Futuro del parque automotor del Ejército Argentino.

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
@Daniel1962
Ah, esto es otra cosa.
La licitación de la que hablamos antes es concreta por la compra de 10 unidades de vehiculos Mercedes Benz 1726
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Ah, esto es otra cosa.
Pero cuál es el objetivo??...Ponerse de acuerdo de que características tendría el vehículo??...Y después qué????.....Buscar en el mercado lo más parecido a las especificaciones acordadas???
O buscar que alguien lo fabrique en el país???
Muchas preguntas de mi parte.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
@Daniel1962
Esto "parecería" ser algo serio para generar el reemplazo de algo menos de unos 2000 vehiculos todo terreno 4x4 (VUG) dentro de la categoria de 1,5 a 5ton., convocando a una competencia y no solo a una licitación.
Actualmente en estas categorias tenemos aproximandamente unos 10/20 Pinzgauer 4x4 y 6x6, 1200 Unimog 416 4x4 (1,5ton), unos 300 a 400 M35/M602 6x6 "Reo chico" (2,5ton) y un par de centenares de 1113 modelo 1963/1112 modelo 1967/1113 modelo 1981 y 1114 modelos 1970 a 1981.

Del Anexo 2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA OPERACIONAL CAMIÓN MILITAR DE CAMPAÑA 4X4 de la especificación:

(En MAYUSCULAS Y NEGRITA comentarios mios)
-------------------------------------------
4.1.1. El vehículo deberá ser de uso militar, con capacidad para transportar carga general y/o
personal militar en la parte trasera.
4.1.2. Proveer una alta disponibilidad, operabilidad y confiabilidad en todo terreno y condición
meteorológica, como así también, una soportabilidad como mínimo de VEINTE (20) años
en el territorio nacional.

4.2.1.1. Dimensiones del vehículo:
4.2.1.1.1 Largo: 6500 (+/-1300) mm. (Preferentemente la menor distancia posible)
4.2.1.1.2. Ancho sin espejos máximo: 2.500 mm.
4.2.1.1.3. Alto total de cabina máximo: 2.900 mm
4.2.1.1.4. Capacidad de carga útil o sobre eje trasero: de 1,5 a 5 ton (BIEN AMPLIO EL REQUERIMIENTO)
4.2.1.2. Planta Motriz:
4.2.1.2.1. Motor: diésel, con inyección directa o mejor de tecnología.
4.2.1.2.2. Potencia mínima: 170 CV. (ESTO PARA UN 1,5Ton , EL DE 5Ton NECESITARIA AL MENOS UN MOTOR DE 360HP)
4.2.1.2.3. Torque mínimo: 600 Nm.
4.2.1.2.4. Nivel de Emisión de Gases: EURO III (OK, PERFECTO)
4.2.1.3. Transmisión:
4.2.1.3.1. Accionamiento de la Caja de Velocidades: Manual o de mejor
tecnología.
4.2.1.3.2. Marchas: Mínimo CINCO (5) hacia adelante, y UNA (1) hacia atrás (PARECE COMO POCO PARA UN VEHICULO MODERNO)

4.2.1.8. Requisitos de desempeño operativo:
4.2.1.8.1. Altura de vadeo (mínima): 600 mm.
4.2.1.8.2. Despeje del suelo (mínimo): 400 mm.
4.2.1.8.3. Autonomía (mínima): 400 km.
4.2.1.8.4. Peso Bruto Total (máximo): 10,5 Ton (OTRO ERROR,¿ESTO ES PARA EL DE 1,5Ton o el de 5Ton) ?
4.2.1.8.5. Angulo de ataque: (mínimo) 35°
4.2.1.8.6. Angulo de salida: (mínimo) 29°

4.2.1.8.7. Capacidad de remolque (mínimo): Un vehículo de iguales características.

3. PRUEBAS Y ENSAYOS PARA CONSIDERAR.
3.1. El vehículo será sometido a una Evaluación Técnica Operacional (ETO), consistente en pruebas
estáticas y dinámicas en diferentes ambientes geográficos con la finalidad de comprobar sus
prestaciones y desempeño ante diferentes obstáculos naturales y artificiales.
3.2. La ETO cubrirá una distancia mínima de 2000 km, en terreno y ambiente variado.
3.3. Se pondrá a consideración de la empresa interesada un modelo de convenio de colaboración
(Anexo 1 a la convocatoria) para acordar los alcances de responsabilidades durante la ejecución
de la ETO
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Pero cuál es el objetivo??...Ponerse de acuerdo de que características tendría el vehículo??...Y después qué????.....Buscar en el mercado lo más parecido a las especificaciones acordadas???
O buscar que alguien lo fabrique en el país???
Muchas preguntas de mi parte.
"Se abre la convocatoria a firmas comerciales (nacionales y extranjeras) para participar en la evaluación técnica operacional de camiones de campaña militar 4x4, que cumplan con las características básicas determinadas por el Ejército Argentino."

