Club del Super Tucano

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La DEA reconoce trabajo contra el narcotráfico de los Súper Tucano de la Fuerza Aérea Dominicana

(x.com) A. López, San Salvador

La administradora de la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Michele M. Leonhart, reconoció el trabajo de disuasión al tráfico de drogas por República Dominicana, desde la adquisición de una flota de aviones de entrenamiento y ataque ligero Embraer EMB-314/A-29 Súper Tucano para su Fuerza Aérea, al grado que las trazas de vuelos ilegales sean casi nulas.

La titular estadounidense de la DEA visitó la isla caribeña para recibir una condecoración del presidente Leonel Fernández que, el 16 de agosto traspasó su cargo a su sucesor, Danilo Medina.
Fernández, tras condecorar a Leonhart, dijo que la jefa de la DEA le manifestó que después de la adquisición de los aviones Súper Tucano han desaparecido todas las trazas de vuelos irregulares hacia el espacio aéreo dominicano. “Absolutamente todas, y es un reconocimiento formidable que recibe nuestro país, el compromiso que hemos asumido y que se ha estado cumpliendo de que las autoridades nacionales realmente se han enfrascado en una lucha sin cuartel contra el problema del narcotráfico en la República Dominicana”, expuso el ex presidente.

El ex mandatario dominicano precisó que de acuerdo con la funcionaria estadounidense las autoridades dominicanas han logrado en esta fase del plan reducir el tráfico de drogas en el país. “Ahora bien, no podemos creer que porque hemos logrado eliminar los vuelos irregulares hacia el espacio aéreo nacional a pesar del reconocimiento en la reducción del volumen de tráfico de drogas en la República Dominicana, es una batalla que ha concluido sería un error considerarlo así”, refirió. Fernández puntualizó que esto es algo que siempre va a requerir mayor trabajo; dedicación, mejor coordinación, entrenamiento del personal, equipos tecnológicos, es una lucha permanente sin tregua para que el país quede liberado de este tráfico ilícito.

Por su parte, Leonhart confirmó que República Dominicana ha dado pasos agigantados para reducir y controlar el tráfico de drogas. "Nuestras dos naciones están logrando sacar a estos criminales de esta región", enfatizó. Estados Unidos también ha asignado un avión no tripulado (UAV, por su acrónimo en inglés) no artillado para apoyar la labor en la nación caribeña, además de extender la operación de una flota de los mismos equipos desde el Golfo de México a lo largo de una amplia área en el Caribe que también abarca a Dominicana.

República Dominicana obtuvo una flota de ocho EMB-314/A-29 hace tres años, por un monto de inversión de 93,6 millones de dólares, aeronaves cuyo uso evitó que en 2011 los narcotraficantes introdujeran al país 47.600 kilos de cocaína, con un valor de 476 millones de dólares, según un informe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de principios de este año.
 
Embraer A-29B Super Tucano [Indonesia-AF, Gran Canaria (Las Palmas / Gando)_Spain, August 23, 2012]





PT-ZDI (cn 31400179) First of a group of four Embraer EMB-314 Super Tucano on delivery flight for Indonesia Air Force.

* JFAleman





PT-ZDN (cn 31400180) Today came to Gran Canaria in a delivery flight the first four Embraer EMB-314 Super Tucano for the Indonesia Air Force. These aircrafts will replace to the OV-10 Bronco.





PT-ZDH (cn 31400178) Landing in Gran Canaria in a delivery flight the first four Embraer EMB-314 Super Tucano for the Indonesia Air Force. These aircraft will replace to the OV-10 Bronco.





PT-ZDE (cn 31400177) Landing in Gran Canaria in a delivery flight the first four Embraer EMB-314 Super Tucano for the Indonesia Air Force. These aircrafts will replace to the OV-10 Bronco.

