Notícias de la Armada de Brasil



Enviado de meu Lenovo A7010a48 usando Tapatalk
 
El Penguin, como tiene guia IR, es mas hecho para desabilitar el navio.

Peero no olvidemos que en estes disparos el navio estava sin Armamiento y sin combustible, lo que sin dudas potenciaria el impacto!

Saludos!
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Sin dinero y sin buques, Brasil se baja del RIMPAC
Por Roberto Lopes
Traducido y adaptado por Negro2000
Para www.zona-militar.com




La Marina de Brasil informó al mando de la IIIª Flota de Estados Unidos su imposibilidad para participar, entre el 28 de junio y el 4 de agosto de la 25ª edición bienal del ejercicio multinacional Rim of Pacific (RIMPAC) 2016 de simulación de guerra naval el más grande en el mundo.

Las maniobras se llevarán a cabo en las aguas territoriales del estado norteamericano de Hawai y sus alrededores - este año con un escenario para el adiestramiento de los marinos en un tramo de la costa sur de California.

La invitación oficial a la Fuerza Naval de Brasil fue hecho hace un poco más de un año, y en ese momento, respondió positivamente. Tanto que la Armada estuvo representada en las tres reuniones preparatorias de estas maniobras - la primera llamada Conferencia Inicial de Planeamiento (IPC en sus siglas en inglés) en San Diego (California), entre el 1 y el 4 de junio.

La segunda reunión preparatoria denominada Conferencia de Planificación de Medios, se llevó a cabo entre el 1 y 3 de diciembre el año 2015 en el estado de Hawai.

La Marina de Brasil pretendía destinar a tales maniobras un barco de la clase Niterói, o de tamaño aproximado.

Ayer por la tarde, sin embargo, el jefe del departamento de prensa del Centro de Medios de Comunicación de la Marina, capitán de fragata Vagner Belarmino de Oliveira confirmó a la columna INSIDER: "la Marina de Brasil no participará en esta edición [de RIMPAC]".

El servicio de prensa de la Marina no hizo comentarios sobre las razones que llevaron al comando de la fuerza a renunciar a esta importante oportunidad para demostrar la interoperabilidad de sus medios.

Lo más probable es que la decisión haya obedecido a medios estrictamente presupuestarios, se requeriría de importantes recursos para la preparación de la nave elegida para la comisión, así como la financiación de suministros y combustible.

Al final, entre Río de Janeiro y Hawai, el barco tendría que cumplir con dos viajes de aproximadamente 11.500 millas náuticas cada uno.

América del Sur – De las cuatro marinas que debutan este año - Brasil, Alemania, Dinamarca e Italia – La brasileña fue la única hasta el momento en abandonar.

Chile, Perú, Colombia y México confirmaron el envío de sus buques (uno por país). Hace varios años Argentina no participa en ningún gran ejercicio naval, debido a su conocida falta de medios navales.

La Armada de Chile será representada por la fragata tipo 23 Almirante Cochrane; México por el buque de desembarco Usumacinta, que llevará a bordo un helicóptero Mi-17, 134 infantes de marina y 20 soldados de las Fuerzas Especiales.


Fragata chilena “Almirante Cochrane”


La Armada del Ecuador enviará un oficial para seguir las maniobras. Turquía, Camboya, Maldivas, Papua Nueva Guinea y Vietnam también serán testigos del ejercicio por parte de sus observadores.

El RIMPAC 2016 reunirá a unos 45 buques: cinco de ellos, submarinos, y otros cinco barcos hospitales de la Armada china. Las operaciones aéreas tendrán 200 aviones. En total se movilizarán alrededor de 25.000 soldados.


La marina China moviliza sus barcos hospitales


Las maniobras incluirán el lanzamiento de la última versión del misil Harpoon, una demostración de las capacidades de los buques clasificados por la Marina de los EE.UU. como buques de combate litoral (LCS).

Pero habrá otras participaciones importantes, tales como la corbeta de Indonesia Diponegoro (365), el nuevo barco de la clase Sigma, equipado con misiles anti buque Exocet MM-40 y un helicóptero Bolkow BO-105, que fue encargado en 2007.


Corbeta de Indonésia “Diponegoro”


El comando general de las operaciones será responsabilidad del comandante de la IIIª Flota, Vicealmirante Nora Tyson, quien se desempeñará con el cargo de Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta; su suplente será el contralmirante Scott Bishop, de Canadá. Para el cargo de comandante adjunto fue elegido el contralmirante Koji Manabe, de Japón.




La secuencia muestra al almirante estadounidense Tyson y el contralmirante japonés Manabe, respectivamente comandante y subcomandante de la fuerza de tareas conjunta que actuaran en el ejercicio RIMPAC 2016.




