Decreto de Lula da Silva: Brasil amenaza a Paraguay y vecinos

Pessoal, prestem atenção no que o Ronaldo escreveu. Foi o post mais ponderado e preciso de todos os feitos pelos foristas brasileiros.


=================================================

A Constituição Brasileira dispõe vários princípios consagrados do direito público internacional: não intervenção, auto-determinação dos povos e busca pacífica dos litígios, dentre outros. Princípios básicos e pétreos, de aplicação quase universal, em que pese os esforços de Bush Jr ...

Ademais, Lula é o presidente que mais apostou em um dos diferenciais brasileiros: o soft power do Itamaraty, que até hoje segue as lições do Barão de Rio Branco (a imprensa brasileira clamou várias vezes por "medidas duras" contra a Bolívia e o Lula manteve a negociação). O pessoal da chancelaria, especulam aqui, não ficou nada feliz com esse decreto, que para mim é inconstitucional.

=========================================

No mais, não obtive maiores informações quanto a esse inconstitucional Decreto, que é de origem Executiva. Quando tempo foi gestado ? Quem foi o seu idealizador ? (Mangabeira Unger?) - O Itamaraty foi consultado ? Algum motivo para sua publicação, justamente agora ?

No final das contas, creio que possa ser o mesmo alvo de uma ADIN (Ação Direta de Inconstitucionalidade, junto à Corte Constitucional), seja pelo Procurador Geral da República, seja por algum partido de esquerda, justamente pela afronta aos nominados preceptivos da Carta Maior.

No fim, espero que seja uma bravata, aquilo que o Lula mais odiaria ver na sua biografia: um claro ato de populismo, populismo de direita ...

saludos fraternos e não imperialistas, floripa.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Hasta hace 15 minutos Brasil era "lo más" en materia de politica exterior, industria, defensa, economia, etc, etc, ¿Ahora son los facistas del subdesarrollo?

Andaaaaaaaaa...

En algunos puntos es "lo más" dentro del estandar de sudamerica en otros deja mucho que desear como en su politica exterior "Soy grande tengo razón".
 

Iconoclasta

Colaborador
No organizó para el lunes reunión del bloque. Espera invitación de Sarkozy con países desarrollados

Lula prefiere cumbre del G-7 antes que el Mercosur

Por: Carlos Burgueño
Al menos en la visión local, Brasil se mostró en las últimas horas más preocupado por acelerar su participación en la cumbre del G-7 y de cuatro países en desarrollo, que de acelerar la organización de una reunión de los estados miembro del Mercosur. En principio, este encuentro de representantes latinoamericanos tendría que haberse concretado el próximo lunes en territorio brasileño. Sin embargo, hasta ayer no llegaron noticias de parte del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a ninguno de los estados miembro del bloque sudamericano; mientras que se confirmó que Lula estaría presente en la cumbre que el francés Nicolas Sarkozy está preparando para las próximas semanas en algún lugar del globo. De este encuentro, además del presidente brasileño y el jefe de Estado francés, participarán el norteamericano George W. Bush, la alemana Angela Merkel, el británico Gordon Brown, el japonés Taro Azo, el italiano Silvio Berlusconi y el canadiense Stephen Harper. Además serían invitados el chino Hu Xintao, el indio Manmohan Singh y el sudafricano Kgalema Motlanhe. Esto es, el grupo de estados desarrollados del planeta, y los más afectados por la crisis, además de los cuatro estados más representativos en vías de desarrollo que integran el G-20.

La fecha de esta cumbre se resolvería mañana, cuando Sarkozy visite a Bush en Camp David, y se especula con que la fecha sería la primera semana de noviembre, y Lula aspira a que Rio de Janeiro sea la sede.

