Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador












 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La arquitectura de fondo tiene un corte ingles sino me equivoco (hermosa por cierto) algo contradictoria dada nuestra historia reciente con GB y si nos ponemos a pensar toda la tradición naval adoptada proviene de ellos también....anteriormente los admirabamos en muchos aspectos.


Hola nelson..!

Sí, es cierto lo que decís, por supuesto.

Como gran potencia naval que fue, el Reino Unido fue admirado y copiado en muchísimos aspectos.

Personalmente creo que los británicos son un gran pueblo, digno de admiración en muchos aspectos.

Políticamente son lamentablemente afectos a apropiarse de tierras ajenas, lo que debería ser castigado severamente.

Pero nada de que asombrarse.

Británicos y alemanes guerrearon durante décadas, hubo millones de muertos de ambos bandos....

Sin embargo el Rey Jorge V ( Rey británico durante la Primera Guerra Mundial) fue el primo del Kaiser Guillermo II .....

No es que haya contradicciones en nuestro caso, la arquitectura y muchas costumbres navales de estilo inglés han perdurado.......sin embargo existen diferencias irreconciliables entre ambos países , no hace falta agregar más nada..!

Perdón por el OT , te mando un abrazo,

Merchant
 
Mi Viejo era Aleman , llego en los 50s y siempre le impresionó la Anglofilia que había acá , en todos los aspectos .
Por un error le "Abritanisaron" su pellido en un documento , pero le trajo tan buenos dividendos que no se apuro mucho en rectificar el error , pese que para el era algo un poco incomodo , estubo internado en Inglarra como prisionero casi 2 años despues de la 2GM .
 
La arquitectura de fondo tiene un corte ingles sino me equivoco (hermosa por cierto) algo contradictoria dada nuestra historia reciente con GB

Ni hablar que los trenes circulan del lado "errado" de los andenes comparandolos con los sentidos de circulacion de los automoviles. Las lineas ferreas fueron construidas por ingleses, y respetaron su forma de circular por la izquierda.
 
Hola nelson..!

Sí, es cierto lo que decís, por supuesto.

Como gran potencia naval que fue, el Reino Unido fue admirado y copiado en muchísimos aspectos.

Personalmente creo que los británicos son un gran pueblo, digno de admiración en muchos aspectos.

Políticamente son lamentablemente afectos a apropiarse de tierras ajenas, lo que debería ser castigado severamente.

Pero nada de que asombrarse.

Británicos y alemanes guerrearon durante décadas, hubo millones de muertos de ambos bandos....

Sin embargo el Rey Jorge V ( Rey británico durante la Primera Guerra Mundial) fue el primo del Kaiser Guillermo II .....

No es que haya contradicciones en nuestro caso, la arquitectura y muchas costumbres navales de estilo inglés han perdurado.......sin embargo existen diferencias irreconciliables entre ambos países , no hace falta agregar más nada..!

Perdón por el OT , te mando un abrazo,

Merchant
Coincido....el tema de alemanes vs ingleses todo un apartado....por un lado nunca los pudieron alcanzar plenamente los germanos a los anglos....en potencias naval fueron iinsuperables antes de la II guerra ....pero paso que si bien le ganaron la batalla de Inglaterra después había que terminarla y ahí se quedaron sin resto....tuvo que llegar USA y terminar el estofado yy frenar a stalin con los resultados que conocemos.... el fin del imperio británico.
Abrazo.
 
Coincido....el tema de alemanes vs ingleses todo un apartado....por un lado nunca los pudieron alcanzar plenamente los germanos a los anglos....en potencias naval fueron iinsuperables antes de la II guerra ....pero paso que si bien le ganaron la batalla de Inglaterra después había que terminarla y ahí se quedaron sin resto....tuvo que llegar USA y terminar el estofado yy frenar a stalin con los resultados que conocemos.... el fin del imperio británico.
Abrazo.
Y ahora, después de tantos años de haber terminado la WWII, los Alemanes con el euro dominan la economía europea. En fin ganaron otra guerra sin disparar un tiro, en donde ellos son los amos y señores.
 