Chile, que participó en todos los ejercicios RIMPAC desde 1996 (excepto el que se llevó a cabo en 2010, a causa del terremoto y tsunami) tendrá un oficial de su armada dentro del personal de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Canadá, que tendrá cuatro buques y 1.500 militares en RIMPAC también aportara al comandante del componente aéreo, brigadier Blaise Frawley.

Lista de los 26 países que participarán en el 25º RIMPAC con algún buque o aeronave:

Australia, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, México, Holanda, Nueva Zelandia, Noruega, República Popular de China, Perú, Corea del Sur, Filipinas, Singapur, Tailandia, Tonga, Reino Unido, Estados Unidos.

http://www.planobrazil.com/exclusiv...r-no-rimpac-maior-exercicio-naval-do-planeta/
 
Buenos notícias dados por el CMTE del G40 Bahia, Sr. Luiz Monteiro:

Complementando o texto desta matéria, trago outras informações passadas pelo Alte. Leal Ferreira.
A minuciosa análise do casco do NAe ‘São Paulo”, realizada pela ZENTECH constatou que o navio, apesar da idade, encontra-se em ótimas condições, o que permitirá sua operação por muitos anos após sua modernização. Existem pareceres favoráveis da ZENTECH e da DEN pela modernização do NAe.
Desta forma, foi decidido por modernizar o ‘São Paulo’. Contudo, a extensão dos trabalhos a serem realizados e o período de modernização não estão definidos. Neste momento, a DEN busca soluções técnicas e viáveis financeiramente.
O PROSUB sofrerá atraso em sua execução, mas não será alterado.
O PROSUPER continuará em hibernação, dando-se prioridade as 4 novas corvetas da classe ‘Tamandaré’, que serão construídas no Brasil.
O AMRJ deverá ser modernizado, a fim de permitir a construção de navios do porte de corvetas e fragatas, por métodos modernos de construção.

http://www.naval.com.br/blog/2016/0...-defesa-brasileira-diz-comandante-da-marinha/

Saludos.
 
¿Que el programa se llame NAe2035 refiere a las expectativas de vida útil del Sao Paulo una vez modernizado?

Saludos
 
¿Que el programa se llame NAe2035 refiere a las expectativas de vida útil del Sao Paulo una vez modernizado?

Saludos

Si

Tienen una flota mas vieja que matusalem y andan pensando en modernizar el SP?.

En el link, la armada explica la concepcion de la modernizacion del São Paulo, incluso con los resultados de meses de evaluacion del casco y de la estructura, (por ultrasson incluso) Lo que demuentraron su capacedad de navegar años mas. Muy simple, uma remodelizacion del PA, incluso con troca de los motores. Es casi una reconstrucion del navio, dado su excelente estado de casco.

Saludos
 
Uno se pone a pensar cuales son las prioridades de la Marina de Brasil si esta mas preocupada de modernizar su portaaviones de 53 años de edad operativa, en vez de renovar/modernizar sus unidades de linea las cuales están con varios sistemas obsoletos y sin soporte. Y también de que les sirve un portaaviones sino tienen como darle escolta.

Justamiente. Tirando el punto del portaaviones, cual es lo problema? Escoltas

En los ultimos años
Construimos los Navios patrulla de 500 ton, y otros estan por concluir
Compramos los NAPAoC de 1800 ton
Los S-70 Skyhawk, H-225M , A-4M, C-1TM, Syper Lynx M,
Las CV Barroso de 3000ton estan entrando en licitacion para el astillero internacional
El PROSUB (Scorpenes y SNBR) caminan.
E Siroco, las EDVM
Los programas de missiles y torpedos.
Los ASTROS 2020, los Piranha IIIC, Modernizacion de los medios de los fuzileros

Dejando todo esto de lado, lo que sobra de prioridad?
Navios escoltas y el A-12

El A-12 esta se definiendo, y las escoltas no creo que se demorarán tanto mas. Las actuales ya estan saliendo de servicio.

Simple.
 
Sin dinero y sin buques, Brasil se baja del RIMPAC
Por Roberto Lopes
Traducido y adaptado por Negro2000
Para www.zona-militar.com
Chile, Perú, Colombia y México confirmaron el envío de sus buques (uno por país). Hace varios años Argentina no participa en ningún gran ejercicio naval, debido a su conocida falta de medios navales.

La Armada de Chile será representada por la fragata tipo 23 Almirante Cochrane; México por el buque de desembarco Usumacinta, que llevará a bordo un helicóptero Mi-17, 134 infantes de marina y 20 soldados de las Fuerzas Especiales.

http://www.planobrazil.com/exclusiv...r-no-rimpac-maior-exercicio-naval-do-planeta/
Y esto? la consigna era llevar sub nucleares y portaviones minimo?.
 