Desde Brasilia se considera que antes de concretar una cumbre regional en Sudamérica, Lula deberá participar de este encuentro donde en teoría, al menos esto es lo que piensa Sarkozy, tendría que refundarse el nuevo esquema financiero mundial que imperará una vez terminada la crisis actual. Según lo que conversaron el francés y el brasileño, en este próximo encuentro se analizarán las bases sobre las cuales todos los mercados financieros trabajarán luego de la refundación general que surgirá pasado el temporal. Uno de los capítulos que entusiasmaron al brasileño, es la intención de Sarkozy de reformular radicalmente las autorizaciones para que operen en los mercados financieros mundiales los hedge funds, que para Lula son directamente fondos buitre.

# Representación

Desde el país vecino, se considera que la participación de Lula en este evento histórico es algo normal, ya que Brasil viene reclamando un lugar en el escenario de países que deben debatir el futuro del planeta. También se considera, esto en voz baja, que tiene el rol de representar a toda la región latinoamericana y que su palabra en estos eventos es la de la región. Sólo después de esta participación, tendría sentido para Itamaraty (la sede de la Cancillería brasileña), una cumbre del Mercosur más el resto de los Estados sudamericanos.

Desde Buenos Aires la interpretación de esta participación brasileña y de la suspensión momentánea de la cumbre del Mercosur obedece a otras razones. Fundamentalmente, se afirma en el país que Lula no está dispuesto a negociar medidas de autolimitación de sus ventas hacia la Argentina, tal como sí lo hizo el brasileño en 2004. Ese año los dos países cerraron un acuerdo, aún vigente, por el cual Brasil limita sus exportaciones hacia la Argentina de lavarropas, heladeras, textiles y algún calzado. Ayer, el gobierno de Cristina de Kirchner lanzó un esquema similar, pero con un alcance sectorial mayor que incluye a la marroquinería, juguetes, todos los textiles y las autopartes. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Industria de Fernando Fraguío, que ayer incluso anunció su adhesión pública al plan de Compre Nacional que fundó la CGT de Hugo Moyano.

Aparentemente, lo que más habría molestado en Brasilia, según las versiones que llegaron ayer a algunos despachos del gabinete nacional, es el hecho de que las trabas sean unilaterales y que se apliquen en igualdad de condiciones entre el país vecino y China. En ambos casos las trabas serían a través de la aplicación de cupos. La justificación teórica sería proteger a los productores locales de efectos de la devaluación del real y la posibilidad que China derive a estos horizontes productos destinados originalmente a Estados Unidos y Europa. Se trata además de una promesa que el gobierno les hizo a los industriales argentinos a cambio de no despedir personal.

Brasil no quiere aceptar este esquema impulsado desde Buenos Aires. Pero tampoco quiere protagonizar una cumbre regional donde Lula da Silva aparezca negándose a aplicar medidas proteccionistas contra terceros países o, lo que es peor, avalar restricciones de los propios socios del Mercosur a sus propias exportaciones. Por esto congeló, al menos por el momento, la posibilidad de un encuentro con los cancilleres y ministros de Economía de la región para tratar los efectos de la crisis. Sabían en Brasilia que se le reclamaría al gobierno de Lula da Silva medidas de este tipo que, de aceptarlas, afectarían sus posibilidades serias de llegar a la otra cumbre, la del G-7 más cuatro, con las espaldas de la globalización amplias.


http://www.ambitoweb.com/diario/edicionimpresa/noticia.asp?id=422393
 

Ronaldo

Ghost reader
No organizó para el lunes reunión del bloque. Espera invitación de Sarkozy con países desarrollados

Lula prefiere cumbre del G-7 antes que el Mercosur

Vejam o ponto de vista brasileiro na questão:

Desde el país vecino, se considera que la participación de Lula en este evento histórico es algo normal, ya que Brasil viene reclamando un lugar en el escenario de países que deben debatir el futuro del planeta. También se considera, esto en voz baja, que tiene el rol de representar a toda la región latinoamericana y que su palabra en estos eventos es la de la región. Sólo después de esta participación, tendría sentido para Itamaraty (la sede de la Cancillería brasileña), una cumbre del Mercosur más el resto de los Estados sudamericanos.

