Uniformología del conflicto

Yelmo58

Colaborador

De esta foto subida un poco más arriba se aprecian gorras tipo kepis de 2 tipos, rígidas tipo francés y otras flexibles o arrugadas. ¿Las rígidas eran para oficiales jefes y generales?



Creo que el kepis rígido lo usaban los generales, nomás.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Hace unos meses estoy intercambiando mensajes con Preston Lann, para ayudarlo con un libro que está preparando sobre la historia de la Guerra de las Malvinas para el público de habla inglesa; y en el cual parcialmente se habla de mi camarada Ramón Osvaldo Rallo, que era un cabo segundo de mar del Apostadero, que falleció en marzo de 2014.

En sus investigaciones históricas, Preston encontró las siguientes fotos del que "sería" el casco del CSMA Ramon Rallo en una venta de eBay en el Reino Unido, del pasado 10 de abril de 2021:







Un símbolo "extraño"





Una leyenda "particular"






Yo tengo la impresión de que ese no es el casco completo de Rallo, pues él usaba un casco de acero M1 sin funda (ver el tema en https://www.zona-militar.com/foros/threads/imágenes-del-conflicto-de-malvinas-fotos.258/page-1856#post-3367333 )

Tal vez la parte "interior" era de Rallo y la parte "exterior" era de otro soldado.

De todos modos... me pareció interesante compartir estas imágenes, por el raro símbolo y la leyenda particular que aparece....
Daniel cómo estás.

En principio, el casco cumple con las características , orígenes y época de los que la Armada Argentina utilizó en Malvinas.

1. El shell de acero, sin la rugosidad original ( cork) y repintado por la ARA, tiene la virola con el cierre frontal, lo que nos dice que es un producto de antes de mediados de 1945.
Estos cascos M1 se denominan comúnmente "Front Seam" ( cierre frontal).
Por la curvatura del reborde me animo a decir que es un shell producido por la firma Schlueter, más "chatos"que los producidos por la firma McCord.

2. Las correas del shell de acero han sido cambiadas por el modelo producido por FM desde comienzos de los 70. ( se ve el gancho característico en una de las fotos)

3. El liner es del tipo de paracaidista, con correas en "A", botón hembra de presión para el chinstrap de cuero, correas color verde musgo, sudadera de cuero marrón claro, fue producido antes de la guerra en Israel por la firma HAARGAZ, y la armada compró un buen lote de ellos, aunque lo más normal es encontrar éstos liners ( sotocascos), dentro de shells de acero marca DIAWARD, hechos en Hong Kong, de los que la armada también adquirió un pequeño lote.

4. Lo único que quizás, solo quizás, no coincida con la ARA es la utilización de un funda verde oliva de tipo capucha, más común de ver en cascos de EA, principalmente dl RI 12 y RI 25.

Saludos,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Agrego, al casco en cuestión le falta el clásico barbijo de paracaidista que se unía a las tiras en "A".

Adjunto fotografías de un casco M1 de la ARA, de mi colección, clásico conjunto de la época de la guerra.

Shell de acero Diaward, liner Haargaz israelí, chinstrap de cuero, completo.













 

FerTrucco

Colaborador
Hago casi un OT, porque no son prendas de fajina. ¿Hubo cambios significativos en los uniformes "de calle" desde 1982 hasta ahora?
Queda claro que en los de combate sí.
 

FerTrucco

Colaborador
Creo que el kepis rígido lo usaban los generales, nomás.

Consulté a un oficial retirado del Ejército. Acá las respuestas:

Hasta 1983/85 usábamos el casquete de combate, así se denominaba al cubrecabeza que están usando Galtieri y Menéndez.
Los de los oficiales en su interior tenían un recorte de placa de RX que le daba apariencia de rigidez, los soldados no.
Menéndez está usando un casquete de llanura o temperaturas altas, la de Galtieri tiene cubre orejas para cubrirse del frío. Cuando no usaba eso las tenia recogidas hacia arriba, (las "alitas").
Solo lo usaban en zonas frías, hoy se usa la boina. Las tropas de monte usan un sombrero tipo Vietnam para cubrir la cabeza del sol.


¿Quiénes usaban los casquetes?

Todos los oficiales, de Subteniente en adelante.

¿El que camina detrás de Galtieri por qué tiene cubre cabezas blando?

O es un suboficial o un oficial tipo alpargata por lo informal, no era obligatorio tener armado el casquete, a menos que el Jefe lo ordenara.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Exacto. Al menos en el EA y la FAA (y algunos uniformes de la ARA) pareciera que no hubo mayores cambios.
Maso.
Hay mucha menos formalidad fuera de las unidades. De cuando las esposas tenían el mismo “grado “ que los maridos ha avanzado mucho.
No es raro ver personal de combate regresando o saliendo de sus domicilios en barrios civiles incluso comprando en algún comercio.
Antes rarísimo. De hecho la tropa no podía salir de franco cambiado de combate.
Pero la crisis ha afectado mucho los aspectos formales como el Orden Cerrado. Pero que se puede pedir si en muchos lugares no tienen ni para racionar.
Sin dudas el que viste el uniforme de la Patria hoy, lo hace por pura vocación y entrega.
 

FerTrucco

Colaborador
Maso.
Hay mucha menos formalidad fuera de las unidades. De cuando las esposas tenían el mismo “grado “ que los maridos ha avanzado mucho.
No es raro ver personal de combate regresando o saliendo de sus domicilios en barrios civiles incluso comprando en algún comercio.
Antes rarísimo. De hecho la tropa no podía salir de franco cambiado de combate.
Pero la crisis ha afectado mucho los aspectos formales como el Orden Cerrado. Pero que se puede pedir si en muchos lugares no tienen ni para racionar.
Sin dudas el que viste el uniforme de la Patria hoy, lo hace por pura vocación y entrega.

Entiendo perfectamente. Mi comentario apunta a lo técnico (o estético). El uniforme de combate cambió varias veces desde 1982 a hoy en las tres Fuerzas.
Creo que en cambio los uniformes "sociales" o "de diario" se mantuvieron bastante estables (en cuanto a su composición, no su uso).
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Consulté a un oficial retirado del Ejército. Acá las respuestas:

Hasta 1983/85 usábamos el casquete de combate, así se denominaba al cubrecabeza que están usando Galtieri y Menéndez.
Los de los oficiales en su interior tenían un recorte de placa de RX que le daba apariencia de rigidez, los soldados no.
Menéndez está usando un casquete de llanura o temperaturas altas, la de Galtieri tiene cubre orejas para cubrirse del frío. Cuando no usaba eso las tenia recogidas hacia arriba, (las "alitas").
Solo lo usaban en zonas frías, hoy se usa la boina. Las tropas de monte usan un sombrero tipo Vietnam para cubrir la cabeza del sol.


¿Quiénes usaban los casquetes?

Todos los oficiales, de Subteniente en adelante.

¿El que camina detrás de Galtieri por qué tiene cubre cabezas blando?

O es un suboficial o un oficial tipo alpargata por lo informal, no era obligatorio tener armado el casquete, a menos que el Jefe lo ordenara.
Estimado amigo cómo estás!!

Te voy a complicar la existencia con los casquetes jaja!!

en 1985, en el GADA 601 donde yo era soldado, también había suboficiales ( y de bajo rango) que usaban los casquetes armados!

Y te cito puntualmente 4 casos, todos personal de mi Batería, la Batería de Tiro "B":

Sargento Vega, Cbo 1ero Vega, Cbo 1ro Santander y Cbo 1ero Vera, todos ellos VGM.

Y te digo otra cosa: Los casquetes rígidos y los casquetes normales (blandos) eran dos modelos diferentes, no era que se le agregaba un pedacito de placa de RX.

Los casquetes rígidos salían de Sastrería Militar ya así, hasta tenían un recubrimiento de color claro adentro. Los vi nuevitos en el Detall de ropa muchas veces.

Abrazo!!

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Consulté a un oficial retirado del Ejército. Acá las respuestas:

Hasta 1983/85 usábamos el casquete de combate, así se denominaba al cubrecabeza que están usando Galtieri y Menéndez.
Los de los oficiales en su interior tenían un recorte de placa de RX que le daba apariencia de rigidez, los soldados no.
Menéndez está usando un casquete de llanura o temperaturas altas, la de Galtieri tiene cubre orejas para cubrirse del frío. Cuando no usaba eso las tenia recogidas hacia arriba, (las "alitas").
Solo lo usaban en zonas frías, hoy se usa la boina. Las tropas de monte usan un sombrero tipo Vietnam para cubrir la cabeza del sol.


¿Quiénes usaban los casquetes?

Todos los oficiales, de Subteniente en adelante.

¿El que camina detrás de Galtieri por qué tiene cubre cabezas blando?

O es un suboficial o un oficial tipo alpargata por lo informal, no era obligatorio tener armado el casquete, a menos que el Jefe lo ordenara.
Mirá , aquí tenés a los dos modelos de casquete, el blando y el rígido, fijate que la confección es muy diferente en ambos, un abrazo!





 
Arriba