Otras líneas aéreas en Argentina

Abandonadas Alas Rionegrinas


Días atrás se conoció que el actual gobierno de Río Negro volverá a intentar liquidar la empresa SAPSE (Servicios Aéreos Patagónicos Soc. del Estado) durante el próximo año 2015. Para ello volvieron a efectuar una recorrida por las abandonadas instalaciones ubicadas en el aeropuerto de Viedma, donde se encuentran desde 1995 los restos de la flota provincial.
Recordemos que a fines de 2012, otros políticos también recorrieron el lugar con la misma intención (ver Roll Out), dando a conocer lo que ya se sabía, pero pocos habian visto.... Tres Fairchild Metro, un AeroCommander y un Cessna 402 totalmente desmantelados y cubiertos de tierra desde hacía muchos años... una verdadera cápsula del tiempo si se quiere.
Este proceso de liquidación, créase o no, comenzó en el año 1999.


fotografía: página oficial del Gobierno de Río Negro
Publicado porLinea ALA


SAPSE: DEJÓ DE VOLAR HACE 16 AÑOS PERO RECIÉN AHORA SE CONCRETARÍA SU LIQUIDACIÓN DEFINITIVA
Escrito en Argentina.

Todo parece indicar que deshacerse de lo que queda de la empresa Servicios Aéreos Patagónicos Sociedad del Estado (SAPSE) es más difícil de lo que muchos pensaban. Esta semana, la subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno de Rio Negro, Suyay Urrutia, presidió una reunión de la comisión responsable de la liquidación de la aerolínea provincial, proceso que se encuentra en su etapa final. La funcionaria recordó que el año pasado se realizó en el hangar provincial del Aeropuerto “Gobernador Edgardo Castello” de Viedma un registro y constatación del patrimonio de la aerolínea que dejó de operar en 1999. También que el gobernador, Alberto Weretilneck, había dado instrucciones hace un año de liquidar la empresa de manera que el Estado no tenga que seguir asumiendo algún tipo de erogación por una empresa inexistente. Ya en 2009 se había llamado a licitación para vender repuestos y aviones, pero la compulsa fue dejada sin efecto ante la falta de interés del mercado aeronáutico. “La tecnología de SAPSE es obsoleta”, se admitió oficialmente. “Hoy estamos en una etapa avanzada de la liquidación, culminando los trámites administrativos y a la vez definiendo qué se va a hacer con los bienes de la empresa”, señaló Urrutia. Entre estos figuran unas cinco aeronaves: un Turbo Commander, un Cessna 402 A y tres Metro III.
 
SAPSE: DEJÓ DE VOLAR HACE 16 AÑOS PERO RECIÉN AHORA SE CONCRETARÍA SU LIQUIDACIÓN DEFINITIVA
Escrito en Argentina.

Todo parece indicar que deshacerse de lo que queda de la empresa Servicios Aéreos Patagónicos Sociedad del Estado (SAPSE) es más difícil de lo que muchos pensaban. Esta semana, la subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno de Rio Negro, Suyay Urrutia, presidió una reunión de la comisión responsable de la liquidación de la aerolínea provincial, proceso que se encuentra en su etapa final. La funcionaria recordó que el año pasado se realizó en el hangar provincial del Aeropuerto “Gobernador Edgardo Castello” de Viedma un registro y constatación del patrimonio de la aerolínea que dejó de operar en 1999. También que el gobernador, Alberto Weretilneck, había dado instrucciones hace un año de liquidar la empresa de manera que el Estado no tenga que seguir asumiendo algún tipo de erogación por una empresa inexistente. Ya en 2009 se había llamado a licitación para vender repuestos y aviones, pero la compulsa fue dejada sin efecto ante la falta de interés del mercado aeronáutico. “La tecnología de SAPSE es obsoleta”, se admitió oficialmente. “Hoy estamos en una etapa avanzada de la liquidación, culminando los trámites administrativos y a la vez definiendo qué se va a hacer con los bienes de la empresa”, señaló Urrutia. Entre estos figuran unas cinco aeronaves: un Turbo Commander, un Cessna 402 A y tres Metro III.
Que desidia...no me asombra que aca se abandonen aviones...podrian pasarlos a LADE y resucitarlos...o en todo caso venderlos como repuestos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Sol Líneas Aéreas sumó a un grupo español como accionista
Air Nostrum, vinculada con Iberia y líder de las aerolíneas regionales en España, llegó a un acuerdo para adquirir el 40% de la empresa rosarina
La aerolínea española Air Nostrum, vinculada con el grupo Iberia, se convertirá en el nuevo socio de la empresa argentina Sol Líneas Aéreas. Las dos partes ya llegaron a un acuerdo por el cual los españoles pasarán a controlar el 40% del paquete accionario de la firma nacida en Rosario.