Y ahora, después de tantos años de haber terminado la WWII, los Alemanes con el euro dominan la economía europea. En fin ganaron otra guerra sin disparar un tiro, en donde ellos son los amos y señores.
Pero bien que laburaron y levantaron Alemania con una Derrota aplastante, un Pais partido al medio y deudas impagables...73 años despues NO LE DEBEN nada a nadie y estan unificados...¿La Verdad?como laburantes, el Pueblo Aleman es Un Ejemplo
 
Pero bien que laburaron y levantaron Alemania con una Derrota aplastante, un Pais partido al medio y deudas impagables...73 años despues NO LE DEBEN nada a nadie y estan unificados...¿La Verdad?como laburantes, el Pueblo Aleman es Un Ejemplo
Tenes toda la razón, yo también los admiro por como se levantaron y progresaron.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Nuevas autoridades en la Dirección de Planes, Programas y Presupuesto de la Armada


05/03/2018. Los cambios se llevaron a cabo esta mañana en el Edificio Libertad.

Buenos Aires – Por la mañana se llevó a cabo en el Salón Brown del Edificio Libertad, la ceremonia de cambio de la máxima autoridad de la Dirección General de Planes, Programas y Presupuesto, en la que asumió el cargo el Contralmirante Guillermo Alejandro Cormick en reemplazo del Vicealmirante Francisco Javier Medrano.

Presidió la ceremonia el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante José Luis Villán, quien estuvo acompañado de los directores entrante y saliente. A su vez, asistieron a la ceremonia autoridades, personal militar y civil del destino, familiares e invitados especiales.

El Vicealmirante Medrano pronunció palabras alusivas en las que agradeció profundamente el apoyo incondicional del personal perteneciente a la dirección. Además, reconoció el acompañamiento, enseñanzas y responsabilidades con las que han asumido cada una de sus tareas; y expresó su reconocimiento a sus subalternos.

Para finalizar la ceremonia se dio lectura de la orden transitoria que designó el cambio de mando y, seguidamente, el Vicealmirante Villán tomó juramento y puso en funciones al nuevo Director General.

También se realizó el cambio del titular de la Dirección de Programas y Presupuesto de la Armada. En esta oportunidad, asumió como Director el Capitán de Navío Marcelo Ricardo Flamini en reemplazo del Contralmirante Guillermo Alejandro Cormick.

Por último, se realizó el cambio de mando de la Jefatura de Programas donde el Capitán de Navío Marcelo Ricardo Flamini entregó el cargo al Capitán de Navío Cristian Emilio Suárez.


Créditos: Gaceta Marinera Digital




















 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Arribaron a Ushuaia los restos mortales del Capitán de Fragata de la Armada Española Javier Montojo Salazar


05/03/2018. El oficial, quien navegaba a bordo del BIO “Hespérides”, falleció en la Antártida.

Ushuaia – Hoy al mediodía arribó el BIO “Hespérides” de la Armada Española, que trasladó los restos mortales del Capitán de Fragata de la Armada Española Javier Montojo Salazar, fallecido en la Antártida, los que fueron repatriados a bordo de un avión Airbus del Ejército del Aire de España, que esperaba en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.

Al arribo asistió el Comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Germán Roque Arbizu, junto a autoridades de la Comisión de Repatriación de las Fuerzas Armadas del Reino de España, integrada, entre otros, por el Teniente Coronel del Ejército del Aire Sánchez Mayorga, y el General de Brigada del Ejército de Tierra De Salas quien, a bordo de la unidad, expresó: “Nos encontramos muy comprometidos con ustedes, personalmente me encuentro realmente sorprendido por cómo habéis tomado la repatriación de nuestro compatriota”.

El Contralmirante Arbizu respondió al agradecimiento y agregó que “hay algo que nos une a los hombres de armas, sin distinción de uniformes, y es no llorar a nuestros muertos sino honrarlos; por eso estamos aquí, para honrar a un camarada del mar”.

A las 15 y con el personal formado en toldilla, el Comandante del “Hespérides”, Capitán de Fragata Aurelio Fernández Dapena, pronunció palabras alusivas: “Como sabéis, Javier nos dejó hace tres días de forma inesperada; hoy queremos dedicarle unas últimas palabras antes de su desembarco final. Hemos sentido su pérdida de manera muy cercana y no sólo en la Armada, sino en todos los círculos científicos en los que ha trabajado. Su profesionalidad y compromiso con su trabajo le ha llevado a entregar su vida a la mar, tal y como lo juró hace ya unos años”, expresó el Capitán Dapena.