* Alejandro Hdez Leon
 
Cuatro primeros Super Tucanos de la Indonesia llegan en Jacarta

Publicado en 02/09/2012por Fernando Valduga en Brasil, Militar


Las cuatro primeras aeronaves A-29 Super Tucanos de la TNI-AU, la Fuerza Aérea de la Indonesia, llegaron el día 1° de septiembre en Jacarta, en la Indonesia. (Foto: VIVAnews / Muhamad Solihin)

Los cuatro primeros aviones de ataque A-29 Super Tucano de la Indonesia llegaron el sábado en la Base Aérea de Halim Perdanakusuma, a leíste de Jacarta. Estos forman parte del primer lote de nuevos aviones turboélices de “contra-insurgência” adquiridos como parte del esfuerzo militar indonesio (TNI) para modernizar su flota.



Las cuatro aeronaves llegaron en la Indonesia tras casi 1 mes de viaje. (Foto: VIVAnews / Muhamad Solihin)

Al llegar en la base aérea prójimo a Jacarta los aviones fueron saludados con jatos de agua de los camiones de los bomberos.

El Super Tucano, un avión de ataque de confianza conocido por sus habilidades de contra-insurgência y con bajo precio, va a sustituir la flota de antiguos aviones OV-10 Broncos de la Fuerza Aérea indonesia. El gobierno de la Indonesia compró dos paquetes de ocho aviones cada de la fabricante brasileña de aviones Embraer por US$ 143 millones cada paquete, dijo el jefe adjunto de gabinete de la Fuerza Aérea, Air Marshall Dede Rusamsi.




Los aviones forman parte del primer lote de ocho aviones adquiridos de la Embraer. (Foto: VIVAnews / Muhamad Solihin)

La segunda entrega de cuatro aviones Super Tucanos son esperados para llegar el próximo año. Un segundo grupo de ocho aviones llegará más tarde, tras enero de 2013, él dijo.


Los tripulantes y oficias de la Fuerza Aérea de la Indonesia posan para foto con los nuevos aviones Super Tucano. (Foto: VIVAnews / Muhamad Solihin)

El avión “anti-guerrilla” roftlmao Super Tucano puede ser usado para una amplia gamma de misiones, incluyendo vigilancia, combate aire-aire y acciones contra-insurgência, dijo Dede. La Fuerza Aérea pretende usar los aviones para entrenamiento de pilotos, añadió.


Los cuatro aviones Super Tucano forman parte del proceso de sustitución de los antiguos aviones OV-10 Bronco. (Foto: VIVAnews / Muhamad Solihin)

Los cuatro aviones salieron de la fábrica de la Embraer en Brasil el día 6 de agosto, y fueron co-pilotado por ocho pilotos brasileños. Los pilotos pasaron por España, Marruecos, Italia, Grecia, Egipto, Qatar, Omã, India y Tailandia, antes de entrar en la Indonesia y pousarem en Medan. El viaje duró 54 horas y 35 minutos, distribuidos por 14 días, dijo Dede.

“Antes de ser llevados para la Indonesia, los cuatro aviones psssaram por controles de seguridad, incluyendo liberação de documentos, verificación de componentes del avión e interiores, así como realización de vuelos de prueba envolviendo personal especializado y pilotos de prueba de la Fuerza Aérea de la Indonesia,” dijo Dede.


Los prójimos Super Tucanos serán entregues en 2013.
Autoridades militares saludaron los aviones en una ceremonia en el leíste de Jacarta, el sábado. Ellos, entonces, serán llevados para Base Aérea de Abdulrachman Saleh, en Malang, donde quedarán basados.

Cada Super Tucano pesa 5,4 toneladas y puede transportar hasta 1.550 kg de armamentos.

La Embraer es la tercera mayor fabricante de aeronaves comerciales del mundo, atrás de Boeing y de la Airbus. En 2010, vendió 101 aviones comerciales y 145 jatos ejecutivos.

