Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

A Suiza le salió 6 Hermes a 230 millones €.
Sumale la inflacion de 5 años...

no en serio, habria que ver que configuracion y que incluia, una de las gracias del Hermes es que se pueden poner/sacar cosas tanto del fuselaje como en su bahia, por que por ejemplo despues de Chile, los mexicanos compraros 2 en 2012 y les salieron USD 50 millones.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador



Con un toque de agudo clarín,
Que en el cielo argentino se expande,
De la cumbre más alta del Andes,
Nos reclama atención San Martín,
Y nos dice aviadores soldados,
Herederos de mi tradición,
Que ese cielo que libre os he dado,
Sea ruta de paz y de amor.

Las alas argentinas
De la patria son
Y llevan en sus planos
Con gloria el pabellón
Y cada vez más alto
Forjaran su valor
En los yunques, del viento
Y en las fraguas del sol

Mientras cruce este cielo un avión,
Y un piloto argentino lo guíe,
No habrá nadie en el mundo que arríe,
Nuestro blanco y azul pabellón,
Nuestra voz es la voz de la historia,
Que responde a su gran capitán,
Por la patria morir o a la gloria,
Sus soldados alados se irán.



FELIZ DIA A LA FUERZA AEREA ARGENTINA....!!!!!

CUNA DE HEROES DE LA MAS FINA ESTIRPE , GUERREROS DEL AIRE QUE TODOS LOS DIAS CUIDAN LOS CIELOS DE NUESTRA PATRIA...!!!!

GLORIA Y HONOR ETERNOS A SUS CAIDOS EN COMBATE Y EN ACTOS DE SERVICIO....!!!!

VIVA LA PATRIA!!!

VIVA LA FUERZA AEREA ARGENTINA.....!!!!!!!!

mmmalvinas
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 10 de agosto de 1944 fue creado el Taller Regional Río Cuarto en la localidad cordobesa de Las Higueras donde funcionaron talleres de mecánica, reparaciones metálicas, instrumental y tratamientos térmicos.
Dos años después se estableció una Escuela de Aprendices Operarios. La ampliación de su infraestructura permitió la inspección y reparación de casi todos nuestros aviones (Gloster Meteors, Avro Lincoln, Avro Lancaster, Avro Lancastrian, De Havilland DH-104 Dove, Vickers Viking, Bristol 170 Freighter, Beechcraft AT 11, Douglas DC-3).
Entre las décadas de 1960/70 también se sumaron los Morane Saulnier MS-760 París, Douglas A-4B, North American F-86F Sabre, BMK 62/64 Canberra y los motores Continental 0470 de los Beechcraft B-45 Mentor.
En 1967 comenzó a funcionar el Instituto Provincial de Enseñanza Media N°258 “Ingeniero Francisco de Arteaga”, especializado en mecánica aeronáutica y el taller siguió creciendo en gran magnitud hasta la actualidad.
Hoy el Área Material se encuentra constituida por el Grupo de Mantenimiento, el Grupo Base y el Escuadrón Abastecimiento y se encarga del mantenimiento de aeronaves, componentes asociados (aviónica, hélices, motores), armamento terrestre y distribución de materiales asignados.
Además, participa en proyectos de desarrollo, fabricaciones y en la definición de procedimientos técnicos y logísticos aplicables al material puesto bajo su responsabilidad.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