Y agregó que “esta vocación que compartimos con él, y que hoy nos une, es la que también nos reconforta. Gracias Monti por tu trabajo, por tu simpatía a bordo y por haber querido realizar tu última navegación con nosotros. Que Dios te tenga ya en su Gloria y que ayude a tu familia a superar este difícil momento”.

A continuación el padre Lucas Salcedo, Misionero de la Misericordia en la Parroquia María Auxiliadora de Ushuaia, realizó un responso. Finalizado el mismo y con los acordes de la Marcha Fúnebre tocados por la Banda de Música del Área Naval Austral, el féretro fue bajado a tierra, donde recibió los honores de las secciones de Guardia de Honor de la Base Naval Ushuaia y del Batallón de Infantería de Marina N°4.

El Capitán de Fragata de la Armada Española Javier Montojo Salazar se encontraba en la Antártida como parte del proyecto Galileo, bajo órdenes de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa de España. El proyecto de escala global que llevaba adelante consistía en la creación de un sistema de navegación por GPS que daría autonomía en la dependencia satelital a la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea.


Créditos: Gaceta Marinera Digital























 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El rompehielos reabasteció a la base San Martín


05/03/2018. Además relevó a su dotación. Días atrás operó en la base antártica Brown.

Antártida – En el marco de la Campaña Antártica de Verano, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” reabasteció a la base antártica San Martín, pionera para el Ejército Argentino, que fue fundada en 1951 por el General Pujato.

Asimismo se realizó el relevo de su dotación, que tras permanecer un año en dicha base, fue embarcada en el “Irízar” para regresar a casa.

El Teniente Coronel Fernando Estévez, oficial de Operaciones del Comando Conjunto Antártico, habló de lo que representa poder hacer el relevo de estas dos dotaciones con el rompehielos luego de diez años. “Hay una dotación que venía con incertidumbre ya que ellos van a vivir un año acá; mientras que para la dotación saliente, es una gran alegría ver el ‘Irízar’ y poder irse a casa con la misión cumplida”.

En referencia al trabajo de la dotación saliente aseguró que “han hecho un arduo trabajo pese a las dificultades que tiene esta zona por los vientos, la soledad y el aislamiento”.

Esta actividad comenzó en Buenos Aires en la Dirección Nacional del Antártico, “en la preparación de la carga, los víveres, todo lo que es la planificación y los contactos entre jefe entrante y jefe saliente, entre el encargado entrante y saliente. De parte del Comando Conjunto Antártico se planificó toda la operación”, agregó el Teniente Coronel Estévez.

San Martín es una de las últimas bases reabastecidas por el rompehielos de la Armada Argentina como así también en relevarse su personal. “Ahora la dotación saliente se va a casa feliz y el personal que entra a cubrir el relevo será custodio por un año de tanta historia que tiene la Argentina acá en estas tierras; es un orgullo ver flamear nuestro pabellón nacional acá”.

EN BROWN
Días atrás el rompehielos operó en la bahía Paraíso donde está la base Brown, una base de verano en la que hoy en día están operando científicos de la Dirección Nacional del Antártico y es operada por suboficiales de la Armada.

En esta oportunidad se bajó a la base un nuevo generador; se llevó además carga general y tambores vacíos que, luego de la clasificación de los residuos, serán llenados según corresponda.

“De acuerdo a lo que manifiesta el Tratado Antártico y el cuidado del medioambiente no puede quedar basura en la Antártida, entonces se retira. Por ello aprovechamos tambores vacíos de otras bases y los llevamos en helicóptero”, explicó el Segundo Comandante del rompehielos, Capitán de Corbeta Sebastián Musa.

Asimismo se refirió a la complejidad del traslado del generador al que hubo que dejar arriba de una plataforma muy pequeña, de 2 x 3 metros. “Ahí se vio la pericia de nuestros pilotos porque lo dejaron exactamente donde se pidió”, señaló.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ceremonia central por el 161° aniversario del fallecimiento del Almirante Guillermo Brown


05/03/2018. En el Edificio Libertad estuvo encabezada por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante José Luis Villán.

