Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si se concreta lo del EA sin dudas el H-215M seria un reemplazo para los Mi-171E pero a un costo muy alto para la FAA en comparación del Bell 412

La rampa trasera es la diferencia


Saludos
El SP, también tiene la posibilidad esa, aunque algo diferente.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Podrian en este caso los H215M ser un reemplazo temporal de los 171E o no se acercan en capacidades? al menos suplir por un tiempo a los rusos hasta encontrar su solucion y luego que sean entregados al EA.

En una nota de aviacionline dicen que se firmo un LoI por dos H215M
Todo esto ya fue explicado en las ultimas tres paginas.
Los H125 no son reemplazo de los MI 171 E,es un plan de adquisisiones del EA.
La FAA operó sus ultimos helicopteros pesados,los CH-47 y Mil Mi 171E por su capacidad de operar desde Rio Grande o Usuahia a Marambio,sus planes son para que "algun dia" se recupere esa capacidad.La FAA opera a sus helicopteros pesados muy distinto a las otras dos FFAA, por ello en los planes elaborados hace unos cuatro años atras para rehabilitar a la X Brigada Aerea,los Mi 171E hubieran estado asentados en Rio Gallegos,con uno en Marambio y el otro en Rio Gallegos para tareas SAR/CSAR.
Ahora estamos viviendo una situacion conocida por todos con Rusia y no hay CH-47D para adquirir,entonces la FAA tratará de aumentar su flota de Bell 412 hasta ver que sucede con los helicopteros pesados.Hay ofrecimientos de Triton y CH-46,ambos no tienen la capacidad de autonomia para operar en los dos continentes.
 
Todo esto ya fue explicado en las ultimas tres paginas.
Los H125 no son reemplazo de los MI 171 E,es un plan de adquisisiones del EA.
La FAA operó sus ultimos helicopteros pesados,los CH-47 y Mil Mi 171E por su capacidad de operar desde Rio Grande o Usuahia a Marambio,sus planes son para que "algun dia" se recupere esa capacidad.La FAA opera a sus helicopteros pesados muy distinto a las otras dos FFAA, por ello en los planes elaborados hace unos cuatro años atras para rehabilitar a la X Brigada Aerea,los Mi 171E hubieran estado asentados en Rio Gallegos,con uno en Marambio y el otro en Rio Gallegos para tareas SAR/CSAR.
Ahora estamos viviendo una situacion conocida por todos con Rusia y no hay CH-47D para adquirir,entonces la FAA tratará de aumentar su flota de Bell 412 hasta ver que sucede con los helicopteros pesados.Hay ofrecimientos de Triton y CH-46,ambos no tienen la capacidad de autonomia para operar en los dos continentes.
si es por esto no hay muchos tipos de helicopteros, antes que los CH-46 estan los CH-53 Sea Stallion que estan dando de baja los Marines o los de Alemania

 
Los contenedores con los componentes de LAMA enviados desde Italia, ya estan en el pais.
Los repuestos ,accesorios y componentes para los F-28 y F-27 son licitaciones internacionales para proveedores de servicios y logistica que comunmente no concurren a estas ferias internacionales. .
La compra de los dos (2) Tecnam ya está iniciada con la filial argentina de Mendoza.
Tal vez haya otras intenciones o inicio de algun plan......o alguna reunion para algo....

Interesante.
 
Todo esto ya fue explicado en las ultimas tres paginas.
Los H125 no son reemplazo de los MI 171 E,es un plan de adquisisiones del EA.
La FAA operó sus ultimos helicopteros pesados,los CH-47 y Mil Mi 171E por su capacidad de operar desde Rio Grande o Usuahia a Marambio,sus planes son para que "algun dia" se recupere esa capacidad.La FAA opera a sus helicopteros pesados muy distinto a las otras dos FFAA, por ello en los planes elaborados hace unos cuatro años atras para rehabilitar a la X Brigada Aerea,los Mi 171E hubieran estado asentados en Rio Gallegos,con uno en Marambio y el otro en Rio Gallegos para tareas SAR/CSAR.
Ahora estamos viviendo una situacion conocida por todos con Rusia y no hay CH-47D para adquirir,entonces la FAA tratará de aumentar su flota de Bell 412 hasta ver que sucede con los helicopteros pesados.Hay ofrecimientos de Triton y CH-46,ambos no tienen la capacidad de autonomia para operar en los dos continentes.

Gracias por su información tan detallada.
La duda que me planteo es la siguiente, no hay manera que RUSIA nos de un enlace con otra país para cerrar la Inspección de lo que falta y rehabilitar los Helicópteros?Desde lo CIVIL uno podría decir incumplimiento de contrato por parte d nuestro proveedor/vendedor al cual le correspondería todos los perjuicios por no poder usarlos.. Desde lo Militar no se como corresponde encausar este tema.
 
Todo esto ya fue explicado en las ultimas tres paginas.
Los H125 no son reemplazo de los MI 171 E,es un plan de adquisisiones del EA.
La FAA operó sus ultimos helicopteros pesados,los CH-47 y Mil Mi 171E por su capacidad de operar desde Rio Grande o Usuahia a Marambio,sus planes son para que "algun dia" se recupere esa capacidad.La FAA opera a sus helicopteros pesados muy distinto a las otras dos FFAA, por ello en los planes elaborados hace unos cuatro años atras para rehabilitar a la X Brigada Aerea,los Mi 171E hubieran estado asentados en Rio Gallegos,con uno en Marambio y el otro en Rio Gallegos para tareas SAR/CSAR.
Ahora estamos viviendo una situacion conocida por todos con Rusia y no hay CH-47D para adquirir,entonces la FAA tratará de aumentar su flota de Bell 412 hasta ver que sucede con los helicopteros pesados.Hay ofrecimientos de Triton y CH-46,ambos no tienen la capacidad de autonomia para operar en los dos continentes.
Hola Bigua, una consulta.. abtrayendo el plano politico/economico y la realidad nuestra. En los papeles no podria reemplazarlo el "hermano mayor" del Super Puma? El Super Cougar (EC725 Caracal)?
Tiene una autonomía de 1.275 km y 5 mil kg de carga, no tiene rampa trasera lo único.
Y no se que tan bien se comporta en el frio de la Antartida.
Pregunta de curioso nada mas, para comprenden mejor los requisitos tecnicos y las posibilidades
Gracias!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hola Bigua, una consulta.. abtrayendo el plano politico/economico y la realidad nuestra. En los papeles no podria reemplazarlo el "hermano mayor" del Super Puma? El Super Cougar (EC725 Caracal)?
Tiene una autonomía de 1.275 km y 5 mil kg de carga, no tiene rampa trasera lo único.
Y no se que tan bien se comporta en el frio de la Antartida.
Pregunta de curioso nada mas, para comprenden mejor los requisitos tecnicos y las posibilidades
Gracias!
El Super Cougar (EC725) sin lugar a dudas es un gran helicoptero,pero no cumpliría los requisitos de capacidad y autonomia que requiere la FAA para sus pesados.
Sus costos operacionales deben ser similares al Mi171E .Tambien hay que ser realista la FAA estuvo muchos años sin pesados,al dar de baja los CH-47 pasaron muchos años antes que llegaran los rusos.Hay que ver como evoluciona esta situacion que no es mandatoria para esta FAA actual ,por el momento los medianos siguen operando en Marambio.
 
Última edición:

me262

Colaborador
No,solo eso lo pueden hacer los rusos,ya que estan preparados para sufrir estas situaciones,desde la avionica a los motores y componentes criticos.


Estimado, nadie duda ni cuestiona las capacidades de los productos rusos en cuánto al frio, pero no son los únicos.

Todos los productos aeronáuticos desde combustibles, lubricantes, aviónica, motores y fuselajes tanto militares y comerciales para cumplir rigurosas certificaciones pasan por McKinley (MCL) en Eglin Florida, que es el laboratorio térmico mas especializado del mundo.




La cámara trabaja entre -54/+74 y certifica el desempeño de los componentes en situaciones extremas para cumplir con las especificaciones requeridas por el DoD.

Sus cámaras climáticas pueden simular condiciones ambientales adversas para probar los aviones y motores más grandes como el Lockheed C-5 Galaxy hasta el F-22, F-35, el Boeing 787 Dreamliner y el Airbus A350.

Son llamadas las "cámaras de tortura" para aeronaves.
Las cámaras de prueba pueden simular la altitud (simulando 80 mil pies), el calor del sol, la nieve, el viento, la lluvia helada, el polvo y la niebla salina.
Como resultado, las pruebas en las cámaras MCL son más rentables que las pruebas en el mundo real, al mismo tiempo que brindan resultados confiables.

El laboratorio climático alberga cinco cámaras; la cámara principal (más grande) tiene aproximadamente 252 pies de ancho, 260 pies de profundidad y 70 pies de alto y puede alcanzar -65 F a 165 F (-54/+74°C).

Además de la diversidad de capacidades de prueba climática, el MCL ofrece una capacidad de prueba llamada sistema Air Make-Up, que permite la operación de los motores en varias configuraciones de potencia, incluido el postquemador completo.

Debido a la magnitud de las opciones de prueba que se ofrecen en MCL, además de ser utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, es utilizado por muchos ejércitos extranjeros y muchas empresas comerciales de todo el mundo.








Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy grato recuerdo guardo de EGLIN AFB,en 1981 en Florida, fue la primer Base Aerea de la USAF que conocí,recuerdo estas facilidades como tambien por aquel mes de diciembre nos mostraron todas las pruebas que era sometido el cañon de 30 mm con municion de uranio empobrecido del A-10....1981!!!!!hace muchos años y el A-10 aun sigue operando.
 
No,solo eso lo pueden hacer los rusos,ya que estan preparados para sufrir estas situaciones,desde la avionica a los motores y componentes criticos.


Estimado, nadie duda ni cuestiona las capacidades de los productos rusos en cuánto al frio, pero no son los únicos.

Todos los productos aeronáuticos desde combustibles, lubricantes, aviónica, motores y fuselajes tanto militares y comerciales para cumplir rigurosas certificaciones pasan por McKinley (MCL) en Eglin Florida, que es el laboratorio térmico mas especializado del mundo.




La cámara trabaja entre -54/+74 y certifica el desempeño de los componentes en situaciones extremas para cumplir con las especificaciones requeridas por el DoD.

Sus cámaras climáticas pueden simular condiciones ambientales adversas para probar los aviones y motores más grandes como el Lockheed C-5 Galaxy hasta el F-22, F-35, el Boeing 787 Dreamliner y el Airbus A350.

Son llamadas las "cámaras de tortura" para aeronaves.
Las cámaras de prueba pueden simular la altitud (simulando 80 mil pies), el calor del sol, la nieve, el viento, la lluvia helada, el polvo y la niebla salina.
Como resultado, las pruebas en las cámaras MCL son más rentables que las pruebas en el mundo real, al mismo tiempo que brindan resultados confiables.

El laboratorio climático alberga cinco cámaras; la cámara principal (más grande) tiene aproximadamente 252 pies de ancho, 260 pies de profundidad y 70 pies de alto y puede alcanzar -65 F a 165 F (-54/+74°C).

Además de la diversidad de capacidades de prueba climática, el MCL ofrece una capacidad de prueba llamada sistema Air Make-Up, que permite la operación de los motores en varias configuraciones de potencia, incluido el postquemador completo.

Debido a la magnitud de las opciones de prueba que se ofrecen en MCL, además de ser utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, es utilizado por muchos ejércitos extranjeros y muchas empresas comerciales de todo el mundo.








Saludos.

H-225 Operation Limitations

Maximum operating altitude6,095 m PA / 20,000 ft PA
Maximum operating altitude for takeoff and landing2,194 m / 7200 ft
Minimum temperature– 30° C (basic) / -45°C (extreme cold weather kit)
Maximum temperatureISA + 35 °C (limited to 50 °C)


Podría operar en la Antártida pero con un kit especial y limitado a - 45ºC
 
Teniendo en cuenta la imposibilidad de incorporar CH 47 F por estar fuera de nuestro alcance; no existiendo modelos usados a la venta y teniendo en cuenta que la FAA está consiguiendo con otros sistemas de arma, la vuelta al servicio de unidades ya dadas de baja ( F 28 y F 27) , pregunta a quienes conocen del tema, no será posible recuperar los dos CH 47 dados de baja ?
Tengo entendido que España hace unos años propuso su compra en las condiciones en que se encontraban.
Será posible?
 
Teniendo en cuenta la imposibilidad de incorporar CH 47 F por estar fuera de nuestro alcance; no existiendo modelos usados a la venta y teniendo en cuenta que la FAA está consiguiendo con otros sistemas de arma, la vuelta al servicio de unidades ya dadas de baja ( F 28 y F 27) , pregunta a quienes conocen del tema, no será posible recuperar los dos CH 47 dados de baja ?
Tengo entendido que España hace unos años propuso su compra en las condiciones en que se encontraban.
Será posible?

Son irrecuperables. Imposibilidad absoluta.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Teniendo en cuenta la imposibilidad de incorporar CH 47 F por estar fuera de nuestro alcance; no existiendo modelos usados a la venta y teniendo en cuenta que la FAA está consiguiendo con otros sistemas de arma, la vuelta al servicio de unidades ya dadas de baja ( F 28 y F 27) , pregunta a quienes conocen del tema, no será posible recuperar los dos CH 47 dados de baja ?
Tengo entendido que España hace unos años propuso su compra en las condiciones en que se encontraban.
Será posible?
Hay que inspeccionarlos por completo, completar faltantes y aplicarles todos lo boletines pendientes, prácticamente hacerlos de nuevo, cosa complicada sin fondos, además de asegurarse el presupuesto posterior para su operación.
 

FerTrucco

Colaborador
Estimado, nadie duda ni cuestiona las capacidades de los productos rusos en cuánto al frio, pero no son los únicos.

Todos los productos aeronáuticos desde combustibles, lubricantes, aviónica, motores y fuselajes tanto militares y comerciales para cumplir rigurosas certificaciones pasan por McKinley (MCL) en Eglin Florida, que es el laboratorio térmico mas especializado del mundo.




La cámara trabaja entre -54/+74 y certifica el desempeño de los componentes en situaciones extremas para cumplir con las especificaciones requeridas por el DoD.

Sus cámaras climáticas pueden simular condiciones ambientales adversas para probar los aviones y motores más grandes como el Lockheed C-5 Galaxy hasta el F-22, F-35, el Boeing 787 Dreamliner y el Airbus A350.

Son llamadas las "cámaras de tortura" para aeronaves.
Las cámaras de prueba pueden simular la altitud (simulando 80 mil pies), el calor del sol, la nieve, el viento, la lluvia helada, el polvo y la niebla salina.
Como resultado, las pruebas en las cámaras MCL son más rentables que las pruebas en el mundo real, al mismo tiempo que brindan resultados confiables.

El laboratorio climático alberga cinco cámaras; la cámara principal (más grande) tiene aproximadamente 252 pies de ancho, 260 pies de profundidad y 70 pies de alto y puede alcanzar -65 F a 165 F (-54/+74°C).

Además de la diversidad de capacidades de prueba climática, el MCL ofrece una capacidad de prueba llamada sistema Air Make-Up, que permite la operación de los motores en varias configuraciones de potencia, incluido el postquemador completo.

Debido a la magnitud de las opciones de prueba que se ofrecen en MCL, además de ser utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, es utilizado por muchos ejércitos extranjeros y muchas empresas comerciales de todo el mundo.








Saludos.

Te dije que pusieras el aire en 24°... Típico derroche, lo ponen re bajo y después andan tapados hasta las orejas.

Teniendo en cuenta la imposibilidad de incorporar CH 47 F por estar fuera de nuestro alcance; no existiendo modelos usados a la venta y teniendo en cuenta que la FAA está consiguiendo con otros sistemas de arma, la vuelta al servicio de unidades ya dadas de baja ( F 28 y F 27) , pregunta a quienes conocen del tema, no será posible recuperar los dos CH 47 dados de baja ?
Tengo entendido que España hace unos años propuso su compra en las condiciones en que se encontraban.
Será posible?

Se hicieron estudios por revivir al menos a uno (el del MNA). Inviable.
Lo que no entiendo es el inconveniente de incorporar versiones más viejas que las que están en uso actualmente. ¿No valdría la pena arrancar con eso, y en todo caso modernizarlos cuando haya fondos?
 
Arriba