¿Argentina y Brasil construiran Submarino nuclear?

Hola amigos:

Mis felicitaciones para los amigos brasileños y argentinos por este acuerdo de cooperación entre ambos países para la construcción de un SSN.

Me vais a permitir la osadía de hacer algunas pequeñas puntualizaciones sobre este ilusionante proyecto que ambos países quieren llevar a buen puerto.

La construcción de un SSN es el sueño de mucho países, que por falta de la tecnología adecuada han tenido que abandonar, solamente hay (5) países que tienen capacidad para llevar adelante un proyecto de semejante envergadura EE-UU, Rusia, China, R.U. y Francia, de estos países tanto el R.U. con sus Astute, como Francia con sus Barraccuda tiene que acudir a los EE-UU para en demanda de tecnología, por otra parte la china está construyendo los Tipe 094 que se derivan de los SSNG Oscar de los sovis de hace más de 30 años por lo cual son unas unidades completamente desfasadas.

El reactor deber ser lo suficientemente potente y pequeño para poder meter dentro de un submarino, este es el principal problema de los franceses que no logran tener la suficiente potencia por lo cual sus Barraccuda solo alcanzan los 25 nudos en inmersión, además las turbinas son de GE, dicho esto como veréis no nada sencillo tener capacidad tecnológica en la construcción de SSN, por otro lado tenemos los parámetros económicos que se necesitan para construir un SSN son realmente importantes, los datos que se dan acá en Europa de los Astute son de 2.800 Mill de € por unidad ósea unos 4.000 Mill de $, en cuando a los Barraccuda están presupuestados en mas 2.100 Mill de € por unidad más de 3.000 Mill de $, con estos datos os daréis cuenta que el dispendio económico es realmente importante.

Por otro lado no sabéis la envidia sana que me embarga, cuanto siento que mi país no pueda unirse a este acuerdo entre Brasil y la Argentina, las aportaciones de índole económico y tecnológico que puede hacer España a este proyecto serian importantes, además la armada española tiene importantes programas de futuro, las F-110, los S-80, el LHD -JCI y otros, que sin duda tanto Brasil como la Argentina le vendrían muy bien para la modernización de sus armadas, una colaboración en temas de defensa de los tres países sería muy beneficiosa para todos.

PD: Deseo que esta reciente colaboración entre Brasil y la Argentina llegue a buen puerto.

Un saludo
 
sebastian_porras dijo:
Y entonces?

Vendemos un reactor nuclear para uso militar para hacerle una gauchada nomàs o de buenos que somos...



A veces pienso (para aquellos que se quejan) mejor es dejar las cosas como estàn.

Dejemos a los TR-1700 tal como los trajeron de alemania allà por 1981. Sigamos volando Mirage IIIEA.

Amigo, la licencia de los TR-1700 no permite ser transformados en SSN, los militares iban a llevarlo a cabo a pesar de ello. Pero hoy no es posible. Ni siquiera es posible terminarlos sin antes acordar con los alemanes.

Van a pedir aporte financiero no solamente para el desarrollo y la fabricación. Pienso yo. Les convendría. Pero, viene también por saber cuanto va a costar, hasta donde ha llegado ellos, y hasta donde nos integraremos nosotros. Para referirlo de otra manera, el precio de cada sub va a ser en forma ponderada. (mi opinión).

Seria interesante saber si le van a vender esto a Chile para que la arg. se meta mas adentro. Me seguis?
 
sebastian_porras dijo:
A ver, a ver. Porque muchos parecen la gata flora...

1) ¿Alguno cree todavìa que la Argentina por motu propio y con sus propias espaldas puede llevar a cabo el desarrollo de un sub nuclear?

Son muy pocos los países que por propias espaldas (económica y geopolítica), sean capaces de encarar en solitario semejante empresa, ni Brasil ni Argentina podrían hacerlo en solitario, sin el paraguas de un país como Francia (como parece que es el caso)

sebastian_porras dijo:
2) ¿Alguno cree todavìa que la Argentina por motu propio puede terminar aunque sea en versiòn SSK a alguno de los TR-1700 sin la asistencia de HDW de Alemania?

