Chau Hornero, SERIAN 40 UNIDADES

spirit666 dijo:
Aunque todos pensamos que el Z-11 es el AS350B Ecureuil fabricado bajo licencia en China, en realidad no es así. De todo el programa Z-11 lo único fabricado bajo licencia es el motor (WZ8D) que corresponde al Arriel ID. El hello tiene varias diferencias en relación al Ecureuil: la proa es más larga, las puertas carecen de ventanas inferiores de observación, la estructura interna también es diferente y se dice, que el peso es mayor que el Ecureuil y las prestaciones entre un 10 a 15 % inferiores.

De concretarse la compra, el tema repuestos es esencial. Si bien la supuesta cantidad de unidades a adquirir indicaría que la logística estaría asegurada, pero es un punto al cual se le debería prestar atención.

Sobre valores, el Z-11 rondaría los 600 a 800.000 verdes, casi la mitad de un Ecureuil base nuevo.
Si es como decís spirit y rinden un 80% al 50% del precio, me parece una muy buena opción.
 

SkorpioN

Colaborador
spirit666 dijo:
Sobre valores, el Z-11 rondaría los 600 a 800.000 verdes, casi la mitad de un Ecureuil base nuevo.

Entonces en lugar de 40 compro 20 pero a Eurocopter asegurandome la garantia y calidad de la mayor empresa del rubro en el mundo.

Saludos!
 
Me parece que si las 40 unidades de las que se habla van al EA es un despilfarro. Fíjense que segun las capacidades de estas naves cumplirían las misiones que en su momento tenían asignada los A 109 ademas de instrucción, enlace, rescate??? Seguramente serán distribuidos en las brigadas para la movilizaciónd de los mandos.
Hoy por hoy, todo ello es superfluo y no toda compra o incorporación tiene que ser buena por si. Me huele mas a un negocio que a cubrir una necesidad basica de la fuerza. Ahora si me dicen incorporar unas pocas unidades misionizadas para Ataque/reco (FLIR y misiles AT minimo) y otras pocas para el restos de las misiones, con lo cual, con como mucho la mitad del número que se habla estáríamos mas que bien, lo acepto como una opción real y barata ante la falta de recursos asignados.
Ahora bien, se habla que el negocio cerraría por 40 unidades y ya que no todas irían al ejercito, va a ser muy difícil convencer a la FAA y a la ARA (sobre todo) de la utilidad de este helo. Pienso que el caso de la FAA les vendrían bien para remplazar a los viejos Hughes.
Saludos.
 
Si los 40 helos se van a distribuir entre las 3 fuerzas, por qué a las pruebas las realiza solamente el ejército?

Un abrazo
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Quiero suponer que son para las tres fuerzas (incluso a GN les vendria bien laguna que otra unidad).

Pregunta 1: ¿Existe alguna vercion navalizada del Z-11?

Pregunta 2: ¿Esta adquisicion representa el final del Cicare Super Pulenta?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
el tema del z9... es que hasta ahora existe como utilitario y oth... no como asw.
un abrazo
 
A mi me parece que esto del material Chino es mas una imposición del Gobierno a las FFAA que una necesidad propia. Por la ya demostrada ceguera de este gobierno en los temas militares, se encajaron (vaya a saber uno porque :rolleyes: :rolleyes: ) con comprar esos helos asi como los Z 9. Es evidente que ni siquiera respetan las necesidades de las FFAA ya que si buscaban helicopteros de transporte y ahora quieren comprar Z 11 siguen demostrando que no entienden nada. Saludos.
 
MDD dijo:
Pero Halcón no dicen entendidos que los Su-27 fabricados en China son un desastre ... Creo haber leído que la mayoría de las unidades tenían defectos muy grandes de fabricación y por eso, a la gran mayoría, se las tenía que reparar si ó si.

Mauro: la calidad de terminación de los J-11 es muy superior a los Su-27 fabricados por Sukhoi, tanto que un par de "inspectores de calidad rusos" fueron a China para ver el proceso de ensamble y terminación.

Hoy China fabrica con dos calidades. Una es la que todos conocemos con mil detalles pedorros y otra, destinada a segmentos altos con una calidad más que asombrosa. Sólo basta ver una notebook o un LCD ensamblado en China.

Lo que deberíamos analizar es si realmente las FFAA's necesitan de un hello ligero con el 100% de componentes Made in China. Eso asusta un poco, ya que lo barato siempre termina saliendo caro...;) ;)
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Ojo, también he leído que los chinos compraron maquinaria europea a lo pavote pero no sabía si esto incluía a la ind aeroespacial.
Buenísimo, no tenemos porque preocuparnos.

Saludos
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
Interesante numero e intersante aparato.

Vendrian bien un par para GN.


Como va el proyecto del Helicoptero de Ataque chino (WZ-10)??? Es desarrollo propio o una vil copia del Tiger? (Para mi deberian de haber pedido la licencia del A-129 a italia).


Quizas esto sea un indicio que en el futuro los helicopteros de la FAA seran chinos.

(Z-9 - Z-11 - WZ-10) sumando los UH. Igual faltaria un modelo pesado.
 
Volviendo al tema de la adquisición, me parece que de un saque, el EA podría estandarizarse en un modelo, al reemplazar los A-109, SA.315 Lama y Hiller OH-23, para tareas de exploración y ataque, rescate en montaña e instrucción.
 
S

SnAkE_OnE

para eso se podria hacer con el HAL Dhruv, con el Esquilo/Z-11 Olvidate
 
spirit666 dijo:
Lo que deberíamos analizar es si realmente las FFAA's necesitan de un hello ligero con el 100% de componentes Made in China. Eso asusta un poco, ya que lo barato siempre termina saliendo caro...;) ;)

Habría que ver que tan bien hecha es la copia, es decir si es 100% copia o incluye modificaciones chinas. Si una copia al 100% repuestos conseguis de variados origenes.

Saludos
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
Ahi el eslabon perdido (Pesado) :p

Ahora falta ver si tienen algun Medio de transporte e insercion, para reemplazar al Huey... (UH-60A)

Z-11 = 20
Z-9 = 12
Z-8F = 4
WZ-10 (Prefiero A129) = 12

Esos son mis numeros para adquirir a china.

(Si, diganme drogadicto, no me jode, estoy limpio).
 
No es tan feo..., pero como todo.... habría que ver la calidad de los materiales.
Hace muchos años que trabajo en sistemas, y noto que la calidad de los materiales han mejorado notablemente, cmo ejemplo, las IBM.
saludos

 

Iconoclasta

Colaborador
A simple vista, y con los datos que hay, me parece interesante, al menos es algo, un avance, hay que ver como se desarrolla la cuestión, pero si se cumple la producción minima de 40 unidades, y se aseguran los repuestos, es un avance interesante.

Saludos,
Hernán.
 
Arriba