Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

S

SnAkE_OnE

De acuerdo pero en el FX2 hay traspaso de tecnologia lo que aumenta el precio. Venezuela compró SU30 a unos 80 millones full.

Los compro algo mas caros que eso, primero se cotizaron a un equivalente, pero los agarro mal la revaluacion del Rublo. MKM y MKI resultaron mas baratos por haber sido comprado antes.. El programa Pampa entiendo que el mayor beneficio que se apunta es a la incorporacion y desarrollo de capacidades, por eso no creo que se pueda medir tan simplemente como el costo de adquisicion ya que hablamos de un programa y no de una iniciativa de incorporacion solamente.
--- merged: 21 Sep 2012 a las 14:21 ---
Si mas que nada las MEKO me interesaba para ver el porque de tanta diferencia en el monto entre las 140 y las 360.

Hay que ver como se distribuyen realmente los costos. Pero ya hay un tema al respecto y yo ya hable en su momento de la propuesta de Thales para nuestras MEKO.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Si no sale 7 sale entre 7 y 10 el tema es para que tantos pampas son 910 millones de dolares con esa plata hasta se pueden comprar SDA 0 Km por ejemplo 22 J10 full , 9 Rafales , 15 Super Hornet ,11 SU 30 etc...y lo mas lindo que la plata va a salir de donde vos no querias y de donde Derruido decia que solo hay papeles... ¿ reservas ?
Quienes pasan esos presupuestos a Defensa de adquiriciones y desarrollos? ahi te va a dar la respuesta. Quienes pasan el presupuesto a Defensa de la parte operativa de cada Fuerza, sea mantenimiento, ejerciticios, instrucción etc etc etc, tambien tenes una respuesta. Lo que te quiero decir que en la administración publica siempre existe la palabra vuelto o inflado. Un claro ejemplo el caso Patagón, caso SAAB. Yo defiendo a muerte a las Fuerzas Armadas Argentinas, defiendo a muerte a Argentina pero hay que decir las cosas como son, ya que no toda la culpa es del gobierno pero bueno sino tenemos una cupula que defienda los intereses y luche por nuestras FFAA, el gobierno va a presupuestar según su conveniencia. uSs 260 millones de dolares para modernizar los Pucará? amo al Puca pero si le coloco 20 millones de dolares más puedo tener en primera linea con todo incluido uno 24 Super Tucanos y todos volandos en vez de tener a lo sumo 12 Pucaras por eso me genera ciertas dudas. Es una opinión netamente personal.
 
S

SnAkE_OnE

No entiendo xq haces la diferenciacion si todos volando o no..cual no pasa por el nivel de inversion sino de gastos operativos.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
son mas de $13700 millones. A un valor promedio del U$S esperable para 2013-2015 de $5,60 es -EL TOTAL de todos los proyectos- alrededor de la cifra que mencionas.

me llama la atencion como se expone en el presupuesto estas compras de bienes d e capital. Año a año hay 2 o 3 cositas enunciadas en el rubro Inversion del MinDef (el año pasado se llevo el ARA Irizar un buen pedazo, este año aparece construccion de un Liceo Naval, por ej) Daria la impresión que hay compras e inversiones por varias jurisdicciones y partidas distintas.

Si solamente se multiplica este numero presupuestado para el Mindef para 2013 por los tres años que siguen (2013-2015) y le agregas estos $13.700 millones del plan pluri-anual, estaríamos en una cifra superior a los $86.000 millones de inversion en Defensa para los 3 años...Eek2 es asi lo que digo??

Estas mezclando los tantos. El total presupuestado no corresponde al rubro de inversion, sino al total de gastos que demanda la cartera de Defensa, incluyendo sueldos, reparaciones, operaciones, etc. La partida para inversiones representa mucho, MUCHISIMO menos que el total.
 