"Ya llegamos a un acuerdo con el grupo español y en los próximos días estaríamos cerrando formalmente la operación", explicó a LA NACION el vicepresidente de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger.
Air Nostrum comenzó a operar a fines de 1994 y en la actualidad está controlada por el empresario valenciano Carlos Bertomeu, aunque también tienen participaciones minoritarias la familia Serratosa (los fundadores de Air Nostrum) y el Banco Zeiss. En 1997, Air Nostrum cerró un acuerdo por el cual se integró a la red de Iberia y sus vuelos empezaron a ser comercializados por la aerolínea de bandera españolaCon base en la ciudad de Valencia, hoy Air Nostrum opera más de 71.000 vuelos anuales, y en 2014 transportó 3,7 millones de pasajeros. Además, es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase, con una facturación superior a los 400 millones de euros anuales.
Su llegada a la Argentina forma parte de un plan de expansión en América del Sur, cuyo primer paso será el lanzamiento de la nueva aerolínea Amaszonas del Paraguay, en la que los españoles están asociados con la compañía Amaszonas de Bolivia.
Base en Rosario
Sol Líneas Aéreas nació en 2005 a partir de un acuerdo entre el grupo turístico Transatlántica con el gobierno de la provincia de Santa Fe para potenciar las conexiones aéreas de las principales ciudades santafecinas.
Con la incorporación de Air Nostrum como socio minoritario, Sol busca potenciar su perfil de aerolínea regional. Antes de esta operación, la empresa rosarina había cerrado un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para la implementación de vuelos en código compartido.
"El ingreso de Air Nostrum nos permitirá seguir avanzando con la ampliación de la flota. Este año estamos sumando tres Bombardier CRJ 200 y en el primer semestre de 2016 esperamos agregar otras tres aeronaves", explicó Nyffenegger.
Destacó además que la llegada de los españoles no implica un cambio en el perfil de su empresa. "Estamos convencidos del potencial que hay en el mercado argentino para una aerolínea regional como Sol. En el país todavía hay un montón de ciudades importantes que casi no tienen conexiones aéreas y que vamos a poder empezar a cubrir a partir de este acuerdo con Air Nostrum", señaló el empresario argentino.
En la actualidad, Sol vuela a ocho destinos dentro del país (Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bahía Blanca y Neuquén) y además, durante el verano, suma rutas a la costa atlántica y a la ciudad uruguaya de Punta del Este.
la nacion
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Sol Líneas Aéreas sumó a un grupo español como accionista
Air Nostrum, vinculada con Iberia y líder de las aerolíneas regionales en España, llegó a un acuerdo para adquirir el 40% de la empresa rosarina
La aerolínea española Air Nostrum, vinculada con el grupo Iberia, se convertirá en el nuevo socio de la empresa argentina Sol Líneas Aéreas. Las dos partes ya llegaron a un acuerdo por el cual los españoles pasarán a controlar el 40% del paquete accionario de la firma nacida en Rosario.

