Lindos chiches rusos

joseph

Colaborador
Colaborador
se decidieron directamente por una protección total , a costa de perder visión y conciencia situacional.

está claro que ni el comandante ni el artillero tienen visión mas que en un ángulo determinado hacia adelante y los laterales... condenando la visión posterior.

creo que ante la amenaza que representan hoy los drones FPV y la falta ( o poca disponibilidad) de interferidores ... es la solución que se puede aplicar.
Es el tanque tanqueador básicamente. Se tiene que comer todas los ATGM, minas, drones y artillería. Atrás deberían venir los que tendrías que maniobrar.
 
Es el tanque tanqueador básicamente. Se tiene que comer todas los ATGM, minas, drones y artillería. Atrás deberían venir los que tendrías que maniobrar.
le faltaría entonces el necesario arado antiminas... que claramente se puede colocar sólo en el momento de actuar..

a estas alturas uno de los rediseños que mas se tendría que estar estudiando es cómo combatir/resistir/repeler las minas AT.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
le faltaría entonces el necesario arado antiminas... que claramente se puede colocar sólo en el momento de actuar..

a estas alturas uno de los rediseños que mas se tendría que estar estudiando es cómo combatir/resistir/repeler las minas AT.
El arado se coloca en el momento porque te saca movilidad.
 
Publicación original:
Во-вторых, - это обновление боекомплекта 2С35 «Коалиция-СВ» перспективными дальнобойными управляемыми активно-реактивным Traducción de и снарядами с донными газогенераторами и ГЛОНАСС/ИНС-коррекцией (с КВО порядка 15 - 7 м и дальностью в 75-80 км)

:
En segundo lugar, se trata de la renovación de la carga de municiones del 2S35 "Koalitsiya-SV" con proyectiles activos guiados de largo alcance prometedores con generadores de gas de fondo y corrección GLONASS/INS (con un CEP de unos 15-7 m y un autonomía de 75-80 km)
https://servimg.com/view/19891322/9187

 
Una maquina que carga arados y los va reponiendo mientras se van rompiendo.
yo mas bien pensaba en un arado integrado al tanque que no requiera que sea llevado aparte y que se tenga que instalar previo a realizar una "acción ofensiva" que lo requiera.

los T-72 si mal no recuerdo llevan una pala tipo buldozer incorporada para realizar movimientos de suelo para "auto enterrarse"...
 
Publicación original:
Во-вторых, - это обновление боекомплекта 2С35 «Коалиция-СВ» перспективными дальнобойными управляемыми активно-реактивным Traducción de и снарядами с донными газогенераторами и ГЛОНАСС/ИНС-коррекцией (с КВО порядка 15 - 7 м и дальностью в 75-80 км)

:
En segundo lugar, se trata de la renovación de la carga de municiones del 2S35 "Koalitsiya-SV" con proyectiles activos guiados de largo alcance prometedores con generadores de gas de fondo y corrección GLONASS/INS (con un CEP de unos 15-7 m y un autonomía de 75-80 km)
https://servimg.com/view/19891322/9187

Lástima la resolución
 

joseph

Colaborador
Colaborador
yo mas bien pensaba en un arado integrado al tanque que no requiera que sea llevado aparte y que se tenga que instalar previo a realizar una "acción ofensiva" que lo requiera.

los T-72 si mal no recuerdo llevan una pala tipo buldozer incorporada para realizar movimientos de suelo para "auto enterrarse"...
El problema es que de tantas minas que pisa se termina destruyendo.
 
Lástima la resolución
Es lo que hay, lo más probable es que solo sea una imagen representativa no una imagen del proyectil real.
En mí opinión no creo que difiera mucho de las municiones guiadas chinas y del resto de diseños PGM.
Lo innovador del coalition-sv es el largo del cañon el sistema de ignición y las cargas modulares. Con todo eso junto se ponen al día con los diseños más modernos.
 
Si es el mismo calibre de 152mm debería poder lanzarlo cualquier cañón.
Depende el volumen de la recámara y la carga propulsora, si es munición guiada tenés que programarla, eso significa un equipamento dedicado a eso como las cajitas del M777. si querés que sea retrocompatible tenés que modernizar y eso es plata.... Además que lanzarlo desde un cañón de 37cal le resta el propósito de "largo alcance" como mucho lo equiparan los MTSA-SM modernizados con cañón de 49cal y los coalition-sv con el cañón de 52cal.

Por otro lado se supone que el coalition-sv es compatible con toda la gama de proyectiles en servicio y con las nuevas.
Cómo dije en otro post están introduciendo tipos nuevos (aunque en Ucrania disparen proyectiles norcoreanos equivalentes a una OF-29 de la guerra fría)
Radio pasillo desinformación y rrss dicen que están stockeando munición nueva de las OF-64/69 y que hay algún tipo de acuerdo con los chinos... Básicamente que están localizando la producción de munición guiada.(como hicieron con los geran, pero en el caso municiones hay algún tema más porque los chinos siguieron desarrollando el krasnopol así que calculo que estaran negociando licencias transferencia de tecnología o hasta propiedad intelectual) Pero bueno. Hasta que no salgan más pruebas son todas suposiciones.
Mientras tanto abundan las OF-29 pakistaníes norcoreanas egipcias etc etc etc
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Depende el volumen de la recámara y la carga propulsora, si es munición guiada tenés que programarla, eso significa un equipamento dedicado a eso como las cajitas del M777. si querés que sea retrocompatible tenés que modernizar y eso es plata.... Además que lanzarlo desde un cañón de 37cal le resta el propósito de "largo alcance" como mucho lo equiparan los MTSA-SM modernizados con cañón de 49cal y los coalition-sv con el cañón de 52cal.

Por otro lado se supone que el coalition-sv es compatible con toda la gama de proyectiles en servicio y con las nuevas.
Cómo dije en otro post están introduciendo tipos nuevos (aunque en Ucrania disparen proyectiles norcoreanos equivalentes a una OF-29 de la guerra fría)
Radio pasillo desinformación y rrss dicen que están stockeando munición nueva de las OF-64/69 y que hay algún tipo de acuerdo con los chinos... Básicamente que están localizando la producción de munición guiada.(como hicieron con los geran, pero en el caso municiones hay algún tema más porque los chinos siguieron desarrollando el krasnopol así que calculo que estaran negociando licencias transferencia de tecnología o hasta propiedad intelectual) Pero bueno. Hasta que no salgan más pruebas son todas suposiciones.
Mientras tanto abundan las OF-29 pakistaníes norcoreanas egipcias etc etc etc
Hasta donde había leído en el krasnopol se programa por fuera del cañón. Por eso hay modelos de la guerra fría que los lanzan sin problema.
 
Hasta donde había leído en el krasnopol se programa por fuera del cañón. Por eso hay modelos de la guerra fría que los lanzan sin problema.
Claro con un proyectil guiado glonass/gps también lo programas afuera del cañón. Pero mínimo tenés que instalar un GPS en la cureña y llevar un maletín con el equipo. Con krasnopol es un poco más complicado porque tenés que cronometrar el disparo para activar el laser de designación usando una ráfaga de radio. Ahora que lo leo no parece tan complicado pero bueno xD creo que sigue siendo un presupuesto para implementarlo
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Claro con un proyectil guiado glonass/gps también lo programas afuera del cañón. Pero mínimo tenés que instalar un GPS en la cureña y llevar un maletín con el equipo. Con krasnopol es un poco más complicado porque tenés que cronometrar el disparo para activar el laser de designación usando una ráfaga de radio. Ahora que lo leo no parece tan complicado pero bueno xD creo que sigue siendo un presupuesto para implementarlo
El guiado no importa. Lo relevante es que se puede disparar por cualquier cañón de 152mm.
 
Claro con un proyectil guiado glonass/gps también lo programas afuera del cañón. Pero mínimo tenés que instalar un GPS en la cureña y llevar un maletín con el equipo. Con krasnopol es un poco más complicado porque tenés que cronometrar el disparo para activar el laser de designación usando una ráfaga de radio. Ahora que lo leo no parece tan complicado pero bueno xD creo que sigue siendo un presupuesto para implementarlo
tengo entendido que el Krasnopol se programa todo afuera también.
con respecto al designador no tiene nada que ver con la munición en si.. sinó con el equipo "externo" el que tiene que tener comunicación con el designador (hoy normalmente ese papel lo está asumiendo un drone) que está vinculado con el lanzador ,muy probablemente el operador del drone forme parte del equipo de artillería que está lanzando la munición.

todo se reduce al "equipo" necesario para programar las coordenadas en la munición... y eso es externo a la pieza de artillería.
 