Y esto? la consigna era llevar sub nucleares y portaviones minimo?.

En minimo no conoces Roberto Lopes, el autor, no amigo?
Mira la pagina fuente de la nota antes de postear.
Este es como la sputnick news de Brasil.

La no participacion en la RIMPAC se deve a la mobilizacion para los Juegos Olimpicos de Rio.

Pero esto no quiere dicir mucho, los planes de modernizacion y etc estan si caminando lentos, esta es una verdad.

Pero no quiere dicir que el govierno no pueda poner dinero en algo que es necessário.

Saludos
 
Justamiente. Tirando el punto del portaaviones, cual es lo problema? Escoltas

En los ultimos años
Construimos los Navios patrulla de 500 ton, y otros estan por concluir
Compramos los NAPAoC de 1800 ton
Los S-70 Skyhawk, H-225M , A-4M, C-1TM, Syper Lynx M,
Las CV Barroso de 3000ton estan entrando en licitacion para el astillero internacional
El PROSUB (Scorpenes y SNBR) caminan.
E Siroco, las EDVM
Los programas de missiles y torpedos.
Los ASTROS 2020, los Piranha IIIC, Modernizacion de los medios de los fuzileros

Estimado Brasil:
Es que justamente no todos estos temas están caminando como es debido, y a la demora en implementar varios proyectos emblemáticos se suma como corolario el retraso producto del enorme recorte presupuestario.

En http://www.naval.com.br/blog/2016/0...-defesa-brasileira-diz-comandante-da-marinha/ (un mes atrás) aparecen declaraciones del almirante Eduardo Bacellar Leal Ferreira, quien adelantó estos problemas, y reconoció que hubo que retrasar varios programas, entre ellos Prosub, en su parte del sub nuclear, afectado también por el escándalo de Odebrecht.

Prossuper, según reafirma el contraalmirante Alexandre Rabello en esta entrevista( http://www.defesaaereanaval.com.br/...grama-de-reaparelhamento-da-marinha-2a-parte/) está suspendido sin fecha, hasta que se consiga el presupuesto que respalde dicho proyecto, mientras están esperando alguna oferta de oportunidad para buques escolta, ya sea compra o leasing (¡!).
5 NPa están parados por quiebra del astillero EISA, el cual se desfondó principalmente por los perjuicios ocasionados por los contratos "esfumados" con PDVSA y Petrobras. Aunque el contrató por las patrulleras se rescindió oficialmente en febrero por parte del Estado, aún no se sabe cómo se continuará la construcción de estas unidades.

¿En serio te parece poco que considerando el estado de la escuadra brasilera deban estar a la expectativa de compras o leasings de oportunidad? Y eso que el escándalo de Odebrecht todavía podría salpicar la modernización programada de dos de los subs 209.

Saludos
 
Estimado Brasil:
Es que justamente no todos estos temas están caminando como es debido, y a la demora en implementar varios proyectos emblemáticos se suma como corolario el retraso producto del enorme recorte presupuestario.

Caro Vanyar. Es solo leer mi post. Lo dice exatamiente lo mismo. Algunos de los proyectos estan si caminando Lentos. El PROSUB es un de ellos, Pero ya teniemos 3 submarinos en diferentes estagios de construcion, el cuarto sera iniciado asi como el SNB. Estan si mas lentos, con atraso de mas de un año en su cronograma.

Sobre el PROSUPER, no hay mismo una definicion sobre la retomada de lo proyecto. Y hoy por hoy no hay tiempo. Tendremos que ir por algo usado. Las exigencias de la Marinha son de buques con menos de 20 años de uso. y como el almirante dijo en la entrevista que posteaste, no hay buque asi para transferencia inmediata. Que hacer? el Leasing seria una opcion, pero, cual armada acceptaria transferir estos tipos de buque?

Esperamos tener en breve la licitacion para las Corvetas. Y espero que tengamos algo sobre fragatas. Pues el almirante y los demas saben que en unos años no tendremos mas ninguna.


Saludos
 
Aun sobre las escoltas, no existe HOY nada usado en el mercado que agregaria capacedad bien soperior a las que tenemos. es esperar las conversaciones

O será el año en que terminen de modernizarlo...

La prevision es de 3 años incluindo los periodos de testes. O Sea, la modernizacion le daria una vida mas de 15 años, el suficiente para la adecuacion del PRONAE.
Ojo que essa modernizacion que hará será la DCNS, la propria que construyo el navio.


Saludos
 
Arriba