Fuente: Jakarta News – Traducción: Cavok
 
Ahora, los Tucanos y Super Tucanos, hacen parte de RAP de las FARCroftlmaorofl:D

03-09-12 | POLÃTICA
Las FARC difunden un desafiante rap en video sobre la paz en Colombia
La guerrilla colombiana trata al presidente Santos de “burgués”, critica a EEUU y Brasil, y llama asesino a Uribe. En el final, rectifica. “Vamos a la mesa de diálogos sin rencores ni arrogancia”, asegura “Timochenko”, máximo líder del grupo insurgente. VIDEO COMPLETO
“Me voy para La Habana, esta vez a conversar
el burgués que nos buscaba
no nos pudo derrotar.
Me voy para La Habana, esta vez a conversar
con aquel que me acusaba de mentir sobre la paz.
Me voy para la Habana, supieran con qué emoción
me voy a conversar la suerte de mi nación”.
Es pegadizo el ritmo de la canción. Son dos guerrilleros raperos, un hombre y una mujer. Están enfundados en traje de fajina con una camiseta del Che Guevaraestampada en el pecho. Sólo los acompaña el son de unos tambores.
La introducción es breve y está a cargo de Timoleón Jimenez, Comandante del Estado Mayor Central (que no es otro que "Timochenko", máximo jefe de las FARC). Él mismo cerrará el video, una llamativa elección para pronunciarse por primera vez sobre las conversaciones entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC para llegar a la tan esperada paz en Colombia.
La producción guerrillera fue posteada este lunes 3 de septiembre en el sitio web oficial de la guerrilla, justo una semana después de que se conocieran los acercamientos. No aparece en el cabezal de la página, ni en el recuadro superior derecho, donde suelen estar los partes de guerra o los comunicados. Hay que bajar casi hasta la mitad de la pantalla para encontrarlo. Lo titularon: Video por la paz.
La letra es dura. Está muy lejos de ser una oda a las negociaciones. Los intérpretes acompañan con ademanes y gestos de reprobación a políticos, personajes públicos, organismos y Estados.
El primero de los blancos es el propio presidente colombiano: Santos es el “burgués” que finalmente tuvo que negociar. “El pedante y chuqui Santos se vio en la necesidad de pedirle a Fidel Castro que lo ayude con las FARC”, ironizan en el rap.
Para los aliados del Gobierno también hay críticas: “Un plan hicieron los gringos: dólares con policías. Brasil les vendió tucanos y después supertucanos, para con bombas rociarnos”.
Otro de los personajes blanco de ira guerrillera es el ex presidente de Colombia,Álvaro Uribe, que públicamente criticó estos acercamientos. La guerrilla advierte que las negociaciones serán ásperas: “Esta pelea será dura, quizás más que en la montaña. Los Uribe de sangre pura sólo entienden de matanzas”.
Sin embargo, en el transcurso de los más de 4 minutos que dura el tema, los guerrilleros llegan a expresar su “emoción” por sentarse a dialogar. Además, recuerdan a todos los líderes guerrilleros abatidos a manos del Ejército en los últimos años, verdaderos golpes a la guerrilla como la muerte del “Mono Jojoy” y de “Alfonso Cano”, entre otros. También, recuerdan las reivindicaciones que llevarán a La Habana:
“A las FARC no nos vencieron porque hay un pueblo atrás.
Queremos que haya tierras para arar y ser normales.
Que se queden en la patria las riquezas naturales.
Poner freno al capital en su afán explotador.
Nuestros muertos van conmigo y el sentido del honor.
Ponte en pie mi pueblo amigo,
nunca habrá la rendición”.
A medida que pasan los minutos y el final del rap se acerca, se suman algunas otras personas al frente de la cámara. Llevan bolsos y ya no visten ropas militares… “Me voy para La Habana, esta vez a conversar…Oye, nos fuimos”.
El cierre vuelve a estar a cargo del líder máximo de las FARC: “Hemos jurado vencer y venceremos”.
Los rumores sobre un acercamiento entre el gobierno colombiano y las FARCcomenzaron a principio de año y cobraron mayor fuerza en mayo, hasta ser confirmados este lunes 27 de agosto por Telesur y RCN radio.
Sin embargo, las primeras líneas del plan para entablar un diálogo que selle la paz y ponga fin a 50 años de conflicto armado fueron ideadas dos años atrás, como fruto del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.
El Espectador asegura que el propio Juan Manuel Santos se reunió con Chávez y Raúl Castro en marzo pasado para definir la mediación de esos dos países en las negociaciones. En los primeros encuentros en La Habana, participaron el consejero de seguridad del gobierno colombiano, Alejandro Eder, y el jefe de Relaciones Internacionales de las FARC, Rodrigo Granda. En los próximos días, debería conocerseel listado completo de los negociadores.
El mandatario reafirmó este sábado 1º de septiembre que uno de los principales objetivos de su gobierno es "sembrar la pazen todos los rincones de país". Durante una visita a la ciudad de Armenia, en el departamento de Quindío, el mandatario destacó los esfuerzos que se realizan para ponerle fin al conflicto armado que vive el país desde hace cinco décadas.
En diálogo con Infobae América, el ex viceministro de Defensa colombiano Alejandro Arbeláez cuestionó el diálogo con la guerrilla. Dijo que "es peligroso que Cuba y Venezuela" sean mediadores
 
