MAKS 2013

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Me gusta el thread! (lo pongo así cosa de no ir post por post dándole "me gusta")

Nocturno y Grulla, como diría un erudito cordooobé: Bien ahí! (Juan Carlos "La Mona" Jimenez Rufino dixit)
 
Sabes que me quede pensando en eso del MiG-35 porque me huele a error de traducción. Por un lado los propios rusos dicen que no van a encargar Mig-35 hasta que no se termine de desarrollar y congele el diseño, y por otro lado sale esto que seria un notición.

En la misma página de RIA sale la nota en ingles. Pero en esta habla que se firmaron dos contratos (como la nota en castellano) pero aclara que uno por US$ 43 millones es para establecer en India un centro de reparación y mantenimiento de los radares ZHUK ME (radar del MiG-29K y MiG-29UPG) y el otro contrato por US$ 12 millones es para establecer en India un centro de servicios para los modernizados MiG-29UPG.

En la nota también habla que estan pendientes de entrega 6 MiG-29K

O sea, es cualquiera lo que pusieron.

La nota en Ingles:

India Signs $55M in Deals With Russia’s MiG Fighter Jet Maker
http://en.ria.ru/world/20130828/183...Deals-With-Russias-MiG-Fighter-Jet-Maker.html

-Me la bajaste Grulla!! -:(-


-De verdad me había entusiasmado esa noticia despues de tantos palos que había recibido el Mig-35 durante este ultimo tiempo...nonod
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
The second day of the MAKS-2013










 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El Salón MAKS 2013 marca el desarrollo de la aeronáutica rusa



Konstantín Bogdánov, RIA Novosti


El Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2013, que se inauguró el 27 de agosto en la Ciudad Zhukovski (afueras de Moscú), puede esclarecer las perspectivas de solución de los principales problemas que afronta el sector aeronáutico ruso.

Pregunta №1. ¿Qué futuro le espera al Transporte Aéreo Militar de Rusia?

Dejando aparte las espectaculares exhibiciones de cazas y aviones civiles, cabe plantear esta pregunta ya que en este segmento de la industria aeronáutica rusa reina el pesimismo y la incertidumbre.

A pesar de ciertos logros, como el inicio de la producción del avión de transporte militar Ilyushin Il-476 (Il-76MD-90А, con capacidad de carga de 52 toneladas) por la empresa aeronáutica Aviastar-SP, quedan muchas preguntas sin respuesta.

¿Qué pasará con el avión de transporte militar An-140 (que puede transportar hasta 6 toneladas de carga) ahora que se reanuda el diseño de los aviones ligeros de transporte militar Il-112V? Es de características casi idénticas que An-140, congelado por el Ministerio de Defensa en 2011.

Cuál será el destino del proyecto ruso-indio MTA (Il-214) que permanece en el punto muerto?

¿Qué pasos concretos se darán para reanudar la producción del An-124 Ruslán en la planta de Uliánovsk en la región del Volga? ¿Y cuánto costará teniendo en cuenta que el coste de la puesta en marcha de una nueva cadena productiva podría llegar a duplicar el precio del producto final, como ya sucedió con el Il-76, cuya fabricación fue trasladada de la planta de Tashkent (Uzbekistán) a la de Uliánovsk?

Pregunta № 2. ¿Qué será del MiG?

En cuanto a la aviación táctica, la situación está más o menos clara, pero sólo si hablamos de las empresas de la corporación aeronáutica rusa Sukhoi, que tiene contratos y proyectos para próximos 20 años entre las exportaciones de sus cazas, los trabajos de desarrollo del cazas de quinta generación T-50 y los proyectos de aviación civil (el avión de pasajeros Sukhoi SuperJet 100 y el avión comercial MS-21).


Pero la “estrella” de la aviación táctica de la URSS fue el famoso caza MiG. ¿Qué será de su fabricante, la empresa aeronáutica rusa Mikoyán (RSK MIG, por sus siglas en ruso)? En los últimos 20 años RSK MIG no ha logrado hacerse con ningún proyecto a largo plazo y está sobreviviendo gracias a exportaciones y pedidos esporádicos del Ministerio ruso de Defensa.

La empresa podría encargarse del desarrollo de los aviones de asalto no tripulados o un caza ligero de quinta generación pero por el momento son proyectos hipotéticos a falta de los inversores. En cualquier caso, el futuro del legendario MiG es una gran incógnita.

Pregunta №3. ¿A dónde van los helicópteros?

El grupo Helicópteros de Rusia va viento en popa: acumula pedidos millonarios de los aparatos de uso civil y militar destinados a la exportación y al mercado interno. La producción en 2013 casi se duplicó en comparación con el resultado de hace cuatro años. También los ingresos se han duplicado en este último cuatrienio. ¿Hay alguna pregunta? Sí.

El éxito clamoroso de la corporación se debe a la alta demanda de los helicópteros tipo Mi-8/17, pero no será así eternamente. Sería bueno saber qué venderá el grupo dentro de diez años. Los nuevos modelos de la familia, como el helicóptero de transporte Mi-38, se presentarán en el MAKS 2013, pero sus perspectivas de ventas por ahora no están claras.

Otra cuestión de gran interés está relacionada con el diseño del aparato de nueva generación. Recientemente el Ministerio ruso de Industria y Comercio ha cerrado el contrato con Helicópteros de Rusia para un proyecto de investigación destinado a desarrollar un helicóptero de alta velocidad. ¿Qué requisitos tendrá que reunir? ¿Qué tecnologías y soluciones se utilizarán para su construcción? ¿Se podrá crear un prototipo en los próximos diez años? ¿Cuál será el aspecto del nuevo helicóptero?

Pregunta № 4. ¿Hay vida después del S-300?

El Salón Internacional Aeroespacial cuenta, como siempre, con la participación de los fabricantes de los sistemas de defensa antiaérea. El protagonista de esta edición del MAKS es el consorcio ruso Almaz-Antei con su nuevo sistema de misiles antiaéreos S-350E, conocido también como Vítiaz que reemplazará los sistemas Buk y S-300 PS.

Los expertos del sector esperan, además, recibir respuesta a varias preguntas. En primer lugar, las relativas al nuevo misil de largo alcance para el sistema antiaéreo S-400. Según los informes del fabricante, el misil pasó con éxito todas las pruebas y se inicia su producción en serie, pero esta información por ahora no ha sido confirmada. Tampoco hay noticias de la entrega de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumf a las divisiones o regimientos del ejército.

Otra pregunta se refiere a los nuevos sistemas de misiles antiaéreos S-500: ¿En qué fase está su desarrollo? ¿Para cuándo están previstas las pruebas?

Y, por último, MAKS-2013 es el lugar idóneo para conocer la suerte del proyecto del sistema de misiles antiaéreos Redut para buques que tenían que incorporarse a finales de 2012 pero no hubo ningún comentario al respecto.

Pregunta № 5. ¿Cuándo emprenderemos el vuelo a Marte?

Puede sonar a broma, pero sólo lo es en parte. Cabe recordar que MAKS es un Salón Aeroespacial y una perfecta plataforma para trazar la estrategia de desarrollo, a medio y largo plazo, de la astronáutica en Rusia. En particular, habría que dar a conocer los proyectos tripulados en desarrollo.

Un especial interés suscita el proyecto de PPTS, la nave de transporte pilotada de nueva generación. ¿Qué versiones de la nave están previstas? ¿Qué cohetes se usarán para su lanzamiento? ¿Contará con un módulo lunar? Éstas son algunas de las preguntas a las se espera encontrar respuesta en el MAKS-2013.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20130830/157949179.html
 
Arriba