Batalla de Pavón

Procer

Colaborador
La Batalla de Pavón.... entrega?
El 17 de septiembre de 1861 se libró una batalla en la guerra civil que dividió Argentina durante el s. XIX. Por un lado los porteños de Buenos Aires querían la hegemonía sobre todo el país, mientras que los federalistas querían descentralizar la nación, dando autonomía estatal a las provincias. Mientras ambos bandos dividían a la Nación, se efectuó en la ciudad de Buenos Aires la elección de diputados provinciales ante el Congreso Nacional, de acuerdo con la ley electoral porteña. Por este y otros motivos Santiago Derqui dictó un decreto convocando a nuevas elecciones en Buenos Aires, la cual se negó a acatar tal disposición. El Congreso consideró esto como un acto de sedición y Derqui encomendó al general entrerriano Justo José de Urquiza la jefatura de las fuerzas nacionales, mientras Mitre se ponía al frente del ejército de Buenos Aires. Fracasada la mediación interpuesta por naciones extranjeras, ambas fuerzas chocaron en Pavón (40 km al sur de Rosario, en la provincia de Santa Fe, a 260 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires).

El desarrrollo de la lucha fue en todo momento favorable al experimentado y sólido ejército dirigido por Urquiza, llegando inclusive a producirse la retirada de Mitre al ver diezmadas sus columnas. Insólitamente, en medio del triunfo Urquiza ordena abandonar la batalla dándola por perdida. Mitre, en tanto avisado de tal situación por uno de sus hombres, retorna para coronar el curioso triunfo.

Esta victoria fue decisiva por sus consecuencias institucionales definitivas para el porvenir de la Nación. A partir de ella, Mitre proyectó su influencia sobre todo el país (se convirtió en presidente a través de elecciones fraudulentas) y con él se hizo sentir el fuerte núcleo porteñista que constituía su base política.

Los motivos que influyeron en Urquiza para tomar aquella dramática e inexplicable decisión continúan siendo uno de los enigmas más controvertidos de la historia argentina.... tengo una opinion formada bastante clara... que opinan Uds.?
 
la verdad no tengo idea del porque Urquiza se retiro de la batalla...tal vez si ganaba el conflicto no iba a poder mantener BsAs bajo su poder por mucho tiempo o algo asi, la verdad ni idea
 

Procer

Colaborador
Cuenta la leyenda que en realidad Urquiza había sido "tanteado" por los porteños... (coimeado seguin algunos, pero sabemos que eso nunca pasó ni pasa ni pasará en nuestro pais) y que, al ver su triuunfo en la mano, hizo algo para darselo a Mitre, pero demostrando que en el campo el triunfador era el.... algo así como decir: "mirá, te gano donde y como quiero, pero por esta vez te dejo sanito".
Lo que logró con esta "entrega" fué la caida del presidente Derqui, al cual ató totalmente en su futuro politico.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Pamplinas!! pamplinas! veamos lo que dice un historiador de postin!"

En agosto de 1861, el ejército d ela Confederación, fuerte de 16.00 hombres (11.00 caballeria, 5000 infanteria, 42 piezas de artilleria) cruzo el Paraná el 17 choca ontra las fuerzas de Buenos Aires en Pavón. El ejército de Buenso Aire tenia apoximadamente 16.000 hombres (6000 caballeri,aunos 900o infantes y 35 cañones)- El ataque de la caballeria de Buenos Aires fue rechazado, pero la esplendida infantería de la ciudad porteña mantuvo su posicion, y avanzo por columnas, flanqueando a la infanteria y artilleria enemiga, y quebrando las cargas de caballeria de los Confederados. Ciertos historidores han pretendido argumentar que la victoria de Pavón fue una victoria inconlusa, otros sostienen que Urquiza se retiro despues de haber derrotado a Mitre, quien logro convertir una derrota en una victoria. No existe evudencia alguna para substanciar estas versiones. Las fuerzas de Mitre destrozaron a la infantería enemiga y capturaron la gran parte de su artillería. Urquiza se retira, pero para tratar e salvar a su caballería, abandonando 37 cañones, 3000 fusiles, 1200 prisioneros y 5000 caballos. La Cnfederació no podia remplazar las armas perdidas en Pavón, por lo cual, la iniciativa militar paso a manos de Buenos Aires. Risario fue ocupdapor las fuerzas de Mitre el 11 de octubre, y los restos del ejército confgederado fueron derrotadas sonoramente en Cañada de Gomez el 21 de Nov. LA provincia de Santa Fé cae ante la sfuerzas de Buenos aires, Cliego fue el turno de Corriente-y est es lgo que se repite hasta que a mediados de 1862, la grtan parte del interior estaba bajo el control e las fuerzas de BuenosAIrs. Elecciones conresionales fueronprogamaas en Buenos Aires para el 25 de Mayo. El colegio electoral aclamó por unanimidad a Mitre como el presidente de la Argentina recientemente unificada . Mitre, de esta manera inicio la larga lista d epresidentes que hn goibernado , din interrucion desde ese enctonces, al la nación argentina."

