Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Para qué nació el VN-1?...

De la nota la nota http://zona-militar.com/2015/07/28/vn-1-un-leopardo-para-las-pampas-argentinas/
-----
NORINCO ZBL-09 / VN1.

El Ejército de Liberación Popular no quedaría ajeno a la nueva doctrina de adoptar blindados de transporte de tropa a ruedas. Pese a reticencias iniciales, el PLA no demoraría demasiado en introducir en servicio un vehículo blindado en configuración 6×6, el NORINCO WMZ-551/ZSL-92, el cual se presentaba muy similar en cuanto a apariencia al VAB francés y del que cual se desarrollaría una completa familia de variantes. Llamativamente, la adopción de un medio 8×8 más capaz y que tuviera capacidades similares a modelos ya existentes, como el LAV Piranha o la familia BTR, se vería demorada.

A fines de la década de los noventa, influenciado sobretodo por otras potencias extranjeras y por el satisfactorio rendimiento del WMZ-551, el PLA iniciaría estudios para adoptar un vehículo blindado 8×8.
-----

¿Te parece una explicación razonable?
Empezaron con un 6x6, el 8x8 es la evolución lógica, bueno, al menos a mi me parece eso.
Algunos ejercitos fueron directo al 8x8, otros siguen con 6x6, otros de ambos tipos.
Billetera y criterios propios de uso explican cada decisión.

Saludos
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Si se te inunda vadeando, cuando el vehículo es anfibio, no podemos esperar mucho de él, no?
El Modelo 551 se inunda en el vadeo? :eek:
Todos los VVC anfibios tienen dos, o más, bombas de achique. Es porque siempre hay ingresos previstos de agua.
Primero hay que aclarar conceptos:
1.Vadear es cruzar un obstáculo de agua con el vehículo apoyado en el lecho. Por lo que se puede vadear con un Unimog, un TAM o un VCBR.
2. Navegar es cruzar el obstáculo de agua flotando y propulsado por medios propios del vehículo. Sea por impulso de sus orugas (M-113) o de motores marinos (VCBR's).
En ambos casos los vehículo requieren una mínima preparación. Sellado de juntas y escotillas bajas con grasa. Equilibrio de cargas. Etc...
El Modelo 551 navega. Jamás, en todos los ejercicios de navegación observé ingresos de agua mayores. Al contrario, la masa de las veces las bombas de achique (que funcionan en forma constante al activarse los motores marinos) han trabajado en seco. O sea que no había ingreso de agua.

No sé de dónde sale ese dato de inundación...
 
Última edición:
Saludos.
Disculpen la irrupción, vengo desde el hilo del "Ejército Argentino en Marcha", por allí realicé una pregunta sobre la duda planteada por la supuesta revisión de los acuerdos refrendados con China para la coproducción del VN-1, mi interrogante era: ¿en realidad se está considerando la revisión de ese convenio? Aporto información sacada de "The Military Balance 2.016" sobre la orden argentina de estos medios y una foto de un ejemplar de la Infantería de Marina Bolivariana (por cierto, en Venezuela han sido profusamente probados y usados en varios ejercicios de asalto anfibio y prácticas de tiro en los archipiélagos de la fachada caribeña y han sido desplegados desde buques clase Capana y Los Frailes, generando buenos comentarios).

 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Hola Gonzalo.

Si leés las últimas hojas de este hilo vas a encontrar comentarios varios sobre el estado de esta operación.
Novedades, lo que se dice novedades, no he leido en los últimos meses.
Lo que no significa que se cancele la adquisición, pero tampoco que se avance con la misma.
Algo a lo en general en Argentina estamos (mal)acostumbrados.

Saludos
 
Hola Gonzalo.

Si leés las últimas hojas de este hilo vas a encontrar comentarios varios sobre el estado de esta operación.
Novedades, lo que se dice novedades, no he leido en los últimos meses.
Lo que no significa que se cancele la adquisición, pero tampoco que se avance con la misma.
Algo a lo en general en Argentina estamos (mal)acostumbrados.

Saludos

Gracias por la respuesta, me he fijado que la adquisición de estos vehículos no cuentan con el beneplácito de algunos de los amigos foristas, sin embargo, de lo que he podido apreciar aquí en Venezuela, estos blindados parecen bastante modernos y versátiles, tienen una gran movilidad (en la Red podrás apreciar algunos videos de los ejemplares de la IMB en acción) de hecho, una de las cosas de las que se comenta más es que su suspensión mixta y la distribución interior que lo equilibra logrando un bajo centro de gravedad han logrado superar los problemas de estabilidad que tanto han afectado a otros carros de su segmento como el LAV-III/Stryker, su equipamiento electrónico le permite operar bajo el concepto de combate centrado en redes (net centric), su cañón es muy capaz y puede disparar munición perforadora subcalibrada, además tiene armamento misilístico; al principio, cuando se planteó la adquisición, muchos de mis compatriotas opinaban desfavorablemente (muchos influidos por aquel viejo paradigma de que por ser chinos eran malos, otros por la circunstancia de que seríamos el primer cliente de exportación de un producto no probado), pero hoy la opinión general ha cambiado.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Gracias por la respuesta, me he fijado que la adquisición de estos vehículos no cuentan con el beneplácito de algunos de los amigos foristas, sin embargo, de lo que he podido apreciar aquí en Venezuela, estos blindados parecen bastante modernos y versátiles, tienen una gran movilidad (en la Red podrás apreciar algunos videos de los ejemplares de la IMB en acción) de hecho, una de las cosas de las que se comenta más es que su suspensión mixta y la distribución interior que lo equilibra logrando un bajo centro de gravedad han logrado superar los problemas de estabilidad que tanto han afectado a otros carros de su segmento como el LAV-III/Stryker, su equipamiento electrónico le permite operar bajo el concepto de combate centrado en redes (net centric), su cañón es muy capaz y puede disparar munición perforadora subcalibrada, además tiene armamento misilístico; al principio, cuando se planteó la adquisición, muchos de mis compatriotas opinaban desfavorablemente (muchos influidos por aquel viejo paradigma de que por ser chinos eran malos, otros por la circunstancia de que seríamos el primer cliente de exportación de un producto no probado), pero hoy la opinión general ha cambiado.
¿A que llamas suspensión mixta? ¿Lo del centro de estabilidad bajo no lo hace propenso a minas? Bueno, el misil 9M14 / Sagger es de lo más viejo que hay. Que el blindaje adicional no sea a bases de placas igual también es un problema.
 
Dicen que en Colombia tubieron muchos problemas de estabilidad con sus 8x8 LAV lll + accidentes, aparte de otros problemas, dicen que tecnicamente estaban decididos por los BTR-80 segun ellos ampliamente superior en las pruebas pero magicamente o bajo sospecha firmaron por el LAV lll..
 
¿A que llamas suspensión mixta? ¿Lo del centro de estabilidad bajo no lo hace propenso a minas? Bueno, el misil 9M14 / Sagger es de lo más viejo que hay. Que el blindaje adicional no sea a bases de placas igual también es un problema.

Hola amigo Joseph, trataré de contestar tus dudas desde mi escaso conocimento, aunque he revisado el hilo del foro como me sugirieron y ya todos esos tópicos han sido tratados aqui:

La suspensión mixta comprende la tipo McPherson en los dos ejes delanteros e hidroneumática en los dos ejes traseros; el centro de gravedad no es lo mismo que la distancia del suelo al piso del bastidor, el centro de gravedad de un objeto puede incluso estar fuera de el, por lo tanto la respuesta a tu interrogante es que no, los diseñadores del blindado estudiaron cuidadosamente los problemas de estabilidad de sus contrapartes para que no se presentaran en el VN1 (supongo que es la ventaja inherente a haber sido desarrollado mucho después de los modelos occidentales y de los ex-sovieticos).

El misil HJ-73 es en efecto una copia china del misil filoguiado 9M14M malyutka (AT3B Sagger, para los que prefieren la clasificación de la OTAN), pero los VN1 están dotados de la versión HJ-73D, los chinos mejoraron su alcance, sistema de guía y ojiva de combate, ya no es el primitivo sistema MCLOS (manual, las correcciones de rumbo son hechas por el artillero) sino SACLOS (semi-autimatico, el artillero solo precisa de mantener al blanco en la mira) como el TOW o el MILAN, lo que lo hace un elemento muy válido en el campo de batalla moderno (este tipo de misil filoguiado -como sabes, menos propenso a interferencias con radioeléctricas- con sistema SACLOS es lo que vemos todos los días en las noticias sobre el conflicto sirio y el ucraniano).

Sobre el blindaje, no entiendo bien tu planteamiento, pero puedo decirte que proveer protección 360° contra munición 7,62x54 perforante disparada desde 100 metros de distancia y frontal contra la de 12,7mm perforante desde esa misma distancia es un estándar alto para este tipo de vehículos (recuerda que no es un MBT), es mucho mayor al LAV-III/Stryker (cuyo blindaje Kevlar nunca lleno las expectativas de los usuarios, al respecto de esto y de los muchos problemas de estabilidad puedes ver: http://www.fav-club.com/2016/01/13/el-gladiador-del-ejercito-nacional-de-colombia/ , también en la bibliografía de ese artículo puedes conseguir otras referencias sobre los problemas de estabilidad del blindado Stryker) y el Pandur (puedes verificarlo en la Red), además tiene una resistencia alta a las minas y AEI (tampoco es un MRAP, o PPV).

Dejo por aquí una foto del montaje del misil en los VN1 venezolanos (por supuesto, no es un misil real, es un "makette" usado para el desfile, hay fotos de los ejemplares reales y videos de sus pruebas en el sitio web venezolano fav-club.com)
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Dicen que en Colombia tubieron muchos problemas de estabilidad con sus 8x8 LAV lll + accidentes, aparte de otros problemas, dicen que tecnicamente estaban decididos por los BTR-80 segun ellos ampliamente superior en las pruebas pero magicamente o bajo sospecha firmaron por el LAV lll..
Es un nuevo SDA lógico que al principio tengan problemas. Habría que analizar cuales son realmente. El BTR-80 tiene otro perfil de vehículo con otros inconvenientes ya conocidos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Hola amigo Joseph, trataré de contestar tus dudas desde mi escaso conocimento, aunque he revisado el hilo del foro como me sugirieron y ya todos esos tópicos han sido tratados aqui:

La suspensión mixta comprende la tipo McPherson en los dos ejes delanteros e hidroneumática en los dos ejes traseros; el centro de gravedad no es lo mismo que la distancia del suelo al piso del bastidor, el centro de gravedad de un objeto puede incluso estar fuera de el, por lo tanto la respuesta a tu interrogante es que no, los diseñadores del blindado estudiaron cuidadosamente los problemas de estabilidad de sus contrapartes para que no se presentaran en el VN1 (supongo que es la ventaja inherente a haber sido desarrollado mucho después de los modelos occidentales y de los ex-sovieticos).

El misil HJ-73 es en efecto una copia china del misil filoguiado 9M14M malyutka (AT3B Sagger, para los que prefieren la clasificación de la OTAN), pero los VN1 están dotados de la versión HJ-73D, los chinos mejoraron su alcance, sistema de guía y ojiva de combate, ya no es el primitivo sistema MCLOS (manual, las correcciones de rumbo son hechas por el artillero) sino SACLOS (semi-autimatico, el artillero solo precisa de mantener al blanco en la mira) como el TOW o el MILAN, lo que lo hace un elemento muy válido en el campo de batalla moderno (este tipo de misil filoguiado -como sabes, menos propenso a interferencias con radioeléctricas- con sistema SACLOS es lo que vemos todos los días en las noticias sobre el conflicto sirio y el ucraniano).

Sobre el blindaje, no entiendo bien tu planteamiento, pero puedo decirte que proveer protección 360° contra munición 7,62x54 perforante disparada desde 100 metros de distancia y frontal contra la de 12,7mm perforante desde esa misma distancia es un estándar alto para este tipo de vehículos (recuerda que no es un MBT), es mucho mayor al LAV-III/Stryker (cuyo blindaje Kevlar nunca lleno las expectativas de los usuarios, al respecto de esto y de los muchos problemas de estabilidad puedes ver: http://www.fav-club.com/2016/01/13/el-gladiador-del-ejercito-nacional-de-colombia/ , también en la bibliografía de ese artículo puedes conseguir otras referencias sobre los problemas de estabilidad del blindado Stryker) y el Pandur (puedes verificarlo en la Red), además tiene una resistencia alta a las minas y AEI (tampoco es un MRAP, o PPV).

Dejo por aquí una foto del montaje del misil en los VN1 venezolanos (por supuesto, no es un misil real, es un "makette" usado para el desfile, hay fotos de los ejemplares reales y videos de sus pruebas en el sitio web venezolano fav-club.com)
La suspensión puede ser mixta o uniforme. Lo importante es que funcione bien. El misil me gustaría uno mejor en lo personal. O que aunque sea venga en su propio contenedor individual. Un ejemplo del blindaje adicional de placas iguales el Boomerang que si una placa externa se daña no hay que tener la placa externa para esa posición no más se puede usar la de otros lados. Claro que eso implica que el vehículo tenga ángulos más parecidos obviamente.
 
Desde cuando el Stryker tiene problemas que se vuelca. Esta basado en una de las plataformas más estables.


En este artículo de David Pugliese puedes leer más sobre los problemas de estabilidad de esa plataforma, ese mismo periodista ya ha denunciado muchas veces el problema:

http://ottawacitizen.com/news/national/defence-watch/lav-111-has-history-of-deadly-rollovers

Aquí un extracto de "El Fracaso de las Legiones de Kevlar" disponible en: http://www.zona-militar.com/2016/03/30/fracaso-las-legiones-kevlar/ , sobre el LAV-III/Stryker:

"Los primeros usuarios del LAV-III: Nueva Zelanda (país para el que se desarrolló originalmente), Australia, Canadá y Arabia Saudita, no lo adquirieron con el fin de que fuera la plataforma base de su poder terrestre, después de hacerse patentes sus problemas de estabilidad y de sus controvertidos resultados en combate en 2.003 y hasta muy recientemente, ningún otro país se había interesado en ese blindado, ni los países con doctrina de armas combinadas como Suiza o Austria, ni aún los aliados más cercanos de EEUU en la OTAN. Solo un país del mundo ha copiado casi al calco la idea de las BCT, más exactamente, las SBCT, adquiriendo el LAV-III... ...ese país es Colombia...".

Recuerda que es un blindado que esta disponible desde la década de los noventa y cada usuario que lo ha adquirido (excepto EEUU y Canada, sus fabricantes), se ha quedado solo en el primer lote, lo que es sorprendente considerando la fuerza en el mercado que tiene General Dynamics.
 
Arriba