Futuro Helicóptero para la Armada

¿Con qué Helicóptero se tendría que equipar la Armada Argentina?


  • Total de votantes
    471
ninguno! jajaja realmente tenemos q poernos las pilas y dejar de comprar... empezar a producir nosotros!!!!!!!!! a ver si me contestan ¿para q carajo tenemos el CITEFA? dejemosnos de joder no tenemos guita para comprar esos helicopteros... tenemos q empezar de a poco, pero tenemos q hacerlo nosotros! saludos

P.D.: eso si en caso de tener guita y querer comprar uno me gusta mucho el black hawk
 
ninguno! jajaja realmente tenemos q poernos las pilas y dejar de comprar... empezar a producir nosotros!!!!!!!!! a ver si me contestan ¿para q carajo tenemos el CITEFA? dejemosnos de joder no tenemos guita para comprar esos helicopteros... tenemos q empezar de a poco, pero tenemos q hacerlo nosotros! saludos

P.D.: eso si en caso de tener guita y querer comprar uno me gusta mucho el black hawk

pero no sera muy caro el black hawk? es uno de mis preferidos por todo lo que representa.
pueden decirme las distintas configuraciones, adaptaciones y usos de este helicoptero, por ejemplo: traslado de heridos, transporte etc
 
Acá te dejo algo de http://www.portierramaryaire.com/

El Blackhawk está diseñado para el transporte de tropas, y en esta función es el helicóptero más rápido del mundo. Según la función a desempeñar se han desarrollado una gran multitud de variantes especializadas con distintas características y armas. En términos generales el Blackhawk está propulsado por dos turbinas, puede llevar dos metralletas del calibre 7.62 en cada lado asomadas al exterior a través de una pequeña puerta situada entre la puerta del piloto y la de las tropas, y dispone de dispensadores de chaff y bengalas. Además de estas características cada variante tiene sus particularidades.

UH-60A

Fue la primera versión operativa del UH-60 introducida en 1979. Además de las características generales mencionadas antes, presentes en la mayoría de versiones, esta variante cuenta con la posibilidad de montar un cañón en la puerta de tropas, puede transportar un máximo de 11 soldados y sobre ella se efectuaron todas las modificaciones que condujeron a las versiones mejoradas.

Tipo: Helicoptero de transporte
Tripulación: 3 tripulantes + 11 pasajeros
Longitud total: 19,76 metros
Longitud del fuselaje: 15,26 metros
Rotor principal: 16,36 metros de diámetro, 210,15 m² de superficie
Rotor de cola: 3,35 metros de diámetro, 8,83 m² de superficie
Altura: 3,79 metros, 5,18 metros con el rotor de cola girando
Ancho del fuselaje: 2,36 metros
Envergadura del estabilizador: 4,38 metros
Peso vacío: 6.191 Kilogramos
Peso máximo al despegue: 9.185 Kilogramos
Velocidad : 233 Km/h 126 nudos
Radio de acción: 592 kilómetros 2 h 18 m con depósitos auxiliares
Techo operativo: 5.790 metros
Techo operativo en vuelo estacionario: 2,895 mIGE
Planta motriz: 2 turboejes T700-GE-700 General Electric de 1.570 CV cada uno

UH-60L

Es el principal helicóptero de las fuerzas de tierra norteamericanas, fue introducido en 1989. Cuenta con supresores infrarrojos en las toberas, al igual que el UH-60A continua siendo 11 el máximo numero de soldados embarcables. Propulsado por turboejes T700-GE-701C es un 24% más potente que su predecesor. Con el propósito de poder usar esta versión para transportar los vehículos pequeños todo terreno del ejército M1036 (HMMWV), su gancho externo fue aumentado en capacidad de carga, siendo capaz de soportar hasta 4.082 kilogramos de peso. El UH-60L está provisto de un sistema externo de sujeción de cargas (ESSS), que consiste en cuatro estaciones opcionales que multiplican los roles del Blackhawk. Con el ESSS, el UH-60L puede cargar tanques adicionales de combustible para aumentar el rango de alcance de autotraslado hasta 2.130 Kilómetros. Para las misiones anticarro, puede llevar 16 mísiles Hellfire en los pilones de armas.

