un nuevo motor autóctono en un banco de pruebas volante Il-76 desde septiembre a diciembre y es probable que sea el motor de alta derivación WS-20, que fue visto por primera vez en un banco de pruebas volante Il-76 en enero de 2014 y se cree que está destinado para el avión de transporte estratégico Y-20.

El Think tank Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías (CAST) de Rusia también sugirió que el motor WS-20 podría ser instalado en el bombardero estratégico Xian H-6 .

http://www.janes.com/article/47815/images-suggest-j-10bs-close-to-entering-chinese-service



 
Última edición:

joseph

Colaborador
Colaborador
El J-10BS creo que es la versión biplaza del J-10A....Sera por biplaza sino?
Ya entendí. En el articulo de Jane la S esta en minúscula expresando pluralidad de J-10B. La traducción seria: Nuevas imágenes sugieren que cazas J-10B están cerca de entrar en servicio en China. :)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ya entendí. En el articulo de Jane la S esta en minúscula expresando pluralidad de J-10B. La traducción seria: Nuevas imágenes sugieren que cazas J-10B están cerca de entrar en servicio en China. :)

Ah, esa se me paso...pero el J-10S biplaza es la variante de conversion del J-10A
 
Una pregunta para los que saben:

¿¿¿ Una tasa de producción de 30 aparatos por año del modelo J-10 B, es un nivel aceptable para una país como China ???? con una potencial guerra con Japón por ejemplo.
Gracias.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Una pregunta para los que saben:

¿¿¿ Una tasa de producción de 30 aparatos por año del modelo J-10 B, es un nivel aceptable para una país como China ???? con una potencial guerra con Japón por ejemplo.
Gracias.
Contra más producen mas motores rusos tiene que comprar. Tal vez por algo no están a pleno. Aun así 30 aparatos son bastantes dado que es una nueva serie.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Un nuevo helicóptero chino bate el récord nacional de altitud al sobrevolar el Everest



Un helicóptero de transporte de fabricación china ha establecido un nuevo récord nacional al alcanzar una altitud de 9.000 metros durante un vuelo de prueba en el Tíbet, informa la cadena estatal china CCTV.

El piloto que manejaba el helicóptero Changhe Z-18 lanzó una señal de advertencia al llegar a una altura de 8.900 metros sobre el nivel del mar. Pero la nave continuó incrementando su altitud hasta alcanzar los 9.000 metros y sobrevolar el monte Everest.

Medios locales informan de que el éxito del Z-18 implica queChina tiene capacidad para producir grandes helicópteros militares que pueden trabajar en zonas de alta montaña y ya no tendrá que depender de los Black Hawks estadounidenses.

La aeronave china, desarrollada por la corporación Changhe Aircraft Industries, se ha convertido en el segundo helicóptero que las Fuerzas Aéreas de China podrían utilizar en zonas de montaña. El primero fue el Sikorsky S-70 –desarrollado por la empresa Sikorsky Aircraft–, que el país asiático ha estado utilizando desde finales de la década de los ochenta.

http://actualidad.rt.com/actualidad/165400-helicoptero-china-everest-record
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El Primer Lote de Entrenadores Avanzados L-15, Listos para su Entrega a la Fuerza Aérea del EPL











Helicópteros Z-18 y Z-20 en un Aeropuerto del Noreste de China mientras realizan ensayos en vuelo a gran altura, la temperatura ambiente es de -20°C



 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Prototipo del Z-20



H-6K Bomber







Il-76 flying test bed of Chinese Flight Test Establishment (CFTE) with a WS-20 engine



Radar station in Tibet at altitude of 4900m








 
Arriba