Buenos Aires – Esta mañana, en el Edificio Libertad se realizó la ceremonia central conmemorativa del 161° aniversario del fallecimiento del máximo prócer de la Armada Argentina, el Almirante Guillermo Brown.

La ceremonia fue presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada (EMGA), Vicealmirante José Luis Villán, quien ingresó acompañado por el Subjefe del EMGA, Vicealmirante Francisco Javier Medrano, y el Vicepresidente Segundo a cargo de la Presidencia del Instituto Nacional Browniano, licenciado Roberto Fernández.

Asimismo estuvieron presentes autoridades de la conducción de la Armada, junto a militares y civiles, representantes del Instituto Nacional Browniano e invitados especiales.

Para dar inicio a la ceremonia, el personal entonó el Himno Nacional Argentino y, a continuación, el Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona, pronunció una invocación religiosa en memoria del héroe naval.

Por su parte, el licenciado Fernández hizo uso de la palabra: “Brown es un personaje de múltiples facetas en la historia, todas ellas interesantes, atrapantes e ejemplificadoras. Tiene la estampa de un héroe y se ha forjado como tal, enfrentó las adversidades y las superó, superando primero sus propios límites; eliminando así las asperezas propias de la vida e impulsando a las nuevas generaciones a que sigan su ejemplo”.

“Es un Prometeo de la Historia, es nuestro Prometeo del mar, es el hombre que ayudó a que los argentinos descubrieran las grandezas del territorio marítimo. Brown es un hombre que ha trascendido a la cotidianeidad de su tiempo, ha vencido a la muerte y se encuentra presente en la conciencia colectiva de la Argentina y de muchos lugares del mundo”, sintetizó el licenciado Fernández.

A continuación, el Capitán de Navío Sergio Jesús Dalvit pronunció: “Brown tuvo la fortaleza moral y la capacidad realizadora para sobreponerse a las difíciles situaciones que le deparó el ejercicio de su larga y brillante trayectoria al servicio de la Patria. Con autoridad y empeño cumplió su magisterio heroico que tanto marcaría a nuestro país; irlandés de origen honró y amó a su Patria de adopción a la que le dedicó un importante capítulo de su fecunda vida”.

Al término de su alocución, el Capitán Dalvit manifestó: “Transitamos tiempos intensos y complejos. El suceso del submarino ARA ‘San Juan’ ha afectado significativamente a cada uno de los integrantes de nuestra querida institución, hombres, mujeres, personal militar y civil. En tal sentido, cabe señalar que sus 44 tripulantes son distinguidos herederos de la sangre de Brown y así debemos tenerlos presente”.

Al finalizar, las autoridades colocaron ofrendas florales frente al busto del Almirante Guillermo Brown seguidas de un toque de oración.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
31 min ·

Desarrollo nacional incorporado a unidades de la Armada

Uno de los principales problemas que afrontan los distintos equipos en dotación de la Armada Argentina es que gran parte de los sistemas electrónicos que los conforman han sido discontinuados totalmente por sus respectivos fabricantes, no solo hace tiempo que dejaron de fabricarse, sino que también hace tiempo cesó la producción de piezas de repuesto y cualquier otro tipo de soporte, esta situación hace que sea imposible sostenerlos en estado operativo y que se deban buscar alternativas para mantener la capacidad operativa de las unidades.

Atento a esta necesidad y merced a un trabajo conjunto de la Armada, a través del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG), de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Bahía Blanca y empresas privadas se concretó el proyecto FMR (Flash Memory Recorder), el mismo es un dispositivo que reemplaza a los sistemas de carga de los programas operativos en las computadoras de tiempo real de los destructores clase MEKO 360H2, las Corbetas clase MEKO 140A16, el submarino clase TR-1700 y los directores de tiro de artillería antiaérea Flycatcher empleados estos últimos por la Infantería de Marina.

El proyecto se presentó en la Convocatoria PIDDEF del Ministerio de Defensa del año 2014, iniciándose al año siguiente las tareas para obtener un prototipo funcional. Luego de sucesivas pruebas en puerto y en navegación, se realizaron correcciones y nuevas versiones hasta obtener un prototipo maduro y estable para funcionar a bordo en condiciones acordes al uso final del mismo. El proyecto se finalizó durante el 2016.