J

JULIO LUNA

Quienes pasan esos presupuestos a Defensa de adquiriciones y desarrollos? ahi te va a dar la respuesta. Quienes pasan el presupuesto a Defensa de la parte operativa de cada Fuerza, sea mantenimiento, ejerciticios, instrucción etc etc etc, tambien tenes una respuesta. Lo que te quiero decir que en la administración publica siempre existe la palabra vuelto o inflado. Un claro ejemplo el caso Patagón, caso SAAB. Yo defiendo a muerte a las Fuerzas Armadas Argentinas, defiendo a muerte a Argentina pero hay que decir las cosas como son, ya que no toda la culpa es del gobierno pero bueno sino tenemos una cupula que defienda los intereses y luche por nuestras FFAA, el gobierno va a presupuestar según su conveniencia. uSs 260 millones de dolares para modernizar los Pucará? amo al Puca pero si le coloco 20 millones de dolares más puedo tener en primera linea con todo incluido uno 24 Super Tucanos y todos volandos en vez de tener a lo sumo 12 Pucaras por eso me genera ciertas dudas. Es una opinión netamente personal.
Si el gobierno invierte más de 2.000 millones de dólares en defensa está claro que no tiene la culpa porque siempre se lo acusó de la falta de inversión y este presupuesto demuestra que no es así.Es decir si no tenemos un reemplazo de los Mirages como la gente
¿ de quién es la culpa ? a la luz de las novedades es un excelente tema de debate.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Creo que lo más importante partimos principalmente de la politica del error de pensar que nuestro pais no tiene hipotesis de conflictos de ningún aspecto y cambiar la doctrina estrictamente defensivo y que por la integración sudamericana el conflicto se terminó y eso no es asi, si tenemos una doctrina totalmente defensiva al estilo Japon deberiamos contar con exelentes armas defensivas (Ej: sino se quiere tener un Rafale biplaza para operaciones ofensivas y atacar a grandes distancias etc etc etc entonces tengamos un Rafale monoplaza para defensa aerea con todo su armamento), tampoco se contempla como hipotesis de conflicto las Malvinas, la Antartida que es fundamental para el futuro, solamente se dice que tenemos hipotesis por la lucha de los recursos naturales, bueno señores los recursos naturales no se defiende siempre por la via diplomatica sino teniendo presencia real y efectivo de lo que se quiere defender.
 
T

tsunami

Estas mezclando los tantos. El total presupuestado no corresponde al rubro de inversion, sino al total de gastos que demanda la cartera de Defensa, incluyendo sueldos, reparaciones, operaciones, etc. La partida para inversiones representa mucho, MUCHISIMO menos que el total.
no estoy mezclando los tantos. Yo considero que la guita puesta en defensa es "Inversion", no gasto.

Lo que dije es que si proyectamos la cifra que se entrega a Mindef al trienio (pg 110 o por ahi del documento) y le sumamo el plan de adquisiciones plurianual (que va por cuerda separada parece), llegamos en tres años a esa cifra como minimo.

Si en realidad proyectaramos con aumentos inter-anuals del 12/15%, caeríamos en la cuenta de que la cifra total que se estaría devengando en el trienio para defensa, se acercaría a $100.000 millones...
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Terminemos con ese cliché por favor. Las erogaciones para defensa, para salud, para desarrollo y para la cura para el cancer se llaman gasto. Que no nos guste esa palabra, o que tenga otra connotacion fuera del ambito de divulgacion cientifica es harina de otro costal.
En cuanto a tu ultimo mensaje seguis con el mismo error. Las partidas con relacion directa en "inversion, desarrollo o adquisicion" forman parte, en mucho menor medida, de la partida presupuestaria anual, y esa partida mi estimado, es menor a la sancionada en presupuestos anuales anteriores. Esto en lenguaje coloquial se llama recorte.
 
Alguien podria referir el numero de folio en el que se pueden leer los proyectos del area de defensa en el PDF. Muchas gracias

Saludos
 
T

tsunami

Terminemos con ese cliché por favor. Las erogaciones para defensa, para salud, para desarrollo y para la cura para el cancer se llaman gasto. Que no nos guste esa palabra, o que tenga otra connotacion fuera del ambito de divulgacion cientifica es harina de otro costal.

he leido varias discusiones donde el cliche que ud refiere era el meollo de la cuestion. No me parecen menores los significados de las palabras. insisto con mi postura por mas que a ud le moleste.

En cuanto a tu ultimo mensaje seguis con el mismo error.

pues no lo creo asi.

