Desarrollo Aeroespacial Argentino

http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-269416-2015-04-01.html

CIENCIA › UN DESARROLLO TECNOLOGICO DE PUNTA HECHO POR CIENTIFICOS ARGENTINOS


El componente electrónico que faltaba
Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica lograron desarrollar el primer transistor de radiofrecuencia argentino, un componente estratégico para el Plan Espacial y las telecomunicaciones.

Por Ignacio Jawtuschenko

Artefactos electrónicos de uso diario como radios, televisores, computadoras tienen un componente en común con tecnologías de punta como satélites y radares: todos llevan transistores en su interior.

Hay diferentes tipos de transistores, pero todos están formados por materiales semiconductores y cumplen básicamente dos funciones: como interruptor, dejar pasar o cortar señales eléctricas a partir de una pequeña señal de mando, y como un elemento amplificador de señales.

El desarrollo de transistores facilitó, en gran medida, el diseño de circuitos electrónicos de reducido tamaño, versatilidad y facilidad de control. Antes de aparecer los transistores, los aparatos a válvulas tenían que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban más de 30 segundos en empezar a funcionar y, en ningún caso, podían funcionar a pilas, debido al gran consumo que tenían.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y la Comisión Nacional de Energía Atómica logró desarrollar en el país el primer transistor capaz de ser utilizado en antenas de satélites y radares.

Se trata de un paso relevante, dado que el de los componentes de radiofrecuencia de alta potencia es un sector comercial protegido.

“La idea del desarrollo surge de la necesidad de contar con transistores y amplificadores de alta frecuencia y potencia para aplicaciones en sistemas de comunicaciones tanto terrestres, como satelitales de fabricación nacional, dado que para algunas aplicaciones existen restricciones en la venta desde los países desarrollados hacia países en vías de desarrollo”, señala Juan Bonaparte, jefe del laboratorio de microfabricación que funciona en el Centro Atómico Constituyentes.

“Son transistores que ocupan un nicho específico. Cada radar de última generación está compuesto por cientos o incluso miles de estos transistores que cumplen funciones de transmisión de gran cantidad de datos, en poco tiempo, con mucha potencia, a muy alta frecuencia”, explica.

Los investigadores que lograron este desarrollo integran el nodo Nanotec, creado en el año 2008 para el diseño, fabricación y caracterización de micro y nanodispositivos para aplicaciones en salud, seguridad y el área espacial.

Alberto Lamagna, doctor en física y director científico del proyecto, cuenta a Página/12: “En los últimos años trabajamos en desarrollos tecnológicos ‘sensitivos’ para aplicaciones espaciales y para defensa. Nos dimos cuenta de que en nuestro país había necesidad de contar con la tecnología de transistores de radiofrecuencia de potencia para radares y antenas porque no pueden comprarse libremente en el mercado”.

“Este tipo de proyectos tecnológicos aplicados a sustitución de importaciones es un aporte a la cadena de valor”, sostiene Bonaparte. Al respecto, Lamagna afirma: “Este prototipo a escala laboratorio es un primer paso hacia la independencia tecnológica en el campo de las telecomunicaciones para aplicaciones espaciales y para la defensa”.

Por cierto, se trata de un componente que encaja en el Plan Espacial Argentino y que tiene como potenciales usuarios a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), Invap y otras empresas que desarrollan equipos de radiofrecuencia en telecomunicaciones, radares y satélites.

Su desarrollo está basado en el reciente descubrimiento de un nuevo sistema de materiales en base al nitruro de galio y aluminio, que permite llegar a frecuencias más altas, por lo que dos transistores logran lo que cien de los anteriores.

La primera etapa de desarrollo nació desde la Secretaría de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Unsam con un equipo coordinado por Christian Kristukat, doctor en física recientemente radicado en el país, doctorado por la Universidad Técnica de Berlín, con experiencia en la industria de semiconductores.

