Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tuvieron que ser los Airbus para que sean de alta montaña?
Si,esa era el helicoptero de operacion en ALTA MONTAÑA,seleccionado por la FAA.




 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
.Son los TC-12B que reforzarian la actual capacidad de transporte ,10 aviones civiles fabricados entre 1980 y 1981,cuyo valor de compra alcanza al valor del tren de aterrizaje de cualquier multirol que los foristas siguen discutiendo.
Deberian haber llegado al pais en 2019.....solo salieron del AMARG tres....siete aun estan haciendo sombra a los coyotes.

Dan ganas de caparse con una 9 mm.
 
Los TC-12 Huron.
Eso solo si quieren más Huron de los adquiridos, porque unos ya están con contrato cerrado, aunque a la espera de pago. Por lo que no podría hablarse así: "El JEMGFAA también confirmó que se está estudiando la posibilidad de reforzar la capacidad de transporte incorporada este año.". No puede estudiar reforzar lago que ya se contrató.

PERO, el contrato de los Hurón peligra sino se cumplen los pagos.
 
Daniceci11
Su pregunta es lo mejor de varios dias atras en este tema,Usted fue el unico que hizo la pregunta del millón!!!....lejos,bien lejos lo mejor leído por mi.
Atento Sudameris .....por otro balde de agua fria.....


BAM RIO GALLEGOS -2012

BAM RIO GALLEGOS 2019


Lindas fotos ambas, 2012 mas
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El tema de los helicopteros de alta montaña me parece muy serio.
Es una capacidad dual para la cual la Argentina deberia tener los mejores medios disponibles y alcanzables.
Comprar 6 helicopteros nuevos para inicialmente complementar y luego reemplazar a los Lama deberia ser una Politica de Estado.

Pensemos, siendo responsables, que cuando nuestros LAMA no puedan volar mas, se deberian restringir los vuelos de entrenamiento de los aviones de combate a areas donde los helicopteros disponibles los puedan rescatar en caso de eyeccion.
O le vamos a pedir a la FACH que nos vengan a rescatar...como paso con el ARA San Juan???

Sin contar con la responsabilidad del Estado Argentino para la asistencia en casos de siniestros o accidentes civiles.
 
Entre lo que dice el JEMGFAA y Biguá le creo a Biguá sin lugar a dudas!!!!.
Yo también... si nunca dije lo contrario.

Digo que si el Brigadier dice que para están ESTUDIANDO LA POSIBILIDAD DE REFORZAR. No podría ser sobre algo ya estudiado, aprobado y con contrato firmado. Debe ser algo distinto, humo seguramente, como la plataforma de Comando y Control de la que habló no hace mucho.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Eso solo si quieren más Huron de los adquiridos, porque unos ya están con contrato cerrado, aunque a la espera de pago. Por lo que no podría hablarse así: "El JEMGFAA también confirmó que se está estudiando la posibilidad de reforzar la capacidad de transporte incorporada este año.". No puede estudiar reforzar lago que ya se contrató.

PERO, el contrato de los Hurón peligra sino se cumplen los pagos.
Parece que lo único cierto es que vienen tres de los diez de los que se hablaban. Por una cuestión de money.
Para mi que se quiere negociar por más de esos tres, o la totalidad de los autorizados, que son diez.
 
Parece que lo único cierto es que vienen tres de los diez de los que se hablaban. Por una cuestión de money.
Para mi que se quiere negociar por más de esos tres, o la totalidad de los autorizados, que son diez.
Sos generoso, de lo que me contaron tres salieron del ARMAG pero solo uno ha sido recorrido, unidad casi lista sobre la que la tripulación enviada está haciendo adaptación, pero que no sería liberada sin o se cumplen los pagos. Las otras dos unidades están sin comenzar su recorrida. Tampoco habría al día de ayer, fecha de partida viaje de ese primer Huron al país.
 
Arriba