Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
S

SnAkE_OnE

Lijado y pintura, fíjate la cantidad de residuos que quedan alrededor. Porque todo eso si no lo juntan, termina en el lecho de la propia base.

Besos

mucho se vaporiza...es mas lo que te queda encima que lo que va al suelo
 
Voy hacer una pregunta medio pelotu...da.

Cuando limpian los cascos, y pintan...... como limpian los residuos de pintura que quedan en el dique. O simplemente llenan de agua y que el resto se escurra .......... pregunta por el tema de la ecología...........

Reitero, es una pregunta pelotud...

Besos

Derru esto te aclarara algo el tema: http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/como_pintar_barco.php

Hoy se aplica mediante un hidrolavado a altísima presión y temperatura para desprender los restos orgánicos adheridos, dependiendo del daño que presenta se le puede hacer un arenado livianito para desprender si hay pintura floja y dar "mordiente" a las nuevas es decir antioxidantes y terminación con pintura marina casi siempre (hoy) epoxi y con químicos para evitar la fijación de algas.
Si es un trabajo profundo se efectúa un arenado, hasta llegar a la chapa de acero desnuda, si hace falta granallado se granalla, picareta etc, siempre y en todos los casos se aprovecha para cambiar los ánodos de sacrificio que se sueldan a la obra viva.
En cuanto a los residuos cuando se efectuaron los diques de carena la conciencia ecologista que hoy tenemos no existía hoy debería contemplarse una modificación para hacer alguna pileta de decantación, antes de verter nuevamente los líquidos al ríos/mar no se si se hace de cualquier otro modo o no se hace, el problema son los restos de pintura ya que el oxido de hierro arena y granalla se terminan integrando a la naturaleza sin problemas, los solventes bueno son solventes y consecuentemente terminan evaporándose claro que generando daños a la atmosfera en grado minino pero daño al fin.-
Un abrazo
Vizcacha
 

Derruido

Colaborador
Derru esto te aclarara algo el tema: http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/como_pintar_barco.php

Hoy se aplica mediante un hidrolavado a altísima presión y temperatura para desprender los restos orgánicos adheridos, dependiendo del daño que presenta se le puede hacer un arenado livianito para desprender si hay pintura floja y dar "mordiente" a las nuevas es decir antioxidantes y terminación con pintura marina casi siempre (hoy) epoxi y con químicos para evitar la fijación de algas.
Si es un trabajo profundo se efectúa un arenado, hasta llegar a la chapa de acero desnuda, si hace falta granallado se granalla, picareta etc, siempre y en todos los casos se aprovecha para cambiar los ánodos de sacrificio que se sueldan a la obra viva.
En cuanto a los residuos cuando se efectuaron los diques de carena la conciencia ecologista que hoy tenemos no existía hoy debería contemplarse una modificación para hacer alguna pileta de decantación, antes de verter nuevamente los líquidos al ríos/mar no se si se hace de cualquier otro modo o no se hace, el problema son los restos de pintura ya que el oxido de hierro arena y granalla se terminan integrando a la naturaleza sin problemas, los solventes bueno son solventes y consecuentemente terminan evaporándose claro que generando daños a la atmosfera en grado minino pero daño al fin.-
Un abrazo
Vizcacha
Se agradece la extensa explicación.

Besos
 

12-6-2015 | La corbeta ARA “Espora” y el transporte ARA “Bahía San Blas” dejaron la dársena de Puerto Belgrano con rumbo a Brasil.



Puerto Belgrano - Esta mañana, la corbeta ARA “Espora” de la División de Corbetas y el transporte ARA “Bahía San Blas” del Comando Naval Anfibio y Logístico zarparon de la Base Naval Puerto Belgrano para participar del Fraterno XXXIII.
El ejercicio binacional tiene como misión planear y ejecutar operaciones navales combinadas entre ambas Armadas para acrecentar el nivel de adiestramiento de las unidades participantes y así obtener un mayor conocimiento y entendimiento profesional entre los marinos.
El Fraterno XXXIII comprenderá una serie de ejercicios antiaéreos, de superficie y antisubmarinos, incluyendo una fase en la que participan infantes de Marina, a fin de acrecentar la interoperabilidad de ambas Armadas.
Por parte de la Marina de Brasil participarán las fragatas MB “Liberal”, MB “Greenhalgh” y el buque navío tanque “Marajo”, el remolcador de altamar MB “Almirante Guillobel”, el navío patrulla MB “Guapore” y una aeronave.
En esta oportunidad, el comandante del Grupo Tareas de la Armada Argentina será el Capitán de Navío Eduardo Traina y el Comandante del Grupo Tareas de la Armada Brasileña será el Contralmirante José Augusto Vieira da Cunha de Menezes.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=8078&idSec=7
 

