Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Los países fueron participe en las negociaciones con el Secretario de Defensa de EEUU y acordaron crear la coalición, imagino al demandar los EEUU una mayor participación de los Europeos estos optaron por mantenerse aparte.
No acordaron nada, a la hora de poner la firma, no lo hicieron porque quieren resolver el conflicto por la parte diplomática y porque, como ya dije, creían que intervenir en Yemen iba a traer consecuencias negativas con los demás países de Medio Oriente. Link a la noticia
Lo entiendo, sin embargo la industria de defensa esta al tope en ciertos tipos de armamento eso quiere decir que capacidad actualmente no la tienen para mantener tantos frentes abiertos.
Con que armamento están a tope? Si a Ucrania casi no le mandan armamento de largo alcance, ni aviones, ni tanques ni bombas ni misiles ni tomahawks ni helicópteros. Para atacar a los Houties no van usar artillería o un Bradley, van a usar Tomahawks o JDAM lanzado desde aviones y barcos.
Si fuera una gota en el desierto la realidad fuera otra, pero los informes y las exigencias de la industria de defensa es otra.

De entrada no produce ni de cerca suficiente artilleria, shorads y misiles antiaereos.
Y para que necesitarían todo eso para atacar a los Houties?
Como es esto una gota de agua en el desierto?
A los Houties no los van a combatir a los tiros, con artillería o arriba de un Bradley. Los van a atacar desde aire y mar con JDAM, Tomahawks y similares. Los Houties no son un ejercito convencional.
 
No acordaron nada, a la hora de poner la firma, no lo hicieron porque quieren resolver el conflicto por la parte diplomática y porque, como ya dije, creían que intervenir en Yemen iba a traer consecuencias negativas con los demás países de Medio Oriente. Link a la noticia

Lloyd Austin lo anunció previo acuerdo, lo dejaron en ridículo al hacerlo él publico y después declinar la participación algunos países. Lo de los motivos es un hecho que no dirán la verdadera razón.
Con que armamento están a tope? Si a Ucrania casi no le mandan armamento de largo alcance, ni aviones, ni tanques ni bombas ni misiles ni tomahawks ni helicópteros. Para atacar a los Houties no van usar artillería o un Bradley, van a usar Tomahawks o JDAM lanzado desde aviones y barcos.

PAC 2-3, Stingers, Javelin, Municiones, GMLRS M31-M30, etc.

-HIMARS producen 60 al año a razón de 5000 M31 M-30 que al ritmo de Ucrania no es mucho. Tampoco se le pueden suministrar 100 HIMARS a Ucrania si no tendrán M31 que lanzar.

-Javelin ya les dieron la mitad de su inventario al menos.

-Stinger la mitad del inventario fue a Ucrania y la producción anual esta limitada a cientos no miles.

- el Howitzer M-777 de 155 mm no se produce actualmente y los Lancet se dieron un festín desde el inicio del conflicto, es por eso que ahora se ven los M119 de 105mm o empezar a gastar los inventarios del M198.

-Munición de 155 mm los estadounidenses tienen solo las reservas estratégicas y la producción anual va para Ucrania, ya ni mencionar la producción anual.

-Los astilleros estadounidenses fueron desmantelados en gran parte, para citar un ejemplo el astillero de Jiangnan en China tiene mas capacidad que todos los astilleros estadounidenses combinados.

Incluso el Center for Strategic and International Studies (CSIS) en un extenso reporte menciona que la industria de defensa China sobrepaso la Estadounidense.



Y para que necesitarían todo eso para atacar a los Houties?

Los Houties eran solo un ejemplo, me baso en Ucrania donde esta el desgaste.

A los Houties no los van a combatir a los tiros, con artillería o arriba de un Bradley. Los van a atacar desde aire y mar con JDAM, Tomahawks y similares. Los Houties no son un ejercito convencional.

En teoría, pero gastar los stocks de Tomahawks, JDAM o LRASMs no lo harán porque no tienen suficiente, tienen como prioridad Israel, Ucrania y aventura China.

Hace unas semanas lanzaron casi 90 tomahawk a los Houties, no les hicieron daño y como ejemplo el año pasado el DOD compro solo 55 de esos misiles.

Usados en Siria en 2017 fueron 59, en el 2018 se usaron 66 y solo hasta 2019 compraron 100 pero no cubrieron los usados en Siria.