Las partidas con relacion directa en "inversion, desarrollo o adquisicion" forman parte, en mucho menor medida, de la partida presupuestaria anual, y esa partida mi estimado, es menor a la sancionada en presupuestos anuales anteriores.

parece lo contrario a deducir por el plan trianual. lo que si le concedo es que se han mandado esas "inversion, desarrollo o adquisicion" por cuerda aparte y eso complica la lectura. es como el detalle que nadie observo del aumento de las horas de navegacion para PNA, por ej... hay que leer despacito todo. Y lo peor es que esto es una intencion que seguramente cambiara para el momento de la votacion y que en la realidad recaudatoria del año entrante, variará muchisimo mas...

Esto en lenguaje coloquial se llama recorte.

Viendo el presupuesto en su conjunto, diria yo que esto SI es un cliche, estimado.
--- merged: 21 Sep 2012 a las 16:40 ---
Alguien podria referir el numero de folio en el que se pueden leer los proyectos del area de defensa en el PDF. Muchas gracias

Saludos
folio 373 y 374:http://www.infobae.com/adjuntos/pdf/2012/09/586520.pdf
 
Gracias Tsunami por la referencia. Muy amable.

Entiendo que esto no es lo mio, que significa el concepto "resto"????

Piensan modernizar muchos FAL con 31.000 pesos al año?? espero estar confundido.

No entiendo de donde deducen los valores en U$S.

Hoy estoy mas durazno que nunca, o me estoy poniendo viejo y c........

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

los valores en dolares? el Presupuesto 2013 lo estima en 5 pesos con 10 centavos, entonces es la simple conversion.

31 pesos al año por FAL? preguntemosle a Chan cuanto salio el de ellos y cuanto podria salir x cantidad..aunque seguramente la respuesta no sea muy positiva, de pura metalurgia nada mas.
 
los valores en dolares? el Presupuesto 2013 lo estima en 5 pesos con 10 centavos, entonces es la simple conversion.

Cierto, no lo habia leido.

31 pesos al año por FAL? preguntemosle a Chan cuanto salio el de ellos y cuanto podria salir x cantidad..aunque seguramente la respuesta no sea muy positiva, de pura metalurgia nada mas.

Chan no creo que este disponible para responder, pero creo que se responde sola. Quizas la cuenta la hizo el mismo que pretende comer por 6.;)
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Bue que esperaban es el ritmo de modernizacion que utilizamos, 1 o 2 Huey al año, TAM?, y ahora el FAL, por lomenos mantenemos la linea.
 
OTRO de los problemas que hay es que hay tanto para hacer que el presupuesto indefectiblemente nos queda corto o deja ese gusto a poco (bastante prolongado por cierto). Ninguno de los SdA principales de cualquiera de las tres Fuerzas están actualizados. La mayoría requiere de extensos trabajos de modernización o directamente su reemplazo, es una situación extremadamente compleja desde varios puntos de vista (presupuestario, planificación, etc.)-
Asimismo, la falta de interés REAL por parte del gobierno en las FFAA y la defensa del territorio nacional es preocupante. Cuando las papas quemen y realmente necesitemos, por ejemplo, de una Fuerza Aérea preparada, todos los argentinos sin distinción de partido político vamos a pagar caro la negligencia. Quieren instaurar la idea que la falta de equipo moderno en las FFAA es un problema que sólo afecta a los militares, que somos un país pacífico, que no tenemos problemas con nadie y que, de ser necesario, existe la hermandad latinoamericana que saldrá en defensa de nuestros intereses.
 
T

tsunami

Gracias Tsunami por la referencia. Muy amable.

Entiendo que esto no es lo mio, que significa el concepto "resto"????

se gasta en los tres años, un porcentaje cada vez. "resto" sería lo que falta erogar al final del tercer año. fijese que mas o menos la mitad de los proyectos, no llegan a dejar "resto". El de las Meko, por ej, si... quizá porque sea un proyecto que exceda los tres años.

Piensan modernizar muchos FAL con 31.000 pesos al año?? espero estar confundido.

creo que es el valor asignado para 2013 al poryecto. Yo diría que debe ser una pre-serie. Igual, estaría bueno hablar de números finos en este sentido en el thread correspondiente, sobre todo considerando que un Fusil de asalto nuevo ronda los U$S 1000.

No entiendo de donde deducen los valores en U$S.

