Otras líneas aéreas en Argentina

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Otro chanchullito Kirchner/Fernandez.
http://www.infobae.com/politica/201...rupcion-en-lafsa-la-aerolinea-que-nunca-volo/

Indagatoria para De Vido y Jaime por corrupción en LAFSA, la aerolínea que nunca voló
El juez Sergio Torres citó a los ex funcionarios del gobierno anterior y a los empresarios que se beneficiaron con negocios de la línea aérea

Por Omar Lavieri 11 de julio de 2016



En primera fila, Néstor Kirchner, escoltado por Ricardo Jaime, Julio De Vido y Aníbal Fernández, en la presentación de LAFSA.
Líneas Aéreas Federales S.A (LAFSA) fue una aerolínea que nunca puso un avión a volar, jamás explotó una ruta ni emitió un solo pasaje. Creada en los últimos días de la presidencia de Eduardo Duhalde fue mantenida por el kirchnerismo con empleados y gastos hasta fines de 2012.

Había sido pensada como una contención para los empleados de las líneas LAPA y Dinar que habían cerrado a principios de los 2000.

Debía privatizarse en 180 días, pero siguió "funcionando" hasta finales de 2012. En una época tuvo una alianza comercial con la empresa Southern Winds-que sí tenía aviones- que dejó de funcionar luego de un escándalo por tráfico de drogas con destino a España.

"LAFSA no existe más, querido", le había dicho en febrero de 2006 el ex ministro de Planificación Julio De Vido a un periodista del diario La Nación, cuando lo consultó sobre los millonarios fondos estatales que se destinaron a esa línea aérea que no volaba. Aunque LAFSA no "existía" siguió gastando dinero público y, por irregularidades detectadas en esa compañía estatal el propio De Vido fue citado a indagatoria. Lo acompaña entre los indagados-como sucede en otros expedientes judiciales- Ricardo Jaime quien fuera secretario de Transporte de la Nación, detenido desde el 2 de abril pasado por otro caso de corrupción en la administración pública.

El juez federal Sergio Torres tiene un expediente judicial en el que se acumularon varias denuncias que se fueron presentando en los últimos años.En la investigación se detectaron maniobras por unos 37 millones de pesos por las que deben dar explicaciones en los tribunales, el ex ministro, el ex secretario de Transporte, los integrantes de la subsecretaria de Transporte Aerocomercial, los directores de LAFSA y los empresarios beneficiados.

Además de De Vido y Jaime, deberá pasar por Comodoro Py el ex funcionario Ricardo Cirielli (fue subsecretario de Transporte Aerocomercial) y Nicolás Scioli (hermano del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli ) quien integró el directorio de LAFSA, entre otros.


Julio De Vido y Ricardo Jaime deberán comparecer ante la Justicia por presuntos hechos de corrupción en LAFSA, la línea aérea que nunca voló. (NA)
A los ex funcionarios públicos se les imputa, no haber ejercido el control de la ejecución del convenio con Southern Winds, y a los empresarios el haber aprovechado esa situación.

También fueron citados a declarar los responsables de la empresa Southern Winds Juan José Maggio, Christian Maggio y Atilio Montero, José Luis Bacarezza quien integraba la compañía Soluciones Aeronáuticas SA y Laura Noemí Curra, de la Betlau S.R.L. por negocios realizados con LAFSA. Se imputa a los directivos de la empresa aérea que no voló haber hecho negocios irregulares con esas compañías privadas que implicaron gastos innecesarios, alguno de ellos, incluso durante la etapa de liquidación de LAFSA.