Para mejorar el ejemplo en los últimos 10 años, la US Navy adquirió solo 1,234 TLAM tomahawk. Las adquisiciones de la Marina en los ultimos 10 años en un conflicto como Ucrania no duraría mucho.
 
El tema con la producción occidental es que se desmanteló la mayoría de las fábricas estratégicas de la guerra fría.
Quedaron pocas instalaciones operando en función comercial. Bajo volumen de producción, ventas específicas, altos costos, sobrecomplejidad.
Es imposible que occidente aumente su producción de un momento a otro porque no hay capacidad física para hacerlo, ni tampoco hay personal calificado.

Concuerdo.

El año pasado el Pentágono y el DoD trabajaban en la nueva "Estrategia industrial de defensa nacional de EE.UU." que habla precisamente de los problemas de producción y mano de obra que tienen.

Como objetivo, reformarse para alcanzar las demandas en la producción de armamento.

El CSIS en un estudio visualiza al menos 8 años para lograr los cambios a partir de que se trabaje en ello.



"Movilización industrial: evaluación de las capacidades repentinas, el riesgo en tiempos de guerra y la fragilidad del sistema"

 
El tema con la producción occidental es que se desmanteló la mayoría de las fábricas estratégicas de la guerra fría.
Quedaron pocas instalaciones operando en función comercial. Bajo volumen de producción, ventas específicas, altos costos, sobrecomplejidad.
Es imposible que occidente aumente su producción de un momento a otro porque no hay capacidad física para hacerlo, ni tampoco hay personal calificado.

Va a llevar años que se recupere una producción de niveles industriales masivos. Hasta ahora era vender poco lo más caro posible y hacerlos como si fuesen joyas.
USA recién inauguró una planta nueva de producción de artillería, y con el consumo en Ucrania todavía es una gota de agua.

La complejidad de la tecnología y los procesos modernos son un freno en si mismos. Por eso el programa de la USAF que busca empresas pequeñas y nuevos aviones no convencionales a futuro que puedan ser diseñados a mero requerimiento casi al instante y pasar a ser producidos los prototipos rápido sin la burocracia y lentitud de los gigantes.
Quieren volver a producir aviones por miles baratos y descartables sin los programas elefantiásicos actuales. Demás está decir que serían drones o aviones esclavos trabajando en red con los sistemas pilotados, aunque apuntan también a aviones tripulados futuros hechos así, sin Boeing, sin LM, producidos en masa por una red distribuida de pequeños talleres y compañías usando usando IA en la fase de diseño y con métodos de producción automatizados no convencionales.

Mientras tanto, lo que hay es lo que hay.
Creo que del bloque occidental solo SCorea es capaz de producir en masa, municiones principalmente.
Turquía, como parte de la OTAN. El resto, la producción es testimonial por 3 décadas de manejo comercial y compras exiguas por parte de los gobiernos.
Vos decis algo así como los Liberty, pero para aeronaves....
 
Vos decis algo así como los Liberty, pero para aeronaves....
Son otra cosa.

El programa de la USAF apunta a evitar la burocracia y las trampas de las gigantes. Quieren bajar costos haciendo que cualquier empresa pueda fabricar cualquier parte y que nuevas start up aparezcan como ensambladoras sin ser industrias aeronáuticas.
Quieren todo rápido, pedir X requerimiento, que el diseño en vez de años tarde semanas, pruebas virtuales en simulaciones y distribuir la producción de partes de forma instantánea a cualquier industria que pueda producirlo.
En que vez que las alas de fibra de carbono y las costillas de aluminio las haga Boeing en un sus grandes fábricas, maquinando, que las haga 10 startup de 2 tipos en un galpón con métodos nuevos usando máquinas 3D en base a los planos digitales. Que produzcan en masa a bajo costo las partes.
 
Repercusiones del acuerdo Putin-Kim Jong-un

Corea del Sur volvió a advertir que podría entregar armas a Ucrania si Rusia suministra munición al régimen de Kim Jong-un


El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

Corea del Sur volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de entregar armas a Ucrania si Corea del Norte y Rusia ejecutan un nuevo acuerdo de defensa y aseguró que el límite para decidir está en la posible entrega de munición rusa de precisión a las fuerzas de Pyongyang.