Perdida la capacidad original, tanto en maquinaria como en técnicos y mano de obra experta, hay que empezar desde más abajo, pero no está completamente perdida, y con voluntad no sería imposible en absoluto recuperar y superar las capacidades originales del astillero argentino.


sebastian_porras dijo:
1) NO, NO y NO. Sòlo no puede, sòlo con el paraguas de Brasil y su iniciativa podrìa hacerlo.

Si se trata de iniciativa, los dos países la tuvieron, digamos mejor, con el impulso de brasil.

¿O acaso nosotros no tenemos un reactor desarrollado desde hace décadas?, ¿eso no es iniciativa?

Me parece que en ese aspecto llegamos antes que ellos, y eso a pesar de los palos en la rueda internos

¿O acaso Brasil nos asocia porque somos lindos nada más...?


sebastian_porras dijo:
¿Lo necesita?

Claro que sì.
El Atlantico Sur se volviò una zona apecible para las potencias extranjeras, desde Recife hasta la Antàrtida y si Argentina y Brasil no colocan una flota con capacidad de disuasiòn en la regiòn, otros lo haràn. Por lo pronto el gobierno de EEUU anunciò la reediciòn de la 4ta flota para encargarse del control del Atlantico Sur, Rusia anunciò que iba a realizar mayores expediciones en la Antàrtida y expandirse en el territorio blanco (futura disputa USA-Rusia en la regiòn) UK reclamarà soberanìa sobre todo el sector antàrtico argentino y chileno. ¿Cual es la presencia del Mercosur en esa "SU" regiòn y aguas jurisdiccionales? teniendo en cuenta que allì existen reservas petrolìferas desde la cuenca frente a las playas de Rìo de Janeiro y que podrìan extenderse hasta el mar argentino?

Argentina, como país soberano necesita, más allá de las opiniones de muchos de sus habitantes, de las herramientas que permitan la prevalencia de sus legítimos intereses en los territorios que les corresponden.

sebastian_porras dijo:
Una vision màs amplia y global propone Brasil, que seamos un solo paìs en esta cuestiòn, como lo es Europa. La protecciòn del Atlàntico Sur y sus recursos naturales es responsabilidad de la Argentina y Brasil. No de la US Navy, la Royal Navy ni la Armada Rusa.

Somos los únicos que tienen la responsabilidad de defendernos, nadie lo hará por nosotros...

sebastian_porras dijo:
Los mismos Europeos cada vez que se habla de Amèrica Latina, la ven como un solo paìs, para los Norteamericanos, simplemente no existimos en el mapa. El propio Bush le dijo una vez a Fernando Henrique Cardoso: ¿Como, uds tambièn tienen negros allà? ademàs de indiferentes son ignorantes de lo que pasa en nuestra regiòn. Si necesitan algo lo van a venir a buscar sin importar nuestra opiniòn.

Con un par de SSN cada uno, seremos vistos con un poco más de deetenimiento, y respeto...

sebastian_porras dijo:
2) Argentina aùn no cerrò el acuerdo con el Club de Parìs y Alemania es el mayor acreedor. Los ùnicos que pueden brindarle la llave de terminar los subs son los de HDW y Angela Merkel va iniciar una gira por LA donde ha excluìdo a la Argentina por el tema de la deuda con los Alemanes (y entre ellos el crèdito Hercules que financiò los submarinos).

Eso hay que solucioinarlo cuanto antes, se pagaron miles de millones para sacarnos al FMI de encima, y a los países que confiaron en nosotros sin mayor garantía los dejamos de a pie...?

sebastian_porras dijo:
Y aùn acordando con HDW, lo ùnico que podrìa hacerse es terminar los TR-1700 en versiòn SSK porque las licencias alemanas no permiten la utilizaciòn de sus submarinos con propulsiòn nuclear (¿porque piensan que los brasileños dejaron de lado a los alemanes en el SSN luego de tantos años de fabricaciòn de submarinos U-209?).