Las 25 indagatorias están programadas para comenzar el 2 de agosto y finalizar con la del ex superpoderoso ministro de Planificación del kirchnerismo, De Vido quien debe presentarse el 26 de septiembre próximo. Procesado por su responsabilidad por la Tragedia de Once, e indagado en otras causas, De Vido suma inconvenientes judiciales.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
* Andes LV-AYD MDD MD-83 cn. 53015/1818 Obs. 08Jul2016 AEP transportando al plantel de Boca Juniors, desde Quito, donde disputó un cotejo por la Copa Libertadores de América. Vuelo AN851 con escala en Santa Cruz de la Sierra. El 09Jul2016 realizó el vuelo AN660 AEP - Bariloche. -163 pasajeros- regresó como AN661.
* Andes LV-WGM MDD MD-83 cn. 49784/1627 Obs. 05Jul2016 Resistencia, vuelo AN633 procedente de Bariloche. Obs. 06Jul2016 Mar del Plata, procedente de Bariloche -vuelo AN611- transportando 162 pasajeros. La nave prosiguió viaje con destino a AEP. Obs. 08Jul2016 realizando el vuelo ferry AN643 - Bariloche - Córdoba, posteriormente regresó a Bariloche como AN642 pasando por Jujuy -transportó 157 pasajeros-.
* Andes LV-WGN MDD MD83 cn. 49934/1764 Obs. 06Jul2016 Bariloche procedente de Jujuy -vuelo AN640-, transportando 161 pasajeros, la nave prosiguió vuelo con destino a Puerto Madryn. Obs. 09Jul2016 Posadas procedente de AEP -vuelo AN631, 159 pasajeros-. Partió en vuelo directo a Bariloche como AN630. La jornada prosiguió con el vuelo AN 611 Bariloche - Mar del Plata, transportando 160 pasajeros y desde allí en ferry a AEP.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
* Andes LV-AYD MDD MD-83 cn. 53015/1818 Obs. 24Jul2016 realizando el vuelo AN671 Bariloche - Santa Rosa (44 pasajeros). La aeronave prosiguió vuelo a Córdoba con 115 pasajeros. Desde allí voló a Rosario y Bariloche. El 25Jul2016 realizó el servicio AN648 Rosario - Bariloche.
* Andes LV-WGM MDD MD-83 cn. 49784/1627 Arribó a La Rioja el 23Jul2016 con 106 pasajeros procedente de Bariloche. Seguidamente efectuó el vuelo OY672 La Rioja Santiago del Estero (49 pasajeros). La aeronave retornó a Bariloche. El 25Jul2016 realizó el servicio AN648 Posadas - Bariloche. El 30Jul2016 realizó el vuelo AN652 Bariloche - Tucumán - Bariloche. El 31Jul2016 arribó a Santiago del Estero -vuelo OY645- transportando 160 pasajeros procedentes de Bariloche
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Al final como se sabía por lo poco que han avanzado con la documentación para poder empezar a operar Avianca Argentina.
Solo pidieron permisos para operar como Avianca Perú y Avianca Colombia vuelos regionales a Rosario, Córdoba, Salta y Mendoza hacia Lima y a Bogotá.
De la operación LV- como me comentaban Inspectores de la ANAC no hay ningún papel presentado y todavía falta la solicitud de Audiencia pública por las rutas que no tiene Macair asignadas.
Deben haber analizado mal la inversión y lo que implicaba operar en la Argentina.
Lo del handling en los aeropuertos es muy conocido, Aerohandling e Intercargo, el cual no se porque solo el segundo atiende a otras empresas que no sean AR/AU.

Los costos laborales, no creo que seamos tan caros. No somos baratos tampoco pero no sé qué operación querían hacer...sino hubiesen dicho la verdad y lo que venían a hacer.

http://www.lanacion.com.ar/1926849-avianca-retrasa-su-llegada-a-la-argentina

Ya les digo que para mí no va a pasar nada y van a tratar de vender de vuelta la empresa Macair o lamentablemente se van a quedar todos en la calle los pilotos, mecánicos y demás empleados de esa compañía.

Sería muy buena oportunidad para LATAM Airlines Argentina de hacerse cargo del hangar de esa empresa en AEP.
 
Los costos laborales, no creo que seamos tan caros. No somos baratos tampoco pero no sé qué operación querían hacer...sino hubiesen dicho la verdad y lo que venían a hacer..

Seguramente no estás al tanto, pero del total del dinero que vos y todos nosotros nos llevamos al bolsillo, el empleador debe abonar no menos de un 70% adicional en cargas sociales, aportes, contribuciones, ART, sindicato, etc.

Argentina es uno de los países con mayor costo laboral de América, y en negocios -como la aviación comercial- donde cada centavo cuenta, pesa y mucho. No por nada el mayor gasto de AA/AU no es el combustible, los leasing o las tasas aeroportuarias, sino los salarios y las cargas sociales.

Otro tema son los sindicatos y toda su conflictividad, por eso no es fácil hacer negocios aquí.
 
Seguramente no estás al tanto, pero del total del dinero que vos y todos nosotros nos llevamos al bolsillo, el empleador debe abonar no menos de un 70% adicional en cargas sociales, aportes, contribuciones, ART, sindicato, etc.

Argentina es uno de los países con mayor costo laboral de América, y en negocios -como la aviación comercial- donde cada centavo cuenta, pesa y mucho. No por nada el mayor gasto de AA/AU no es el combustible, los leasing o las tasas aeroportuarias, sino los salarios y las cargas sociales.

Otro tema son los sindicatos y toda su conflictividad, por eso no es fácil hacer negocios aquí.


Seguramente que es asi, pero son todas cosas que se averiguan, evaluan y analizan antes siquiera de iniciar la operaciòn. No me imagino a esta gente a la hora de pagar los salarios diciendo : ohhh, que caros estan los costos laborales en Argentina!!!!
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Novedades

El Boeing 737-236 LV-ZYY (msn 21799/ 660), que supo volar con Aerolíneas Argentinas y ARjet fue inscripto el 09ago2016 como CC-AQJ para Servicios Aéreos Patagonia S.A. - Aerodesierto S.A.

Agradecimientos: Modo Charlie


Publicado por Linea ALA
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
En cuanto a LATAM Airlines Argentina hoy por lo que entiendo no hay limitaciones del gobierno.
Hoy el negocio en Sudamérica está muy difícil por la crisis Brasileña que hace que el grupo LATAM y Avianca tengan pérdidas.
Por lo tanto hoy esos grupos tienden a tratar de mejorar el negocio en Brasil y reducir costos.
El mercado doméstico Brasileño es más grande que la suma de los mercados domésticos del resto de los paises Sudamericanos. La crisis hizo caer más del 25% del mercado doméstico Brasileño y en esos números se hace muy difícil tener números azules en los balances totales de los grupos.

