Informe Rattenbach + Decreto 200/2012

S

SnAkE_OnE

Acabo de terminar de leer el informe centralizador, es sumamente interesante y da a un punto de vista integrado de las distintas aristas a grandes rasgos de lo que ha sido la Guerra de Malvinas. Sin embargo a nivel historico, preciso y completo su real valor esta en los 16 tomos anexos con la documentacion recavada.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Acabo de terminar de leer el informe centralizador, es sumamente interesante y da a un punto de vista integrado de las distintas aristas a grandes rasgos de lo que ha sido la Guerra de Malvinas. Sin embargo a nivel historico, preciso y completo su real valor esta en los 16 tomos anexos con la documentacion recavada.
Es interesante el uso que le darán ahora a ese informe.

Segun quien lo haga pude llegar a la conclusión de que "no se puede tener unas FFAA mal entrenadas/conducidas"(lo que es cierto), o........"no se puede tener FFAA" (lo que es mucho peor)


NO PREPARARSE PARA ENFRENTAR LO PEOR ALIMENTANDO LA ILUSION DE QUE LO PEOR NO VA A OCURRIR, NO SOLO ES UNA INGENUIDAD, CONSTITUYE EN RIGOR UNA NEGLIGENCIA IMPERDONABLE".

(Contraalmirante Roberto Luis Pertusio)
 
S

SnAkE_OnE

Hoy no es el mejor dia para citar a Pertusio, sin embargo, no deja de tener razon en la elementalidad de su razonamiento completamente valido.
 
S

SnAkE_OnE

¿te quedan dudas que uso le van a dar al informe Willy.......?

Me parece que hay una diferenciacion entre la utilizacion politica de parte de una Administracion, al verdadero uso historico de la sociedad misma, entiendo que muchos pueden dudar del origen y de la veracidad de muchos de los elementos transcriptos, sin embargo a mi entender es una herramienta importantisima para el analisis de quienes genuinamente estamos interesados en el estudio y el posterior analisis de lo que ha sido la Guerra de Malvinas, en resumen..se puede decir que elijo en este caso ver el vaso medio lleno a verlo medio vacio.
 

Iconoclasta

Colaborador
Me parece que hay una diferenciacion entre la utilizacion politica de parte de una Administracion, al verdadero uso historico de la sociedad misma, entiendo que muchos pueden dudar del origen y de la veracidad de muchos de los elementos transcriptos, sin embargo a mi entender es una herramienta importantisima para el analisis de quienes genuinamente estamos interesados en el estudio y el posterior analisis de lo que ha sido la Guerra de Malvinas, en resumen..se puede decir que elijo en este caso ver el vaso medio lleno a verlo medio vacio.

Willy creo que hacia hincapie en el uso político, y en definitiva en el uso militar consiguiente que se le va a dar, siguiendo la linea oficial/gubernamental.

Lamentablemente, vos fede u otro, no cortan ni pinchan, será interesantisimo y todo lo que quieras, pero en los lugares donde estan cortando el bacalao, ya definieron la utilidad que va a tener esto y hacia que lugar va a estar direccionado.
 
S

SnAkE_OnE

Ni hablar, yo estoy muy lejos de influir de esa manera.

A que te referis de uso militar?
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
A que te referis de uso militar?

yo también presumo un uso militar con esta desclasificaccion , apoyado en otras declaraciones ....("una nación con muchos cascos de trabajadores y no tanto de soldados")

es decir , mas que militar , anti-militar
 
S

SnAkE_OnE

yo también presumo un uso militar con esta desclasificaccion , apoyado en otras declaraciones ....("una nación con muchos cascos de trabajadores y no tanto de soldados")

es decir , mas que militar , anti-militar

Filosoficamente comparto, realisticamente no, no es lo que se corresponde de un Jefe de Estado..es mas, estructuralmente es un Estado Fallido.
--- merged: Mar 25, 2012 12:51 AM ---
Aprender de los errores y corregirlos Fede. Me refiero a construir y mantener el aparato militar necesario para una nación seria. (pero eso no va a ser)

Pero coincidamos que tampoco un nivel de disuasion adecuado te convierte en una nacion seria, te convierte en un pais con una definicion mucho mas fuerte, pero tambien lejos de un poderio de Nacion en si misma a menos ya que hablemos de una historia cultural, comercial y militar importante.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Filosoficamente comparto, realisticamente no, no es lo que se corresponde de un Jefe de Estado..es mas, estructuralmente es un Estado Fallido.
--- merged: Mar 25, 2012 12:51 AM ---


Pero coincidamos que tampoco un nivel de disuasion adecuado te convierte en una nacion seria, te convierte en un pais con una definicion mucho mas fuerte, pero tambien lejos de un poderio de Nacion en si misma a menos ya que hablemos de una historia cultural, comercial y militar importante.