Agora vejam, o ponto de vista argentino na questão:

Desde Buenos Aires la interpretación de esta participación brasileña y de la suspensión momentánea de la cumbre del Mercosur obedece a otras razones. Fundamentalmente, se afirma en el país que Lula no está dispuesto a negociar medidas de autolimitación de sus ventas hacia la Argentina, tal como sí lo hizo el brasileño en 2004. Ese año los dos países cerraron un acuerdo, aún vigente, por el cual Brasil limita sus exportaciones hacia la Argentina de lavarropas, heladeras, textiles y algún calzado. Ayer, el gobierno de Cristina de Kirchner lanzó un esquema similar, pero con un alcance sectorial mayor que incluye a la marroquinería, juguetes, todos los textiles y las autopartes. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Industria de Fernando Fraguío, que ayer incluso anunció su adhesión pública al plan de Compre Nacional que fundó la CGT de Hugo Moyano.

Aparentemente, lo que más habría molestado en Brasilia, según las versiones que llegaron ayer a algunos despachos del gabinete nacional, es el hecho de que las trabas sean unilaterales y que se apliquen en igualdad de condiciones entre el país vecino y China. En ambos casos las trabas serían a través de la aplicación de cupos. La justificación teórica sería proteger a los productores locales de efectos de la devaluación del real y la posibilidad que China derive a estos horizontes productos destinados originalmente a Estados Unidos y Europa. Se trata además de una promesa que el gobierno les hizo a los industriales argentinos a cambio de no despedir personal.

Brasil no quiere aceptar este esquema impulsado desde Buenos Aires. Pero tampoco quiere protagonizar una cumbre regional donde Lula da Silva aparezca negándose a aplicar medidas proteccionistas contra terceros países o, lo que es peor, avalar restricciones de los propios socios del Mercosur a sus propias exportaciones. Por esto congeló, al menos por el momento, la posibilidad de un encuentro con los cancilleres y ministros de Economía de la región para tratar los efectos de la crisis. Sabían en Brasilia que se le reclamaría al gobierno de Lula da Silva medidas de este tipo que, de aceptarlas, afectarían sus posibilidades serias de llegar a la otra cumbre, la del G-7 más cuatro, con las espaldas de la globalización amplias.

Agora eu pergunto: qual dos dois pontos de vista recebeu mais destaque?

Aproveito também para perguntar: Iconoclasta, qual era sua intenção de publicar essa matéria aqui, considerando que ela não tem nada a ver com o assunto discutido? Provar que o Brasil é mau?

Eu vejo por parte de vários participantes dessa discussão (brasileiros e não-brasileiros) uma enorme vontade de desviá-la para o lado da violência. Só consigo ver duas possibilidades nessa linha de raciocínio: ou esses participantes acham que a guerra é um videogame, e que é "legal brincar de guerra!"; ou pior ainda: tem plena consciência do significado de guerra: sangue, morte, destruição, famílias separadas, países levados à falência, etc., e isso é justamente aquilo que desejam.
 
Brasil siemrpre fue veleta de la moda..... creo yo que es la nacion menos representativa para la region.. ya que siempre responde para sus propios intereses, cosa que me parece exelente....Argentina tiene un potencial que por lejos supera la de cualquiernacion de Sudamerica.... Ahora.. que Brasil se quiera juntar con las "chicas lindas del barrio" no me parece mal... pero si me parece ridiculo.....
Conozco Brasil la recorri a dedo y con mi mochila desde Florianopolis hasta Boa Vista....Pasando por Brasilia... Jao Persona ( o algo asi) etc.... y dejenme decirles que la miseria que vi. me recordó muhco a nuestro Chaco...
En fin... creo que para la argentina.. pensar en regionalismos en contraproducnete... ya que nosotros podemos ser autosuficientes ni nos lo proponemos...... Muchachos.. hasta de la soja se puede saar combustible... lastima que tengamos a terroristas economicos y masones (la pero clase de politocos) ocupando la casa Rosada... en fin...... Para no desviarme del tema... Brasil siempre lleó agua para su molino....
Saludos.
 
