Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

T

tsunami

el Learjet es una plataforma chica comparada con el 707... pero mas chica es el Cessna.

y la verdad es que muchos de los equipos se han miniaturizado a niveles ridiculos, si comparamos con algunos de los equipos del VR21.

obvio que no vas a poder desplegar antenas de radar o esas "antenitas" para barrido de frecuencias que se veian en el Wave, por ej, pero algo mas que con lo que tenemos ahora, seguro se puede. Y 5 o 6 hs de autonomia no es poco tampoco
 
S

SnAkE_OnE

El problema no siempre es la miniaturizacion, sino la generacion de energia, disipacion de calor y las penalizaciones tanto aerodinamicas como de peso para la plataforma, pero el Learjet es una aeronave muy capaz y ya probada al respecto.
 
Misión oficial de la ANAC y FAdeA a China

Entre los días 2 y 8 de junio ppdo. , una delegación de funcionarios de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL - A.N.A.C. -conformada por el Sr. Administrador Nacional Dr. Alejandro A. Granados, el Sr. Director General Legal Técnico y Administrativo, Dr. Rómulo Chiesa, el Sr. Jefe del Departamento de Certificaciones Aeronáuticas, Ing. Juan Coll y el Sr. Jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión, Cont. Marcelo E. Couvin; juntamente con el Sr. Presidente de la FÁBRICA ARGENTINA de AVIONES “GRAL. SAN MARTÍN” S.A.- FAdeA S.A., Cont. Raúl Argañaraz, realizaron una misión oficial a la República Popular China.

El Objetivo de la Misión fue avanzar en el establecimiento de un Acuerdo Marco de Cooperación entre las Autoridades Aeronáuticas de ambos países, para llevar adelante un proceso de validación de certificación de aeronaves fabricadas en el país asiático y establecer un esquema de reciprocidad. En especial se discutió acerca del procedimiento a seguir para la validación del certificado tipo del helicóptero CZ 11, que como resultado de un convenio de producción conjunta y transferencia tecnológica, ya se encuentra en proceso de producción (etapa prototipo) en FAdeA S.A., bajo la denominación “PAMPERO”.

La agenda de trabajo acordada, incluyó la realización de reuniones diarias, con funcionarios de distintas organizaciones gubernamentales chinas (CHINA NATIONAL AERO TECHNOLOGY IMPORT EXPORT CORPORATION -C.A.T.I.C.-; AVIATION INDUSTRY CORPORATION OF CHINA - A.V.I.C.-; Todas ellas relacionadas con el diseño, la producción y la comercialización aeronáutica de ese país. Asimismo, se mantuvieron encuentros de trabajo con las autoridades superiores de la ADMINISTRACION DE AVIACION CIVIL DE CHINA – C.A.A.C. - .

Las reuniones se celebraron en la ciudad de BEIJING, sede de la C.A.A.C., C.A.T.I.C. y A.V.I.C. y en la ciudad de JINGDEZHEN , sede del INTITUTO DE DISEÑO DE HELICOPTEROS DE CHINA – -CHHDI - y de la FABRICA DE HELICÓPTEROS (CZ11) – CAIG - . La delegación también fue invitada a recorrer y conocer las instalaciones del CHHDI y las naves de montaje de helicópteros y fabricación de componentes de CAIG.
Las mesas diarias de trabajo, se caracterizaron por el interesante intercambio de opiniones y un marcado interés por alcanzar los resultados esperados a la brevedad. La delegación argentina elaboró una propuesta de Acuerdo Marco que fue puesto a consideración de las autoridades chinas y se encuentra en pleno proceso de análisis.

Durante toda la estadía en China, la delegación contó con el invalorable apoyo y asistencia de la Embajada Argentina en China a cargo del Lic. Gustavo Martino, en especial, a través de su Agregaduría Militar, a cargo del Coronel Martín Paleo.


Fuente: Administración Nacional de Aviación Civil
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
el Learjet es una plataforma chica comparada con el 707... pero mas chica es el Cessna.

y la verdad es que muchos de los equipos se han miniaturizado a niveles ridiculos, si comparamos con algunos de los equipos del VR21.

obvio que no vas a poder desplegar antenas de radar o esas "antenitas" para barrido de frecuencias que se veian en el Wave, por ej, pero algo mas que con lo que tenemos ahora, seguro se puede. Y 5 o 6 hs de autonomia no es poco tampoco

el problema es que hoy en dia no se si se puede mantener algo del tamaño de un 707 en condiciones de vuelo, con el actual presupuesto
 
S

SnAkE_OnE

¿ Por qué la matrícula es VR 24?

