US NAVY - fotos no tan conocidas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Sus años en la Armada Española....





 
Jajajajajaja Herman queridoooo!!!!!!!!


Todavía hago chivar el karategui a cintos azules, verdes y naranjas en el dojo si señor...!!!!!!!


Y ya que el movimiento se demuestra andando................un poquito más de US NAVY....................!!!!!!!!

abrazo!!

Merchant
Gracias por no enojarte bananasalto...abrazo Beerchug
Un diseño hermoso, equilibrado ,su longevidad lo dice todo .Y pensar que los hacían como chorizos
Coincido...muy buenos Buques los Fletcher.

@Merchant Marine one...¿Queda alguno en servicio aun?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Gracias por no enojarte bananasalto...abrazo Beerchug

Coincido...muy buenos Buques los Fletcher.

@Merchant Marine one...¿Queda alguno en servicio aun?

Hola mi querido amigo!!!!

Mirá, hasta donde yo sé, ya no existe ninguno en servicio!!

El último de los mohicanos fue el USS JOHN RODGERS , vendido a la Armada de México, que lo operó hasta el año 2002 como el destructor BAM CUITLAHUAC.

Abrazo,

Merchant






 

Daishi

Colaborador










Reabasteciéndose del USS Millicoma (AO-73) durante la campaña de Palau , entre agosto y septiembre de 1944.

Hola Adolfo:

Este destructor participó en la Batalla de Samar, enfrentándose a los acorazados y cruceros del Alte. Kurita heroicamente, siendo hundido al final

Cito a Wiki porque sino me voy a ir por las ramas:rolleyes:


En la noche del 24 de octubre de 1944, una flota de acorazados japoneses compuesta por el acorazado Yamato, el Kongō, el Nagato, el Haruna , los cruceros pesados; Chikuma, Kumano y Suzuya y algunos cruceros de clase Takao como el Chōkaicomandados por el almirante Takeo Kurita se infiltró hacía el sur sin ser detectados por el Estrecho de San Bernardino para aparecer en en el Golfo de Leyte dando comienzo a la acción central de la llamada Batalla del Golfo de Leyte en la amanecida del 25 de octubre de 1944cuya presencia fue detectada por un avión de exploración, pero esto no evitó la total sorpresa de las fuerzas de tareas Taffy 1, 2 y 3 al mando del vicealmirante Clifton Sprague. El vicealmirante Halsey había zarpado con la III flota en pos de la flota señuelo japonesa del almirante Jisaburo Ozawa.

El USS Johnston era el destructor que estaba más cercano a la fuerza enemiga (15 km), y sin dudarlo el teniente comandante Evans avanzó para flanquear la línea de buques japoneses, le imitaron sucesivamente el destructor USS Hoel (DD-553), el USS Samuel B. Roberts (DE-413) y el USS Heermann (D-532) el cual fue el último en avanzar.


El USS Johnston fue el primer buque en desafiar la línea de Kurita, el acorazado Yamato comenzó un cañoneo a distancia junto con Nagato y el Haruna. El USS Johnston tendió una cortina de humo para cubrir la primera línea de portaaviones, los cruceros japoneses se acercaban a toda velocidad para rematar a los enemigos que resultaran dañados del cañoneo de los acorazados y por unos 15 minutos no dieron importancia al destructor americano que se acercaba. El crucero pesado japonés Kumano fue el primero que se puso al alcance del USS Johnston quien abrió fuego preciso sobre el crucero japonés, disparando al menos 200 rondas de proyectiles provocándole daños considerables, a continuación Evans ordenó ataque de torpedos mientras tendía una cortina de humo sobre sí mismo. Al salir de la cortina de humo, el USS Johnston recibió disparos de 350 mm del Kongo y salvas de 150 mm provenientes de los cruceros ligeros que le hicieron perder la capacidad de gobierno y lo dejó solo con una torre de 127 mm disponible a proa. Un chubasco repentino ocultó al averiado destructor y Evans aprovechó de realizar reparaciones de emergencia logrando hacer funcionar un propulsor.

Para entonces, Sprague había ordenado a los destructores restantes hacer un ataque torpedero, mientras tanto un rápido inventario de municiones del USS Johnston indicaron a Evans que solo le restaban unas decenas de disparos más. Al salir del chubasco mezclado con humo el USS Johnston casi choca con el USS Heermann. Minutos más tarde el Kongo se acercaba al maltrecho destructor y a una distancia de 7000 m descargó una salva de 350 mm sobre el USS Johnston que lo ahorquilló pero falló en centrarlo, Evans ya sin torpedos ordenó disparar su único cañón de popa y logró impactar varias veces la superestructura de pagoda del acorazado japonés.

Aún a flote y con ún único cañón disponible, Evans ordenó cañonear a un crucero japonés que disparaba al USS Gambier Bay (CVE-73) logrando acertar al enemigo. Desafortunadamente el único propulsor disponible dejó de funcionar y el USS Johnston fue objeto de un cañoneo intenso de remate por parte de una flotilla de destructores japoneses que se retiraban y que lo hundieron finalmente después de 3 horas totales de combate. De la tripulación de 327 hombres, sólo sobrevivieron 141 entre los cuales no estaba incluido el teniente comandante Ernest Evans.