J

JT8D

Brasil siemrpre fue veleta de la moda..... creo yo que es la nacion menos representativa para la region.. ya que siempre responde para sus propios intereses, cosa que me parece exelente....Argentina tiene un potencial que por lejos supera la de cualquiernacion de Sudamerica.... Ahora.. que Brasil se quiera juntar con las "chicas lindas del barrio" no me parece mal... pero si me parece ridiculo.....
Conozco Brasil la recorri a dedo y con mi mochila desde Florianopolis hasta Boa Vista....Pasando por Brasilia... Jao Persona ( o algo asi) etc.... y dejenme decirles que la miseria que vi. me recordó muhco a nuestro Chaco...
En fin... creo que para la argentina.. pensar en regionalismos en contraproducnete... ya que nosotros podemos ser autosuficientes ni nos lo proponemos...... Muchachos.. hasta de la soja se puede saar combustible... lastima que tengamos a terroristas economicos y masones (la pero clase de politocos) ocupando la casa Rosada... en fin...... Para no desviarme del tema... Brasil siempre lleó agua para su molino....
Saludos.

Perdoname que mi espanol no es bueno, pero si entendi lo que escribistes dijestes que Argentina no debe tener relaciones con Brasil por que Brasil siempre responde para sus propios intereses.

Y la Argentina a que intereses responde? A los de las carmelitas descalzas?

Es interesante que con esta clase de argumentos se pone muy claro que hay foristas que simplemente odian a Brasil.
Es su derecho, nadie tiene la obligación de gustar de nosotros.
Pero sean honestos y no inventen falsas acusaciones para justificar sus prejuicios.
 
SE CALIENTA LA COSA:

El Gobierno advierte a Brasil y se crispa la relación diplomática

Lugo envió un claro mensaje: "No vamos a admitir ningún tipo de interferencia" y "Brasil puede hacer lo que se le antoje en su territorio". La Cancillería pidió explicaciones sobre las maniobras militares.


Para los interesados en invertir en bienes raices, dentro de 12 meses Sta. Catarina y Parana son Paraguayas, vayan ahorrando para comprar su lote.

(No se garantiza devolucion de dinero por invasion de campesinos sin tierra y campesinos sin playa) :hurray:
 
Estimados foristas brasileros: Brasil es o pais mais grande de sudamerica no hay dudas, Estan trabajando para convertirse en los lideres regionales y me parece perfecto. El unico problema, que veo, es que las empresas que representan a Brasil en la region deben ser un ejemplo de conducta para con sus vecinos. Sino es como lo que le pasa a los yanquis como le paso a UK, se convierten en matones, explotan los recursos de paises mas chicos y abusan del poder que mantienen como potencia economica en la region. Si Brasil quiere ser lider en la region, debe tener una conducta intachable en su relacion con los vecinos, sino se pondra en contra a grupos que tienen vos y voto.

No conozco el caso puntual de las empresas del Brasil, pero ustedes pondrian las manos en el fuego por las corporaciones brasileras.

Brasil debe defender sus intereses, pero la defensa debe tener un marco de respeto y honestidad, sino pierde sustento sus reclamos y se convierten en explotadores de pobres e inocentes honestos :rofl:pueblos latinoamericanos.

saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Armisael, no dudo que conozca historia, entonces debes saber que hasta 7 de septiembre 1822 Brasil no era un pais independiente y si colonia del Imperio Portugues.
Por que quieres responsabilisar a Brasil por hechos de un tiempo en que el pais ni siquiera existia?

saludos,

JT

Porque hubo una continuidad en la Casa Real, en el Generalato, y el el funcionariado público.