Es idéntico al UH-60A salvo las siguientes características:
-Nuevos turboejes T700-GE-701C de 1,940 CV cada uno
-Ratio de ascenso: 838 metros/minuto
-Techo operativo: 5836 metros
-Armamento: Normalmente dos ametralladoras 7.62 mm montadas en las ventanas, también puede llevar una maquina del calibre 50 en las puertas o 16 misles Hellfire en pilones externos.

UH-60M

Incluye mejoras en el control, la propulsión y el tren de aterrizaje, cabina digital y cuenta con una sonda externa de combustible. La nueva versión redesignada UH-60M, utiliza los motores T-701C del UH-60L, también incorpora pantallas multifuncionales, control digital de vuelo, GPS, sistema de supresión de vibraciones, asientos de tropas mejorados, supresión de infrarrojos mejorada y sistemas de alerta e intercepción electrónica. El UH-60M es la evolución del UH-60A ampliando el radio operativo y la capacidad de carga, dispone de avionica avanzada (navegación y comunicaciones digitales), y un equipo de supervivencia de la aeronave (ASE) mejorado. Se han incrementado la rendibilad en mantenimiento, el tiempo útil de vida (SLEP) y se han reducido los costes de soporte y mantenimiento.

UH-60Q MEDEVAC

El UH-60Q MEDEVAC representa un gran avance en materia de salvamento al estar adaptado para el transporte de heridos. Lleva un kit medico de abordo muy completo además de un generador de oxigeno, FLIR y un sistema de navegación mejorado. El UH-60Q lleva un sistema de literas para 6 pacientes y un sistema medico de succión. Este helicoptero es un derivado del UH-60A que incorpora características muy similares. Es considerado de los mejores helicópteros para la evacuación medica. El UH-60Q presenta una gran capacidad para el cuidado medico y mayor capacidad de supervivencia, mayor rango de alcance y velocidad. Incorpora también un sistema de montacargas eléctrico exterior. Además de los cuidados médicos inmediatos esta versión también proporciona capacidad de evacuación todo-tiempo, búsqueda y rescate en combate, y todo tipo de transporte medico urgente en pleno combate.

PD: Acá dice bien (pero en inglés) todas los modelos y versiones del UH-60... http://en.wikipedia.org/wiki/UH-60_Black_Hawk
 
Acá te dejo algo de http://www.portierramaryaire.com/



UH-60L

Es el principal helicóptero de las fuerzas de tierra norteamericanas, fue introducido en 1989. Cuenta con supresores infrarrojos en las toberas, al igual que el UH-60A continua siendo 11 el máximo numero de soldados embarcables. Propulsado por turboejes T700-GE-701C es un 24% más potente que su predecesor. Con el propósito de poder usar esta versión para transportar los vehículos pequeños todo terreno del ejército M1036 (HMMWV), su gancho externo fue aumentado en capacidad de carga, siendo capaz de soportar hasta 4.082 kilogramos de peso. El UH-60L está provisto de un sistema externo de sujeción de cargas (ESSS), que consiste en cuatro estaciones opcionales que multiplican los roles del Blackhawk. Con el ESSS, el UH-60L puede cargar tanques adicionales de combustible para aumentar el rango de alcance de autotraslado hasta 2.130 Kilómetros. Para las misiones anticarro, puede llevar 16 mísiles Hellfire en los pilones de armas.

Es idéntico al UH-60A salvo las siguientes características:
-Nuevos turboejes T700-GE-701C de 1,940 CV cada uno
-Ratio de ascenso: 838 metros/minuto
-Techo operativo: 5836 metros
-Armamento: Normalmente dos ametralladoras 7.62 mm montadas en las ventanas, también puede llevar una maquina del calibre 50 en las puertas o 16 misles Hellfire en pilones externos.

