Asuntos Nucleares

no, hablan de ¨fabricantes¨ y de ¨know-how¨... pero honestamente estamos discutiendo demasiado ya un punto menor. Acá lo principal es que la propiedad intelectual de los principales componentes son extranjeros, con lo cual no hay no hay posibilidad real de controlar comercialmente el producto (¨soberanía¨). Ojalá este proyecto sirva para q a algún burócrata de CONICET se le ilumine la lamparita y decidan darle más bola a la investigación en estos componentes críticos y menos a Ciencias Sociales y a tésis sobre la influencia de la revista Anteojito.

NO, tampoco es asi, lee la nota bien.
 
https://www.cnea.gob.ar/es/noticias/avanza-el-proyecto-del-tomografo-argentino/

Avances en el proyecto del Tomógrafo Argentino por Emisión de Positrones

La CNEA desarrolló el primer prototipo de un tomógrafo PET fabricado íntegramente en el país. El equipo está diseñado para seguir funcionando incluso cuando alguno de sus componentes debe ser reparado.

La instalación de este PET está prevista que se concrete en el Hospital de Clínicas José de San Martín perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con tal fin se está acondicionando una sala para su instalación en el servicio de Medicina Nuclear de ese centro de salud. El paso siguiente será realizar las pruebas de calibración y toma de imágenes para que sea homologado para su utilización con pacientes.

El proyecto fue llevado a cabo por el Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza (CAE), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y fue financiado por el Banco Nacional de Proyectos de Inversión (BAPIN). Inicialmente, contó con el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La importancia de este logro científico-tecnológico radica principalmente en que se trata de un equipo único en su tipo y que representa un gran avance para la tecnología nacional, ya que no existe otro instrumento capaz de medir el metabolismo celular para prevenir enfermedades como el cáncer o trastornos cardiovasculares con una técnica no invasiva como la de estos tomógrafos.

Actualmente sólo tres empresas en el mundo se dedican a comercializar este tipo de instrumentos, que tienen un valor de mercado superior al millón de dólares por unidad. Es por este motivo que –hasta el momento– la mayor parte de los PET instalados en el país se encontraban en instituciones de medicina privada.

Características distintivas

El PET desarrollado por la CNEA funciona de manera inalámbrica y con un consumo de 12 voltios, lo que permite utilizar baterías con menor impacto ambiental. Además, puede operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios.

Esto es porque sus cabezales (los responsables de la toma de imágenes) son de giro continuo. Para esto, cada fotomultiplicador del equipo tiene su propia computadora dedicada al procesamiento de datos. Estos cabezales fueron construidos con cristales centelladores dispuestos en forma hexagonal, lo que permiten obtener un campo de visión amplio y facilita que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio.

Con este nuevo tomógrafo no sólo se reducirán los gastos de adquisición de estos instrumentos, sino que también se mejorará el acceso a tecnología de última generación en el ámbito de la salud pública.

¿Para qué sirve un PET?

Es un estudio de alta complejidad que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales. Además de no ser invasivo, puede detectar lesiones muy pequeñas con gran precisión.

La Tomografía por Emisión de Positrones, más conocida como PET, es un examen que permite obtener imágenes de alta resolución de los órganos y tejidos del cuerpo a partir de una sustancia radiactiva –denominada marcador– con el fin de detectar una patología o una lesión.

A diferencia de otros estudios complejos como la resonancia magnética y la tomografía computarizada –que brindan información anatómica del organismo– un PET detecta la actividad metabólica de las células y muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. Esto permite la detección temprana de procesos patológicos, inclusive antes de que se manifiesten los primeros síntomas de la enfermedad, ya que generalmente los cambios fisiológicos anteceden a los cambios anatómicos.