"Anotense que les probamos el vehiculo"
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Ponerse de acuerdo de que características tendría el vehículo??.
No, eso está en la especificacion del Anexo 2
y el anexo 4 dice textual;

Ejército Argentino “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
Dirección General de Material
ANEXO 4 (EVALUACIÓN TÉCNICA OPERACIONAL) A LA CONVOCATORIA PARA
PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA OPERACIONAL DE VEHÍCULOS
LIVIANOS PARA CAMPAÑA 4X4 PARA EL EJERCITO ARGENTINO
1. SITUACIÓN:
El Ejército Argentino se encuentra en un proceso de actualización y modernización de su parque
automotor
, el cual posee determinadas características técnicas que deben mantenerse y
mejorarse, respondiendo a las exigencias operacionales actuales de la Fuerza y debe realizar
como paso previo a la probable adquisición del camión de campaña 4x4 de 1,5 a 2,5 ton, una
Evaluación Técnico Operacional (ETO).

La ETO permitirá determinar la aptitud del material para responder a las exigencias
operacionales y de campaña en nuestros variados ambientes geográficos.
Asimismo, esta evaluación debe contribuir a la confección de una proyección de aquellos
componentes principales del vehículo que, dentro de un proceso de transferencia de tecnología,
podrían ser desarrollados en nuestro país.

2. MISIÓN:
La DGOD realizará la ETO de camiones de campaña 4x4 de 1,5 hasta 2,5 ton de procedencia
nacional o internacional, la cual tendrá una duración mínima de TREINTA Y CINCO (35) días,
prorrogable por única vez por un periodo igual de duración, a partir de la entrega por parte del
proveedor al Ejército y hasta su posterior devolución a las autoridades de la empresa automotriz,
para determinar sus características técnicas, operacionales y su confiabilidad en algunos
ambientes geográficos particulares del país, a fin de evaluar su aptitud.
3. EJECUCIÓN
a. Concepto de la tarea:
Consistirá en el desarrollo de distintas evaluaciones estáticas y dinámicas en los siguientes
contextos: pista, a campo traviesa, ruta y sobre un itinerario terrestre con un mínimo de
2.000 Km, en el cual se comprobará al vehículo en los distintos ambientes geográficos
particulares, apoyándose para ello en las diferentes guarniciones militares a recorrer

En concreto: en unos meses vamos a ver una "competencia" entre los diferentes interesados (que esperemos sean varios). Desde 1980 que no se hace algo asi. Cuando ganó el Mercedes Benz 230G y terminamos comprando VW Iltis (ah, no, pará. Bueno, compramos 1100 MB230G y 32 VW Iltis)
 

MDD

Colaborador
Colaborador
@Daniel1962 Creo haber leído que hay comunidad de componentes entre camiones Oshkosh y los Strykers? O estoy totalmente equivocado?
Por otra parte sería conveniente también que exista la misma relación entre otros VCBR y camiones.
 

nico22

Colaborador
No, eso está en la especificacion del Anexo 2
y el anexo 4 dice textual;

Ejército Argentino “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
Dirección General de Material
ANEXO 4 (EVALUACIÓN TÉCNICA OPERACIONAL) A LA CONVOCATORIA PARA
PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA OPERACIONAL DE VEHÍCULOS
LIVIANOS PARA CAMPAÑA 4X4 PARA EL EJERCITO ARGENTINO
1. SITUACIÓN:
El Ejército Argentino se encuentra en un proceso de actualización y modernización de su parque
automotor
, el cual posee determinadas características técnicas que deben mantenerse y
mejorarse, respondiendo a las exigencias operacionales actuales de la Fuerza y debe realizar
como paso previo a la probable adquisición del camión de campaña 4x4 de 1,5 a 2,5 ton, una
Evaluación Técnico Operacional (ETO).