"Ya llegamos a un acuerdo con el grupo español y en los próximos días estaríamos cerrando formalmente la operación", explicó a LA NACION el vicepresidente de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger.
Air Nostrum comenzó a operar a fines de 1994 y en la actualidad está controlada por el empresario valenciano Carlos Bertomeu, aunque también tienen participaciones minoritarias la familia Serratosa (los fundadores de Air Nostrum) y el Banco Zeiss. En 1997, Air Nostrum cerró un acuerdo por el cual se integró a la red de Iberia y sus vuelos empezaron a ser comercializados por la aerolínea de bandera españolaCon base en la ciudad de Valencia, hoy Air Nostrum opera más de 71.000 vuelos anuales, y en 2014 transportó 3,7 millones de pasajeros. Además, es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase, con una facturación superior a los 400 millones de euros anuales.
Su llegada a la Argentina forma parte de un plan de expansión en América del Sur, cuyo primer paso será el lanzamiento de la nueva aerolínea Amaszonas del Paraguay, en la que los españoles están asociados con la compañía Amaszonas de Bolivia.
Base en Rosario
Sol Líneas Aéreas nació en 2005 a partir de un acuerdo entre el grupo turístico Transatlántica con el gobierno de la provincia de Santa Fe para potenciar las conexiones aéreas de las principales ciudades santafecinas.
Con la incorporación de Air Nostrum como socio minoritario, Sol busca potenciar su perfil de aerolínea regional. Antes de esta operación, la empresa rosarina había cerrado un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para la implementación de vuelos en código compartido.
"El ingreso de Air Nostrum nos permitirá seguir avanzando con la ampliación de la flota. Este año estamos sumando tres Bombardier CRJ 200 y en el primer semestre de 2016 esperamos agregar otras tres aeronaves", explicó Nyffenegger.
Destacó además que la llegada de los españoles no implica un cambio en el perfil de su empresa. "Estamos convencidos del potencial que hay en el mercado argentino para una aerolínea regional como Sol. En el país todavía hay un montón de ciudades importantes que casi no tienen conexiones aéreas y que vamos a poder empezar a cubrir a partir de este acuerdo con Air Nostrum", señaló el empresario argentino.
En la actualidad, Sol vuela a ocho destinos dentro del país (Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bahía Blanca y Neuquén) y además, durante el verano, suma rutas a la costa atlántica y a la ciudad uruguaya de Punta del Este.
la nacion
Air Nostrum...Iberia??? Aerolíneas Argentinas y el Gobierno Nacional....que mezcla rara no????
 
SAPSE: DEJÓ DE VOLAR HACE 16 AÑOS PERO RECIÉN AHORA SE CONCRETARÍA SU LIQUIDACIÓN DEFINITIVA
Escrito en Argentina.

Todo parece indicar que deshacerse de lo que queda de la empresa Servicios Aéreos Patagónicos Sociedad del Estado (SAPSE) es más difícil de lo que muchos pensaban. Esta semana, la subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno de Rio Negro, Suyay Urrutia, presidió una reunión de la comisión responsable de la liquidación de la aerolínea provincial, proceso que se encuentra en su etapa final. La funcionaria recordó que el año pasado se realizó en el hangar provincial del Aeropuerto “Gobernador Edgardo Castello” de Viedma un registro y constatación del patrimonio de la aerolínea que dejó de operar en 1999. También que el gobernador, Alberto Weretilneck, había dado instrucciones hace un año de liquidar la empresa de manera que el Estado no tenga que seguir asumiendo algún tipo de erogación por una empresa inexistente. Ya en 2009 se había llamado a licitación para vender repuestos y aviones, pero la compulsa fue dejada sin efecto ante la falta de interés del mercado aeronáutico. “La tecnología de SAPSE es obsoleta”, se admitió oficialmente. “Hoy estamos en una etapa avanzada de la liquidación, culminando los trámites administrativos y a la vez definiendo qué se va a hacer con los bienes de la empresa”, señaló Urrutia. Entre estos figuran unas cinco aeronaves: un Turbo Commander, un Cessna 402 A y tres Metro III.