Además la ocupación de Uruguay y las Misiones continuó hasta 1828, luego de la victoria del Ejército Argentino en Ituzaingó, y la firma del tratado de paz.

La guerra de sedición contra Rosas, y la consiguiente invasión de territorio argentino por parte del "Ejército Grande" fue en 1852, 30 años después del "Grito de Ipiranga".

No me digas que no hay conexión. . .:yonofui:

Saludos.
 
SE CALIENTA LA COSA:

El Gobierno advierte a Brasil y se crispa la relación diplomática

Lugo envió un claro mensaje: "No vamos a admitir ningún tipo de interferencia" y "Brasil puede hacer lo que se le antoje en su territorio". La Cancillería pidió explicaciones sobre las maniobras militares.


Para los interesados en invertir en bienes raices, dentro de 12 meses Sta. Catarina y Parana son Paraguayas, vayan ahorrando para comprar su lote.

(No se garantiza devolucion de dinero por invasion de campesinos sin tierra y campesinos sin playa) :hurray:

Colocamos os paraguaios no mesmo buraco do século XIX. Tentem.
 

Ronaldo

Ghost reader
Porque hubo una continuidad en la Casa Real, en el Generalato, y el el funcionariado público.

Además la ocupación de Uruguay y las Misiones continuó hasta 1828, luego de la victoria del Ejército Argentino en Ituzaingó, y la firma del tratado de paz.

La guerra de sedición contra Rosas, y la consiguiente invasión de territorio argentino por parte del "Ejército Grande" fue en 1852, 30 años después del "Grito de Ipiranga".

No me digas que no hay conexión. . .:yonofui:

Saludos.

Sim, certamente houve uma continuidade: quem proclamou a independência do Brasil, tornando-se imperador brasileiro, foi o filho do rei de Portugal (D. Pedro de Alcântara Francisco António João Carlos Xavier de Paula Miguel Rafael Joaquim José Gonzaga Pascoal Cipriano Serafim de Bragança e Bourbon). Só que em 1889 o filho dele (D. Pedro de Alcântara João Carlos Leopoldo Salvador Bibiano Francisco Xavier de Paula Leocádio Miguel Gabriel Rafael Gonzaga) foi deposto, em nosso primeiro golpe de estado, e aí sim foi proclamada a república, dessa vez por um brasileiro (Mal. Manuel Deodoro da Fonseca).
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Sim, certamente houve uma continuidade: quem proclamou a independência do Brasil, tornando-se imperador brasileiro, foi o filho do rei de Portugal (D. Pedro de Alcântara Francisco António João Carlos Xavier de Paula Miguel Rafael Joaquim José Gonzaga Pascoal Cipriano Serafim de Bragança e Bourbon). Só que em 1889 o filho dele (D. Pedro de Alcântara João Carlos Leopoldo Salvador Bibiano Francisco Xavier de Paula Leocádio Miguel Gabriel Rafael Gonzaga) foi deposto, em nosso primeiro golpe de estado, e aí sim foi proclamada a república, dessa vez por um brasileiro (Mal. Manuel Deodoro da Fonseca).

Anécdota curiosa: así como la invasión de 1852 fue la "venganza" de Ituzaingó, la Argentina participó activamente apoyando al movimiento republicano del Brasil (de hecho en estos lares, la guerra de 1827 se planteó como una guerra de la República contra el Imperio).
Tengo entendido que de tal guisa fue la cosa, que es conocido que los revolucionarios se reunieron antes de dar el golpe en un buque de la Armada Argentina (el "La Argentina") que estaba en el puerto de Río de Janeiro, y fue desde donde salió la nuerva bandera brasileña (habría sido llevada en secreto desde Buenos Aires).
Así también, en el momento del golpe, la misma fue izada en el puerto, y ese mismo buque fue el primero en rendirle honores, reconociéndol oficialmente.