“Nuestro principal objetivo no fue hacer publicaciones, sino el desarrollo de aplicaciones concretas y, al cabo de un año de trabajo, hemos logrado un transistor con conocimiento argentino”, sostiene Kristukat, que se presenta a sí mismo como “tecnólogo” y explica las diferencias del sistema científico de nuestro país con el de Alemania: “La enorme mayoría de los físicos desarrollan allá un trabajo aplicado; el sistema académico alemán no absorbe a más del 5 por ciento de los físicos cuando salen de la universidad. La mayoría de los físicos no trabaja como docente, sino en el sector industrial y en empresas de tecnología”.

“Es muy interesante la oportunidad de estar coordinando en la Argentina un proyecto tecnológico de punta como éste, porque allá somos muchos los tecnólogos, por lo tanto con suerte uno puede aspirar a desarrollar algún tornillo de un proyecto grande”, dice en diálogo con Página/12.

–¿Cuál es el principal desafío tecnológico del desarrollo de estos transistores?

–El desarrollo de su arquitectura, que es a escala microscópica y se basa en un sustrato de semiconductores. Se depositan varias capas de nitruro de galio y aluminio que forman una heteroestructura, no homogénea, y en una capa se forma un lago de electrones, allí funciona una llave que se abre y cierra para dejar pasar o no, los electrones, todo a una escala muy pequeña.

–¿Cómo observa usted la vinculación de la ciencia argentina con los proyectos de desarrollo industriales o productivos?

–En la Argentina hay una tradición más científica que tecnológica. El paso no se ha dado, falta la conexión, pero de a poco muchos investigadores como los de nuestro equipo se animan a avanzar hacia el desarrollo de productos y aplicaciones concretas.

–¿En qué fase se encuentra hoy el desarrollo de este transistor?

–El diseño y los estudios teóricos de simulación de este primer transistor se hicieron en la Argentina y el primer prototipo se hizo en Alemania; ahora estamos por empezar la fabricación de una segunda serie de prototipos, esta vez en los laboratorios argentinos.
 
S

SnAkE_OnE

El tema mas que la propia capacidad es el costo en relacion a la demanda, entiendo que todo se diseña localmente pero se manda a producir a Asia y se integra en el pais.
 
El tema mas que la propia capacidad es el costo en relacion a la demanda, entiendo que todo se diseña localmente pero se manda a producir a Asia y se integra en el pais.

Pero si es la forma de obtener la tecnologia es valido, aun es valido si sale mas barato producirlo, ahora si es algo restrictiva su compra, como aseguras que quienes lo produzcan a las escalas necesarias en Asia cumplan con preservar el diseño? como se acostumbra?
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Una interesante nota del blog Argentina en el Espacio sobre el proyecto MeMoSat:
http://argentinaenelespacio.blogspot.com/2015/04/avances-en-el-proyecto-memosat.html


jueves, 2 de abril de 2015

Avances en el proyecto MeMoSat. Entrevista a Pablo Levy

Sigue a continuación una breve entrevista a Pablo Levy -investigador de la CNEA y uno de los responsables del proyecto MeMoSat-, publicada hoy en la edición impresa del diario La Nación, destacando los avances en el desarrollo de esta nueva tecnología sobre la cual ya existen empresas interesadas –entre ellas INVAP- con vista a su implementación en la industria satelital.
ENTREVISTA A PABLO LEVY
con su grupo de investigadores, este doctor en Física de 52 años está fabricando chips de memoria en la Argentina; los primeros ya han ido al espacio


Prototipos de MeMoSat. Foto: CNEA.
- Con tu grupo de la Comisión Nacional de Energía Atómica están fabricando chips, la electrónica del chip.
- Sí, somos un grupo de investigadores de varias instituciones públicas: CNEA, INTI, Unsam, UBA y Conicet. Estamos fabricando memorias electrónicas de a pocos bits, con una tecnología nueva, llamada ReRAM (resistive RAM). Veníamos haciendo investigación básica y nos estamos animando a hacer cosas aplicadas.