Si nadie los quiere que me los regalen bajo beneficio de inventario !!!! ;)::)
Soy buen pobre algún uso les encuentro seguro !!!! :confused:bananasaltoflzbbufon
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Sol retoma la ruta a Punta del Este desde Rosario y Córdoba



Tras embarcarse en un nuevo plan de negocios, que incluye la adquisición por leasing de seis aeronaves Bombardier a la empresa española que los opera (Air Nostrum) y renovar su imagen corporativa, la compañía Sol Líneas Aéreas, con base en el Aeropuerto Internacional Rosario, vendió a dicha firma europea “un porcentaje importante”, aunque minoritario, de su paquete accionario. "Hay mercados a los que estamos volando hoy en día, que son Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía, Trelew, Comodoro; en el verano volaremos Rosario-Punta del Este y Córdoba-Punta del Este en forma diaria." dijo Juan Nyffenegger, Vicepresidente de Sol al portal ON24

El lunes 12 de octubre, nuestro experto en temas aeronáuticos Alejandro Spera decía en su columna La era Bombardier continuará: "... la compañía rosarina SOL Líneas Aéreas informó que a partir del presente mes de octubre empezará a operar el primer CRJ-200 en los vuelos de la costa atlántica que unen Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia. Para la temporada de verano estiman incorporar 6 aviones CRJ-200 provenientes de la compañía española Air Nostrum, para lo cual pilotos y despachadores ya se han calificado en los cursos de capacitación técnica en tierra del tipo de aeronave. Por su parte, Andes fue otra compañía aérea argentina que apostó al fabricante Bombardier, a la que PLUNA llegó a brindar servicios de Mantenimiento desde su taller certificado en Carrasco."

Como podemos ver, se trata de una doble buena noticia (obviamente, según el cristal con el cual se mire), ahora Sol que había interrumpido la ruta desde Rosario y Córdoba a nuestro principal balneario, no solamente la retoma sino que lo hace con aviones jet, los CRJ200 Bombardier, sustituyendo a los nobles Saab 340 turbohélices bimotores, elevando de ese modo su nivel de servicio.

Por otro lado, Laguna del Sauce al menos en temporada volverá a convertirse en una terminal con tráfico variado ya que a los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Argentina y TAM desde Brasil, se le sumarán las operaciones de Azul desde el país norteño, ahora las de Sol y próximamente las de Alas Uruguay.
Sol retoma la ruta a Punta del Este desde Rosario y Córdoba
 
Sol retoma la ruta a Punta del Este desde Rosario y Córdoba



Tras embarcarse en un nuevo plan de negocios, que incluye la adquisición por leasing de seis aeronaves Bombardier a la empresa española que los opera (Air Nostrum) y renovar su imagen corporativa, la compañía Sol Líneas Aéreas, con base en el Aeropuerto Internacional Rosario, vendió a dicha firma europea “un porcentaje importante”, aunque minoritario, de su paquete accionario. "Hay mercados a los que estamos volando hoy en día, que son Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía, Trelew, Comodoro; en el verano volaremos Rosario-Punta del Este y Córdoba-Punta del Este en forma diaria." dijo Juan Nyffenegger, Vicepresidente de Sol al portal ON24

El lunes 12 de octubre, nuestro experto en temas aeronáuticos Alejandro Spera decía en su columna La era Bombardier continuará: "... la compañía rosarina SOL Líneas Aéreas informó que a partir del presente mes de octubre empezará a operar el primer CRJ-200 en los vuelos de la costa atlántica que unen Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia. Para la temporada de verano estiman incorporar 6 aviones CRJ-200 provenientes de la compañía española Air Nostrum, para lo cual pilotos y despachadores ya se han calificado en los cursos de capacitación técnica en tierra del tipo de aeronave. Por su parte, Andes fue otra compañía aérea argentina que apostó al fabricante Bombardier, a la que PLUNA llegó a brindar servicios de Mantenimiento desde su taller certificado en Carrasco."