Participan las cuatro Marinas pertenecientes a los países del Área Marítima Atlántico Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

16-6-2015


Entre los días 15 y 26 de junio del corriente, se está desarrollando el ejercicio de Control Naval de Tráfico Marítimo COAMAS 2015 en el cual participan las cuatro Marinas pertenecientes a los países del Área Marítima Atlántico Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Durante el ejercicio, los integrantes del Sistema de Control de Tráfico Marítimo practican los diferentes procedimientos previstos extrayendo enseñanzas y ganando experiencia en el tema.

Este año como hito particular se utilizará por primera vez durante el ejercicio la Red Integrada AIS de los países del AMAS que funciona desde el mes de septiembre de 2014 y permite a la organización contar con un panorama de superficie común en forma automática a través de la integración de las estaciones AIS de los cuatro países.

Dicha red fue presentada por el CAMAS en el mes de noviembre del año pasado durante la CNIE - CNTM llevada a cabo en Lima (Perú), poniendo la misma a disposición de todos los países participantes de la conferencia que sean voluntarios para integrarla (Acta CNIE-CNTM noviembre 2014 - Acuerdo Intercambio de Información de los países del AMAS).

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=8082&idSec=7
http://www.coamas.org/
 

Participan las cuatro Marinas pertenecientes a los países del Área Marítima Atlántico Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

16-6-2015


Entre los días 15 y 26 de junio del corriente, se está desarrollando el ejercicio de Control Naval de Tráfico Marítimo COAMAS 2015 en el cual participan las cuatro Marinas pertenecientes a los países del Área Marítima Atlántico Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Durante el ejercicio, los integrantes del Sistema de Control de Tráfico Marítimo practican los diferentes procedimientos previstos extrayendo enseñanzas y ganando experiencia en el tema.

Este año como hito particular se utilizará por primera vez durante el ejercicio la Red Integrada AIS de los países del AMAS que funciona desde el mes de septiembre de 2014 y permite a la organización contar con un panorama de superficie común en forma automática a través de la integración de las estaciones AIS de los cuatro países.

Dicha red fue presentada por el CAMAS en el mes de noviembre del año pasado durante la CNIE - CNTM llevada a cabo en Lima (Perú), poniendo la misma a disposición de todos los países participantes de la conferencia que sean voluntarios para integrarla (Acta CNIE-CNTM noviembre 2014 - Acuerdo Intercambio de Información de los países del AMAS).

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=8082&idSec=7
http://www.coamas.org/
¿?...¿Paraguay en el Atlantico Sur?...qqq
 
Si...tiene salida al mar por el corredor del río Paraná...y tiene varios Enclaves en los países del Mercosur:

- Puerto de Buenos Aires.
- Puerto de Rosario.
- Puerto de Montevideo.
- Puerto de Nueva Palmira.
- Puerto de Paranagúa –Brasil-.
- Puerto de Santos –Brasil-.
- Santa Helena. –Brasil-
Gracias...desconocía ello...suponia solo era Armada de Brown Waters
 

Derruido

Colaborador
Es una armada litoral, si. Pero si algo flota puede salir al Atlántico por el Plata.
Si te hacen un trabajo de minado....... fuiste. Acordate que es tan playo el Río de la Plata, que se ingresa y se sale solo por canales bien marcados.

Besos
PD: Si te minan el ingreso a Puerto Belgrano o el de Bahía Blanca. La Flomar no entra ni sale y los Graneleros tampoco. Ergo, tenés la economía estrangulada.
 
Arriba