Indonesia puede venir a producir el Super Tucano.



Según el Ministerio de la Defensa de la Indonesia si ellos cierren un pedido de 32 aeronaves tendrán transferencia de tecnología para fabricar la aeronave, ja fueron pedidas 16 aeronaves, cuatro ja fueron entregues, las otras 12 serán entregues en el comienzo de 2013, final de 2013 y comienzo de 2014.

Según el Chief Executive Officer (CEO) de la Embraer Defensa y Seguridad Luiz Carlos Aguiar la Embraer suministrará tecnología para una producción en la Indonesia si fuera adquirido más un esquadrão de 16 aeronaves.

Con la compraventa actual la transferencia de tecnología se restringe el mantenimiento de los aviones, el embajador de Brasil en la Indonesia Paulo Alberto Suenes de la Silvera dijo que la cooperación de defensa entre los dos países no es sólo para el corto y medio plazo, pero a largo plazo.

Fuente: defense-studies
 
Aeronaves Super Tucano son integradas oficialmente en la Fuerza Aérea de la Indonesia
Publicado en 19/09/2012



El Ministro de la Defensa de la Indonesia, Purnomo Yusgiantoro, participó de la ceremonia de incorporación oficial de los aviones Embraer EMB-314 Super Tucano en la Fuerza Aérea de la Indonesia.

Las cuatro primeras aeronaves de ataque Embraer EMB-314 Super Tucano fueron oficialmente integradas la flota de la Fuerza Aérea de la Indonesia el día 17 de septiembre, en una ceremonia realizada en la Base Aérea de Base Aérea de Abdulrahman Saleh, Malang, Java Oriental.


La entrega simbólica de las aeronaves Super Tucano para la Fuerza Aérea de la Indonesia (TNI-AU) ocurrió el día 6 de agosto en la unidad de la Embraer en Gavião Peixoto. Los cuatro nuevos aviones de ataque llegaron en Jacarta, en la Indonesia, el día 1° de septiembre.

La ceremonia de incorporación de las aeronaves a la fuerza aérea fue acompañada por el Ministro de la Defensa Purnomo Yusgiantoro, el Comandante de la TNI-AU, Almirante Agusserah Suhartono, y diversos otros líderes milites de la Indonesia, además del embajador de Brasil para la Indonesia, Paulo Alberto de la Silveira Soares.


La Indonesia planea poseer 16 aviones Super Tucano en su flota de la fuerza aérea. (Foto: JP / Wahyoe Boediwardhana)

La entrega de las cuatro aeronaves EMB-314 Super Tucano es una parte del contrato de compraventa del primer lote de ocho aviones semejantes entre el Ministerio de Defensa de la Indonesia y la Embraer, evaluado en US$ 141,9 millones, y firmado en 2010. Cuatro aeronaves más EMB-314 Super Tucano están planeadas para llegar en la Indonesia en marzo de 2013. Los ocho aviones van a quedar acogidos junto al Esquadrão Aéreo 21 en Lanud Abdulrahman Saleh, Malang, Java Oriental, substiuindo los aviones 0V-10 Bronco que ya no operan más por la Fuerza Aérea de la Indonesia desde 2007.

Las cuatro aeronaves Super Tucano fueron registradas con los números de cauda TT 3101, TT 3102, TT 3103, y TT 3104, y serán usadas en la Indonesia en las tareas de contra-insurgência (COIN), vigilancia de las regiones costeiras y también en misiones de reconocimiento.