Quizás sería bueno terminarlos como SSK, y adquirir la experiencia necesaria para hacer las partes de los SSN en cooperación con Brasil.

sebastian_porras dijo:
La ùnica posiblidad de Argentina de acceder a tener la tecnologìa y experiencia esta clase de construcciòn de un SSN es hacerlo bajo el paraguas protector del Brasil, mal que le pese a algunos y en buenahora que se vaya discutiendo el tema.

No me parece que sea acertado el concepto, no tuvimos el paraguas protector de Brasil para estar más avanzados en muchas tecnologías, tales como la nuclear...
 
ramirothehero dijo:
Van a pedir aporte financiero no solamente para el desarrollo y la fabricación. Pienso yo. Les convendría. Pero, viene también por saber cuanto va a costar, hasta donde ha llegado ellos, y hasta donde nos integraremos nosotros. Para referirlo de otra manera, el precio de cada sub va a ser en forma ponderada. (mi opinión).

Seria interesante saber si le van a vender esto a Chile para que la arg. se meta mas adentro. Me seguis?


El submarino Marlin y la tecnologìa no nuclear para desarrollarlo en Brasil costarà u$s 1200 millones. Si queremos participar, tendrìamos que hacer nuestro aporte y entre ese aporte tendrìa que estar el reactor de propulsiòn y el know-how de nuestros ingenieros.
 
sebastian_porras dijo:
El submarino Marlin y la tecnologìa no nuclear para desarrollarlo en Brasil costarà u$s 1200 millones. Si queremos participar, tendrìamos que hacer nuestro aporte y entre ese aporte tendrìa que estar el reactor de propulsiòn y el know-how de nuestros ingenieros.

No piensas que habría que poner además cash? Me parece que vos mismo lo dijiste, en que nos suma si no hay una unidad para la Arg? Correcto?
 
Yo creo que este tema, està bajo siete llaves y la prensa sòlo comenta en lìneas generales. El acuerdo es imposible saberlo en detalle, yo sospecho que empezò a pergreñarse mucho antes, por lo menos 4 años antes cuando Lula vino a hacer una visita mientras anunciaba el reinicio del SSN. Desde entonces se sospechaba que existìa algùn tipo de colaboraciòn (tibia aùn) tanto en el àrea nuclear como por parte de los brasileños dando la asistencia inicial en la reapertura de AMMDG y capacitando gente.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
sebastian_porras dijo:
Bueno pero uds hablan de las compras que va a hacer Brasil en base a las declaraciones de su ministro de defensa.

Eu não.

sebastian_porras dijo:
Si no podemos darle crèdito al ministro ¿a quien entonces?

No Brasil so acredite depois que o avião estiver no hangar.... :D


Somos um país complicado :D :D como diria o outro Jobim o Brasil não é para amadores ;)
 
sebastian_porras dijo:
Yo creo que este tema, està bajo siete llaves y la prensa sòlo comenta en lìneas generales. El acuerdo es imposible saberlo en detalle, yo sospecho que empezò a pergreñarse mucho antes, por lo menos 4 años antes cuando Lula vino a hacer una visita mientras anunciaba el reinicio del SSN. Desde entonces se sospechaba que existìa algùn tipo de colaboraciòn (tibia aùn) tanto en el àrea nuclear como por parte de los brasileños dando la asistencia inicial en la reapertura de AMMDG y capacitando gente.


Lo que usted (vos) dice tiene coherencia. Lo dije ayer, la verdad de este proyecto va a salir a luz en la prensa británica. No deja afuera que la ARA haya empezado a operar el Domeq Garcia con los mismos propósitos que mencionas sobre AMMDG.

El precio de cada sub se va a mantener secreto, ya que enviaría una mala señal al mundo que un país (en sus condiciones) demuestre interes en proyectos masivos y no solucionar temas mas vigentes a su ciudadanía. Algo asi fue mencionado cuando se anuncio el tren bala.
 
No me parece que sea acertado el concepto, no tuvimos el paraguas protector de Brasil para estar más avanzados en muchas tecnologías, tales como la nuclear...