“Ahora mismo todo depende de lo que haga Rusia”, dijo el asesor de Seguridad Nacional surcoreano Chang Ho Jin a la cadena surcoreana KBS. “¿Qué línea nos quedaría por cruzar si Moscú entrega armas de precisión a Corea del Norte?”.

El asesor de seguridad reiteró así lo planteado por algunas voces de la cúpula de seguridad surcoreana tras la firma del acuerdo estratégico de defensa que sellaron esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la visita del primero a Pyongyang. Seúl, que es un importante exportador de armas, ya había dicho en la semana que “reconsideraría” la política de larga data que le prohíbe suministrar armas directamente a Ucrania. Putin advirtió a Corea del Sur de que esto sería un “gran error”.

El presidente ruso también dijo que Moscú no descartaba la cooperación militar y técnica con el Norte, o incluso el envío de armas, todo lo cual violaría las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

El asesor de seguridad pidió a Putin que reconsidere su postura. “Si es verdad que quiere restaurar y progresar en las relaciones con nosotros”, agregó Chang, “me gustaría que la parte rusa se lo pensara con mucha calma”.

Protestas de Seúl

La firma del pacto entre Putin y Kim, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, encendió las alarmas en Seúl, que el viernes protestó convocando al embajador ruso Georgy Zinoviev e instó a Rusia a poner fin “de inmediato” a la cooperación militar con Corea del Norte y a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.


Opinión:
Si se abre el suministro de la industria armamentística de Corea del Sur a Ucrania será otro desatino estratégico de Putin. Como lo ha sido el que hayan entrado Suecia y Finlandia a la OTAN o que los paises de la OTAN den su consentimiento a utilizar armas occidentales sobre Rusia.

La industria de Corea del Sur podria proporcionar todo tipo de armas que nececeista Ucrania y además, según un informe de Bloomberg, fabrica más rápido y a menor costos que las industrias de defensa de Europa y EEUU.


La industria bélica de Corea del Sur no solo puede proporcionar nuevos equipos también munición en grandes cantidades.

VCBR K808 8x8 de Hyundai Rotem


K-9 Thunder obús autopropulsado surcoreano de 155 mm construido y desarrollado por Samsung Techwin


Cañón antiaéreo autopropulsado de 30 mm (SPAAG) producido por Hanwha Defense.


MLRS K239 Chunmoo de Hanwha Defense (compatible con munición HIMARS)


Tanque K2 Black Panther producidos por Hyundai Rotem
ya lo hizo.. .de manera indirecta... suministrando sistemas de armas a los aliados que , luego, se desprendieron de sistemas que tenían para "donarlos" a Ucrania..

la única diferencia ahora será que lo harán directamente...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ya lo hizo.. .de manera indirecta... suministrando sistemas de armas a los aliados que , luego, se desprendieron de sistemas que tenían para "donarlos" a Ucrania..

la única diferencia ahora será que lo harán directamente...
de igual forma "dudo" que pase en forma instantanea...osea, yo "no creo" que el gobierno de seul venda armamento que esta en activo teniendo a su enemigo numero uno del otro lado del paralelo 38.
para mi, refiere a venta y fabricacion...con el tiempo que esto significa
 
Ojo, hay que ver la capacidad real de producción occidental, pero también la billletera de Ucrania. No estoy tan seguro de dónde está la limitación
Hay que ver también el distinto modelo de negocio de uno y otro lado.
- Las empresas de USA y occidentales producen buscando hacer beneficio tanto para órdenes internas como para exports, y que para producir más o incrementar capacidades necesitan tener una buena visibilidad de las órdenes y la permanencia de éstas: no inviertes en una nueva fábrica sólo para producir algo durante 5 a 10 años, inviertes en un incrementar capacidades para producir por 30-40 años al menos. Por lo tanto, la reactivación e incremento de capacidades en particular en ciertos items se dará progresivamente.

- Del lado ruso, ya están produciendo casi todo lo que pueden y lo destinan principalmente a la guerra en Ucrania - incluso necesitan comprarle a socios como Corea del Norte. Estamos hablando también de empresas para-estatales, donde el margen de beneficio cuando producen para consumo interno no es mucho o incluso a pérdida porque "papá gobierno paga' (caso actual), y donde el beneficio lo traían los exports... exports de armamento que se han reducido drásticamente (no sólo desde 2022, ya la tendencia estaba presente al menos 10 años). Habría que ver cuán 'sostenible' y 'eficiente' es ese modelo de negocio, considerando además que las 'entradas' de Rusia (exports tradicionales) han sufrido también. Podrías tener un escenario como el de carrera armamentista durante los últimos años de la guerra fría, que no resultó en algo bueno para la URSS.

Saludos
 
Hay que ver también el distinto modelo de negocio de uno y otro lado.
- Las empresas de USA y occidentales producen buscando hacer beneficio tanto para órdenes internas como para exports, y que para producir más o incrementar capacidades necesitan tener una buena visibilidad de las órdenes y la permanencia de éstas: no inviertes en una nueva fábrica sólo para producir algo durante 5 a 10 años, inviertes en un incrementar capacidades para producir por 30-40 años al menos. Por lo tanto, la reactivación e incremento de capacidades en particular en ciertos items se dará progresivamente.

- Del lado ruso, ya están produciendo casi todo lo que pueden y lo destinan principalmente a la guerra en Ucrania - incluso necesitan comprarle a socios como Corea del Norte. Estamos hablando también de empresas para-estatales, donde el margen de beneficio cuando producen para consumo interno no es mucho o incluso a pérdida porque "papá gobierno paga' (caso actual), y donde el beneficio lo traían los exports... exports de armamento que se han reducido drásticamente (no sólo desde 2022, ya la tendencia estaba presente al menos 10 años). Habría que ver cuán 'sostenible' y 'eficiente' es ese modelo de negocio, considerando además que las 'entradas' de Rusia (exports tradicionales) han sufrido también. Podrías tener un escenario como el de carrera armamentista durante los últimos años de la guerra fría, que no resultó en algo bueno para la URSS.

Saludos
El cuello de botella ruso es, precisamente, la falta de mano de obra. Ya antes del conflicto Rusia enfrentaba déficits profundos en trabajadores calificados y no calificados en casi todas las industrias. Teniendo que importar trabajadores temporales hasta en los cientos de miles anualmente.

Y eso que el sistema industrial militar ruso sostuvo a fuego lento la capacidad heredada soviética. Estaban más preparados que occidente para una guerra de alta intensidad con una capacidad de elevar la producción relativamente rápido.

Es el mismo sistema de USA hace 40 años. Las fábricas trabajan con el motor regulando. Produciendo poco, teniendo turnos simples y capacitando varias generaciones de trabajadores.
De vez en cuando produciendo grandes stocks y apagándose.

Pero tras la caída soviética occidente cerró todo y se dedicó a concentrar la producción en un par de gigantes industriales. Compraron la competencia y concentraron todo en pequeñas plantas modelo produciendo poco y caro con personal mínimo.


Los rusos no lo hicieron. Operaron las plantas a pérdida y luego las rescataron con unificaciones de directorios. No cerraron las plantas, sino que cerraron la burocracia simplificando estructuras. Algo de limpieza anticorrupción, y atender el mercado internacional para obtener sustento.
Pero mantuvieron las fábricas, las máquinas, y mantuvieron los empleados.

Hace como 15 años que en el foro vemos como reacondicionaron las fábricas, modernizaron procesos, adquirieron maquinaria y volvieron a formar personal. Lo que fueron las escuelas técnicas en Argentina, eso en Rusia continuó, en las fábricas de industrias pesadas nada menos.

Llamaron a jubilados a entrenar nuevos, triplicaron la planta laboral y aún así no dan a basto. Aunque también expandieron la capacidad física con nuevas plantas.
 
En éste video se confirma que el ataque ucraniano contra la plata de Crimea fue deliberado y se descarta las esquirlas y detritos de un derribo.

Imágenes explícitas del arribo de munición de racimo contra un blanco civil. Imposible ser error, USA deliberadamente eligió la plata, apuntó y dirigió el ataque contra el balneario.


VIDEO GRÁFICO muestra el momento en que las municiones de racimo ucranianas alcanzan una playa de Crimea​

Kiev utilizó misiles ATACMS de fabricación estadounidense en el mortífero ataque a Sebastopol, según las autoridades rusas
 

Rusia anuncia el bloqueo de 81 medios europeos​

La medida es una represalia por la restricción que existe en Europa a varios canales y sitios web rusos.