Entre los beneficios de esta técnica se destacan que:
  • No es invasiva: No requiere anestesia ni cirugía
  • Presenta gran precisión diagnóstica, gracias a la obtención de cortes de mayor resolución, lo que incrementa el poder de detección de lesiones más pequeñas.
  • No presenta riesgos: Se utilizan marcadores de corta vida media, los cuáles son eliminados del cuerpo en pocas horas.
  • No es dolorosa ni presenta efectos secundarios.
  • Es rápida: El examen puede durar alrededor de dos horas, dependiendo de la zona a estudiar, pero el tiempo de permanencia en el tomógrafo es de aproximadamente 20 minutos.
  • Es ambulatoria: El paciente no necesita quedar internado y puede retirarse y hacer su vida normal al terminar el estudio.
 
https://www.cnea.gob.ar/es/noticias/avanza-el-proyecto-del-tomografo-argentino/

Avances en el proyecto del Tomógrafo Argentino por Emisión de Positrones

La CNEA desarrolló el primer prototipo de un tomógrafo PET fabricado íntegramente en el país. El equipo está diseñado para seguir funcionando incluso cuando alguno de sus componentes debe ser reparado.

La instalación de este PET está prevista que se concrete en el Hospital de Clínicas José de San Martín perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con tal fin se está acondicionando una sala para su instalación en el servicio de Medicina Nuclear de ese centro de salud. El paso siguiente será realizar las pruebas de calibración y toma de imágenes para que sea homologado para su utilización con pacientes.

El proyecto fue llevado a cabo por el Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza (CAE), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y fue financiado por el Banco Nacional de Proyectos de Inversión (BAPIN). Inicialmente, contó con el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La importancia de este logro científico-tecnológico radica principalmente en que se trata de un equipo único en su tipo y que representa un gran avance para la tecnología nacional, ya que no existe otro instrumento capaz de medir el metabolismo celular para prevenir enfermedades como el cáncer o trastornos cardiovasculares con una técnica no invasiva como la de estos tomógrafos.

Actualmente sólo tres empresas en el mundo se dedican a comercializar este tipo de instrumentos, que tienen un valor de mercado superior al millón de dólares por unidad. Es por este motivo que –hasta el momento– la mayor parte de los PET instalados en el país se encontraban en instituciones de medicina privada.

Características distintivas

El PET desarrollado por la CNEA funciona de manera inalámbrica y con un consumo de 12 voltios, lo que permite utilizar baterías con menor impacto ambiental. Además, puede operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios.

Esto es porque sus cabezales (los responsables de la toma de imágenes) son de giro continuo. Para esto, cada fotomultiplicador del equipo tiene su propia computadora dedicada al procesamiento de datos. Estos cabezales fueron construidos con cristales centelladores dispuestos en forma hexagonal, lo que permiten obtener un campo de visión amplio y facilita que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio.

Con este nuevo tomógrafo no sólo se reducirán los gastos de adquisición de estos instrumentos, sino que también se mejorará el acceso a tecnología de última generación en el ámbito de la salud pública.

¿Para qué sirve un PET?

Es un estudio de alta complejidad que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales. Además de no ser invasivo, puede detectar lesiones muy pequeñas con gran precisión.

La Tomografía por Emisión de Positrones, más conocida como PET, es un examen que permite obtener imágenes de alta resolución de los órganos y tejidos del cuerpo a partir de una sustancia radiactiva –denominada marcador– con el fin de detectar una patología o una lesión.

A diferencia de otros estudios complejos como la resonancia magnética y la tomografía computarizada –que brindan información anatómica del organismo– un PET detecta la actividad metabólica de las células y muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. Esto permite la detección temprana de procesos patológicos, inclusive antes de que se manifiesten los primeros síntomas de la enfermedad, ya que generalmente los cambios fisiológicos anteceden a los cambios anatómicos.

Entre los beneficios de esta técnica se destacan que:
  • No es invasiva: No requiere anestesia ni cirugía
  • Presenta gran precisión diagnóstica, gracias a la obtención de cortes de mayor resolución, lo que incrementa el poder de detección de lesiones más pequeñas.
  • No presenta riesgos: Se utilizan marcadores de corta vida media, los cuáles son eliminados del cuerpo en pocas horas.
  • No es dolorosa ni presenta efectos secundarios.
  • Es rápida: El examen puede durar alrededor de dos horas, dependiendo de la zona a estudiar, pero el tiempo de permanencia en el tomógrafo es de aproximadamente 20 minutos.
  • Es ambulatoria: El paciente no necesita quedar internado y puede retirarse y hacer su vida normal al terminar el estudio.