Todos los vectores relacionados a operaciones radioelectricas, sea de SIGINT/COMINT o de Radioverificacion de aeropuertos, son Victor Romeo.

C = Cazabombardero
I= Interceptor.
A= Ataque
H= Helicoptero
TC= Transporte de carga
E= Entrenador.
--- merged: 15 Jul 2013 a las 17:51 ---
el problema es que hoy en dia no se si se puede mantener algo del tamaño de un 707 en condiciones de vuelo, con el actual presupuesto

El tema no es "algo" sino cuantos, y en que condiciones de esos algos.
 
El problema no siempre es la miniaturizacion, sino la generacion de energia, disipacion de calor y las penalizaciones tanto aerodinamicas como de peso para la plataforma, pero el Learjet es una aeronave muy capaz y ya probada al respecto.
eso pensaba
salvando las distancias me acuerdo del Nimrod AEW que nunca pudo solucionar los problemas de energia y disipacion de calor
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Con Lear Jet y más los dispositivos que se tiene es suficiente para la misión que se cumple, reactivar el Boeing en esta misión es un derroche de dinero importante, si me dicen que es un Embraer 145 o a lo sumo un 190 eso si seria estrategico para la nación y cubrir las necesidades nacionales pero los Lear Jet son exelente tambien y no tiene reemplazo a mediano plazo ya que tranquilamente puede ser complemento de algo superior, tambien en la decada actual y pensando a futuro ya no se piensa en tener un AEW en un avión grande sino en aviones no tripulados en el cual nuestro pais tiene capacidad para ir desarrollandose,
 
Que hay sobre el cometario de que se van a Francia a que le coloquen los equipos. Si es así, será el sistema de ESM/ELINT Thales DR3000 (Idem al de la FAB) y el sistema COMINT será el mismo del VR-23?
--- merged: 15 Jul 2013 a las 23:26 ---
Seguro queda así luego de la cofiguración final.


--- merged: 15 Jul 2013 a las 23:32 ---
 
Todos los vectores relacionados a operaciones radioelectricas, sea de SIGINT/COMINT o de Radioverificacion de aeropuertos, son Victor Romeo.

C = Cazabombardero
I= Interceptor.
A= Ataque
H= Helicoptero
TC= Transporte de carga
E= Entrenador.
--- merged: 15 Jul 2013 a las 17:51 ---


El tema no es "algo" sino cuantos, y en que condiciones de esos algos.

Gracias por la respuesta.
 
y sigue la historieta


Nueva oferta de España por los Mirage F-1M

Según ha trascendido, España habría cursado una nueva oferta a la Fuerza Aérea Argentina para la posible adquisición de los Mirage F1M rescientemente desafectados del servicio. Se trataría de un total de 22 ejemplares, integrados por trece monoplazas F1M, un biplaza F1BM y de ocho ejemplares para ser utilizados como fuente de repuestos.

En tal sentido la FAA envió a principios de año a personal de la fuerza para inspeccionar los ejemplares situados en la base aérea de Albacete, pero la propuesta de entonces que incluía 8 ejemplares y 4 para fuentes de repuestos fue desestimada por la FAA debido a que se trata de una cantidad de unidades muy escasa. Ello habría motivado la nueva contraoferta española.

Por su parte también se ha informado que la FAA habría seleccionado a 8 pilotos para iniciar la conversión al Mirage F1, ya que a pesar de la desprogramación anunciada, el Ejército del Aire español continuará operando algunos ejemplares para la formación de los pilotos argentinos y para la ejecución de misiones ELINT, ya que las barquillas Syrel no se incluyen en el ofrecimiento a Argentina.

Fuentes: Interdefensa/
Salvador Mafé Huertas (Air Forces Monthly Agosto 2013, pág. 9)
Juan Carlos Cicalesi (Air Forces Monthly Agosto 2013, pág. 19)
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
y sigue la historieta


Nueva oferta de España por los Mirage F-1M

Se trataría de un total de 22 ejemplares, integrados por trece monoplazas F1M, un biplaza F1BM y de ocho ejemplares para ser utilizados como fuente de repuestos.


Entonces ya hablamos de más de 150 millones de €, espero.

Esta telenovela barata ya cansa, ya he dicho que no los quiero vender.....
 
no se si ya lo publicaron pero encontre esto: traducida por google::)

Conversaciones de combate pueden permitirse sistemas avanzados Argentina misiles chinos

Richard D. Fisher Jr., París - de IHS Jane Misiles y Cohetes
27 de junio 2013



En la foto en el servicio de la Fuerza Aérea de Pakistán, el avión de combate polivalente FC-1/JF-17 proporcionaría Argentina con la capacidad de desplegar sistemas avanzados de misiles chinos. Fuente: Paul Jackson
Argentina puede estar en condiciones de campo de aire-aire y antibuque armamento chino avanzada si las conversaciones sobre la posibilidad de co-producción de la Chengdu Aircraft Corporation (CAC) FC-1/JF-17 avión de combate polivalente de llegar a buen término.


En su intervención en el Salón Aeronáutico de París a mediados de junio, los funcionarios de Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) dijo IHS Jane de que la empresa ha tenido varias conversaciones con funcionarios chinos sobre la co-producción de la caza en Argentina. Aunque el FC-1/JF-17 ya está construido conjuntamente con Pakistán Complejo Aeronáutico, funcionarios FADEA destacaron que se trata únicamente de los chinos en este asunto.

Si bien las discusiones se dice que están lejos de haber terminado, si se dieron cuenta que se abrirá un amplio abanico de sistemas de armas chinas a Argentina, que incluyen los 100 km de alcance Luoyang SD-10A (PL-12) activa guiado por radar más allá del campo visual (BVR) misil aire-a-aire (AAM) y el misil muy alta velocidad CASIC CM-400AKG anti-buque, que tiene un rango de 180-250 km.

Velocidad de impacto de este último, que las autoridades pakistaníes han descrito para IHS Jane como "hipersónico", podría ser mucho más difíciles de combatir que los subsónicos velocidad AM39 Exocet misiles anti-buque que se hundió a los británicos Royal Navy destructor Tipo 42 HMS Sheffield, destruido el buque portacontenedores Atlantic Conveyor SS, y dañó seriamente el destructor HMS Glamorgan durante la Guerra de las Malvinas en 1982. China ha apoyado durante mucho tiempo la afirmación de Argentina de la Isla Malvinas (Malvinas Islands), al que considera similar a su intento de tomar el control de Taiwán.

Funcionarios dijeron FADEA IHS Jane de que las cuestiones de transferencia de tecnología siguen siendo un punto de fricción para el potencial de co-producción de la FC-1/JF-17. Sin embargo, las discusiones son el primer esfuerzo formal que podría conducir a la co-producción de un caza chino moderno en América Latina. Agregaron que el co-producido FC-1 podría ser llamado el "Pulqui-III ', recordando de FAdeA Pulqui II, primera caza a reacción ala en flecha de América Latina, que fue diseñado por Kurt Tank de Alemania para el gobierno de Juan Perón.

Saludos
 
Como muchos otros ofrecimientos que han existido y existen, no se conoce ninguna aceptación oficial por parte de Argentina.
Hasta tanto, yo no daría a este ofrecimiento mayor importancia que todos los demás.
Incluso ofrecimientos que Argentina ha aceptado luego pueden terminar siendo cancelados, como el caso del Ourugan francés.
Así que falta un largo trecho para confirmar que esto realmente va a terminar ocurriendo.

Por otro lado, de confirmarse, no debe olvidarse que la venta puede llegar a ser a precio simbólico. Tenemos el antecedente de que España le vendió a Argentina unos radares por sólo un euro (no era legal que fuera gratis).
Así que de concretarse, no creo que Argentina pague 150 millones de euros por estos F1.

Ahora bien, a diferencia de cuando se ofrecieron y aceptaron los radares, las relaciones bilaterales entre España y Argentina no pasan por su mejor momento.
No perdamos de vista algunas diferencias entre Argentina y España que han tensado la relación en los últimos años y cuya resolución continúa pendiente:
1) España acusa a Argentina ante la OMC de violar el GATT debido al lento régimen de licencias no automáticas que rigen para la importación de productos que no adhieren a la política de "por cada dólar que sale debe entrar otro dólar".
2) España exige a Argentina una reparación por la declaración de utilidad pública de la mayoría accionaría que Repsol tenía sobre YPF.
3) Argentina acusa a España ante la OMC de violación de los acuerdos de la ronda Uruguay del GATT por el bloqueo a las exportación de biocombustible. Recordemos que es la sanción que el gobierno español ha impuesto unilateralmente como consecuencia del asunto de YPF.

¿Podrían alcanzarse acuerdos sobre los F1 y cualquier otro sistema de armas mientras continúan estos diferendos multimillonarios?
Me parece que, independientemente de los aspectos técnicos de carácter estrictamente militar, el contexto parece alejar cualquier aceptación argentina de la oferta española.

Yendo a lo estrictamente técnico militar, mi opinión es que Argentina debiera rechazar este ofrecimiento.
 
Arriba