Fuente: https://www.dw.com/es/rusia-anuncia-el-bloqueo-de-81-medios-europeos/a-69474873

Rusia bloqueará 81 medios de países de la Unión Europea​

La cancillería rusa dijo que la medida es una represalia por las restricciones impuestas por el bloque a medios rusos tras la invasión a Ucrania. La lista completa de los diarios, emisoras y agencias de noticias vetados

Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2024/06/25/rusia-bloqueara-81-medios-de-paises-de-la-union-europea/
 

Argentina se incorpora al Ukraine Defense Contac Group​

Luis Piñeiro, 25 de junio de 2024



La República Argentina se ha incorporado al Ukraine Defense Contac Group (UDCG), una coalición internacional de 54 países que coordinan la asistencia humanitaria y militar al país en guerra.

El titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, destacó la importancia de la cooperación internacional en tiempos críticos, asimismo se encontró con el secretario de Defensa de los Estados Unidos para abordar temas referentes a la actualización de sistemas y equipos de las Fuerzas Armadas argentinas.

El Ukraine Defense Contac Group fue creado por Estados Unidos el 26 de abril de 2022, dos meses después del comienzo de las hostilidades en Ucrania. Hasta comienzos de este año, los miembros del grupo comprometieron 50.000 millones de asistencia en equipamiento bélico. La participación de Argentina permitirá fortalecer los vínculos bilaterales con Washington y las naciones europeas, suponiendo una mayor colaboración en aéreas económicas, tecnológicas y de defensa. (Luis Piñeiro)

 
En su momento pregunté cuántos pilotos tendrían los ucranianos para tripular los F-16 que van incorporando, ya que la formación de un piloto no es una cosa ni rápida ni sencilla.

Pues, parece que sólo, en el mejor de los casos, tendrían 20 para los 60 aviones, lo que da sentido a que sean almacenados en el exterior de Ucrania para no ser destruídos sin sentido.

Estados Unidos está “retrasando deliberadamente” el entrenamiento de los pilotos ucranianos en el F-16, afirma Ucrania, razón por la cual no tendrá suficientes pilotos capacitados para fin de año, informó The Times el 18 de junio.

Oleksandra Ustinova, jefa de la comisión parlamentaria especial de Ucrania sobre armas y municiones, ha acusado a Estados Unidos de poner “excusas” por no haber entrenado a un número suficiente de pilotos de aviones de combate ucranianos F-16.

 

Xi declara intención de resolver conflicto en Ucrania​

El presidente chino ha reiterado que Pekín busca poner fin a la crisis a través de la diplomacia


Macron promete apoyo "inequívoco" a Ucrania​

Las próximas elecciones en Francia podrían traer una victoria para la extrema derecha, cambiando así la política exterior del país.


Un avión ruso que transportaba prisioneros de guerra ucranianos fue derribado por un misil de fabricación estadounidense: investigadores​

Los líderes militares en Kiev dieron la orden de disparar al Patriot en el ataque de enero, afirma Moscú


Los asesores de Trump tienen un 'plan de paz' para Ucrania – Reuters​

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho que cualquier propuesta debería tener en cuenta la “situación real de las cosas sobre el terreno”.
 
https://www.rt.com/news/599953-russ..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

Rusia toma represalias contra la última prohibición de medios de la UE​

El acceso a más de 80 medios de comunicación estará restringido en el país, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

https://www.rt.com/russia/599980-ma..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

Rusia está lista para hablar con Francia: Kremlin​

El líder francés Emmanuel Macron ha expresado su deseo de “continuar el diálogo” con el presidente ruso Vladimir Putin

https://www.rt.com/news/599973-russ..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

La UE se debilita a sí misma con una medida sobre los activos rusos: veterano diplomático a RT​

Leonidas Chrysanthopoulos cree que esta decisión efectivamente ilegal erosionará aún más el sistema jurídico internacional


Es probable que Biden permita que contratistas estadounidenses se desplieguen en Ucrania – CNN​

Según se informa, el cambio de política propuesto pondría fin a la prohibición de que las empresas de defensa estadounidenses operen dentro de la ex república soviética.
 
Última edición:
Arriba