En 2017 se realizó la documentación técnica necesaria para que el prototipo fuera transferido a una empresa privada para su fabricación en serie. Finalmente y mediante la asignación de recursos por parte del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y la Jefatura de Mantenimiento y Arsenales, a fines del año pasado se recibieron las primeras unidades funcionales, a las cuales se les realizaron todas las pruebas de carga de software y las pruebas previstas para la recepción final del producto.

Actualmente se trabaja en el dictado de cursos a los organismos mantenedores del sistema, conformado por profesionales del Arsenal Naval Puerto Belgrano. Asimismo se ha generado toda la documentación digital y los programas necesarios para el mantenimiento y reparación del nuevo dispositivo.

Con esta solución se han obtenido una serie de logros:

• Recuperación de la capacidad de desarrollo de hardware y software de alta complejidad.

• Recuperación de dispositivos que los fabricantes originales han discontinuado y la Armada carece de soporte logístico.

• Fortalecimiento de la estructura del conocimiento técnico operativo de la Armada, en el área de Comando y Control.

• Contribución al desarrollo de Empresas de Base Tecnológica, con sede en la región.

• Integración con Centros de I&D de la región.

Fuente y fotos: Gaceta Marinera

 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Los Sea King en su regreso a la Antártida


06/03/2018. Después de 10 años de ausencia del rompehielos, los helicópteros orgánicos volvieron a operar en el continente blanco.

Antártida – La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros regresó a la Antártida junto con el rompehielos ARA “Almirante Irízar”, luego de 10 años de ausencia, para reabastecer bases antárticas.

El Comandante de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH2), Capitán de Corbeta Marcos Rodríguez, reflexiona que “para la unidad es muy importante, el alistamiento se hizo durante todo el año. La directiva era participar de la Campaña Antártica de Verano así que fue un trabajo logístico importante adiestrar a las 4 tripulaciones, a los 8 pilotos, y preparar los helicópteros, sumado a un volumen de aproximadamente 38 m3 de repuestos”.

La participación era fundamental por ser el regreso de la unidad después de 10 años y, obviamente, la EAH2 como parte funcional del rompehielos tenía que estar presente. Su misión es el reabastecimiento logístico a las bases, principalmente de aquellas donde la actividad a través de lanchas EDPV (Embarcación de Desembarco de Personal y Vehículos) o Vehículos Anfibios a Rueda (VAR) no es posible por la complejidad propia de la zona. “En la base Belgrano II, por ejemplo, que está a 7 km de donde nos deja el ‘Irizar’, y la zona de Marambio, que es inaccesible por modo naval o terrestre, se realiza un esfuerzo logístico muy importante y las horas de helicóptero están hoy destinadas al apoyo de esas bases en particular”, detalló el Capitán Rodríguez.

“También la escuadrilla presta apoyo en todas aquellas cargas especiales, que son aquellas que por volumen o por peso no pueden ser bajadas por modo naval, como por ejemplo los contenedores y los vehículos de nieve –como motos u orugas—y los generadores”, completó.

Luego de una década sin operar en el continente blanco, la escuadrilla perdió experiencia antártica, por lo que se trata de conjugar la experiencia de vuelo de los más antiguos con quienes aún no tienen experiencia en lo que es trabajo de cargas especiales y vuelo antártico en clima hostil.

Previo a su participación en la Campaña Antártica, la escuadrilla realizó una serie de ejercitaciones para alcanzar el adiestramiento necesario. El ejercicio final fue el Nevada, donde la escuadrilla se adiestró en nieve en San Carlos de Bariloche, realizando incluso supervivencia en zona fría con personal del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval Nº2.

“Vinimos a trabajar en equipo para que la misión se cumpliera. No se notó la falta de experiencia, hemos trabajado con seguridad y con la velocidad necesaria para abastecer a las bases en tiempo y forma para no demorar la estadía del rompehielos en cada base. Estoy muy conforme con los oficiales y los mecánicos. El equipo está trabajando al 100%”, concluyó el Comandante de la EAH2.


Créditos: Gaceta Marinera Digital














 
Arriba