Durante el discurso en la ceremonia de integración de las aeronaves, el Ministro de la Defensa dijo que la adquisición de las aeronaves Super Tucano es una parte del programa de desarrollo de la fuerza de defensa para alcanzar el mínimo de la fuerza esencial y para la construcción de una fuerza aérea militar de primera clase. Con ese objetivo, el Plan Estratégico 2010-2014 de la Indonesia prevé la compraventa de 16 aviones Super Tucano, para conseguir formar un esquadrão completo de esas aeronaves.essas ocho aeronaves del segundo lote no deben llegar en la Indonesia antes de 2014.
 
Embraer destaca calidades del Super Tucano en la convención de la Air Fuerce Association



La aeronave A-29 Super Tucano de la Embraer está siendo demostrada durante la convención anual de la Asociación de la Fuerza Aérea de los EUA. (Foto: Sandro Bandera Colaço / Cavok)
La Embraer Defensa y Seguridad demostró esta semana, durante la convención anual de la Air Fuerce Association, en Washington, DC, las calidades y las ventajas del A-29 Super Tucano, aeronave turboélice de bajo coste y experiencia comprobada en combate, proyectada para cumplir diversas misiones de ataque y vigilancia. Vea a continuación un vídeo sobre la fabricación del A-29 nos Estados Unidos.



El Super Tucano es una aeronave proyectada para cumplir misiones de contra-insurgência y apoyo aéreo leve. Recientemente, la Embraer seleccionó a Boeing Defense, Space & Security para integrar los armamentos JDAM (Joint Direct Attack Munition o Munición Conjunta de Ataque Directo) y SDB (Small Diameter Bombs o Bombas de Pequeño Diámetro) en el A-29, añadiendo nuevas capacidades al Super Tucano que podrán atender a futuros requisitos de sus clientes. Con experiencia comprobada en combate, los armamentos de Boeing forman parte del arsenal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, de la Marina de Estados Unidos y de otros 27 clientes milites internacionales.

El excelente desempeño en vuelo y alto valor agregado del Super Tucano son resultados de varios años de desarrollo tecnológico, innovación y capacidad comprobada. Fuerzas aéreas en varios países ya acumularon más de 157.000 horas de vuelo en operación en el Super Tucano, incluyendo 23.000 horas de combate. Más de 100 empresas norteamericanas, en más de 20 estados, suministran piezas o servicios para el Super Tucano.

Informaciones sobre el Embraer A-29 Super Tucano:

Aeronave con línea de montaje en operación, con más de 180 encomiendas y más de 160 unidades producidas y entregues;
Aeronave operacional que actualmente ya desempeña misiones de vigilancia y combate en el mundo todo;
Seleccionado por 10 clientes en tres continentes;
Certificado para más de 130 configuraciones de armamento;
Aviônicos de arquitetura abierta;
Oportunidades significativas para nuevos desarrollos;
Costes de operación comprovadamente bajos – 84% de disponibilidad; 99% de las misiones cumplidas;
Cumple con el Buy American Act: 86% del valor comercial del Super Tucano resulta de componentes suministrados por compañías norteamericanas o de países calificados para el Buy American Act.

Para más informaciones, visite www.builtforthemission.com
 
Experimental certificate, se usa para obviar leyes durante el transito EN VUELO de aviones y problemas de aduanas, ya que es un avion militar..Es un metodo para obviar "paperwork" y poder pasar sobre los paises, ya que al ser un avion militar, necesita ciertos permisos y certificados, de esta manera, se obvia todo eso.Se usa tambien para entregar aviones privados tipo "business jet", avionetas, etc. Una vez que llegan a su destino, pierden el certificado, que es propiedad del fabricante.
Best regards
Prowler
 
O experimental en el caso, es porque tiene matricula provisória en la ANAC para vuelos de teste. En el despacho (transito) ya salen con la matrícula de lo pais de destino

Saludos
 
Super Tucanos para Líbia???