La tecnologìa nuclear argentina fue desarrollada principalemente por los militares en otros tiempos y en cual fuimos parias del mundo como hoy lo es Iràn. Gracias a que se la bancaron hoy la Argentina cuenta con tecnologìa nuclear de avanzada.

Si hoy tuvieramos que empezar de 0, nos serìa imposible, ya que ningùn gobierno democràtico resistirìa la presiòn de la AIEA que en ese momento ejercìa.

Hoy con la iniciativa brasileña, argentina no està aislada y puede avanzar, porque sin dudas que habrà objeciones de otros paìses, de grupos internos, de Greepeace (que tratarà por todos los medios de desacreditar el proyecto como lo viene haciendo desde hace dècadas) y demàs ONGs ecologistas.
 
sebastian_porras dijo:
La tecnologìa nuclear argentina fue desarrollada principalemente por los militares en otros tiempos y en cual fuimos parias del mundo como hoy lo es Iràn. Gracias a que se la bancaron hoy la Argentina cuenta con tecnologìa nuclear de avanzada.

Si hoy tuvieramos que empezar de 0, nos serìa imposible, ya que ningùn gobierno democràtico resistirìa la presiòn de la AIEA que en ese momento ejercìa.

Hoy con la iniciativa brasileña, argentina no està aislada y puede avanzar, porque sin dudas que habrà objeciones de otros paìses, de grupos internos, de Greepeace (que tratarà por todos los medios de desacreditar el proyecto como lo viene haciendo desde hace dècadas) y demàs ONGs ecologistas.


Bien que mencionas Greenpeace, porque se viene una linda protesta. A veces pienso que son lobbys extranjeros vestidos en ropa de argentinos.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Conclusión de la Fabricación y Montaje de los Internos y delFlorero de Presión del Reactor del LABGENE.

Defesanet 24 Janeiro 2006

El Centro Tecnológico de la Marina en São Paulo (CTMSP) concluyó con éxito en 2005 el montaje final del conjunto Florero de Presión e Internos del Reactor del Laboratorio de Generación de Energía Núcleo-Eléctrica (LABGENE). Este conjunto, juntamente con los elementos combustibles y los mecanismos de accionamiento de barras de control, componen un Reactor Nuclear tipo PWR completo.

El Laboratorio de Generación Núcleo-Eléctrica - LABGENE

La Marina de Brasil está implantando en el Centro Experimental ARAMAR, localizado a cerca de 120 km de São Paulo, un prototipo de instalación de generación de electricidad de origen nuclear basada en reactor el agua pressurizada (PWR) de pequeña potencia.

Esta instalación tiene como objetivo obtener la capacitación tecnológica nacional que permita desarrollar en el País, en las próximas décadas, centrales nucleares de pequeña y media potencia, que atiendan a las necesidades de la matriz energética brasileña, e instalaciones de propulsión nuclear naval que atiendan a las necesidades estratégicas de defensa nacional.

El Laboratorio de Generación Núcleo-Eléctrica (LABGENE) es proyectado para validar nuevos conceptos y dispositivos para mejoría del desempeño y seguridad de la generación núcleo-eléctrica y constituirá una poderosa herramienta para actividades de P&D en combustibles y sistemas en apoyo al desarrollo de aplicaciones comerciales y navales.

Un extensivo programa experimental fue ejecutado para validar los parámetros del proyecto neutrônico del núcleo del reactor. Este programa está siendo implementado en una unidad crítica especialmente construida para este fin, que inició su operación en 1988. Este pequeño reactor de investigaciones, denominado IPEN/MB-01, fue totalmente proyectado y construido por brasileños, siendo un grande hecho de la ingeniería nacional a la época


Prédios do Reator e das Turbinas


Vaso do Reator (com isolamento térmico)

Los componentes principales del circuito primario, i.y. florero del reactor (vea imagen arriba) y sus estructuras internas, pressurizador, bombas de resfriamento, generadors de vapor y auxiliares asociados están concluidos. El florero del reactor y sus internos fueron recientemente montados para verificación de ajustes y tolerancias con lleno éxito.

Las bombas de resfriamento principal están para ser sometidas a pruebas de desempeño en un dispositivo experimental especialmente proyectado para este fin. Tal dispositivo está conectado al Circuito Termohidráulico Experimental de 150 atmósferas (CTE-150), originalmente proyectado y previamente utilizado para validación de los parámetros de proyecto adoptados para los circuitos primario y secundario de la instalación. Los parámetros de proyecto y medidas de desempeño operacional de los mecanismos de accionamiento de barras de control fueron también validados en otra Cámara experimental especialmente construida para este fin. Otras Cámaras experimentales fueron usadas para validar los parámetros hidrodinâmicos del reactor y el proyecto de los secadores de vapor. Mock-ups en escala natural del reactor y de los equipamientos para cambio de combustible fueron también desarrollados para validar los correspondientes procedimientos operacionales. Estas Cámaras y circuitos experimentales componen el laboratorio de termohidráulica multi-propósito (LABTERMO).

Los componentes principales del circuito secundario están también concluidos, incluyendo cuatro turbo-generadores, dos condensadores principales que componen una estructura única, cuatro bombas de extracción de condensado y cuatro bombas de agua de alimentación. Los turbo-generadores están siendo sometidos a pruebas de desempeño de acuerdo con normas militares (MIL-STD) en otro Laboratorio de Pruebas de Equipamientos de Propulsión (LATEP), especialmente construido para este fin.

Un software que simula el comportamiento dinámico de la instalación completa, incluyendo efectos de la maniobra del navío, estará operando hasta el fin de 2005. Este simulador permitirá verificar las medidas de desempeño integrado de la instalación (circuitos primario, secundario y sistemas eléctricos) y desarrollar especificaciones técnicas y procedimientos para una operación segura.

Las obras civiles en el local de implantación están paralizadas Las fundaciones del Edificio del Reactor y del Edificio de las Turbinas (vea imagen arriba) están concluidas. Los contratos para proseguimiento de estas obras y para fabricación y edificación de la Contención Nuclear están listos para que sean firmados, aguardando exclusivamente la disponibilidad de recursos financieros.

De 1980 hasta el final de 2004 ya fueron hechas inversiones en el LABGENE en Investigación, Desarrollo, Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (P&D y EPC) de la orden de US$ 318 millones, lo que corresponde a cerca de un 65% de su valor total.

Se estima en cerca de US$ 170 millones el volumen de recursos necesarios para la conclusión del LABGENE. Dependiendo del cronograma efectivo de alocação de recursos presupuestarios los próximos años, la primera criticalidade del reactor podría, técnicamente, ser alcanzada en 2010.

La Conclusión de la Fabricación y Montaje de los Internos y delFlorero de Presión del Reactor del LABGENE

El CTMSP concluyó con éxito el último día 27 de julio el montaje final del conjunto Florero de Presión e Internos del Reactor del LABGENE



Conjunto Florero de Presión e Internos del Reactor del LABGENE.La conclusión con éxito del proyecto, fabricación y montaje de este conjunto que, juntamente con los elementos combustibles y los mecanismos de accionamiento de barras de control, componen un Reactor Nuclear tipo PWR completo, es un acontecimiento inédito en el Hemisferio Sur y debe ser motivo de gran orgullo para la MARINA DE BRASIL, así como para todos los brasileños que creen en la cualificación del País en desarrollar de forma autóctona tecnologías complejas.


El LABGENE es una iniciativa en desarrollo bajo responsabilidad de la Marina de Brasil y visa la capacitación de Brasil en la generación eléctrica de origen nuclear que posibilitará el desarrollo futuro de pequeñas centrales eléctricas nucleares y sistemas de propulsión nuclear naval.

La conclusión de este montaje evidencia la capacidad de la ingeniería del CTMSP y brasileña en lo que tange el desarrollo del proyecto y la experiencia adquirida en la fabricación de los equipamientos generando un know-how único, pionero y de gran valor.

Reactor del LABGENE completo.
De aquí para frente los equipamientos se quedarán acondicionados en sus embalajes y serán preservados en atmósfera inerte hasta el momento del montaje final en el Edificio del Reactor.

El desarrollo de la ciencia y tecnología, para lo cual la creatividad y la innovación tienen que estar necesariamente presentes, se soporta en tres premisas fundamentales: la primera de ellas débese a la existencia del cerebro humano y al incentivo a la su potencialidad; la segunda puede ser localizada en la movilización de las personas e instituciones en torno a objetivos, de banderas, de metas generadoras de algún beneficio estratégico o social; la tercera se refiere al esfuerzo nacional, canalizando recursos adecuados para el área científica y tecnológica.

Este significativo marco alcanzado, fruto de la afortunada combinación de esas tres premisas, demuestra de forma inequívoca su poder. Cumple persistir en el mantenimiento de estas premisas

(*) Leonam de los Santos Guimarães es actualmente asistente del Director-Presidente de la Eletronuclear y fue Coordinador del Programa de Propulsión Nuclear en el CTMSP


Fabricação do Corpo do Vaso de Pressão do Reator


Fabricação do Tampo do Vaso de Pressão do Reator


Montagem do Barril dos Internos do Reator


Região do núcleo dos Internos do Reator
 
ramirothehero dijo:
Bien que mencionas Greenpeace, porque se viene una linda protesta. A veces pienso que son lobbys extranjeros vestidos en ropa de argentinos.

La mayor parte de los ingresos de Greenpeace los recibe del gobierno britànico, las donaciones sòlo cubren un 20% de sus gastos.

Fijate que en el tema pasteras estuvieron ausentes porque ahì estaban involucradas empresas europeas, y despuès amenazaron con hacer quilombo por los asbestos si venìan los TCD de Francia....
 
federicobarbarroja dijo:
Sera disconforme?:eek:

Como verás, se puede decir de ambos modos...

Tanto "desconforme" como "disconforme"

Y, antes de corregir a alguien, si es que a priori no tenés el saber suficiente, recurrí a un diccionario, ya que ellos no muerden.

desconforme
adj. y s. disconforme.



Otras palabras similares: conforme, disconforme, des, de, dis, dos, del, dea.

Te dejo el link...


http://diccionarios.elmundo.es/dicc...sca=desconforme&submit=+Buscar+&diccionario=1



¿OK?

Saludos

gato
 
sebastian_porras dijo:
La mayor parte de los ingresos de Greenpeace los recibe del gobierno britànico, las donaciones sòlo cubren un 20% de sus gastos.

Fijate que en el tema pasteras estuvieron ausentes porque ahì estaban involucradas empresas europeas, y despuès amenazaron con hacer quilombo por los asbestos si venìan los TCD de Francia....

Mira, no me cabe ninguna duda que algo de esto hay...

"2008 sees the 10th anniversary of the Antarctic Environmental (Madrid) Protocol, a milestone victory in environmental protection. Greenpeace campaigned for over 15 years to focus world attention on Antarctica and reversed a decision made by Antarctic Treaty Nations to allow mining in the world's last untouched continent."

interesante...Lo que se viene...
 
Hola amigos:

Veo que aun no está muy avanzado el proyecto y que no se conocen las características generales del futuro SSN, así me gustaría hacer algunas puntualizaciones respecto a las características de citado SSN.


En principio ninguno de los SSK actuales puede ser equipado con un reactor nuclear, los SSN más pequeños que navegan hoy son los Rubís franceses de 2.800 Tn en superficie y 3.750 en inmersión, pero adolecen de una falta de potencia impresionante por lo que una de la características de los SSN su velocidad sumergidos esta capada solamente alcanzan poco mas 22 nudos, los nuevos Barraccuda son algo más grandes de 5.000 y 6.200 Tn en inmersión pero adolecen del mismo problema la falta de potencia de su reactor por lo que su máxima velocidad en inmersión es de 25 nudos, en patente las dificultades de construir un reactor pequeño y con suficiente potencia para mover un submarino de alrededor de 5.000 Tn

Un saludo
 
Arriba