Como podemos ver, se trata de una doble buena noticia (obviamente, según el cristal con el cual se mire), ahora Sol que había interrumpido la ruta desde Rosario y Córdoba a nuestro principal balneario, no solamente la retoma sino que lo hace con aviones jet, los CRJ200 Bombardier, sustituyendo a los nobles Saab 340 turbohélices bimotores, elevando de ese modo su nivel de servicio.

Por otro lado, Laguna del Sauce al menos en temporada volverá a convertirse en una terminal con tráfico variado ya que a los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Argentina y TAM desde Brasil, se le sumarán las operaciones de Azul desde el país norteño, ahora las de Sol y próximamente las de Alas Uruguay.
Sol retoma la ruta a Punta del Este desde Rosario y Córdoba
Parece un avioncito ideal para las rutas con poco movimiento...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Segundo CRJ-200ER de Sol Líneas Aéreas
El segundo CRJ-200ER de Sol Líneas Aéreas, registro español EC-JCL (LV-GII) partió de Valencia, España y se encuentra en vuelo hacia la Argentina. A las 19:00 hs local la máquina se encontraba sobrevolando el Atlántico frente a las costas de Marruecos aproximándose a las Islas Canarias.

Usted puede seguir el vuelo por flightradar24.


Publicado por Linea ALA
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Ayer converse con alguien que la tiene muy clara sobre el tema Aerocomercial. Lo de SOL es un negociado de Mariano Recalde, Kissilof y sus amigos.
Parte de SOL fue adquirida por AIR NOSTRUM que es IBERIA. El dueño de Air Nostrum en los papeles es Javier Serratosa Luján, que en verdad es un testaferro del que era Rey de España.
De la misma forma que lo eran Lopez Mena y otros garcas que vinieron a Argentina.

El convenio con Aerolineas Argentinas es de código compartido. AR le paga a SOL, o sea a Air Nostrum, el leasing del avión y el combustible.
Pensemos que vuelan a Mar del Plata, el avión CRJ-200 carga alrededor de 6000 kgr de combustible. Para un vuelo a MDP solo gasta 1800...lo llenan de ida y de vuelta...quien se queda con la diferencia????

Estos de Air Nostrum también crearon Amazonas en Bolivia, que ahora abrieron en Paraguay y también se asociaron con BQB en Uruguay.
Dentro de la forma de pago de los leasing de Air Nostrum/SOL estaría el pago del combustible de los CRJ de BQB cuando vuelen a Argentina.

La carga de combustible se haría directamente de la cuenta de Aerolineas Argentinas....

Como me dijo esta persona, si le inyectan 2 millones de dolares por día pero se afanan 1 y medio no hay forma que AR sea viable.
Por eso hay que ir a buscar a los corruptos que la administran y meterlos presos, porque después todos estos desmanejos los pagan los trabajadores.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Vuelven a operar CRJ, antes con Lopez Mena operaban CRJ-700. A hora de la mano de su nuevo socio, Air Nostrum, operararan CRJ-200.
 

FerTrucco

Colaborador
Perdón, pero no creo que haya sido así. BQB operó ATRs y uno o dos Airbus chicos. Después la vendieron a Amaszonas. Nunca, que yo sepa, operaron CRJ con los López Mena.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Perdón, pero no creo que haya sido así. BQB operó ATRs y uno o dos Airbus chicos. Después la vendieron a Amaszonas. Nunca, que yo sepa, operaron CRJ con los López Mena.
Tenéis razón, me equivoqué. Fue Pluna y Aerovip Uruguay los que operaron CRJ-700 en Uruguay.
 

FerTrucco

Colaborador
Ahí sí. En la última etapa de Pluna (con el fondo LeadGate como responsable) usaron CRJ-900. Alas-U, el intento de línea aérea de bandera uruguaya "de los trabajadores ex-Pluna", tiene un par de 737-300 (creo que todavía no vuelan).
 
Arriba