El eterno carreteo de Lockheed

Creo que un tipo el ATL como señalaba Halcón_del_Sur y un entrenador del tipo AEP para reemplazar al Mentor, son desafíos que nuestra industria aeronautica está en condiciones de emprender, y tal vez un desarrollo mayor al AT-63 Pampa (una evolución tipo el MB346), siempre y cuando exista apoyo del gobierno (o sea, dinero). Apuntar a un caza ya es algo que escapa a nuestras posibilidades.

Otro tema que nuestra industria debe apostar es al desarrollo de armamento lanzable, tal como lo hizo Sudáfrica y ahora lo está haciendo Brasil.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
La FMA tendria que ser un gran taller de mantenimiento, producir aero-partes y tambien apuntar a realizar modernizaciones.
Los proyectos mas ambiciosos deberian ser el AEP, terminar la serie de los PAMPA y de ahi ver que se puede hacer. Pero habria que basarse en mantenimiento y aero-partes y punto. Esa deberia ser su espina dorsal, con la cual poder financiar proyectos propios pero mas humildes. La argentina no es lo que era en los años 20 asi como la aviacion tampoco. Hay que ser realistas, hasta el ATL me parece un proyecto faraonico para nuestro pais, y la verdad solo seria posible intentarlo con un gobierno decente...el cual carecemos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
El ATL te parece faraónico porque no concés las capacidades de FMA, aunque concuerdo que debe ser desarrollado por un gobierno normal, lo cual por el momento no se tiene.
Pero lo de EMBRAER, más viniendo por parte del MinDef, me hace acordar al polo aeronáutico de Córdoba, el desembarco de LET acá, los acuerdos de cooperación militar con Rusia, y tanto anuncio tirado al aire para la gilada, lo más lógico sería no esperar que se haga nada, según nos han acostumbrado desde hace varios años.
Saludos.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Tengo en mi poder únicamente los planos del Dornier ATL, al cual el nuevo ATL se le parece en un 99%, jejeje.
Pero no he hecho un modelo de él, aunque tenía en mente hacerlo. Ya veré que subo acá.
Saludos.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Che euforiaverde, yo laburé en LMAASA y los utilajes del Puca están todos, no mandes fruta tan de entrada, ni creas el cuentito de "USA malo no deja a Argentina fabricar aviones", cuando la realidad es que el Estado no pone un sólo peso para nada, y LMAASA tiene sus contratos fijos para el mantenimiento de la flota de FAA y algún otro modelo.
Saludos.
 
euforiaverde, te voy a pedir que no abuses de las "negritas" y que sòlo las uses como un resaltador de algùn pàrrafo que consideres de interès, es decir, sòlo usala como excepciòn y no como norma en todos los textos.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Euforia, los utilajes sí están, yo ví los moldes de matricería para las chapas, los de conformado de cuadernas, los de armado, los de mantenimiento, etc. Además del Puca se tienen todos los planos, de ser necesario se fabrica el utilaje de nuevo y listo. De cuáles hablás en particular?
Yo te hablo con conocimiento de causa también, yo laburé en la Gerencia de Soporte de Ingeniería (el 110).
Saludos.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
600 pucaras? no sera mucho?

puede ser 60 pucaras o algo asi que en su momento Irak queria comprar...pero se cayo por las protestas de Iran...no por USA
 
Los utilajes de la cadena de producción del Pucará fueron vendidos tiempo atrás a varios chatarreros de Córdoba. Lo único que quedó fueron los destinados al mantenimiento y recorrida.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Los utilajes de la cadena de producción del Pucará fueron vendidos tiempo atrás a varios chatarreros de Córdoba. Lo único que quedó fueron los destinados al mantenimiento y recorrida.

No me extrañaría que hubieran hecho eso, algunos son más que viejos!:(
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
euforiaverde dijo:
Si sprint, de hecho fueron vendidos a los gitanos por un par de monedas, Halcón del sur, realmente no sabía que estaban las cosas para hacer los utilajes de nuevo, solo transmito lo que me contaron los viejos de la línea, de todos modos hacer todos los utilajes del pucará sería bastante caro creo yo. Tengo entendido además que la fabricación de los utilajes es algo bastante jodido... Un gusto hablar con alguién que fue partícipe de la fábrica! :D
La compra de los pucará en tamaña cantidad fue hecha por países de medio oriente, de siberia, sirlanka y un par mas, que se encontraban con guerrillas internas (la especialidad de los pucará). Mi fuente de información no se acordaba bien en detalle :p, pero el fue el encargado de modificar los tableros para adoptar las diferentes configuraciones de idioma, y todo lo gue competía a la cabina del mismo donde laburó muchos años. Me comentó además que los aviones ya estaban pintados con distintos camouflajes y banderas. El total de los aviones pedidos, si se hubieran hecho los contratos que se cancelaron era apróximandamente para hacer un total de 300 aviones, había un error de interpretación mío asi que les pido disculpas por el exajerado 600. Un abrazo
Siberia.... ¿Estudiaste en chile?:D:D
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Siberia es parte de rusia vos te debes referir a liberia que es un pais africano y que tenia los problemas que mencionas. Espero que no te enojes es solo una broma. Y lo de chile venia por un thread que subieron que contiene respuestas graciosas de supuestas evaluaciones en chile.
 
No sé si se llegó a negociar semejante cantidad de posibles ventas. El contrato con Mauritania (Africa) estuvo muy avanzado al igual que con Filipinas pero ambos se cayeron por nuestra culpa (internas entre la FAA y la FMA).
 
Creo que los de mayor volùmen eran posibles ventas a Indonesia, Iràn e Irak. En el caso del primero se negociaba la fabricaciòn bajo licencia. Pero en todos los casos, fue mientras era FMA, Lockheed aùn no estaba a cargo de la fàbrica.
 
Arriba