El piloto de caza capitán Johnnattan Christopher Johnson Annicchiarico de la Fuerza Aérea del Perú se encuentra en un intercambio de instructores en
Escuela de Aviación Militar.
Entusiasta, nos cuenta su experiencia en nuestro Instituto de Formación y el orgullo que siente al poder celebrar un nuevo aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.
[email protected]
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
"Nací en Carlos Tejedor, un pueblo al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Me crié en el campo y realicé la primaria y la secundaria en un ambiente agradable muy familiar".
Desde chico tuvo la inquietud sobre la aviación militar; su padre fue gendarme y otros familiares fueron militares. Todo esto lo inspiró para ingresar a la Escuela de Aviación Militar y ser uno de los mejores promedios.
Estudió en el Instituto Universitario Aeronáutico la Licenciatura en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales. Su camino de piloto tuvo sus frutos al ser elegido para formarse y ser uno de los primeros en abordar los aviones Beechcraft Texan II TC-6+.
"Los pilotos que trasladamos las aero-
naves desde Estados Unidos realizamos
los siguientes cursos: Básico Operacional,
Instructor de Vuelo, Piloto de
Mantenimiento y Liderazgo de
Sección durante dos meses y medio en las instalaciones de la fábrica Textron Aviation, con asiento en la ciudad norteamericana de Wichita, estado de Kansas"
"Fui uno de los tantos pilotos que sobrevoló los festejos de este 9 de Julio y esa experiencia fue maravillosa. Saber que tanta gente estaba esperando con ansias el pasaje aéreo fue muy emocionante. Me sentí muy orgullo de pertenecer a la Fuerza Aérea Argentina".
El primer teniente Francisco Rosas Carames corría con su avión de juguete por el campo y hoy surca los cielos honrando a nuestra Patria.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A principios de 1979 la conducción de la Fuerza Aérea Argentina dispuso la creación de un instituto de enseñanza media.
Tras el análisis de tres locaciones posibles, se determinó que el nuevo instituto de formación se instalaría en un predio de 40 hectáreas de la ciudad santafecina de Funes.
En diciembre de 1981 el Ministerio del Interior de la Nación convalidó la Resolución Nº 377 del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea, de fecha 10 de agosto de 1979, referida a la creación dentro del ámbito del Ministerio de Defensa, del Liceo Aeronáutico Militar (LAM).
Por un convenio firmado en 1979 con el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, el LAM otorga a sus egresados el título de Bachiller Nacional.
Desde aquellos años hasta hoy, el Liceo Aeronáutico Militar ha estado consustanciado con los valores y principios de nuestra Patria y de nuestra sociedad, comprometiéndose en la formación integral de las nuevas generaciones.
¡Felicidades LAM!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“Cuando terminé la primaria quise entrar al Liceo porque tenía gran prestigio y buena imagen como escuela secundaria y me pareció algo nuevo e innovador”.
El Liceo Aeronáutico Militar tiene un régimen de internado en el cual los alumnos conviven de domingo a viernes en sus instalaciones.
“Fue un cambio muy grande pero resultó algo ventajoso y provechoso porque hice muy buenos compañeros con los que formé una familia”.
Fabricio Cantiani, tiene 17 años y es cadete del Liceo Aeronáutico Militar. Gracias a su buen desempeño, obtuvo una beca de estudios en la Universidad Austral.
“Aprecio mucho al Liceo, me encantó y lo recomendaría a todo el mundo porque me brindó muchos valores como el respeto hacia las personas, el compañerismo, la paciencia y la fuerza de voluntad”.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“Estamos felices de que la Fuerza Aérea me seleccionara para este cargo ya que es una experiencia increíble poder trabajar en una Base Aérea norteamericana con compañeros extranjeros”.
El suboficial ayudante Martín Cejas, mecánico de aeronaves, actualmente se encuentra destinado en la Base Aerea Wright Patterson, en la ciudad de Dayton, estado de Ohio, EE.UU. y envía saludos especiales por el Día de la Fuerza Aérea Argentina.
 

Tronador II

Colaborador
“Cuando terminé la primaria quise entrar al Liceo porque tenía gran prestigio y buena imagen como escuela secundaria y me pareció algo nuevo e innovador”.
El Liceo Aeronáutico Militar tiene un régimen de internado en el cual los alumnos conviven de domingo a viernes en sus instalaciones.
“Fue un cambio muy grande pero resultó algo ventajoso y provechoso porque hice muy buenos compañeros con los que formé una familia”.
Fabricio Cantiani, tiene 17 años y es cadete del Liceo Aeronáutico Militar. Gracias a su buen desempeño, obtuvo una beca de estudios en la Universidad Austral.
“Aprecio mucho al Liceo, me encantó y lo recomendaría a todo el mundo porque me brindó muchos valores como el respeto hacia las personas, el compañerismo, la paciencia y la fuerza de voluntad”.
Del Liceo egresan como Alférez de Reserva (en comisión?)....de que escalafón/especialidad?
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
15 min ·
Imágenes de los trabajos de modernización de aviónica que la firma Redimec lleva adelante en el Área Material Río Cuarto (con la participación de personal de dicha unidad) sobre la flota de aeronaves Cessna C-182 y Piper PA-28 Dakota de la Fuerza Aérea.
Las fotos muestran en particular los trabajos sobre uno de los PA-28, los cuales junto con los C-182 son utilizados primariamente en tareas de enlace.
Fuente: https://twitter.com/redimec
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El miércoles 21 de agosto la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aérea Argentina se presentará en el Centro Cultural Kirchner en la Sala Sinfónica a las 20 horas.
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del jueves 15 de agosto, de 12 a 19 Hs., en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona). También se podrán reservar a través de la página (http://www.cck.gob.ar).
¡Los esperamos!


 
Arriba