Saludos.
 
Colocamos os paraguaios no mesmo buraco do século XIX. Tentem.


Jajajajajajajaj!!!! :hurray: Esa si que esta buena.... Brasil al Paraguay? Jajajajajaja, tendran que importar soldados de algun lado o aliarse con alguien como hizo con Argentina y Uruguay. Por que solos no se animan nunca!

Aun asi tardaron 5 años en doblegarnos!!!! 5 años!

Lo de "Razudo" no viene solo por el Futbol, estimado Wolfgang.
 
Perdón por si no entendí bien, pero alguien duda que brasil no se la puede dar al Paraguay. Vamos que Brasil pone al Paraguay en la época de Rosas en menos de una semana, y Bolivia junto con Paraguay.:rofl:
A los hermanos paraguayos les recomiendo no dar motivos a Brasil por que solo falta la excusa para que demuestre por que es el mas grande de la región.
 
Perdón por si no entendí bien, pero alguien duda que brasil no se la puede dar al Paraguay. Vamos que Brasil pone al Paraguay en la época de Rosas en menos de una semana, y Bolivia junto con Paraguay.:rofl:
A los hermanos paraguayos les recomiendo no dar motivos a Brasil por que solo falta la excusa para que demuestre por que es el mas grande de la región.

Brasil atualmente é fraquinho....acho que perde feio até pra Bolivia.

mas quando sair esse FX-2 e todo esses programas loucos de defesa (daqui uns 50 anos, creio eu), vamos anexar todo o resto do território do continente sul-americano ao Brasil (um antigo sonho dos militares)....ae teremos hermanos falando portunhol, dançando carnaval, aprendendo a jogar futebol de verdade, etc

não é uma má idéia né? :sifone:
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...)mas quando sair esse FX-2 e todo esses programas loucos de defesa (daqui uns 50 anos, creio eu), vamos anexar todo o resto do território do continente sul-americano ao Brasil (um antigo sonho dos militares)....ae teremos hermanos falando portunhol, dançando carnaval, aprendendo a jogar futebol de verdade, etc(...)

¡Ah, no, eso sí que es "casus belli"!

¡A Dunga se lo quedan ustedes. . .! :boxing_smiley:

Belicosos saludos.

P.S.: Aceptamos a cambio a Kaká para no tirarles unas nukes. . .:cheers2:
 
Jajajajajajajaj!!!! :hurray: Esa si que esta buena.... Brasil al Paraguay? Jajajajajaja, tendran que importar soldados de algun lado o aliarse con alguien como hizo con Argentina y Uruguay. Por que solos no se animan nunca!

Aun asi tardaron 5 años en doblegarnos!!!! 5 años!

Lo de "Razudo" no viene solo por el Futbol, estimado Wolfgang.

Jesus, é caso de mandar analistas, psicólogos ao Paraguay, não soldados...:rofl:

Broma,

Saludos,

Fabio
 

Jorge58

Veterano Guerra de Malvinas
Brasil se propuso SER lo que ES y lo alcanzo con planificacion y esfuerzo ..., a fines de los 70 Petrobras no era mas que YPF ni Embraer mas que FMA , sin embrago hoy estan a años luz !!
Los felicito hermanos Brasileros !! y los aliento a que defiendan lo que es suyo , repito , trabaje muchas veces en Brasil , para una Compañia Argentina que opera en Brasil desde hace 60 años , siempre fui tratado como un amigo , con cariño y respeto profesional (salvo cuando el futbol nos enfrenta ) ...y no me sucedio lo mismo en varios paises latinoamericanos donde tambien me toco trabajar .. , todavia tengo fotos de Venezuela , Pto. Ordaz 1998 , con carteles en las calles que decian : "Haga Patria Mate un Argentino " , simplemente porque una Empresa Argentina habia comprado , licitacion mediante , una Planta Siderugica .
Saludos
Jorge
 
Arriba