La ETO permitirá determinar la aptitud del material para responder a las exigencias
operacionales y de campaña en nuestros variados ambientes geográficos.
Asimismo, esta evaluación debe contribuir a la confección de una proyección de aquellos
componentes principales del vehículo que, dentro de un proceso de transferencia de tecnología,
podrían ser desarrollados en nuestro país.

2. MISIÓN:
La DGOD realizará la ETO de camiones de campaña 4x4 de 1,5 hasta 2,5 ton de procedencia
nacional o internacional, la cual tendrá una duración mínima de TREINTA Y CINCO (35) días,
prorrogable por única vez por un periodo igual de duración, a partir de la entrega por parte del
proveedor al Ejército y hasta su posterior devolución a las autoridades de la empresa automotriz,
para determinar sus características técnicas, operacionales y su confiabilidad en algunos
ambientes geográficos particulares del país, a fin de evaluar su aptitud.
3. EJECUCIÓN
a. Concepto de la tarea:
Consistirá en el desarrollo de distintas evaluaciones estáticas y dinámicas en los siguientes
contextos: pista, a campo traviesa, ruta y sobre un itinerario terrestre con un mínimo de
2.000 Km, en el cual se comprobará al vehículo en los distintos ambientes geográficos
particulares, apoyándose para ello en las diferentes guarniciones militares a recorrer

En concreto: en unos meses vamos a ver una "competencia" entre los diferentes interesados (que esperemos sean varios). Desde 1980 que no se hace algo asi. Cuando ganó el Mercedes Benz 230G y terminamos comprando VW Iltis (ah, no, pará. Bueno, compramos 1100 MB230G y 32 VW Iltis)
Ojalá por una vez, llegue a buen termino.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
@Daniel1962 Creo haber leído que hay comunidad de componentes entre camiones Oshkosh y los Strykers? O estoy totalmente equivocado?
Por otra parte sería conveniente también que exista la misma relación entre otros VCBR y camiones.
Sipi, motor Caterpillar C7.
No es necesario que los camiones y los blindados tengan un mismo motor, aunque estaría bueno.
El C7 es un motor de mayores prestaciones que lo que se está pidiendo en esa específicacion
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
@Daniel1962 Creo haber leído que hay comunidad de componentes entre camiones Oshkosh y los Strykers? O estoy totalmente equivocado?
Por otra parte sería conveniente también que exista la misma relación entre otros VCBR y camiones.
La realidad de hoy (y la histórica) es que al EA nunca le importó mucho la biodiversidad de motores:
Mercedes Benz de 5 generaciones diferentes
Caterpillar
Cummins distintas generaciones
Detroit Diesel
Steyr
Deutz
IVECO
Fiat (todavía quedan)
MTU
Panhard
Ford
MWM
Chevrolet
Scania
Perkins (alguno debe quedar)
Y siguen las firmas, de cada pueblo un paisano
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Creo que los que más posibilidades tienen, por el Fms, serían los Osh kosh.

Podemos empezar las "apuestas":

Mercedes Benz
IVECO
Volskwagen/MAN
Oshkosh
(¿chinos?)
(¿que otros?) (pero siempre dentro de lo factible)

Toyota ni las marcas rusas no tienen ni tuvieron soporte ni historia de camiones en Argentina (lo que no querria decir nada en si mismo, Oshkosh tampoco tenia y ahi están los M1083)
El EA siempre compro cosas que no existían ni existen en el pais: casos Steyr Pinzgauer, F-350 PowerStroke, Marruá, Oshkosh, los Shacman (aunque fueron donacion)
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Podemos empezar las "apuestas":

Mercedes Benz
IVECO
Volskwagen/MAN
Oshkosh
(¿chinos?)
(¿que otros?) (pero siempre dentro de lo factible)

Toyota ni las marcas rusas no tienen ni tuvieron soporte ni historia de camiones en Argentina
Los chinos lo mismo.

Por historia: Mercedes Benz
Por "produccion nacional": Mercedes Benz / IVECO
Por "trascendidos en su momento": IVECO
Por ultima compra de "vehiculos militares en serio": Oshkosh
Por precio: Chinos
Por confiabilidad: cualquiera (¿excepto los chinos?)
 
Arriba