Revista IstoÉ Dinero
Poder
Armas para a África
El gobierno organiza los detalles finales de una misión a Libia, que debe acontecer hasta el inicio de 2013
Guilherme Queiroz

El gobierno organiza los detalles finales de una misión a Libia, que debe acontecer hasta el inicio de 2013. El item principal en la agenda: la venta de aviones Super Tucano, de la Embraer, para reequipar la Fuerza Aérea del país, casi dos años tras la deposição del dictador Muamar Kadafi. A encomienda debe llegar a 24 unidades. Cada aeronave cuesta en torno a US$ 10 millones. La Embraer ya vendió Super Tucanos para fuerzas aéreas de cinco países.
 
SUPER TUCANO - Embraer Defensa y Seguridad entrega primeros A-29 para la Mauritânia




La Embraer Defensa y Seguridad entregó, en 19OUT12, los primeros turboélices de ataque leve y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano para la Fuerza Aérea de la Mauritânia, en ceremonia realizada en Gavião Peixoto. Las aeronaves serán utilizadas en misiones de vigilancia de fronteras. Foto - EMBRAER

São Paulo, 22 de octubre de 2012 – A Embraer Defensa y Seguridad entregó, el último viernes, los primeros turboélices de ataque leve y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano para la Fuerza Aérea de la Mauritânia, en ceremonia realizada en Gavião Peixoto. Las aeronaves serán utilizadas en misiones de vigilancia de fronteras.

“El Super Tucano tiene experiencia comprobada en combate, es versátil, extremadamente eficiente y ha bajo coste de operación”, dice Luiz Carlos Aguiar, presidente de la Embraer Defensa y Seguridad. “Con esta entrega, ampliamos nuestras relaciones con el continente africano, donde esta aeronave ha despertado gran interés”.

Diez clientes ya seleccionaron lo A-29 Super Tucano en el mundo todo. La plantilla, que está en operación en siete fuerzas aéreas en América Latina, en África y en Asia, ya superó la marca de 170 mil horas de vuelo y 26 mil horas de combate. El Super Tucano es capaz de ejecutar una amplia gamma de misiones, que incluyen ataque leve, vigilancia, interceptação aérea y contra-insurgência. La aeronave está equipada con avanzadas tecnologías en sistemas electrónicos, eletro-ópticos, infrarrojo y láser, así como sistemas de radios seguros con enlace de datos y una inigualável capacidad de armamentos, lo que lo hace altamente confiable y con excelente relación coste-beneficio para un gran número de misiones militares, aún en pistas no pavimentadas y ambientes hostiles.

Lo A-29 Super Tucano opera más de 130 configuraciones de armamentos, incluyendo lançadores de cohetes de 70mm, misiles aire-aire y bombas guiadas a láser, totalmente integradas al sistema de misión de la aeronave, con designador a láser. Estos armamentos inteligentes, de última generación, son empleados en misiones operacionales reales, ejecutadas por el Super Tucano, hace más de cinco años.

Lo A-29 Super Tucano es fruto de un proyecto desarrollado en consonancia con las rigurosas exigencias de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Con más de 160 aviones ya entregues, es totalmente compatible con las operaciones de combate en escenarios complejos, en que son exigidas las capacidades de cambio de datos y procesamiento de las informaciones. Además de la reforzada estructura para operaciones en pistas no pavimentadas, el avión cuenta con avanzados sistemas de navegación y pontaria de armas, lo que le garantiza alta precisión y fiabilidad, utilizando tanto armamento convencional como inteligente, aún bajo condiciones extremas. El avión requiere apoyo logístico mínimo para operaciones continuas.

Sobre la Embraer Defensa y Seguridad

Con más de 40 años de experiencia en el suministro de plataformas y sistemas superiores para Fuerzas Armadas de todo el mundo, la Embraer Defensa y Seguridad tiene presencia creciente en el mercado global y cumple papel estratégico en el sistema de defensa de Brasil. El portfólio de la Embraer Defensa y Seguridad incluye aviones militares, tecnologías de radar de última generación, vehículos aéreos no tripulados (VANT) y sistemas avanzados de información y comunicación, como las aplicaciones de Mando, Control, Comunicaciones, Computación e Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (C4ISR). Los aviones y las soluciones militares de la Embraer están presentes en más de 50 fuerzas armadas de 48 países.
 
Arriba