- ¿Son las que usan óxidos metálicos en lugar de silicio?
- Las celdas de memoria (los bits) están fabricadas por junturas metal-óxido. Son como sándwiches en que el pan son dos electrodos metálicos, y el jamón es un óxido. Podemos hacer que la resistencia eléctrica del dispositivo tenga diferentes valores, y eso es una memoria no volátil (no precisa de energía eléctrica para recordar el dato).
- ¿Para qué sirven chips de este tipo, por qué no usar los normales basados y ya?
- La tecnología actual (la memoria Flash, que se usa en los pendrives, por ejemplo) puede resultar dañada por las radiaciones ionizantes presentes en el espacio exterior. Las memorias ReRAM son más resistentes, duraderas y confiables que las Flash. Nosotros apuntamos a hacer unos pocos bits, que sean muy seguros para guardar información crítica.
- ¿Ya mandaron algunas de estas memorias al espacio, no?
- Sí, mandamos 16 bits en un satélite de bajo costo de la empresa argentina Satellogic. Ellos hacen la telemetría (nos mandan los datos de los experimentos que se realizan a unos 500 km de altura) y nos dan el espacio para realizar estos experimentos en su satélite. Para ellos implica conocer de primera mano una nueva tecnología, por ahora bajo prueba y experimentación. Invap nos propuso que hagamos unas pocas centenas de bits para usarlas como memorias de reiniciación en sus satélites.
- ¿Ahí se guardan los datos de configuración o algo así?
- Así es. En las memorias de reiniciación se guardan los parámetros mínimos que precisa un satélite para arrancar de nuevo, cuando hay un shutdown. Y eso tiene que guardarse de la manera más segura posible. Este proyecto se llama MeMoSat. Pero además estamos armando la plataforma electrónica que mide esas memorias y se comunica con el satélite, una suerte de laboratorio en un satélite, o Lab On A Sat. Estamos por lanzar el servicio para otros grupos de investigación y empresas interesadas.
- ¿Cuánta gente trabaja en tu grupo?
- Somos unos 15. Varios son doctores en Física, otros, licenciados haciendo sus tesis doctorales. También hay alumnos de grado de carreras como Física e Ingeniería. Algunos son teóricos, la mayoría somos experimentales.
- ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser científico?
- Me avivé de que me resultaba más fácil matemática que otras materias en las que había que estudiar de memoria, y eso fue cuando me llevé mi primera y única materia a examen: matemática, en 1978, ¡por estar mirando el Mundial!
- ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere dedicarse a las ciencias básicas en la Argentina?
- Que se forme bien. El andamiaje que te dan en matemática, física y química es excelente, y luego usás esas herramientas para resolver problemas que hoy ni te podés imaginar.

Fuente: La Nación

Saludos.
 
El Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, Roberto Baratta, se reunió esta tarde en el Ministerio, con el Viceadministrador de la China National Space Administration (CNSA) WU Yanhua, el Vicepresidente de la China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC), Yang Baohua, y el Director General del Ministerio de Finanzas de China, LU Sujuan, con quienes acordó avanzar con la cooperación bilateral en materia de actividad espacial entre Argentina y China.

Fuente: FB Ministerio de Planificación



 
Y otra misiòn de integrantes de la NASA visitando el paìs en 3, 2, ...

No tengas duda, que la Gorda Carrio ya mando la información que la CONAE Tiene armas de destrucción Masiva y que los chinos no están transfiriendo tecnologia¡¡

Transferidos Saludos
Amadeus
 

MDD

Colaborador
Colaborador
No tengas duda, que la Gorda Carrio ya mando la información que la CONAE Tiene armas de destrucción Masiva y que los chinos no están transfiriendo tecnologia¡¡

Transferidos Saludos
Amadeus

Ehhh ... No, me refería a que la NASA tiene una excelente relación con la CONAE pero no por política sino por virtudes propias de los investigadores argentinos ... En este tema Argentina es la niña más pretendida del barrio.

Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Ehhh ... No, me refería a que la NASA tiene una excelente relación con la CONAE pero no por política sino por virtudes propias de los investigadores argentinos ... En este tema Argentina es la niña más pretendida del barrio.

Pensar que hace cuatro años un conocido forista de ZM (extranjero él), se atrevió a burlarse de todos los argentinos, afirmando que nuestro país tenía un Programa Espacial similar al de México . . . .

Como si tirar palabras al aire, cañitas voladoras y fuegos de artificio fuera un programa espacial . . . .
 
Arriba