El L podria andar aca, no sabes que precio tiene??

Saludos
 
Demasiado.... como un Cougar y unos pocos menos que un NH-90, para que lo queres???
Me quedo con SH-3H ASW/ASUW o Bell 412ASW (mas barato)
 
El precio de un UH-60L en venta FMS para un pais AEO es de alrededor de 8 millones de dolares. En 2001 nos habian ofrecido UH-60A usados a 1,5 millones por unidad...
 
por preferencias seguro que todos quieren NH-90... ahora con lo que valen!!!!!

no, hoy y teniendo en cuenta el futuro, me quedo con los Sh-60/Uh-60, es un exelente helo.. y de los que actualmente estan en servicio seguramente sera el de mejor precio..
en las meko 360 entra uno sin modificacion alguna.. y llegado el caso, se podrian modificar para que entren dos...
para las 140 ya tenemos los helos .. el fenec..
 
Un amigo empapado en estos menesteres me dijo la cifra de remanente de horas de vuelo que tienen los H-3, y me espantó ¿Alguien me puede confirmar esta cifra?

Saludos

Rob
 
2

.223Rem

La ventaja del BlackHawk es la seguridad si se viene abajo, es el helo mas seguro del mundo para caer zarpado sin que mueran la tripulacion, tiene los asientos diseñados para absorber choques y caidas, eso me gusta del helo ese.
 
Pero el SH-60 es parte de un sistema LAMPS que tiene equipos en el buque madre, propio de la filosofía de operación de la US Navy. Incorporar SH-60 sin pensar en eso es dejarlas rengas.

La filosofía europea es que el helicóptero sea independiente, al estilo de los británicos o franceses.

Saludos

Rob
 
S

SnAkE_OnE

Un amigo empapado en estos menesteres me dijo la cifra de remanente de horas de vuelo que tienen los H-3, y me espantó ¿Alguien me puede confirmar esta cifra?

Saludos

Rob

la necesidad tiene cara de hereje
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Si quieren cuando paso por Miami puedo comprar unos helicopteros a pila que son a control remoto....valen 65 dolares por ahi el presupuesto a la Garre le da, sino se los regalo yo.

Tambien en Toy r us hay unos aviones tambien electricos con ducted fun que no son un F16 MLU pero tienen una pinta barbara.

En fin, leyendo todos los post del F16, de Aguilucho, el Pampa, el PataRgon, la remodelacion de las Meko, los Sub....cerremos todo.

PD: aunque soy de River, quiero que vaya Bianchi a la Seleccion nacional.
 
Me hablaron de 150 horas por aparato, que alcanzarían para 4 ó 5 años con uso exclusivo par alas campañas antárticas (a razón 30 ó 40 horas de vuelo por campaña).

Me gustaría que alguien pueda confirmar o desmentir este número.

Saludos

Rob
 
me parece extremadamente poco.... no creo que hallan venido con tan poca cuerda..... aunque tampoco me atreveria a desmentirlo
 
Me hablaron de 150 horas por aparato, que alcanzarían para 4 ó 5 años con uso exclusivo par alas campañas antárticas (a razón 30 ó 40 horas de vuelo por campaña).

Me gustaría que alguien pueda confirmar o desmentir este número.

Saludos

Rob

Robert, no son aviones que tienen ciclos de horas por presurizaciones. Con el mantenimiento tan comun en la ARA, pueden durar decadas... ;)

Saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
No sabía que los Sea King podían posarse en las Meko 360 :hurray:
Ojalá pudieran ser hangarados también....

 

Jorge II

Serpiente Negra.
les cuento que el hangar de las MEKO 360 es de los Sea Linx. ese es el helicoptero que realmente necesita el ARA se puede conseguir tanto en alemania y francia pero por presupuesto se eligio el fenec.
 
S

SnAkE_OnE

no era solo por presupuesto...los Lynx quedaron "ojeados" despues de Malvinas..no lo queria volar nadie al que quedo y despues obviamente el sabido bloqueo
 
Arriba