Por otro lado en la Argentina no hay infraestructura para incrementar más los vuelos y por lo tanto traer más aviones, Aeroparque está colapsado y Ezeiza adolece de una terminal de pasajeros para vuelos domésticos como debería ser con mangas, además de que seguimos con una sola pista con las restricciones que eso acarrea en términos de flujo de aviones.
Aeropuertos como Cordoba o Salta que podrían ser hubs ya están a su máxima capacidad, de noche en Córdoba las posiciones están todas ocupadas y no hay lugar para más aviones.
En Salta solo hay dos mangas y dos posiciones adicionales para aviones de pasajeros, sencillamente no hay lugar donde poner aviones.

Restricciones laborales, nuestra normativa por ejemplo para vuelos que cruzan husos horarios hace que sea muy difícil que un privado quiera invertir en vuelos con matrícula LV-.
Las regulaciones internacionales te permiten volar por ejemplo Roma-Ezeiza o Barcelona-Ezeiza y en 24 horas volver a salir, mientras que la normativa Argentina 671 de 1994 modificada en el 2000 dice que tenes que descansar un día por huso horario cruzado durante el vuelo cuando hayas sobrevolado más de 4 husos.
Con lo cual en los vuelos a Europa a destinos a más de 4 husos horarios los tripulantes Argentinos tienen que descansar 4 días, imaginen el aumento de costos que eso acarrea para las empresas.
 
Última edición:

Shandor

Colaborador
Colaborador
Los trabajadores despedidos de la aerolínea Sol serán reincorporados en Austral
Lo confirmó la Asociación Argentina de Aeronavegantes



Postal de las protestas cuando cerró la aerolínea (NA)
Los 27 tripulantes de cabina despedidos de la desaparecida Sol Líneas Aéreas serán incorporados en "forma inmediata" por la estatal Austral, informó la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

El gremio firmó un acta acuerdo para sellar la contratación del personal que se desempeñaba en la empresa que dejó de funcionar en enero de este año.

Además, reconoció el accionar de Guillermo Dietrich: "Cumplió su palabra en las negociaciones para absorber en Austral a los trabajadores afectados, dando lugar a lo acordado en el acta firmada el 6 de abril con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo".

El presidente de la AAA, Juan Pablo Brey, sostuvo: "No hay nada más duro que el cierre de una empresa y quedar en la calle. Por eso desde el principio del conflicto nos
comprometimos a defender todos los puestos de trabajo".

"La firma de este acta es la prueba contundente de que no estamos dispuestos a abandonar a ningún trabajador a su suerte", añadió.

El acuerdo establece la prioridad de contratación por parte de Austral Líneas Aéreas de los tripulantes de cabina desvinculados de Sol.

Fuente: agencia NA
 
Vuelos low cost: llega Flybondi, una línea aérea de bajo costo que desafía al mercado desde el nombre
En dos semanas formalizarán el pedido de audiencias para empezar a volar; planean usar un aeropuerto alternativo
http://www.lanacion.com.ar/1943093-...-costo-que-desafia-al-mercado-desde-el-nombre

La Plata descartado, los cientos de millones que prometió Scioli para reactivar el aeropuerto nunca llegaron, además desde el centro de La Plata al aeropuerto se tarda no menos de 30 minutos, los accesos están intransitables y el llamado "barrio aeropuerto" no es una zona fácil en cuanto a seguridad.
 
  • Like
Reactions: DSV

FerTrucco

Colaborador
Cada vez que sale algún proyecto de low cost se menciona a La Plata. Igualmente, si se diera, no me parece que la idea sea captar al tráfico platense, sino como alternativa a AEP (eventualmente, además, acercando un poco el servicio a La Plata y sus alrededores).
Buenos Aires debe ser de los pocos lugares en la Argentina que tiene alternativas para aviones del porte de un 737. El resto de las ciudades, en general van muertas en ese sentido (salvo que se tome como alternativa un aeropuerto de una ciudad vecina, como sería el caso de Corrientes y Resistencia, o Santa Fe y Paraná).
 
La Plata descartado, los cientos de millones que prometió Scioli para reactivar el aeropuerto nunca llegaron, además desde el centro de La Plata al aeropuerto se tarda no menos de 30 minutos, los accesos están intransitables y el llamado "barrio aeropuerto" no es una zona fácil en cuanto a seguridad.


Moron podria ser potable si ponen $$ Seria muy bueno recuperar los edificios de la brigada, que en su momento, oficiaron de aeropuerto internacional. No se que tan practicos resultarian , pero son de una arquitectura grandiosa.
El tema es la seguridad. Para que se den una idea hace dos fines de semana en la cabezera 02 robaron a un avion que estaba por decolar. Desde ese mometo se utiliza la cabezera 02 Bravo ( mitad de pista)

Saludos
 
Arriba