Accidentes en la Aviación Civil

DSV

Colaborador
En Bolivia

Sin rastros de un Metro de Aerocon


Una nave de Aerocon está desaparecida. En la misma se trasladaban nueve personas, siete pasajeros y dos tripulantes. La máquina partió del aeropuerto El Trompillo, de Santa Cruz, en la tarde del 06Sep2011 y tenía como destino final la terminal aérea de Trinidad (Beni) Jorge Henrich, a la cual no llegó. El piloto del avión es Santiago Román Parada y el copiloto Mauricio Vlahovic.
http://aerospotter.blogspot.com/2011/09/sin-rastros-de-un-metro-de-aerocon.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El modelo del avión que cayó en Rusia sumó un nuevo accidente

En el incidente de ayer murieron más de 40 personas. A lo largo de 30 años, el Yakovlev Yak-42 protagonizó nueve accidentes que causaron 570 muertes.

El diseño del avión estuvo plagado de demoras y problemas

El avión que protagonizó el accidente aéreo en Rusia, en el que murieron 36 personas, es un Yakoklev Yak-42, una aeronave de manufactura soviética que en los últimos 30 años estuvo involucrado en nueve siniestros que se cobraron la vida de un total de 570 pasajeros.

El Yak-42 comenzó a fabricarse en 1980, tras casi 10 años de diseño, demoras y problemas, como un avión de pasajeros mediano, con capacidad para hasta 120 personas. Fue la primera aeronave producida en la ex Unión Soviética en usar tres motores turbofán con índice de ultra-elevada de derivación.

La versión más común de este avión tiene 36 metros de largo, 9,8 de alto y 35 entre ala y ala. Puede transportar hasta 24 toneladas a una velocidad crucero de 710 km/h, cubriendo una distancia máxima de 4.000 kilómetros.

El nacimiento del Yak-42 fue accidentado: su lanzamiento se demoró varias veces y en 20 años sólo se fabricaron 178 modelos, muy lejos de los 2.000 planeados originalmente. Fue utilizado en las ex repúblicas soviéticas y hoy sólo presta servicios a unas 15 aerolíneas en Rusia, Ucrania, Cuba y Armenia.

En 1982, poco después de comenzar su servicio, un vuelo del Yak-42 Leningrado a Kiev se desintegró en el aire, y se llevó la vida de los 132 pasajeros y tripulantes. El accidente detuvo la fabricacion durante tres años para corregir errores de diseño.

El 14 de septiembre 1990, cuatro personas murieron por una falla en el aterrizaje del avión en Koltsovo, Rusia. El 31 de julio de 1992, un desastroso despegue provocó el fallecimiento de 108 de los 128 pasajeros de un Yak-42 en Nanking, China. Al año siguiente, otro avión se estrelló contra una montaña en Bulgaria por malas condiciones climáticas: sólo uno de los 116 pasajeros salió con vida.

Algo similar ocurrió el 17 de diciembre de 1997, cuando el vuelo de Odessa a Saloniki (Grecia) chocó contra una montaña y murieron las 70 personas a bordo. El 25 de diciembre de 1999, un Yak-42 que partió de La Habana, Cuba, con destino a Venezuela, chocó contra un monte a la altura de Bejuma y causó la muerte de los 26 pasajeros. Lo mismo ocurrió el 26 de mayo de 2003 en Trebisonda, Turquía: murieron los 75 pasajeros.



perfil
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
El modelo del avión que cayó en Rusia sumó un nuevo accidente

En el incidente de ayer murieron más de 40 personas. A lo largo de 30 años, el Yakovlev Yak-42 protagonizó nueve accidentes que causaron 570 muertes.

El diseño del avión estuvo plagado de demoras y problemas

El avión que protagonizó el accidente aéreo en Rusia, en el que murieron 36 personas, es un Yakoklev Yak-42, una aeronave de manufactura soviética que en los últimos 30 años estuvo involucrado en nueve siniestros que se cobraron la vida de un total de 570 pasajeros.

El Yak-42 comenzó a fabricarse en 1980, tras casi 10 años de diseño, demoras y problemas, como un avión de pasajeros mediano, con capacidad para hasta 120 personas. Fue la primera aeronave producida en la ex Unión Soviética en usar tres motores turbofán con índice de ultra-elevada de derivación.

La versión más común de este avión tiene 36 metros de largo, 9,8 de alto y 35 entre ala y ala. Puede transportar hasta 24 toneladas a una velocidad crucero de 710 km/h, cubriendo una distancia máxima de 4.000 kilómetros.