Antes decían ¨fabricar¨, ahora dicen ¨comercializar¨... de cualquier manera, eso también es FALSO. Te lleva 2 segundos de google!! A lo mejor se refieren sólo al mercado argentino, a lo mejor quieren tapar la pavada que dijeron antes... Vamos ubaldosa!!!!!
 
http://u-238.com.ar/el-primer-pet-argentino-desarrollo-y-valor-nacional/
El primer PET argentino: desarrollo y valor nacional
diciembre 4, 2014

Por María Laura Guevara. En U-238 # 13. Septiembre 2014

Investigadores del Laboratorio de Instrumentación y Control del Centro Atómico Ezeiza (CAE), lograron construir el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) de manufactura y diseño íntegramente argentino. A fines de 2014, se espera que el tomógrafo esté instalado y funcionado en el Hospital de Clínicas.

El proyecto, a cargo de la División de Sistemas Digitales y Robótica del Laboratorio de Instrumentación y Control, comenzó en 2005, a través de la gerencia de radioisótopos y radiaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que dirigía el ingeniero Alberto Mancini.

“Era una gerencia que tenía muchos proyectos transversales y, entre ellos, existía un proyecto para desarrollar una serie de equipos que incluían un ciclotrón, un irradiador y el PET”, relató el ingeniero Cluadio Verrastro, director del grupo de investigación que lleva a cabo el proyecto.

Este Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) constituye un logro en varios aspectos. No sólo es el primer PET de fabricación nacional, sino que además, constituye una opción más económica frente a los que existen actualmente en el mercado. Como tal, el positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón. Posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica; sin embargo, esta es positiva. En la actualidad, los positrones son rutinariamente producidos en la Tomografía por emisión de positrones usados en las instalaciones hospitalarias.

Para su concreción, se hizo un convenio de colaboración técnica con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). “En 2006 empezamos a recibir los primeros componentes, nos contactamos con el Central Institute for Engineering, Electronics and Analytics (ZEA) del ForschungszentrumJuelich (FZJ), (Centro de Invesitigaciones de Jülich), que nos ayudó en la etapa inicial, y la IAEA proveyó los primeros dos cristales y los primeros fotomultiplicadores”, contó Verrastro.

Este nuevo equipo de origen nacional desarrollado en el Centro Atómico Ezeiza (CAE) surgió inicialmente como un desarrollo de la parte mecánica y, posteriormente, se extendió a la electrónica y a la instalación.
El ingeniero Verrastro explicó: “En función de ese proyecto, se hizo una prueba de principio de tomógrafo y, a partir de ahí, se generó un BAPIN (Banco de Proyectos de Inversión Pública, dependiente del Ministerio de Economía) en la Comisión Nacional de Energía Atómica, para concretar la construcción del equipo. Ese BAPIM se inició en 2007, se fue concretando y ya nos encontramos cerca de finalizar la construcción del equipo”.

El laboratorio de Instrumentación y Control, que a fines de los años 90 estuvo a punto de desaparecer, tiene como línea principal de investigación y desarrollo la instrumentación nuclear tanto para reactores como para centrales de experimentación.

La línea de medicina nuclear comenzó a desarrollarse a partir de 1990. Actualmente, todo el laboratorio —que además se encuentra trabajando en el primer sistema de protección para el reactor CAREM 25 — cuenta con un plantel de cincuenta personas, pero sólo cinco están involucrados en el proyecto PET.
“Para el desarrollo del proyecto, en su inicio teníamos un problema de recursos humanos. Entonces realizamos un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional, regional Buenos Aires. Ellos proveyeron estudiantes y becarios que se incorporaron al proyecto. Algunos de ellos pudieron ser incorporados al staff de la Comisión Nacional de Energía Atómica”, agregó el ingeniero.
Gracias a esto, la CNEA comenzó un exitoso plan de formación de recursos humanos que, como resultado, culminó con dos becarios trabajando en el Instituto Internacional de Física, CERN, luego de ganar dos becas mediante concurso.

La innovación al servicio de la medicina
“El diseño del tomógrafo por emisión de positrones realizado por los investigadores del CAE es tan innovador que, en el transcurso del proyecto, se lograron realizar dos patentes de invención a nombre de la CNEA”, contó, orgulloso, Claudio Verrastro, quien forma parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica desde desde hace más de 40 años.

Una de las innovaciones para resaltar es el hecho de que los detectores utilizados son “autocontenidos”. Además, poseen un esquema de procesamiento distribuido con el uso de dispositivos programables en campo, lo cual lo hace mucho más práctico.

Uno de los puntos más destacables es el hecho de que los detectores utilizados en este tomógrafo son de giro continuo. Esto se logra porque, según Verrastro, “cada fotomultiplicador del equipo tiene su propia ‘pequeña computadora’ dedicada al procesamiento de datos”, lo cual permite que el equipo esté totalmente sellado y toda la información que proviene de él, lo haga de manera inalámbrica y pre-procesada.

Verrastro afirmó que “no hay ningún equipo en el mundo que trabaje de esa manera. Esto también nos permite que sea más transportable y fácil de instalar, además de operar con 12 VOLTS”. Todas estas ventajas, al mismo tiempo, logran que los requerimientos ambientales de las salas donde se instale el tomógrafo PET no sean tan exigentes como las actuales.

Otro rasgo distintivo de este novedoso equipo es que puede funcionar solamente con dos de los seis cabezales que conforman el escáner (construidos con cristales centelladores rectangulares de 30 por 40 centímetros dispuestos en forma hexagonal, que permiten obtener un campo de visión amplio), que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio.

El diseño y construcción del tomógrafo, que se espera esté terminado e instalado a fines de 2014 en el Hospital de Clínicas José de San Martín, constó de tres instancias: la primera, en la que se realizó la prueba de principios junta a la AIEA. La segunda, en la que se mejoró el diseño, y la tercera, en la que se modificó y simplificó el cableado y armado del equipo.

Uno de los objetivos de los investigadores durante el desarrollo del tomógrafo fue sólo importar los componentes que consideraban imprescindibles, como los cristales centelladores, fotomultiplicadores y microchips electrónicos. El precio de un equipo similar de fabricación extranjera supera el millón de dólares. Por el contrario, el PET de desarrollo nacional tiene un valor estimado de 300.000 dólares, además de que la mecánica y la electrónica fueron diseñadas y patentadas de manera local.
“Nuestra idea original era que fuera un 50% más económico que los equipos importados, con el importante adicional de que el mantenimiento puede realizarse en el país. Los equipos importados tienen un costo de manutención, por año, que equivale al 10% del precio del equipo. Por lo tanto, los costos de mantenimiento de la maquinaria se reducen en un 30%”, se explayó el ingeniero Claudio Verrastro quien, además, ejerce como profesor de inteligencia artificial en la Universidad Tecnológica Nacional.

Argentina, valor agregado

En el transcurso del diseño y la puesta en marcha de este tomógrafo de emisión de positrones nacional, se desarrollaron una serie de diversas tecnologías que, al poder ser utilizadas en diferentes actividades, terminan dándole a la máquina PET, un valor agregado inigualable.

“Los detectores que utiliza este PET son, en sí mismos, cámaras gamma. Una cámara gamma tiene una configuración exagonal, con seis detectores y cada detector es una cámara gamma. Esto se puede usar para otros estudios de este tipo, para estudios spec o de fotón único y también para analizar tambores de residuos radiactivos”, explicó Verrastro.

Esto lleva a que, al mismo tiempo que se desarrolla el tomógrafo PET, la división de sistemas digitales y robótica del CAE, participe en la producción de tomógrafos para residuos radiactivos para el Programa Nacional de Residuos Radiactivos, que lleva adelante la CNEA.

Esa suerte de “mini computadora” que tiene cada sensor, puede producir un multi-canal. Es decir, que los detectores pueden ser usados para hacer un equipo de espectrometría gamma. Verrastro agregó: “Estamos construyendo espectrómetros gamma para prospección geológica para el departamento de geología, también sobre la base de la tecnología desarrollada para el PET”.

Otra de las grandes innovaciones que trae como consecuencia el desarrollo de esta máquina nacional es la posibilidad de realizar tomografías a los silos secos de centrales nucleares como Embalse. “Esto se puede hacer gracias a los algoritmos de reconstrucción tomográfica que se desarrollaron para el PET”, afirmó Verrastro y agregó: “Esto no existía hasta el momento”.

Por otra parte, el tomógrafo tiene un diseño mecánico que le permite girar 360 grados de manera helicoidal, lo que evita las zonas muertas y mejora la uniformidad y la resolución espacial de los resultados. Además, tiene una arquitectura digital con capacidad de procesamiento distribuido, lo que hace posible la aplicación de algoritmos avanzados sin introducción de tiempos muertos en el sistema.

Aunque todavía no se llegó a la instancia de realización de las pruebas de aceptación médica, los estudios preliminares marcaron que la calidad de las imágenes y la performance del equipo son totalmente competitivas con los equipos actuales.

Producción en serie

El Laboratorio de Instrumentación y Control del CAE cuenta con certificación ISO 9001 para el desarrollo de equipos de medicina nuclear. Eso significa que todo lo que se hizo hasta ahora está documentado y esta experiencia puede replicarse.

Es decir, que esta nueva máquina PET también constituye una posibilidad para abastecer hospitales públicos a un menor costo que el actual, pero con la misma calidad. “Hicimos un análisis de costo y un plan de negocios del equipo, para ver si realmente podía ser rentable su fabricación. Y, efectivamente, representa un negocio rentable si una empresa quisiera fabricarlo. Si la CNEA decide transferir la construcción a una empresa para que se produzca a ‘gran escala’, puede hacerlo”, concluyó Claudio Verrastro.
 
NO, tampoco es asi, lee la nota bien.

Si conocés algún fabricante de cristales centelladores en Munro o te enteraste de algún fabricante de fotomultiplicadores o detectores de fotones de calidad industrial en Flores, por favor decime!!! No hay que creer en todo lo que uno lee, ubaldosa. En fin...
 
Estimado, mañana voy y patento algo...es ir, pagar los costos administrativos y legales, y listo... eso no quiere decir que lo que se patento sea UTIL, INNOVADOR o CON POTENCIAL!!! Es una cuestión legal...nada más. Sabés cuantas patentes se llenan a diario que terminan en humo????? Seamos serios!!

El proceso físico básico en un PET scan es una partícula que se dirige a un blanco, rebota en forma de fotones y al pasar por cristales centelladores emite luz que es capturada por sensores y amplificada ...luego esas señales se interpretan por software para transformarlas en imágenes. Todo ese proceso, se resume en los cristales, los detectores, los fotomultiplicadores y el software. En ninguna parte de ese proceso físico intervienen componentes nacionales. No nos engañemos.
 
Antes decían ¨fabricar¨, ahora dicen ¨comercializar¨... de cualquier manera, eso también es FALSO. Te lleva 2 segundos de google!! A lo mejor se refieren sólo al mercado argentino, a lo mejor quieren tapar la pavada que dijeron antes... Vamos ubaldosa!!!!!

si en eso tenes razon, pueden haberse equivocado, pero de todas formas no me parece un error tan grande, como para descreer de todo, o no te parece que algo distintivo le vio la OIEA (IAEA) a este proyecto como para que ese organismo mundial lo financien en su inicio. Saludos.
 
Estimado, mañana voy y patento algo...es ir, pagar los costos administrativos y legales, y listo... eso no quiere decir que lo que se patento sea UTIL, INNOVADOR o CON POTENCIAL!!! Es una cuestión legal...nada más. Sabés cuantas patentes se llenan a diario que terminan en humo????? Seamos serios!!

El proceso físico básico en un PET scan es una partícula que se dirige a un blanco, rebota en forma de fotones y al pasar por cristales centelladores emite luz que es capturada por sensores y amplificada ...luego esas señales se interpretan por software para transformarlas en imágenes. Todo ese proceso, se resume en los cristales, los detectores, los fotomultiplicadores y el software. En ninguna parte de ese proceso físico intervienen componentes nacionales. No sueñes!!

JulitoC, por favor, realmente crees que todo es tan facil aun conociendo los principios de una tecnologia?. Ademas, los PET no son comodities. Todos podemos dudar, lo que me parece que vos en particular buscas argumentos para dudar de todo siempre aun cuando no tenes la certeza de lo que sostenes. Saludos.
 
Lo interesante es que casi exactamente las objeciones que sae plantean parecen haber sido los presupuestos y condicionantes del diseño. Desde el costo (lo que hace a la competitividad) y el acceso a los principales componentes extranjeros (que no te dejen pataleando en el aire de prepo). Sobre esto último, recuerdo haber leído que los tres componentes que se mencionan son hoy considerados commoditys industriales de amplio acceso (sin restricción normativa alguna y de amplio mercado). Mas, es lo que determinó la cristales de NaI(Tl) y la arquitectura es totalmente digital con capacidad de procesamiento distribuido (con FPGAs). No tengo ahora la nota de los dichos textuales del Jefe del proyecto, valga este extracto que me parece aclaratorio:

Sobre el presupuesto (el costo)…”Las alternativas constructivas se diferencian básicamente en el costo de los cristales, se estima que el costo de un cabezal con cristales BGO es tres veces más costoso que uno con cristales de NaI(Tl), y uno de LSO hasta diez veces más. Es por eso que se seleccionó la alternativa 2 como la mejor en cuanto a costo-beneficio, puesto que la tecnología del NaI(Tl) es ampliamente conocida, los problemas de higroscopicidad se compensan con sellado hermético, los problemas de fragilidad no son severos en PET por que se usan cristales de espesores de alrededor de una pulgada y en cuanto al bajo poder de frenado, se compensa parcialmente con algoritmos de reconstrucción que hacen uso de modelos adecuados. Esto sumado a las características salientes como la eficiencia lumínica, su excelente resolución en energía que permite la corrección de scatter en adquisiciones 3D, bajo coeficiente térmico que reduce las demandas de estabilidad de la temperatura ambiente además de su bajo costo y a la existencia de muchas firmas proveedoras en el mercado internacional hace que sea la alternativa de elección. Con el empleo de tecnología electrónica de arreglos lógicos programables (FPGA) y de algoritmos de reconstrucción iterativa de tipo montecarlo, que incluyen el modelado de la arquitectura y los fenómenos involucrados en la detección, se pueden lograr prestaciones competitivas a un costo de fabricación muy bajo comparado con equipos similares.

“…un equipo de prestaciones similares a los más avanzados que están actualmente en operación pero a una fracción del precio de mercado, esto fue posible gracias al uso de cristales de centelleo de bajo costo y por otra parte haciendo énfasis en la utilización de las más recientes técnicas de procesamiento de las señales….”

La arquitectura es totalmente digital con capacidad de procesamiento distribuido. La misma consta de varias etapas basadas en la utilización de FPGAs. La arquitectura propuesta y la alta capacidad de procesamiento de la misma permite la aplicación de algoritmos avanzados sin introducción de tiempos muertos en el sistema. Para la generación de imágenes son necesarios algoritmos de reconstrucción tomográfica que influyen en gran medida en la calidad final de las imágenes, por esta razón se han desarrollado técnicas de reconstrucción iterativa que mediante el uso de modelos adecuados permite lograr imágenes de mayor calidad y menor ruido. Para satisfacer los altos requerimientos computacionales los mismos se han implementado en procesadores gráficos (GPUs).

Los elementos que sustentan mi optimismo: el prototipo funcional se encuentra instalado, y según la publicación en youtube, ya se ha solicitado al organismo pertinente su certificación.

Fuentes:

http://www.secyt.frba.utn.edu.ar/gia/AR-PET1-RXalAR-PET.pdf

https://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/images/Presentacion_PET.pdf

https://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/index.php/2-uncategorised/29-ar-pet

Saludos!
 
JulitoC, por favor, realmente crees que todo es tan facil aun conociendo los principios de una tecnologia?. Ademas, los PET no son comodities. Todos podemos dudar, lo que me parece que vos en particular buscas argumentos para dudar de todo siempre aun cuando no tenes la certeza de lo que sostenes. Saludos.

cogito, ergo sum. ¨El discurso del método¨...excelente libro para las vacaciones de invierno! (y a eso sumale varias décadas viviendo en Argentina). Abrazo
 
Última edición:
cogito, ergo sum. ¨El discurso del método¨...excelente libro para las vacaciones de invierno! (y a eso sumale varias décadas viviendo en Argentina). Abrazo
...y si.. aunque lo lei hace mas de 3 decadas y prefiero algo mas liviano, moderno e integrador como algun libro de Bertrand Russell ya que a fin de año completo la sexta decada viviendo en este bendito (?) pais. Abrazos.
PD: La historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable.
 

nico22

Colaborador
https://www.infobae.com/politica/20...truccion-de-una-central-nuclear-para-el-2022/
Argentina y China cerraron un acuerdo para la construcción de una central nuclear para el 2022
Macri y Xi Jinping firmarán el acuerdo en noviembre. Es por un monto de 9.000 millones de dólares. Antes se había cancelado por problemas presupuestarios una central que se pensaba hacer el año que viene
Por Martín Dinatale
23 de julio de 2018
[email protected]




El presidente Macri, junto a su par chino, Xi Jinping
Luego de la decisión del Gobierno de anular por "problemas presupuestarios" el proyecto de una central nuclear con China que estaba pautado para el año que viene, el presidente Mauricio Macri se apresta a firmar un nuevo acuerdo con su par Xi Jinping para el desarrollo en el 2022 de la quinta central con tecnología china .
Según confirmaron a Infobae fuentes del Ejecutivo y ratificó el embajador argentino en Beijing, Diego Guelar, la idea es que Macri y Xi firmen a fin de noviembre en Buenos Aires el acuerdo para la construcción de una central nuclear que se haría con financiamiento chino por unos 9.000 millones de dólares.
Se trata de una central nuclear que tendrá tecnología china al ciento por ciento. El acuerdo que se canceló a principios de año era para la construcción de una central en Neuquén con con tecnología canadiense y que iba a costar unos 8.000 millones de dólares. Este proyecto se canceló por "problemas presupuestarios" según transmitió en su momento el canciller Jorge Faurie.




Ahora, el Gobierno redefinió esta estrategia y decidió avanzar con un nuevo acuerdo con China pero a largo plazo.

"La firma del acuerdo nuclear es central en la visita de Estado del Presidente Xi . No es solo la construcción de una planta nuclear con tecnología y financiamiento chino, sino, ademas, el desarrollar industria nuclear para usos pacíficos en forma conjunta en Argentina para vender a terceros países centrales energéticas y material de medicina nuclear", confirmó Guelar a Infobae.

La central nuclear de Atucha
A la vez, el embajador en China cree que "este acuerdo demuestra la gran madurez que ha alcanzado nuestra asociación estratégica". El nuevo acuerdo será para la construcción de la central en el 2022. El Gobierno cree que para ese entonces la Argentina estará en mejores condiciones de afrontar el financiamiento de China.
El acuerdo se firmará el 30 de noviembre cuando Xi llegue a la Argentina para la cumbre del G20 y se quede quede en visita oficial.
En marzo pasado el plan de recortes y achicamiento del déficit en el Estado que prometió profundizar Mauricio Macri llegó a la política exterior. Luego de arduas negociaciones secretas, el Gobierno decidió postergar para más adelante el proyecto de construcción de la Central Atucha III que tenía previsto realizar con China y se ahorró un programa de endeudamiento previsto en 8.000 millones de dólares.
La decisión fue cerrada entre la Cancillería y las autoridades de Beijing. Según confirmaron cuatro fuentes calificadas del Gobierno y la diplomacia china, el acuerdo alcanzado resultó beneficioso para ambas partes por una simple cuestión: la Central Atucha III era un proyecto de China compartido con tecnología de Canadá.
"Se alcanzó una solución que complace a los chinos y a la Argentina porque ratifica la asociación estratégica integral de ambos países. Y si bien China iba a financiar la construcción de Atucha III, el país tenía en su presupuesto un programa de endeudamiento inicial por USD 9.000 millones que ahora no lo tendrá", explicó en su momento un funcionario que trabajó arduamente en las negociaciones secretas con Beijing.
De esta manera, la Argentina podrá estar más holgada en sus cuentas en los próximos cuatro años y se asegurará para el 2022 la construcción de la Central Atucha IV con tecnología enteramente china.
 
No entiendo algo: En el 2022 se iniciará Atucha IV, la quinta central nuclear.
Y Atucha III? ya arrancó? está definido cuando? Me siento perdido en éste tema.

saludos
 
No entiendo algo: En el 2022 se iniciará Atucha IV, la quinta central nuclear.
Y Atucha III? ya arrancó? está definido cuando? Me siento perdido en éste tema.
saludos
...el acuerdo con China para construir una central de tipo Candu y que se iba a iniciar este año se cancelo, o sea, la proxima central de potencia que se construya, la construya quien la construya, con la tecnologia que definan, sera la CNA IV. Si es en el mismo predio sera Atucha III. Cual sera y cuando, se vera cuando se inicie la construccion. Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Lo interesante es que casi exactamente las objeciones que sae plantean parecen haber sido los presupuestos y condicionantes del diseño. Desde el costo (lo que hace a la competitividad) y el acceso a los principales componentes extranjeros (que no te dejen pataleando en el aire de prepo). Sobre esto último, recuerdo haber leído que los tres componentes que se mencionan son hoy considerados commoditys industriales de amplio acceso (sin restricción normativa alguna y de amplio mercado). Mas, es lo que determinó la cristales de NaI(Tl) y la arquitectura es totalmente digital con capacidad de procesamiento distribuido (con FPGAs). No tengo ahora la nota de los dichos textuales del Jefe del proyecto, valga este extracto que me parece aclaratorio:

Sobre el presupuesto (el costo)…”Las alternativas constructivas se diferencian básicamente en el costo de los cristales, se estima que el costo de un cabezal con cristales BGO es tres veces más costoso que uno con cristales de NaI(Tl), y uno de LSO hasta diez veces más. Es por eso que se seleccionó la alternativa 2 como la mejor en cuanto a costo-beneficio, puesto que la tecnología del NaI(Tl) es ampliamente conocida, los problemas de higroscopicidad se compensan con sellado hermético, los problemas de fragilidad no son severos en PET por que se usan cristales de espesores de alrededor de una pulgada y en cuanto al bajo poder de frenado, se compensa parcialmente con algoritmos de reconstrucción que hacen uso de modelos adecuados. Esto sumado a las características salientes como la eficiencia lumínica, su excelente resolución en energía que permite la corrección de scatter en adquisiciones 3D, bajo coeficiente térmico que reduce las demandas de estabilidad de la temperatura ambiente además de su bajo costo y a la existencia de muchas firmas proveedoras en el mercado internacional hace que sea la alternativa de elección. Con el empleo de tecnología electrónica de arreglos lógicos programables (FPGA) y de algoritmos de reconstrucción iterativa de tipo montecarlo, que incluyen el modelado de la arquitectura y los fenómenos involucrados en la detección, se pueden lograr prestaciones competitivas a un costo de fabricación muy bajo comparado con equipos similares.

“…un equipo de prestaciones similares a los más avanzados que están actualmente en operación pero a una fracción del precio de mercado, esto fue posible gracias al uso de cristales de centelleo de bajo costo y por otra parte haciendo énfasis en la utilización de las más recientes técnicas de procesamiento de las señales….”

La arquitectura es totalmente digital con capacidad de procesamiento distribuido. La misma consta de varias etapas basadas en la utilización de FPGAs. La arquitectura propuesta y la alta capacidad de procesamiento de la misma permite la aplicación de algoritmos avanzados sin introducción de tiempos muertos en el sistema. Para la generación de imágenes son necesarios algoritmos de reconstrucción tomográfica que influyen en gran medida en la calidad final de las imágenes, por esta razón se han desarrollado técnicas de reconstrucción iterativa que mediante el uso de modelos adecuados permite lograr imágenes de mayor calidad y menor ruido. Para satisfacer los altos requerimientos computacionales los mismos se han implementado en procesadores gráficos (GPUs).

Los elementos que sustentan mi optimismo: el prototipo funcional se encuentra instalado, y según la publicación en youtube, ya se ha solicitado al organismo pertinente su certificación.

Fuentes:

http://www.secyt.frba.utn.edu.ar/gia/AR-PET1-RXalAR-PET.pdf

https://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/images/Presentacion_PET.pdf

https://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/index.php/2-uncategorised/29-ar-pet

Saludos!

La tecno para crecimiento de cristales se maneja en la Argentina desde hace al menos 15 años.

No se ha avanzado en el tema, porque el laboratorio que la posee, depende del CONICET, y a pesar que está en CITEDEF, le importan otros temas, y no quieren dedicarse al mismo.

Esa fue mi gran bronca, cuando quise ver la posibilidad de avanzar en el tema, a los fines de lograr independencia en el crecimiento de cristales para láseres de uso en Defensa (están sujetos a estrictas restricciones).
 
Última edición:
Arriba