Con krasnopol tenés un equipo de designación, normalmente OAA, con equipo de reconocimiento y marcación que incluye una radio el designador láser y un cronómetro para activar el laser, en el cañón tenés que programar el código que va a recibir el sensor y calcular el tiempo de vuelo, con eso y una radio coordinas los código del láser y envías la señal al equipo designador para minimizar la duración del pulso láser de guiado.
Con un proyectil INS/GPS tenés que recibir las coordenadas del objetivo, conocer las coordenadas del lanzador y posiblemente tener gente con línea de visión que actualice o calcule un punto de impacto teniendo en cuenta el tiempo de vuelo del proyectil. Así que necesitas algún tipo de equipamento en el cañón o en la posición para programar y coordinar todo.
 
Me parece más simple con el INS/GPS porque podes recibir coordenadas de mayor cantidad de fuentes. Pero dependes de los tiempos de reacción de la "chain kill" desde que se detecta un objetivo hasta que llega el disparo. Así que podes perder objetivos de oportunidad o que tengan movilidad.
Por eso los rusos compensan con fuego de supresión de zona.... No es la forma más sofisticada ni eficaz pero compensa la carencia de medios, hay que ver en mediano plazo cuando entren en servicio esas nuevas municiones como integran todo.
 
Con krasnopol tenés un equipo de designación, normalmente OAA, con equipo de reconocimiento y marcación que incluye una radio el designador láser y un cronómetro para activar el laser, en el cañón tenés que programar el código que va a recibir el sensor y calcular el tiempo de vuelo, con eso y una radio coordinas los código del láser y envías la señal al equipo designador para minimizar la duración del pulso láser de guiado.
estas hablando del equipo original.. cuando el designador es una persona con un designador portátil..
ahí si es necesario tanto la codificación del laser como el contacto radial con el operador del designador.

por lo que se comenta.. hoy es mas común usar un drone para la designación y éste está directamente operado por los propios sirvientes del cañón lanzador.. o bien el operador está en contacto estrecho con ellos, por lo que la codificación ya no vale ni tampoco la comunicación radial.

Con un proyectil INS/GPS tenés que recibir las coordenadas del objetivo, conocer las coordenadas del lanzador y posiblemente tener gente con línea de visión que actualice o calcule un punto de impacto teniendo en cuenta el tiempo de vuelo del proyectil. Así que necesitas algún tipo de equipamento en el cañón o en la posición para programar y coordinar todo.
los proyectiles de guía INS/gps/glonass no se utilizan contra blancos móviles... sólo se necesita la posición inicial desde donde parte el disparo y las coordenas del objetivo, que son cargados en el proyectil previo a lanzarse..

creo que los nuevos cohetes de gran calibre con guía INS/GPS/GLONASS si tienen enlace de datos y actualización a mitad de camino.. pero no estoy seguro.
 
Me parece más simple con el INS/GPS porque podes recibir coordenadas de mayor cantidad de fuentes. Pero dependes de los tiempos de reacción de la "chain kill" desde que se detecta un objetivo hasta que llega el disparo. Así que podes perder objetivos de oportunidad o que tengan movilidad.
Por eso los rusos compensan con fuego de supresión de zona.... No es la forma más sofisticada ni eficaz pero compensa la carencia de medios, hay que ver en mediano plazo cuando entren en servicio esas nuevas municiones como integran todo.
no es carencia de medios!... esto ya se hablo mil veces!
cuando tenés las coordenadas de un objetivo.. se ataca con un arma que tenga guía INS/GPS , sea una bomba con módulo de corrección, un cohete/misil de largo alcance o munición de artillería guiada.. el arma empleada dependerá de la condición propia del objetivo y del alcance necesario.

pero... cuando no se tiene una identificación positiva de un objetivo y se conoce una "zona de probabilidad" en donde éste puede estar/operar... ahí es donde entra en juego los MLRS no guiados y munición de artillería convencional.

y este último caso es la gran mayoría de los casos!.. por que pocas veces podés identificar positivamente y con coordenadas específicas un objetivo!.. o mas bien.. no pocas.. pero SIEMPRE antes se sabrá que en el lugar en donde estás buscando ese objetivo , en esa zona, está operando el enemigo!

a veces, por una cuestión de tiempos/premura.. es mucho mejor un ataque preventivo/repentino con artillería convencional/MLRS "saturando" la zona en donde se conoce la presencia del enemigo que esperar a identificar positivamente que está ahí y poder designar una coordenada.
 
Arriba