Totalmente de acuerdo Fede, tambien debemos tener todo lo demas (si bien yo no quiero parecerme a Brasil, pero definitivamente esta haciendo las cosas mejor que nosotros) y....no veo que se este haciendo en ese sentido, mas bien mi impresión es que nos aislamos del contexto mundial.
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
¿Como pasa desapercibido un elefante en la calle Florida?
=> Llenando la calle Florida de elefantes.​

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos sabemos que la re-difusión del Informe Rattenbach, el abominable fallo sobre el asesinato de personas sin nacer, el traspaso de los subtes, la F1 en Mar del Plata, etcétera; tienen por objeto disimular otras cosas...

No hay el mas mínimo interés por el informe en sí.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
¿Como pasa desapercibido un elefante en la calle Florida?
=> Llenando la calle Florida de elefantes.​

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos sabemos que la re-difusión del Informe Rattenbach, el abominable fallo sobre el asesinato de personas sin nacer, el traspaso de los subtes, la F1 en Mar del Plata, etcétera; tienen por objeto disimular otras cosas...

No hay el mas mínimo interés por el informe en sí.
Yo diría que ese es el uso exacto que le darán (por bastante tiempo) y...solo saldrá a relucir cuando alguien se atreva a preguntar que pasa con las FFAA y sus capacidades, se limitarán a fregarle el informe por su "desencajada jeta". (ojalá me equivoque)
 
Yo diría que ese es el uso exacto que le darán (por bastante tiempo) y...solo saldrá a relucir cuando alguien se atreva a preguntar que pasa con las FFAA y sus capacidades, se limitarán a fregarle el informe por su "desencajada jeta". (ojalá me equivoque)

No creo que "necesiten" el informe. Generalmente les sobra (para auto-asegurarse que tienen razón) con la Dictadura y la amistad latinoamericana.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No, no tienen razón, al igual que antes, lo argumentado solo era autoconsumido por ellos mismos. Pero cuando tenes la suma del poder público como ahora, es mas peligroso.

un abrazo
 
DEFENSA - 28 DE MARZO

Se presentará el documental del Informe Rattenbach

El primer capítulo de la serie "Malvinas, la historia de la usurpación" que se estrenará el próximo 2 de abril por Canal Encuentro y Canal Siete, se presentará mañana en un acto que encabezará el ministro de Defensa en la sede del Edificio Libertador.
El Ministerio de Defensa informó que mañana a las 18 se presentará el capítulo “Informe Rattenbach”, el primero de la serie “Malvinas, la historia de la usurpación”, que se estrenará el lunes 2 de abril a las 22 por Canal Encuentro y que se emitirá, una hora más tarde, por la Televisión Pública. El acto se desarrollará en el Salón San Martín del Edificio Libertador, sede de esta cartera.
En el comienzo de la ceremonia, que contará con la participación del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, y del presidente de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Tristán Bauer, se proyectará el documental. Luego, integrantes de la “Comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico-militares en el conflicto del Atlántico Sur”, que trabajó en la desclasificación del Informe Rattenbach, disertará acerca de los resultados del documento. El cierre de la jornada estará a cargo del vicecanciller, Eduardo Zuain, y del ministro Puricelli.
La serie producida por Encuentro –el canal del Ministerio de Educación de la Nación- consta de cuatro capítulos donde se narran además la historia de 180 años usurpación, la cuestión Malvinas en diplomacia y la situación actual, a treinta años del conflicto bélico.
En el capítulo dedicado al Informe Rattenbach se podrán observar imágenes exclusivas de sus desclasificación –instruida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- y, a través de una serie de entrevistas, se detallará la irresponsabilidad militar en el planeamiento del conflicto y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra.
Entre las entrevistados para la realización del documental se encuentran el titular de Defensa, Arturo Puricelli; Augusto Rattenbach, hijo del general que desarrolló el informe; el actual embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello; y varios excombatientes de la guerra de Malvinas.
La serie “Malvinas, la historia de la usurpación”, realizada por Occidente Producciones, se emitirá los lunes de abril desde las 22 por Canal Encuentro.

http://www.prensa.argentina.ar/2012...tara-el-documental-del-informe-rattenbach.php
 
Arriba