En esta acción se hundieron los cruceros pesados japoneses Kumano y Suzuya rematados por ataques aéreos americanos, también se perdieron los destructores americanos: el USS Hoel (DD-553), el USS Samuel B. Roberts (DE-413).

La acción heroica del USS Johsnton junto a los demás destructores de la escolta fue crucial para desbaratar el ataque de la Fuerza Central de Kurita quien ordenó una confusa retirada del escenario cuando pudo haber obtenido una victoria aplastante sobre las fuerzas de desembarco americanas.


Destroyers of Taffy 3 making smoke under fire.


Gambier Bay and her escorts laying a smoke screen early in the battle.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Hola Adolfo:

Este destructor participó en la Batalla de Samar, enfrentándose a los acorazados y cruceros del Alte. Kurita heroicamente, siendo hundido al final

Cito a Wiki porque sino me voy a ir por las ramas:rolleyes:


En la noche del 24 de octubre de 1944, una flota de acorazados japoneses compuesta por el acorazado Yamato, el Kongō, el Nagato, el Haruna , los cruceros pesados; Chikuma, Kumano y Suzuya y algunos cruceros de clase Takao como el Chōkaicomandados por el almirante Takeo Kurita se infiltró hacía el sur sin ser detectados por el Estrecho de San Bernardino para aparecer en en el Golfo de Leyte dando comienzo a la acción central de la llamada Batalla del Golfo de Leyte en la amanecida del 25 de octubre de 1944cuya presencia fue detectada por un avión de exploración, pero esto no evitó la total sorpresa de las fuerzas de tareas Taffy 1, 2 y 3 al mando del vicealmirante Clifton Sprague. El vicealmirante Halsey había zarpado con la III flota en pos de la flota señuelo japonesa del almirante Jisaburo Ozawa.

El USS Johnston era el destructor que estaba más cercano a la fuerza enemiga (15 km), y sin dudarlo el teniente comandante Evans avanzó para flanquear la línea de buques japoneses, le imitaron sucesivamente el destructor USS Hoel (DD-553), el USS Samuel B. Roberts (DE-413) y el USS Heermann (D-532) el cual fue el último en avanzar.


El USS Johnston fue el primer buque en desafiar la línea de Kurita, el acorazado Yamato comenzó un cañoneo a distancia junto con Nagato y el Haruna. El USS Johnston tendió una cortina de humo para cubrir la primera línea de portaaviones, los cruceros japoneses se acercaban a toda velocidad para rematar a los enemigos que resultaran dañados del cañoneo de los acorazados y por unos 15 minutos no dieron importancia al destructor americano que se acercaba. El crucero pesado japonés Kumano fue el primero que se puso al alcance del USS Johnston quien abrió fuego preciso sobre el crucero japonés, disparando al menos 200 rondas de proyectiles provocándole daños considerables, a continuación Evans ordenó ataque de torpedos mientras tendía una cortina de humo sobre sí mismo. Al salir de la cortina de humo, el USS Johnston recibió disparos de 350 mm del Kongo y salvas de 150 mm provenientes de los cruceros ligeros que le hicieron perder la capacidad de gobierno y lo dejó solo con una torre de 127 mm disponible a proa. Un chubasco repentino ocultó al averiado destructor y Evans aprovechó de realizar reparaciones de emergencia logrando hacer funcionar un propulsor.

Para entonces, Sprague había ordenado a los destructores restantes hacer un ataque torpedero, mientras tanto un rápido inventario de municiones del USS Johnston indicaron a Evans que solo le restaban unas decenas de disparos más. Al salir del chubasco mezclado con humo el USS Johnston casi choca con el USS Heermann. Minutos más tarde el Kongo se acercaba al maltrecho destructor y a una distancia de 7000 m descargó una salva de 350 mm sobre el USS Johnston que lo ahorquilló pero falló en centrarlo, Evans ya sin torpedos ordenó disparar su único cañón de popa y logró impactar varias veces la superestructura de pagoda del acorazado japonés.

Aún a flote y con ún único cañón disponible, Evans ordenó cañonear a un crucero japonés que disparaba al USS Gambier Bay (CVE-73) logrando acertar al enemigo. Desafortunadamente el único propulsor disponible dejó de funcionar y el USS Johnston fue objeto de un cañoneo intenso de remate por parte de una flotilla de destructores japoneses que se retiraban y que lo hundieron finalmente después de 3 horas totales de combate. De la tripulación de 327 hombres, sólo sobrevivieron 141 entre los cuales no estaba incluido el teniente comandante Ernest Evans.

En esta acción se hundieron los cruceros pesados japoneses Kumano y Suzuya rematados por ataques aéreos americanos, también se perdieron los destructores americanos: el USS Hoel (DD-553), el USS Samuel B. Roberts (DE-413).

La acción heroica del USS Johsnton junto a los demás destructores de la escolta fue crucial para desbaratar el ataque de la Fuerza Central de Kurita quien ordenó una confusa retirada del escenario cuando pudo haber obtenido una victoria aplastante sobre las fuerzas de desembarco americanas.


Destroyers of Taffy 3 making smoke under fire.


Gambier Bay and her escorts laying a smoke screen early in the battle.


aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos

Buenísimo el informe querido Daishi..!!!!!!

Realmente un buque heroico, digno de ser reseñado!!!!!!!!!!!!!!!!!

Te mando un gran abrazo y mil gracias por el valioso aporte!!

Adolfo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba