Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Finalizaron los trabajos de mantenimiento en el buque oceanográfico ARA“Austral”​

Zarpó de Mar del Plata para realizar pruebas previo al inicio de la próxima campaña deinvestigación científica.

VIERNES 6, MAYO 2022

Mar del Plata – El buque oceanográfico ARA “Austral” zarpó para realizar pruebas demar tras finalizar las tareas de reparaciones y mantenimiento en la Base NavalMar del Plata.
Durante la navegación se realizarán la verificación operativa y funcional de los sistemas de propulsión y mecanismos auxiliares; el ajuste de roles; la reparametrización del sistema de posicionamiento dinámico; la calibración de la sonda multihaz; y la prueba de equipos,sensores y sistemas de apoyo a la investigación científica.

Con vistas de la próxima campaña de investigación científica (YTEC-GTGM5)correspondiente al Grupo de Trabajo de Geología Marina Ampliado de la iniciativa Pampa Azul, el buque embarcó personal científico, cuyo objetivo principal es realizar estudios de base ambiental del medio físico, químico y biótico de la plataforma y talud del margen continental argentino.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Instrucción y adiestramiento en navegación a bordo de la fragata ARA “Libertad”​

Una de las actividades permanentes desde su zarpada es la instrucción y el adiestramiento de los guardiamarinas en comisión y sus tripulantes.

VIERNES 6, MAYO 2022

En navegación- La fragata ARA “Libertad”, buque escuela de la Armada Argentina, zarpó del Apostadero Naval Buenos Aires el pasado 30 de abril para dar inicio a su 50° Viaje de Instrucción.
El buque, al mando del Capitán de Navío Carlos Pedro Schavinsky Trinchero, tiene previsto su arribo a Fortaleza, República Federativa del Brasil, el próximo 14 de mayo, primer puerto de su itinerario.
Durante los días de navegación, una de las actividades permanentes es la instrucción y el adiestramiento de los guardiamarinas en comisión y sus tripulantes. Para ello, se llevan a cabo diversos ejercicios tendientes a ampliar y profundizar las capacidades profesionales de los hombres y mujeres de mar, como así también de los futuros oficiales que se encuentran efectuando el 50° Viaje de Instrucción.
Entre las prácticas diarias que más se destacan por su importancia en navegación se encuentran los ejercicios de lucha contra incendios, de control de averías y rol de abandono, las maniobras de velas y la maniobra de gobierno del buque desde estaciones secundarias, entre otras.
Además, los guardiamarinas en comisión reciben clases en los diversos cargos a bordo y realizan prácticas en los mismos para complementar su formación profesional.

Ceremonia homenaje a los tripulantes del crucero ARA “General Belgrano”​

El 2 de mayo se hizo un alto en las actividades del buque para recordar el hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”. Participaron de la ceremonia la Plana Mayor, guardiamarinas en comisión, dotación e invitados especiales.
Durante la misma, el Guardiamarina en Comisión Alberto Paz pronunció palabras alusivas: “Se cumplen 40 años del hundimiento del crucero ARA ‘General Belgrano’, durante el Conflicto del Atlántico Sur. Mantenemos viva su memoria por su valor, dedicación, entrega y abnegación, ya que ofrendaron su vida como verdaderos héroes, defendiendo a su Patria”.
Al culminar la ceremonia, el Capitán de Navío Schavinsky expresó: “Hay que honrar a estos hombres que lucharon para recuperar nuestras Islas Malvinas; su ejemplo tiene que estar latente en todos nosotros y tener presente que es un derecho que tenemos que defender siempre”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El Comandante de la Infantería de Marina recorrió la Base Baterías​

Inspeccionó obras realizadas y las instalaciones de la base.

VIERNES 6, MAYO 2022

Baterías – El Comandante de la Infantería de Marina (COIM), Comodoro de Marina IM Fernando Daniel Terribile, recorrió las instalaciones de la Base de Infantería de Marina Baterías.
Lo acompañaron el Jefe de Estado Mayor del COIM, Capitán de Navío IM Francisco Gabriel Álvarez; el Comandante de Instrucción y Adiestramiento de la Infantería de Marina, Capitán de Navío IM Eduardo Javier Mateo; el Jefe del Arsenal de Infantería de Marina, Capitán de Navío IM Jorge Alejandro Zalazar y el jefe de la Base de Infantería de Marina Baterías, Capitán de Fragata IM Armando Martín Verdaguer.
Las autoridades recorrieron las instalaciones de la pileta cubierta para evaluar las recientes obras realizadas sobre una climatización del agua en forma natural a través de la conexión a un surgente. En tal sentido, el Capitán Mateo expresó: «La concreción de esta obra representa años de trabajo y en breve podremos brindarles a las unidades un espacio para mejorar y potenciar su adiestramiento en el agua».
Posteriormente, la comitiva se dirigió a las instalaciones donde se proyecta realizar un gimnasio para todas las unidades de la zona, que sea contribuyente al trabajo de fuerza funcional del combatiente.
Luego, pasaron por el Museo de la Infantería de Marina, donde fueron recibidos por su personal; y, finalizando el recorrido, el Jefe de la Base Baterías presentó el futuro Puesto Comando para que el Comité de Crisis pueda comandar las operaciones contra incendios forestales.
Al respecto, el Capitán Verdaguer, dijo: «Claramente, disponer con un Puesto Comando con la tecnología que se pretende, va a contribuir a la rápida y eficaz toma de decisiones, permitiendo optimizar los recursos humanos y materiales, minimizando los riesgos. Asimismo, nos permitirá realizar tareas con la comunidad que requieran de acción inmediata para este tipo de operaciones».
Por último, el Capitán de Fragata IM Martín Maximiliano Carbone brindó detalles del funcionamiento de este Puesto Comando y se hizo una simulación con drones de última tecnología.

Charla instructiva sobre el Código de Disciplina​

La Base de Infantería de Marina Baterías organizó una charla sobre la aplicación del Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas, a cargo del Capitán de Navío I.M. (RE) Alejandro Vera.
De la actividad participaron más de 30 personas destinados en la Base de I.M. Baterías, el Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, el Arsenal de Infantería de Marina Baterías, el Batallón de Vehículos Anfibios N° 1 y la Agrupación Comandos Anfibios.
El Jefe de Base, Capitán de Fragata IM Martín Verdaguer, explicó: “Venimos trabajando en una serie de actividades que nos permitan tener mayores herramientas para la toma de decisiones. Iniciamos con una charla sobre Control de Gestión, a cargo de la Agente Civil Sandra Lema del Cuartel General del Estado Mayor General de la Armada, y ahora contamos con la presencia del Capitán Vera para que nos transfiera sus conceptos y experiencias”.
Al respecto, el Capitán Vera señaló: “Aprecio que hay mucho interés en esta cuestión que hace al desempeño de los líderes día a día. Hemos tenido una jornada muy fructífera donde se dieron debates enriquecedores para todos”. La actividad continuó con una presentación de casos testigos a ser analizadas por los distintos equipos de trabajo conformados.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El Presidente de la Nación homenajeó a los Veteranos de Guerra y los caídos en las Islas Malvinas​

De la ceremonia participó personal de los destinos con asiento en la ciudad de Ushuaia.

VIERNES 6, MAYO 2022

Ushuaia- Hoy por la tarde, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, realizó un homenaje a los Veteranos de Guerra y los caídos en la Guerra de Malvinas en un acto realizado en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia.
El mismo contó con la presencia del Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, profesor Gustavo Melella; del Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante Walter Ernesto Doná; representantes de los Poderes Judicial y Legislativo de la provincia; integrantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia y personal de los destinos de la Armada Argentina con asiento en la ciudad de Ushuaia.
Al inicio de la ceremonia, el Presidente de la Nación ingresó a la Plaza Islas Malvinas en donde recibió los honores correspondientes por parte de la Banda de Música del Área Naval Austral (ANAU). Posteriormente, el Primer Mandatario depositó ofrendas florales frente a los monumentos de Malvinas y del crucero ARA “General Belgrano”, junto a los integrantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia y al Comandante del Área Naval Austral.
Para finalizar, el trompa tocó “Silencio”. La banda de música ejecutó los acordes de la Marcha de Malvinas y, antes de concluir la ceremonia, el Presidente del Centro de Ex combatientes en Ushuaia, Conrado Zamora, entregó presentes al Presidente de la Nación y le enseñó el lugar donde está emplazada la “Cápsula del Tiempo” en la Plaza Islas Malvinas, un espacio herméticamente sellado en el cual los Veteranos de la Guerra de Malvinas dejaron mensajes que serán descubiertos en los próximos 50 años.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Recordaron el Día de la Aviación Naval en destinos dependientes de la FAE3​