El nacimiento del Yak-42 fue accidentado: su lanzamiento se demoró varias veces y en 20 años sólo se fabricaron 178 modelos, muy lejos de los 2.000 planeados originalmente. Fue utilizado en las ex repúblicas soviéticas y hoy sólo presta servicios a unas 15 aerolíneas en Rusia, Ucrania, Cuba y Armenia.

En 1982, poco después de comenzar su servicio, un vuelo del Yak-42 Leningrado a Kiev se desintegró en el aire, y se llevó la vida de los 132 pasajeros y tripulantes. El accidente detuvo la fabricacion durante tres años para corregir errores de diseño.

El 14 de septiembre 1990, cuatro personas murieron por una falla en el aterrizaje del avión en Koltsovo, Rusia. El 31 de julio de 1992, un desastroso despegue provocó el fallecimiento de 108 de los 128 pasajeros de un Yak-42 en Nanking, China. Al año siguiente, otro avión se estrelló contra una montaña en Bulgaria por malas condiciones climáticas: sólo uno de los 116 pasajeros salió con vida.

Algo similar ocurrió el 17 de diciembre de 1997, cuando el vuelo de Odessa a Saloniki (Grecia) chocó contra una montaña y murieron las 70 personas a bordo. El 25 de diciembre de 1999, un Yak-42 que partió de La Habana, Cuba, con destino a Venezuela, chocó contra un monte a la altura de Bejuma y causó la muerte de los 26 pasajeros. Lo mismo ocurrió el 26 de mayo de 2003 en Trebisonda, Turquía: murieron los 75 pasajeros.

perfil

filmacion del accidente , sobre el final de esta toma -

http://www.youtube.com/watch?v=MKdvUkcMY5w&feature=player_embedded
 

Monchi

Colaborador
Colaborador
Noticias del Metro boliviano?
Malas pero al menos un sobreviviente

Milagro en la selva: hallan al único sobreviviente de un accidente de avión

La nave en la que viajaba Minor Vidal se estrelló el martes en la Amazonia; lo encontraron ayer

A PAZ.- Con algunos moretones en la cara, cortaduras en el cuerpo y vagando por la selva en busca de ayuda. En estas condiciones, fue encontrado y rescatado ayer el único sobreviviente de un accidente de avión ocurrido el martes en la Amazonia boliviana, que cayó a tierra con nueve ocupantes a bordo.
"Es un milagro; fue muy difícil. Todos están muertos", dijo Minor Vidal, de 35 años. "No comí nada, nada; sólo bebí mi orina cuando tenía sed. La primera noche dormí en el avión y las otras dos noches, en plena selva. He vuelto a nacer", relató el sobreviviente, vendedor de cosméticos.
El avión, un Fairchild SA227-DC de la aerolínea nacional Aerocon, fue declarado desaparecido el martes a la noche, cuando cubría el trayecto de una hora de duración entre las ciudades de Santa Cruz y Trinidad, ambas ubicadas en el Este.
"No entendía por qué el avión volaba tan bajo. Luego hubo un fuerte golpe. No recuerdo más. Cuando desperté, vi partido el avión; no podía moverme. Permanecí en mi asiento, que estaba en la parte trasera del avión. Al día siguiente [miércoles], salí, y con mi sangre hice una flecha en una camisa para que me buscaran. Todos estaban muertos. Caminé día y noche para ser hallado por la patrulla", relató el sobreviviente, padre de dos niñas.
La nave, con capacidad para nueve personas, era tripulada por un piloto y un copiloto, y transportaba siete pasajeros, entre ellos el colombiano Oscar Valencia, el ecuatoriano William Lara y el dirigente indígena boliviano Eddy Martínez, todos fallecidos. Vidal fue rescatado ayer por una patrulla de la armada boliviana y pudo acceder caminando a la lancha y al hospital militar de Trinidad, donde fue internado.

David Bustos Martínez, capitán de la lancha que halló a Vidal, contó que, cuando la patrulla llegó, el sobreviviente se arrodilló, unió las palmas de sus manos y miró al cielo para agradecer a Dios. Además, el capitán confirmó que Vidal tiene algunas costillas rotas y que presenta hematomas en la cabeza.
El "hombre milagro" contó que anteayer había recuperado las esperanzas, porque había estado a punto de ser rescatado por un grupo de pescadores, pero que por la forma en que agitaba las manos éstos pensaron que los estaba saludando y no acudieron en su ayuda.
"Unos pescadores me vieron, pero seguro pensaron que yo los saludaba y se fueron. Ante este hecho, quise cruzar la laguna a nado, pero tengo un terrible dolor en las costillas", relató Vidal a la televisora PAT, que mostró imágenes de su rescate.
Avión accidentado

El avión cayó a tierra el martes, en una región selvática de difícil acceso, unos 20 kilómetros al norte de Trinidad, capital del departamento amazónico de Beni, 390 kilómetros al nordeste de La Paz.


Anteayer, grupos de rescate hallaron completamente destrozado al avión de la aerolínea Aerocon, después de 35 horas de búsqueda, y recuperaron ocho cuerpos, según declaró la ministra de Defensa de Bolivia, Cecilia Chacón, que presidió las tareas de rescate.
Inicialmente, la ministra había dicho que no había sobrevivientes, pero luego rectificó esa información cuando se confirmó que uno de los pasajeros no había sido hallado entre los restos de la aeronave.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dijo en un comunicado que las causas del accidente están en investigación. En el momento del vuelo había intensa humareda, por las quemas forestales provocadas por agricultores en esta época del año.
EN CHILE HAY DUDAS SOBRE QUIEN PILOTEABA
SANTIAGO, Chile (De nuestro corresponsal).- En una sorprendente confesión, la fuerza aérea de Chile reconoció no saber cuál de los dos pilotos manejaba el CASA C-212, que se estrelló en el archipiélago Juan Fernández la semana pasada y que costó la vida de 21 personas. Hasta ayer se creía que la responsable era la teniente Carolina Fernández, de 26 años. Ahora, el comandante en jefe de la fuerza aérea, Jorge Rojas, dijo que es posible que haya sido el teniente Juan Pablo Mallea, de 25 años, quien estuvo a cargo de la aeronave. En tanto, ayer fueron identificados los restos del conductor Felipe Camiroaga junto a los de otras cuatro víctimas.
Agencias AP, DPA y AFP .

http://www.lanacion.com.ar/1404975-...-unico-sobreviviente-de-un-accidente-de-avion
 
Hoy a la mañana tipo seis se incendio una de las autobombas Ford 5000 del aeropuerto de la ciudad de Esquel. Por este motivo se bajo la categoría de incendios de 5 a 4 en el mismo (según declaraciones del jefe del aeropuerto). Era una de las autobombas "prestadas?" y se espera la llegada de otro autobomba!

Saludos
 
AEROPUERTO DE ESQUEL
Incendio afectó una autobomba



Un cortocircuito habría sido la causa del siniestro. Las llamas destruyeron la cabina del vehículo. No bajaron los vuelos comerciales
Alrededor de las 8:30 horas de ayer, Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad recibieron un llamado desde el Aeropuerto en donde un incendio estaba afectando a una de las autobombas que presta servicio en el lugar.
Las primeras versiones indicaban que el siniestro había afectado al hangar en el que quedan guardadas las mismas, pero esto fue rápidamente desestimado aunque la preocupación realmente existió.
“FM Esquel” y Diario El Oeste se trasladaron hasta el lugar y dialogaron el Jefe del Aeropuerto Luis Cavero, quien señaló que “en el inicio de actividades, cuando se tenía que desplazar una de las autobombas hasta el lugar de operación y por lo que supone fue un corto en el sistema eléctrico y tuvimos la destrucción total de la cabina de una de ellas. Los mismos bomberos del Aeropuerto pudieron controlar el incendio”, remarcando que esto trae aparejado “una reducción de categoría contra incendios que se les brindan al servicio de protección al vuelo que bajó de cinco a cuatro y con esta categoría, las aeronaves comerciales no arriban a la zona”.
Cavero descartó que el fuego haya afectado al hangar u otro vehículo “ya que la otra autombomba que estaba en el lugar más una ambulancia pudieron ser sacadas del lugar” explicando que las autobombas, debido a la cantidad de agua y espuma que poseen las mismas brindan una categoría de seguridad importante al tránsito aéreo.
Pasos a seguir
Si bien era muy reciente cuando fue consultado por los pasos a seguir, Cavero señaló que todavía no contaba con la información de que el vehículo afectado iba a ser reemplazado por otro “pero imagino que en las próximas horas podamos tener una solución para que podamos seguir recibiendo las aeronaves con total normalidad”.
En cuanto a porque sí pudo bajar la aeronave del Gobierno Provincial, Cavero dijo que con una autobomba baja la categoría de seguridad contra incendios y sólo pueden recibir aviones de menor porte como es el caso de la que se traslada el gobernador Mario Das Neves y su comitiva.