Igual hay que proyectar a partir de la experiencia. yo dividi los $13.700 por 5,6 no por 5,1 como dice Snake. es probable que el valor del U$S para 2014 sea de $5,6/5,7, y que se aproxime a $6,3 para 2015, de acuerdo a las devaluaciones "administradas" que viene haciendo el Gobierno.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
he leido varias discusiones donde el cliche que ud refiere era el meollo de la cuestion. No me parecen menores los significados de las palabras. insisto con mi postura por mas que a ud le moleste.

Estimado, el lenguaje tecnico es la razon de ser de un foro especializado, aunque en este caso hablariamos con terminos mas ligados a la Economia/Contabilidad, materia central en la confeccion de un Presupuesto Anual. De todas maneras puede seguir insistiendo con sus interpretaciones, para eso esta el ambito de debate de ZM, por lo que tiene que perder cuidado con mi molestia, la cual no existe mientras no se entre en cuestiones que hacen a las normas del foro.

pues no lo creo asi.

Es un error, y lo vuelvo a repetir. No existe inversion en Defensa mientras no exista una asignacion de recursos que se situen por encima de los recursos necesarios para mantener el statu-quo. Ya lo debatimos hasta el hartazgo: actualmente el coeficiente de gasto del presupuesto en Defensa se utiliza para hacer frente a salarios, y para mantener un determinado nivel de operatividad.

parece lo contrario a deducir por el plan trianual. lo que si le concedo es que se han mandado esas "inversion, desarrollo o adquisicion" por cuerda aparte y eso complica la lectura. es como el detalle que nadie observo del aumento de las horas de navegacion para PNA, por ej... hay que leer despacito todo. Y lo peor es que esto es una intencion que seguramente cambiara para el momento de la votacion y que en la realidad recaudatoria del año entrante, variará muchisimo mas...

La Prefectura Naval Argentina no es un organo dependiente del Ministerio de Defensa.

Viendo el presupuesto en su conjunto, diria yo que esto SI es un cliche, estimado.


Te invito a que me expliques como llamas vos a la disminucion de horas de vuelo para la Fuerza Aerea Argentina.
 
T

tsunami

Es un error, y lo vuelvo a repetir. No existe inversion en Defensa mientras no exista una asignacion de recursos que se situen por encima de los recursos necesarios para mantener el statu-quo. Ya lo debatimos hasta el hartazgo: actualmente el coeficiente de gasto del presupuesto en Defensa se utiliza para hacer frente a salarios, y para mantener un determinado nivel de operatividad.

ess largo pero lo amplio un poco: para mi Defensa (o educación o salud pública o aun el sistema previsional) son "inversion" porque parto de esta idea: las inversiones consisten en un proceso por el cual un sujeto decide vincular recursos a cambio de expectativas de obtener unos beneficios en el futuro.

Si partimos de la base de que -por ej- las FFAA son naturalmente creadoras de profesiones especializadas (y mas en este pais) todo lo que se gaste alli es -en realidad- inversion. De las necesidades "de funcionamiento" que generan las FFAA se deprende que hay que cubrir producciones materiales (que demandan empleos) que hay que fabricar fisicamente. O sea, mientras ud dice que contablñemente hay que considerarlas "gastos" (y ello no lo dudo, solo que me da alergia la palabra, igual que "recorte" o "ajuste") yo sostengo que son efetiuvamente inversion, por los beneficios futuros que esa erogaciones implican.

La Prefectura Naval Argentina no es un organo dependiente del Ministerio de Defensa.

lo se. PoR eso decia que un presupuesto hay que leerlo entero.

Te invito a que me expliques como llamas vos a la disminucion de horas de vuelo para la Fuerza Aerea Argentina.

ya intenté tres o cuatro posibilidades. las sintetizo para ud (ojo, no significan ni preferencias personales ni orden de posibilidades):

a) error de tipeo (si leyo el doc, habra visto que abundan)

b) baja definitiva de uno o varios SDA (de los principales diría)

c) asignacio´n a otras jurisdicciones estatales de HS/Vuelo (MinPlanifFed o Presidencia)

d) terciarización de HS/Vuelo (como es el tema con el alquiler de los GROB??)

e) Fenomenal y garrafa error de gestion.
 
Arriba