Dieron lectura a las palabras del Comandante de la Aviación Naval y del Presidente del Instituto Aeronaval.

VIERNES 6, MAYO 2022

Trelew – Con motivo de celebrarse ayer un nuevo aniversario del Día de la Aviación Naval, se realizaron actos conmemorativos en las bases dependientes de la Fuerza Aeronaval N° 3.
La ceremonia en la Base Aeronaval Almirante Zar fue presidida por el Comandante de la Fuerza Aeronaval N° 3 (FAE3), Capitán de Navío Marcos Bernardo Jonas, en tanto que en la Base Aeronaval Río Grande fue encabezada por su Jefe, Capitán de Fragata Miguel Augusto Martínez Widmer.
En ambos actos se leyeron las palabras del Comandante de la Aviación Naval, Comodoro de Marina Juan Alberto Mercatelli, así como las del Presidente del Instituto Aeronaval, Capitán de Navío VGM (RE) Juan José Membrana.
En las ceremonias estuvieron presentes personal de los destinos de ambas zonas navales, junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas e invitados especiales.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Se realizó el cambio de comando en el aviso ARA “Bahía Agradable”​

El Capitán de Corbeta Marcos Alberto Ramírez asumió en reemplazo del Capitán de Corbeta Bruno Aldo David Rodas.

VIERNES 6, MAYO 2022

PreviousNext
Mar del Plata – Finalizada su participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada 2021/22, el viernes pasado se llevó a cabo el cambio de comando del aviso ARA “Bahía Agradable”. Asumió el cargo el Capitán de Corbeta Marcos Alberto Ramírez en reemplazo del Capitán de Corbeta Bruno Aldo David Rodas.
La ceremonia estuvo presidida por el Comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Mariano Hernán García Bonini, acompañado por los Comandantes saliente y entrante, la Plana Mayor y dotación del buque, familiares, personal civil e invitados especiales.
En sus palabras de despida, el Capitán Rodas enumeró las actividades llevadas a cabo por el buque durante el año, destacando los períodos de mantenimiento en el Astillero Tandanor y el cumplimiento de la Patrulla Antártica Naval Combinada, lo que representó 316 días fuera de su aportadero en la Base Naval Mar del Plata, de los cuales 180 correspondieron a operaciones en el continente antártico y en la provincia de Tierra del Fuego.
Al término de su alocución, dirigió palabras al Comandante entrante: “Señor Capitán Ramírez, tiene una inmensa tarea por delante, pero sé de su capacidad y hombría de bien, por lo que descuento sorteará con éxito las exigencias que impone este destino. Recuerde ejercitar el hábito de la paciencia, la prudencia y la perseverancia. A partir de este momento, queda a su cargo una tripulación adiestrada y motivada, ávida de nuevos desafíos. Le deseo el mayor de los éxitos, buenos vientos y que la Virgen Stella Maris lo acompañe”.
A continuación, se dio lectura a la orden de designación del nuevo Comandante. Luego, el Capitán García Bonini tomó juramento y puso en funciones al Capitán Ramírez.
Al finalizar, se realizó el cambio de las insignias de mando y se entregó el cofre al Capitán saliente con la insignia que lo acompañó durante su comando. Acto seguido, el Capitán Ramírez requirió al personal formado la fórmula de Subordinación y Valor.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Conmemoraron el 123º aniversario de la Base de Infantería de Marina Baterías​

Entregaron jinetas al personal militar recientemente ascendido y medallas al personal civil con 25 años de trayectoria dentro de la Armada Argentina.

MARTES 10, MAYO 2022

Baterías – Ayer por la mañana, se realizó en la Plaza de Armas de la Base de Infantería de Marina Baterías la ceremonia para conmemorar el 123° aniversario de su creación. Estuvieron presentes personal militar y civil que revista en ese destino e invitados especiales.
El acto estuvo presidido por el Jefe del Área Logística de la Infantería de Marina, Capitán de Navío IM Emilio César Vera Mocciaro; quien fue acompañado por el Jefe de la Base de Infantería de Marina Baterías, Capitán de Fragata IM Armando Martín Verdaguer; y el Jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Comodoro de Marina Martín Laborda Molteni.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Jefe de Base, quien realizó un recorrido histórico por los proyectos que dieron origen a la instalación del área naval estratégica en el sur de la provincia de Buenos Aires. Las ideas de Félix Dufourq, la gestión del entonces Presidente José Evaristo Uriburu y la puesta en acción del ingeniero Luis Luiggi, fueron algunos de los hitos que marcó en su relato.
“De acuerdo a los estudios iniciados por Dufourq, se fijó para la instalación de las fortificaciones una zona distante unos 14 km del Puerto Militar, denominada Punta Congreso, sobre la costa sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Este sistema defensivo de costas comprendía inicialmente la construcción de 9 baterías, no obstante ello, solo se concretaron 5 a lo largo de 11 km de extensión”, rememoró el Capitán Verdaguer.
Además, mencionó el punto estratégico que representó esta base para el asiento de la Fuerza de Infantería de Marina y sus dependencias; así como también se convirtió en un área clave de adiestramiento ante el Conflicto del Atlántico Sur.
Por último, el Jefe de Base enfatizó: “Deseo destacar el accionar cotidiano del personal militar y civil, que no hace más que dar testimonio sobre que, sin trabajo en equipo, no se puede llegar al éxito”.
Luego, el Suboficial de Unidad requirió el lema de unidad; y el Capellán Castrense Walter Cortez procedió a la bendición de jinetas y medallas, que fueron entregadas al personal militar recientemente ascendido y al personal civil con 25 años de trayectoria dentro de la Armada Argentina, respectivamente.
Para finalizar, se entonaron las estrofas de la Marcha de Malvinas y la Marcha de la Armada.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” arribó a Buenos Aires​

Tomó amarras en el Apostadero Naval Buenos Aires y dio por finalizada su participación en la Campaña Antártica de Verano 2021/22.

LUNES 9, MAYO 2022

Buenos Aires – Este mediodía, el rompehielos ARA “Almirante Irízar”, al mando del Capitán de Navío Carlos Claudio Musso Soler, arribó al Apostadero Naval Buenos Aires, tras cumplir las actividades previstas para la Campaña Antártica de Verano 2021/22. La unidad de la Armada Argentina fue recibida por el Comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín y autoridades navales.
La Campaña Antártica N°118 se llevó a cabo con medios navales de superficie, aéreos y de Infantería de Marina, bajo el control operacional del Comando Conjunto Antártico, dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El objetivo de la Campaña Antártica fue relevar al personal y reabastecer las bases antárticas argentinas, además de brindar apoyo logístico a las actividades científicas que desarrolla el país en el continente blanco.
Además de la Banda de Música de la Armada, también estuvieron presentes familiares de la dotación del buque, que se acercaron para recibir a los marinos y darles la bienvenida, luego de permanecer 5 meses operando fuera de su apostadero.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trajo consigo emoción y alegría a las familias que se reencontraron, como la del Cabo Segundo Apoyo General Matías López, que cuenta con orgullo y felicidad que le tocó conocer a su hijo recién nacido al bajar la planchada del buque. “Todos los días soñaba que estaba con él, durante estos 4 meses, la verdad que conocerlo no tiene palabras para mí, me siento muy orgulloso”.
Junto a su familia se encontraba también el Suboficial Segundo Furriel Alejandro Gabriel Cardozo, un salteño que logró cumplir el sueño de conocer el continente blanco, quien expresó: “Fue una experiencia hermosa y única la de conocer la Antártida, circular por todas las bases, desde la Base Belgrano hasta Orcadas, y la verdad fue una experiencia hermosa, cumplí una de mis metas dentro de la Armada y agradezco a mi familia por todo su apoyo”.
El rompehielos partió de Buenos Aires a mediados de enero y durante estos meses en la Antártida, y con el apoyo de los helicópteros Sea King pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Armada Argentina, se cumplieron tareas logísticas de reabastecimiento de combustibles, aceites, víveres, material de construcción y carga general; además del recambio de personal militar y científico en las bases antárticas.
Como parte de las actividades programadas, también se brindó apoyo a la actividad científica que desarrolla nuestro país en la Antártida, con personal de la Dirección Nacional del Antártico y del Servicio Meteorológico Nacional.
Cabe destacar que, en su derrota a Buenos Aires, la tripulación del rompehielos junto al Ministro de Defensa y los Jefes de las Fuerzas Armadas rindieron honores a los caídos y Veteranos de Guerra en las coordenadas geográficas donde fue atacado y hundido el crucero ARA “General Belgrano”, en la tarde del 2 de mayo de 1982.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Los helicópteros Sea King regresaron de la Antártida​

El arribo se produjo este sábado, tras operar durante cuatro meses a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”, en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2021/22.

MARTES 10, MAYO 2022

Comandante Espora – Este sábado, unidades y personal de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros arribaron a la Base Aeronaval Comandante Espora, tras operar por cuatro meses cumpliendo con su misión a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”, en el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2021/22.
El Grupo Aeronaval Embarcado (GAE) estuvo integrado por 26 personas –entre pilotos, tripulaciones de vuelo y mecánicos– y, este año, un piloto de la Armada de Alemania compartió la primera etapa de la CAV.
La recepción estuvo encabezada por el Comandante de la Aviación Naval, Comodoro de Marina Juan Alberto Mercatelli; el Comandante de la Fuerza Aeronaval N° 2, Capitán de Navío Marcelo Osvaldo Caso; el Comandante de la Escuadra Aeronaval N°2, Capitán de Fragata Luis Matías Arbini; personal de la escuadrilla y familiares.
Luego de la llegada de los helicópteros Sea King, las autoridades aeronavales saludaron a los integrantes del GAE y se produjo el emotivo encuentro con sus familiares que los esperaban frente al hangar.
El Comandante de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, Capitán de Corbeta Juan Antonio Prados, expresó: “Estamos muy contentos porque pudimos cumplir con lo que teníamos previsto en la Campaña Antártica de Verano con mucho esfuerzo, colaboración de mucha gente y el profesionalismo del personal de la escuadrilla”, expresó.
Asimismo, hizo hincapié en la nobleza de los helicópteros Sea King y en el apoyo y colaboración recibida desde todos los estamentos de la Aviación Naval, de la escuadrilla y del Arsenal Aeronaval Comandante Espora.
El Capitán Prados, quien acumula la experiencia de cuatro Campañas Antárticas y la primera como Comandante, aseguró que en este tipo de tareas “lo principal y primordial que nos afecta es la meteorología y eso es lo que nos hace tomar decisiones con poco margen, con vuelos que son más complicados de lo que serían acá. La Antártida tiene una meteorología tan cambiante que nos hace estar muy atentos”.
En este aspecto, habló de la relevancia de la información suministrada en forma permanente por el Departamento Meteorología del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.
Por último, dijo que “para la Escuadrilla tiene un gran significado ser parte de la Campaña Antártica, porque nosotros nos preparamos mucho para ello”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

La Marina Mercante en Malvinas: a 40 años del ataque al transporte ARA “Isla de los Estados”​

El 10 de mayo de 1982 el buque fue hundido por una fragata inglesa mientras navegaba en cercanías de la isla Cisne, en el Estrecho de San Carlos. 22 de sus 24 tripulantes perdieron la vida.

MARTES 10, MAYO 2022

El 10 de mayo por la noche el transporte ARA “Isla de los Estados” zarpó para cruzar el Estrecho de San Carlos y llegar a Puerto Mitre con pertrechos, combustible de aviación, munición y vehículos. De repente una explosión sorprendió a todos: una bengala luminosa a 200 metros de altura iluminó toda el área y delató la posición del buque.
Segundos después, comenzaron los disparos de cañones contra el buque. Había sido descubierto y era atacado por la fragata HMS “Alacrity”. El primer impacto los golpeó a estribor y le siguieron entre cinco y siete cañonazos más.
El transporte, que regularmente hacía la ruta entre el continente y las islas, había zarpado el 29 de marzo de Puerto Deseado al mando del Capitán de Ultramar Tulio Néstor Panigadi con 24 tripulantes, entre ellos, cuatro integrantes de la Armada Argentina.
Fue el Capitán de Corbeta Alois Esteban Payarola, oficial de enlace a bordo, quien comunicó a la dotación que iban a participar de la Operación Rosario para recuperar las Islas Malvinas. Ese 2 de abril, luego del desembarco en Puerto Argentino, el “Isla de los Estados” fue el primer buque de transporte en amarrar en las islas.
La unidad había quedado afectada al apoyo logístico en el archipiélago, formando parte de las primeras operaciones militares durante la toma de Pradera del Ganso, Bahía del Zorro y Río San Carlos. Trasladaba combustible, pertrechos y personal a las distintas localidades que las tropas iban recuperando. Luego de los primeros ataques británicos, se había ordenado a todos los navíos dispersarse en las caletas para no ser atacados. Pero esa noche, el “Isla de los Estados” fue detectado y estaba bajo fuego.
Tras los impactos, el buque mercante comenzó a escorarse sobre estribor. Le siguieron la oscuridad y un incendio incontrolable. La mayoría de los hombres murieron en la explosión de los tanques de combustible, y los que quedaron se dirigieron hacia las balsas salvavidas.
“Me quedé sentado sobre el casco —rememora el entonces Capitán de Corbeta Payarola, uno de los dos sobrevivientes—. El barco estaba prácticamente horizontal, con los mástiles paralelos al agua. Se veía girar la hélice, mientras se hundía lentamente.”
El otro sobreviviente era el marinero Alfonso López, de nacionalidad española. Sin saber nadar, se había lanzado sobre una balsa con la ayuda de Payarola, quien finalmente también saltó al agua y, tras permanecer flotando a la deriva, fue rescatado por la balsa del marinero López, donde también estaban el capitán del buque y el primer oficial José Bottaro.
La balsa no aguantaba tanto peso por lo que el Capitán Panigadi decidió arrojarse y nadar hacia la costa, temiendo que la corriente se los llevara. El segundo en saltar fue Bottaro, el único con salvavidas.
Sobre la balsa, cuando pensó que la costa estaba cerca, Payarola ató un cabo largo y se tiró al agua para llegar nadando hasta tierra firme, desde donde casi sin fuerzas empezó a acercar la balsa. Con la poca fuerza que le quedaba, también sacó del agua a Bottaro que se ahogaba y no pudo alcanzar a Panigadi, que se había desorientado y nadaba alejándose de la costa. Payarola se desmayó del cansancio y López finalmente pudo llegar hasta él. No sabían dónde estaban.
Al caer la noche el frío era atroz. Llovía y no había forma de hacer un refugio en ese impenetrable suelo rocoso. Durante esas horas, José Bottaro perdió la vida. Al día siguiente, desde una colina, vieron una casita deshabitada, donde encontraron bolsas de arpillera para vestirse y algo de comida. Estaban en la isla Cisne, en medio del Estrecho de San Carlos.
López y Payarola permanecieron allí hasta el 16 de mayo, cuando los rescató la tripulación del “Forrest”, un pequeño buque de carga que había sido capturado por la Armada Argentina durante la Operación Rosario y era comandado por el Teniente de Navío Rodolfo Molini.
Dos aviones Sea Harrier británicos sobrevolaron el “Forrest” con intención de atacarlo, pero los pilotos prefirieron lanzarse sobre otro transporte: el “Río Carcarañá”, un buque de mayor valor logístico. El “Forrest” también rescataría a sus tripulantes cuando el buque quedó averiado.
Durante las operaciones que se desarrollaron durante el Conflicto del Atlántico Sur, varias unidades de la Marina Mercante llevaron a cabo distintas tareas logísticas, evidenciando la preparación, eficiencia y espíritu de sacrificio que identifica a los marinos mercantes argentinos.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Como todos los años , y en éste 2022 tan especial , a 40 años de la Guerra de Malvinas , nuestro homenaje al personal de la Marina Mercante Argentina que ofrendó su vida en defensa de nuestra Patria......!!!




