Submarino Scorpene de la Armada de Chile deja puerto de San Diego tras concluir DESI 2011
Este 23 de noviembre, el submarino de la Armada de Chile (ACh), el SS-22 General Carrera, zarpo en demanda de Chile, desde la base naval Point Loma ubicada en San Diego (EEUU), luego de participar activamente en los ejercicios navales Diesel Electric Submarine Initiative (DESI) o Iniciativa Submarino Diesel Electrico. Estos ejercicios, con unidades navales de la Tercera Flota de la Armada de EEUU.
DESI 2011, es un depliegue de 3 meses, en el que la Armada de EEUU y submarinos diesel de Armadas socias del gigante norteamericano, para entrenar conjuntamente y poner a prueba las capacidades de guerra anti-submarina, a traves de tacticas diversas, pruebas de sistemas de armas y operaciones contra unidades que simulan objetivos hostiles, a muy corta distancia. Este entrenamiento ha servido a las Armadas de EEUU y Chile para adiestrar a sus tripulaciones y probar capacidades, mientras que al mismo tiempo se siembran relaciones de cooperacion bilateral y se mejora la interoperabilidad conjunta entre ambas instituciones armadas.
“Este año hemos mejorado el programa con una nueva clase de submarinos, propiedad de la Armada de Chile, la clase Scorpene,” afirmo el teniente chileno German Espinoza, oficial de enlace en el submarino Carrera. “Hemos estado haciendo cantidad de ejercicios, que una vez se efectuaban con los mas antiguos submarinos clase 209. Ahora que tenemos la clase Scorpene, hemos podido realizar ejercicios con helicopteros, submarinos, y unidades de una fuerza de ataque.”
Los submarinos clase Scorpene son reconocidos por su habilidad de transitar silenciosamente a bajas velocidades, bajo el poder de sus motores diesel, a profundidad de periscopio, o bajo la potencia de sus baterias durante mayores periodos de tiempo.
“En el DESI de este año, hemos participado en varios importantes ejercicios, incluyendo CHILEMAR, una operacion (simulada) de rescate de submarinos, donde el Carrera intencionalmente se poso sobre el lecho marino para que un equipo de la Unidad de Inmersion Profunda de la Armada de EEUU realice el rescate de la tripulacion,” afirmo el teniente comandante Daniel Hogan, oficial de operaciones para el Escuadron de Submarinos 11. La situacion simulo un submarino con problemas mecanicos, solicitando asistencia. La unidad de rescate acoplo un vehiculo especialmente diseñado para dichas labores al submarino chileno y procedio al rescate simulado de la tripulacion.
“Nosotros obtenemos lo mejor de los dos mundos en este caso,” afirmo Hogan. “Tenemos nuestros propios goles, con nuestros submarinos y tenemos goles compartidos. Aprendemos de ellos y ellos aprenden de nosotros. Esto fortalece nuestra relacion.”
“Esta asociacion es muy importante para nosotros,” dijo Espinoza. “Estamos mejorando nuestra relacion con paises, instituciones y especialmente con las tripulaciones. Ahora que estamos aqui, podemos entender las condiciones en esta area y mejorar nuestras relaciones para operacioes futuras.”
El programa DESI mejora la asociacion y estimula la cooperacion entre las naciones socias, aumentando las capacidades centrales en estrategia maritima. Otros socios participantes en los ejercicios DESI incluyen a Colombia, Brasil y Peru.