Turistas brasileros
tuvieron que volver
A los pocos minutos que sucedió el incendio, arribaron al Aeropuerto local dos colectivos con pasajeros desde Bariloche, la mayoría de ellos brasileros, que venían a tomar un vuelo con destino a Buenos Aires. Debido a la baja en la categoría de seguridad y consecuente no operatibilidad de vuelos comerciales, los mismos tuvieron que regresar a San Carlos de Bariloche y no descartaban que iban a tener que ir hasta Neuquén para poder regresar a sus destinos originales.
Entre los dos micros había unas 110 personas.

Gestionan la llegada de
una nueva autobomba
El senador Marcelo Guinle se contactó con el titular nacional de la ANAC, Alejandro Granados, a los efectos de lograr una rápida
solución a la situación del aeropuerto de Esquel que dejó de ser operable para vuelos comerciales en virtud del incendio de una de sus autobombas ocurrido a primera hora de la mañana.
“Granados, quien ya estaba sobre la cuestión en virtud del aviso de las autoridades locales del aeropuerto, se comprometió a buscar una rápida solución, por lo que estamos a la espera de una pronta respuesta que evite que se continúe afectando la operatoria del aeropuerto”, señaló Guinle.
La aeroestación cordillerana sufrió, alrededor de las 8 de la mañana, el
incendio de una de sus autobombas por lo que el servicio de extinción de incendios y salvamento se redujo a categoría 4, dejando de ser operable para las aerolíneas comerciales, lo que ocasionó la cancelación de cuatro vuelos programados para ayer.
 
No es confirmado. En los circulos de aviacion se dice que el P-51 que se estrello, perdio el "Trim Tab" de los elevadores. A esa velocidad, perdio el control.
El Piloto se llamaba Jimmy Leeward , tenia 74 años de edad y tenia historia de volar para la industria de peliculas en Hollywood, California.
Todo se esfumo en un instante!
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Se estrelló un avión en Nepal: 19 muertos

La aeronave de la compañía Buddha Air daba una vuelta al Himalaya

Diecinueve personas -tres tripulantes y 16 pasajeros- murieron este domingo en el accidente de un avión que se estrelló en Nepal, indicaron la policía y responsables del aeropuerto de Katmandú.
En el avión Beechcraft de la compañía Buddha Air, que daba una vuelta al Himalaya, iban tres tripulantes oriundos de Nepal y 16 turistas, de los cuales 10 indios, tres nepalíes, dos estadounidenses y un japonés.
El aparato se estrelló en una colina de Godavari, a 10 km de Katmandú, en medio de intensas lluvias y niebla, indicó el portavoz de la policía, Binod Singh.
"Las 19 personas perecieron. El vuelo 103 de la Buddha Air regresaba de una vuelta a la montaña cuando se estrelló contra la colina Kotdada, a unos 10 km de Katmandú", explicó Bimesh Lal Karna, que dirige la sección de intervención del aeropuerto internacional de Tribhuwan (Katmandú).
Los controladores perdieron contacto con el avión a las 7H30 de Katmandú. Según la televisión local, unos testigos vieron salir llamas del aparato antes de que se estrellara
perfil
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Una avioneta se estrelló contra una rueda de la fortuna en Australia

La aeronave, que tuvo una falla en el despegue, quedó atrapada en la estructura del juego en el que había varios niños. Milagrosamente no hubo víctimas.

El avión ultraligero Cheetah S200 se estrelló contra una noria de feria del pequeño pueblo australiano de Taree, a unos 250 kilómetros de Sidney. En su interior, viajaban el piloto y un acompañante quienes quedaron aprisionados entre los fierros de la rueda.

Además, dos niños que estaban en la atracción en el momento del accidente fueron rescatados sin heridas, indicó la policía australiana a través de un comunicado. En las imágenes, se puede ver a uno de los menores shockeado por lo sucedido.

"El avión se encuentra atrapado en la estructura, mientras que se confirmó que las dos personas a bordo están ilesas", agregó.

Según las primeras informaciones, la aeronave no pudo tomar fuerza suficiente para despegar, en una pista de hierba cercana a la feria, debido a una fuga de combustible e impactó contra el juego mecánico.

AUSTRALIA Video de rescate tripulantes y niños de colision avioneta v/s rueda de la feria ver por http://bit.ly/nOweJJ
Fuente: EFE
 
Arriba