Capitán de Ultramar Tulio Panigadi -- Capitán Mercante ARA Isla de los Estados

Maquinista Naval Superior Miguel Aguirre -- Jefe de Máquinas ARA Isla de los Estados

Piloto de Ultramar de 1era José Bottaro -- 1er Oficial Cubierta ARA Isla de los Estados

Maquinista Naval de 1era Alejandro Cuevas -- 1er Oficial Máquinas ARA Isla de los Estados

Piloto de Ultramar de 2da Jorge Politis -- 2do Oficial Cubierta ARA Isla de los Estados

Contramaestre Benito Ibáñez -- ARA Isla de los Estados

Contramaestre Oscar Rupp -- Buque Pesquero B/P Narwal

1er Electricista Pedro Mendieta -- ARA Isla de los Estados

Mecánico Enrique Hudepohl -- ARA Isla de los Estados

Cabo de Máquinas Omar Mina -- ARA Isla de los Estados

Cabo de Mar Jorge Bollero -- ARA Isla de los EStados

1er cocinero Rafael Luzardo -- ARA Isla de los Estados

Mayordomo Néstor Sandoval -- ARA Isla de los Estados

Marinero Antonio Lima -- ARA Isla de los Estados

Marinero Manual Oliveira -- ARA Isla de los Estados

Marinero Antonio Cayo -- ARA Isla de los Estados

Cantinero Heriberto Avila -- Crucero ARA Gral Belgrano

Cantinero Leopoldo Avila -- Crucero ARA Gral Belgrano



Continúan navegando eternamente , en nuestro Mar Argentino , y en nuestra memoria......
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

La Armada homenajeó a los caídos de la Marina Mercante y de la Prefectura Naval en el Conflicto del Atlántico Sur​

La ceremonia se llevó a cabo en el Edificio Libertad, frente al cenotafio que recuerda a los caídos en Malvinas, y fue encabezada por el Ministro de Defensa.

MARTES 10, MAYO 2022

Buenos Aires – Esta mañana, en el cenotafio que recuerda a los caídos en Malvinas en el Edificio Libertad, la Armada Argentina rindió homenaje al personal de la Marina Mercante y de la Prefectura Naval Argentina caído durante el Conflicto del Atlántico Sur.
La fecha es coincidente con el ataque y hundimiento del transporte ARA “Isla de los Estados”, buque que había quedado afectado al apoyo logístico en el archipiélago, formando parte de las primeras operaciones militares. El 10 de mayo de 1982 el buque fue hundido por una fragata inglesa mientras navegaba en cercanías en el Estrecho de San Carlos. 22 de sus 24 tripulantes perdieron la vida.
La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia; y el Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Jorge Raúl Bono.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Director de Intereses Marítimos de la Armada, Comodoro de Marina Enrique Antonio Balbi, pronunció palabras alusivas: “Hoy nos encontramos aquí reunidos para honrar al personal de la Marina Mercante y la Prefectura Naval Argentina que durante el Conflicto del Atlántico Sur abrazaron el ideal supremo de entrega a la Patria, ofrendando su propia vida”.
Durante su discurso, el Comodoro de Marina Balbi recordó el accionar de los hombres y mujeres que por su accionar señalaron el verdadero orgullo de ser argentino. En particular, refiriéndose a quienes perdieron la vida en el conflicto, resaltó: “Hoy, a 40 años de la gesta y en torno a este cenotafio que les rinde homenaje eterno, los volvemos a recordar con profunda emoción y deseamos transmitirle a sus familiares y amigos, frente al dolor de la ausencia, nuestro permanente reconocimiento y agradecimiento”, concluyó.
Por su parte, el Ministro de Defensa, luego de recordar el hundimiento del transporte ARA “Isla de los Estados”, destacó: “Quiero hacer un reconocimiento al orgullo y al honor de pertenecer a las instituciones, y recordar a los caídos. A los familiares, sé que no hay como llenar el vacío de la pérdida, pero sí tengan presente que todos sabemos del heroísmo, todos los tenemos presentes, y serán recordados eternamente; y son ejemplo de la tarea y el compromiso con la Patria”.
A continuación, el presbítero Charbel Makhlouf, pronunció una invocación religiosa.
Seguidamente, el Comandante del buque transporte ARA “Isla de los Estados”, Capitán de Navío VGM (RE) Esteban Alois Payarola, y familiares de los caídos depositaron una ofrenda floral al pie del cenotafio. Luego, el Ministro de Defensa acompañado por el Jefe de la Armada y el Subprefecto Nacional Naval participaron frente al cenotafio del toque de oración.
También estuvieron presentes el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Guillermo Ramón Carmona; la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, licenciada Inés Barboza Belistri; el Subsecretario de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa, Roberto Mario De Luise y la Subsecretaria de Planeamiento Estratégico y Política Militar doctora María Fernanda Llobet.
Además, participaron representantes de la Liga Naval Argentina y de la comunidad naviera; Veteranos de la Guerra de Malvinas; representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, directores de institutos educativos de la Armada e invitados especiales.
Para finalizar la ceremonia, la Banda del Estado Mayor General de la Armada entonó los acordes de la Marcha de las Malvinas.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Ejercicios de adiestramiento en técnicas anfibias​