Rauch, George v, Conflict in the Southern Cone: The Argentine Militaryand the Boundary Dispute with Chile: 1870-1902 (Praeger, New York, Wesport nnd London, 199) pag.14-15
 

Procer

Colaborador
Esa es buena data. Yo iba a las posturas que dicen que la batalla estaba ganada y Urquiza la entrega, no tenia esta version.
saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Sabes que no soy rosista, pero cuando matarona Urquiza en 1870 para mi eso fue uan ejecución: ya he relatado en otras ocasones como aun antes de Pavon tartaba de conseguir apoyo del brasil y el uruguachay para formar un estado independiente enel litoral-el Brail le vendia barcos que se ransformaban eb buques e guerra en el uruguaym custodiado pro batalloens de ese s pais. urquiza envio a uno de sus hijo a Montevdeom a entervistarse con el ministro ingles- este le dijo" No, preferimos tratar con un solo estado"-no s que inglaterra fuera altruista, pero consideraba que los pequeños estados eran malos para los negcios..Si puedes adquiere James Scobie: La lucha para la consolidacion de la nacionalidad argentina (Editorial Hachette, 1964)
 

Procer

Colaborador
OK, me interesa, lo voy a comprar.
Estuve ampliando un poco y realmente no entiendo la teoria de la entrega, ya que el centro (infanteria) fué arrasado por las fuerzas de Mitre.....
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Aun en CEpeda la infanteria de Buenos Aires resistio la caballeria confederada-que era muy superior-y protegio la retirada-Rauch comenta:" En un pais como la Argentina(se refriere al siglo XIX) donde todo el mundo sabia montar a caballo y habia caballos en abundancia-, scon lanzas de tacuara improvisadas con cuchillos y aun tijeras -los caudillos tenian ya una fuerza militar pre-fabricada-la infanetria disciplinmada, arma de las ciudades la derroto..
P.S: todos los perdedores buscan explicaciones, crean ;eyendas-asi lo fue luego de la REv. de 1955 y fijate en la seccion sobre el BEagle las leyendas que alyunos han pretendido establecer..
 

Nesher

Colaborador
A los historiadores del foro o quien pueda desasnarme un poco: alguien podría decirme los motivos concretos por los cuales Urquiza decide repentinamente retirarse de la Batalla de Pavón contra Mitra el 17 de Septiembre de 1861?

Se agradecen las respuestas.
 
A los historiadores del foro o quien pueda desasnarme un poco: alguien podría decirme los motivos concretos por los cuales Urquiza decide repentinamente retirarse de la Batalla de Pavón contra Mitre el 17 de Septiembre de 1861?

Se agradecen las respuestas.

Los motivos no son claros,, pero escribo una razón

1) EL país estaba quedando atrasado y para que desembarcaran los ferrocarriles ingleses,, tendría que haber un estado que les aseguraba la propiedad privada.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Primero...antes q nada...nadie entendia mucho lo que pasaba...y segundo...creo que sabia q nunca iba a poder controlar Buenos Aires y no tenia sentido.
 

Procer

Colaborador
De cualquier manera, en "Campañas Militares Argentinas" de ISidoro Ruiz MOreno, las Cartas de Urquiza indican que:
-El centro con la infrantería había sido arrasado por la infantería porteña y corría desbandada, por otro lado, el flanco derecho, con toda la caballería porteña, estaba siendo perseguida y lanceada con una victoria total y aplastante de las fuerzas de Urquiza, quien comandaba ese sector, que recibe el informe de una aplastante victoria y ordena inmediatamente atacar de flanco a los avances de la infrantería porteña que estaba sin protección alguna, sin apoyo artillero y sin jinetes, estaban siendo lanceados sin piedad. Tan grave era la situacion, que el Cnel Emilio Mitre pide a Paunero que detenga su avance y gire el eje para proteger a la infantería de los reiterados y feroces ataques de la caballería entrerriana.
El tema era el siguiente, en la Izquierda, la caballería mandada por Lopez Jordan y Virasoro había destrozado al flanco de Buenos Aires mandado por venencio Flores, o sea que en realidad el Ejercito de Urquiza habia dejado sin caballería a Buenos Aires, destrozando sus lineas en ambos flancos, quedando el centro con la infantería victoriosa porteña. ..pero este grupo de infantes estasba rodeado y sin posibilidades de retirada por la superioridad de jinetes de la Confederación.
Francia, quien comandaba el centro de la confederacion, informa a Urquiza que se retira derrotado, Urquiza, sin saber que había pasado en el sector izquierdo, entiende que centro y la izquierda estaban perdidos, por eso se retira, suponiendo una derrota inminente.
Mitre en el centro no tenía auxilio posible, ni movilidad, muchos de sus carros habían sido capturados en la envolvente de Urquiza, Lopez Jordán, Virasoro y Juan Saá.
Pero Urquiza malinterpretando la situación, se retira, salvando al ejército porteño y perdiendo en definitiva la campaña.
Durante dias ambos rivales se irrogaron la victoria.
 
A mi contaron que Urquiza tuvo que retirarse porque Mitre había alcanzado el grado 33.

Saludos

PD: Soy estudiante de historia, pero lo que más me gusta son las leyendas y las anécdotas.
 
a que te referis con alcanzar el grado 33 Andres?

Es el grado más alto de la masonería. Aparentemente, tanto Urquiza como Mitre pertenecían a la misma, pero a Mitre le fue concedido el grado más alto antes de la batalla, por lo que Urquiza debió reirarse y evitó derrotarlo.

La masonería es una logia, es decir una sociedad secreta surgida en la era Medieval, cuyos signos son un compás y una escuadra superpuestos. Tiene su origen en las corporaciones de albañiles. Rodeada de leyendas y misterios históricos, de esta logia, se supone, al igual que de la fracmasonería o el Opus Dei, por ejemplo, que influye sbre los acontecimientos mundiales a través de sus miembros.

Saludos

PD: en internet vas a encontrar bastante info sobre el tema
 
Gracias viejo! sabía algo del tema de los masones, pero la verdad que los grados intenos no. Un abrazo!
P.S.: Hacemos un Pizza de fin de año o esperamos directamente a enero?
 
Arriba