Accidentes en la Aviación Civil

A pesar que es un helo policial, se informa que un Ecureuil de la PDI, Policía de Investigaciones de Chile se estrelló en el aeródromo de Pichidangui. En el hecho hay cuatro -o tres- heridos, ya que tras caer se incendió. Como es típico, la prensa local ya comentó que fue un "capotaje":

 

FerTrucco

Colaborador
No es un accidente, pero me parece que no hay otro tópico más adecuado para postearlo:


Por lo que se lee en redes, en los últimos 15 días hubo 3 casos de resolución por TCAS en la zona de Baires. No parece ser algo normal, y lo peor del caso es que no hay información oficial (JST).
 
Sobre el accidente del helicóptero PDI la semana pasada en Pichidangui:

REUNIÓN DE COORDINACIÓN ENTRE DGAC, BEA FRANCIA Y AIRBUS PARA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE EN AD. PICHIDANGUI

 
Según leía, dijeron primero que había sido un R66 (tuve que informarme sobre las diferencias porque mi conocimiento de esas aeronaves es cercano a cero), y se basaron en una captura de video de FlighRadar 24 sobre el lago Ranco, pero que era del lunes 5 de febrero. Mala leche de los que difundieron eso, y mal por quienes se hicieron eco (periodistas, otra vez).
 
Según leía, dijeron primero que había sido un R66 (tuve que informarme sobre las diferencias porque mi conocimiento de esas aeronaves es cercano a cero), y se basaron en una captura de video de FlighRadar 24 sobre el lago Ranco, pero que era del lunes 5 de febrero. Mala leche de los que difundieron eso, y mal por quienes se hicieron eco (periodistas, otra vez).
Concuerdo.

Con el patrimonio que tenía Sebastián Piñera podía tener el helicóptero que se le antojara, pero parece amaba mucho a este Robinson R44 (motor pistón), que dicen apodaba "paloma blanca".

Ya se sabrán las causas del penoso accidente, pero entendiendo que el expresidente no tenía habilitación para vuelo por instrumentos, parece poco probable que con un helo más capaz el resultado hubiese sido muy diferente.

Sobre el Robinson R44 recuerdo un entrenamiento de reservistas en Lonquimay en un nevado inicios de agosto que coincidió con un vuelo de instrucción de pilotos reservistas de la BAVE a ese lugar, pilotando varios Robinson, sólo 1 era R66. Nosotros en camión a poco de ingresar al tunel Las Raíces y los 4 o 5 helos pasando en fila el cerro por un "ojo" despejado que no sería más ancho que el volumen de 2 helicópteros. Impresionante. Después los vimos hacer cosas muy entretenidas en los cajones nevados de Lonquimay.
 
Acá una nota sobre el error de cierta prensa al identificar el helo accidentado...

 
Concuerdo.

Con el patrimonio que tenía Sebastián Piñera podía tener el helicóptero que se le antojara, pero parece amaba mucho a este Robinson R44 (motor pistón), que dicen apodaba "paloma blanca".

Ya se sabrán las causas del penoso accidente, pero entendiendo que el expresidente no tenía habilitación para vuelo por instrumentos, parece poco probable que con un helo más capaz el resultado hubiese sido muy diferente.

Sobre el Robinson R44 recuerdo un entrenamiento de reservistas en Lonquimay en un nevado inicios de agosto que coincidió con un vuelo de instrucción de pilotos reservistas de la BAVE a ese lugar, pilotando varios Robinson, sólo 1 era R66. Nosotros en camión a poco de ingresar al tunel Las Raíces y los 4 o 5 helos pasando en fila el cerro por un "ojo" despejado que no sería más ancho que el volumen de 2 helicópteros. Impresionante. Después los vimos hacer cosas muy entretenidas en los cajones nevados de Lonquimay.
Totalmente de acuerdo. Le sobraba dinero para un biturbina. Pero si el jinete falla...no hay vueltas.
QEPD el señor presidente.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Quizás don @cosmiccomet74 tenga algún dato.
Querido amigo, los aviones que operan en espacios aéreos controlados deben estar equipados con el sistema TCAS. Este sistema permite que se comuniquen dichos sistemas entre los aviones y le den una indicación a los pilotos donde se encuentran con respecto a su aeronave.
El sistema permite una presentación en el cockpit que dependiendo la distancia vertical y horizontal de los aviones.
Dentro de cierto envolvente el sistema da avisos (Traffic Alert) y ordenes (Resolution Advisory).
Si bien el sistema puede ver cual es el nivel de vuelo que tiene asignado el otro avión, por ejemplo mi avión tiene asignado el ascenso a FL150 (15000 ft), el otro avión viene volando a FL160 (16000 ft) por lo cual no habria conflicto.
PERO, si vengo ascendiendo a 3000 ft/min el sistema TCAS se avisa y ante la DUDA...primero da un Traffic Advisory con una señal sonora TRAFFIC y la presentación de ese intruso en la pantalla del avión pasa a ser un circulo ambar. Con esos regimenes de ascenso puede pasar casi directamente a Resolution Advisory, en el cual la presentación visual en la pantalla es un cuadrado rojo y la orden sonora para el avión que esta abajo de DESCEND y para el que esta arriba de CLIMB.

Por eso en los espacios aéreos controlados el procedmiento es de disminuir el regimen de ascenso y descenso a no más de 1500 ft/min en los últimos 2000 ft antes de llegar al nivel asignado.
Hasta hace unos meses el procedimiento en mi compania era 3000 ft antes no más de 3000 ft/min, 2000 ft antes 2000 ft/min, 1000 ft antes no más de 1500 ft/min.
 
Arriba