Participó personal de los Batallones de Infantería de Marina Nº 2 y de Vehículos Anfibios N° 1 a bordo del transporte ARA “Bahía San Blas”.

MARTES 10, MAYO 2022

Puerto Belgrano – Organizada por el Comando Naval Anfibio y Logístico y la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar, se inició una etapa de adiestramiento en técnicas anfibias.
A bordo del transporte ARA “Bahía San Blas” se realizaron ejercicios específicos de estandarización de procedimientos para operaciones anfibias, para instrucción y práctica en técnicas de embarco y desembarco de personal y equipos en unidades de superficie.
Participaron personal del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 (BIM2) y del Batallón de Vehículos Anfibios N° 1 (BIVH) con embarcaciones de asalto MK 5, y la dotación del “Bahía San Blas”.
Para el desarrollo del ejercicio se dividieron en tres grupos rotativos según las prácticas a realizar: instrucción, técnicas en salto de borda y desembarco. Mientras un grupo hacía el reconocimiento general del buque –de las estaciones de abandono y de lucha contra incendios, bodegas y otros locales– los otros grupos practicaron técnicas de salto de borda y desembarco, y trasbordo a embarcaciones menores con escalada en red.
“El personal practica a bordo los procedimientos a seguir en caso de un siniestro y ante la necesidad de abandonar el buque, aplicándolas técnicas tanto de descenso como de salto de borda. En el ejercicio se evalúan técnicas y tiempo de ejecución, donde lo más importante es que se realicen de manera fluida y constante”, dijo el Jefe de la Compañía Delta de Tiradores del BIM2, Teniente de Navío IM Emilio Romero Espíndola.
Por su parte, el Jefe de Operaciones de BIVH, Teniente de Navío IM Roberto Lucero, apuntó: “Las compañías del batallón se adiestran como parte de la dotación del buque, colaborando con el personal de cubierta. En las operaciones anfibias, el personal de Infantería de Marina con el personal naval de las unidades de superficie siempre trabaja en conjunto, y así se adiestran. Además, el personal de las embarcaciones de asalto realizó prácticas de timón con acercamientos de embarcaciones al buque”.
Las actividades se completaron con el Adiestrador Táctico del Centro de Instrucción y Adiestramiento en Técnicas y Tácticas Navales (CITT) que consistió en un ejercicio en Técnicas en Control de Movimientos Buque a Costa.
“Todas estas actividades permiten incrementar el conocimiento entre las unidades, ajustar técnicas y procedimientos, y certificar al elemento de Infantería de Marina que se despliega en ejercicios navales como el UNITAS, por ejemplo”, subrayó el Comandante de la FAIF, Capitán de Navío IM Luis Alejo Bonnani.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba