Noticias de la Fuerza Aérea Uruguaya

Nula acogida a la petición de aeronaves para la Fuerza Aérea Uruguaya​

Javier Bonilla, 18 de julio de 2023




Culminando el festejo de los 83 años de la Brigada Aérea II (Durazno), sede de la aviación de combate de la Fuerza Aérea Uruguaya, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García, ambos abandonaron el acto sin saludar a su comandante, el Coronel (Av.) Pedro Cardeillac, tras hacer éste en su alocución un sentido pedido de equipamiento para la Fuerza, en momentos en los cuales sólo cuenta con un Cessna A-37B y dos o tres Pilatus PC 7.
Cardeillac, a propósito de los Pilatus PC-7 del Escuadrón de Vuelo Avanzado, que al contarse con un sólo A-37B en la unidad de cazas, se utilizan en misiones de combate secundarias, recordó que los vectores "cuentan ya con 30 años en servicio, han entregado al País más de 46.000 horas de vuelo y en ellos se han formado más de 500 aviadores y navegantes.


 

Nula acogida a la petición de aeronaves para la Fuerza Aérea Uruguaya​

Javier Bonilla, 18 de julio de 2023




Culminando el festejo de los 83 años de la Brigada Aérea II (Durazno), sede de la aviación de combate de la Fuerza Aérea Uruguaya, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García, ambos abandonaron el acto sin saludar a su comandante, el Coronel (Av.) Pedro Cardeillac, tras hacer éste en su alocución un sentido pedido de equipamiento para la Fuerza, en momentos en los cuales sólo cuenta con un Cessna A-37B y dos o tres Pilatus PC 7.
Cardeillac, a propósito de los Pilatus PC-7 del Escuadrón de Vuelo Avanzado, que al contarse con un sólo A-37B en la unidad de cazas, se utilizan en misiones de combate secundarias, recordó que los vectores "cuentan ya con 30 años en servicio, han entregado al País más de 46.000 horas de vuelo y en ellos se han formado más de 500 aviadores y navegantes.




La oferta de los Super Tucano es sin dudas la mejor

Saludos
 

Un Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya llegó a Portugal para su inspección mayor

Javier Bonilla, 19 de julio de 2023



Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya.

El Hércules KC-130 H de la Fuerza Aérea Uruguaya matriculado FAU 595 arribó a las instalaciones de OGMA (asociada a Embraer), tras hacer escala en Natal y Cabo Verde, con la finalidad de permanecer unos 8 meses en la empresa lusitana para realizar su mantenimiento mayor o chequeo C.
Culminada esa labor, el avión no pasará por inspecciones hasta el año 2027, siendo esta la primera vez que los mencionados trabajos se realizan para este modelo en Portugal, y en Europa, teniendo la empresa una especialización en este modelo de Lockheed, así como en P-3 y C-295.
El Hércules KC-130 H se había adquirido al Ejército del Aire español en 2020, junto con otro ejemplar, el FAU 394, el cual podría someterse al mismo tipo de revisión a partir de abril del año próximo, de contar con el presupuesto necesario.

Cabe señalar que tras más de tres décadas de operación del Hércules, será ésta la primera vez para la Fuerza Aérea Uruguaya que las tareas se realicen estrictamente de acuerdo a los parámetros del fabricante Lockheed Martin, y no reproduciendo tentativamente el sistema de mantenimiento usual de la USAF, como hasta ahora. (Javier Bonilla)



 
La oferta de los Super Tucano es sin dudas la mejor

Saludos

Me permite disentir?

Los Hawk te dan más velocidad y el componente aire-aire, que tanto falta en la FAU.

Mas caros, mas caros de operar, las celulas son unas pocas...... no podes cambiar ninguna......

Y el fabricante a un paso y va a respaldar la operación...... 1+1=2

Saludos

Pero Uruguay necesita los Super Tucano como reemplazo de los Pucará y los Hawk para reemplazar a los Dragonfly.

Financieramente puede ser, pero ¿cubre el ST las necesidades uruguayas de un mínimo de defensa aérea?



Estimados amigos, ciertamente debe haber requerimientos operacionales por parte de la FAU, sin embargo haré un análisis personal de lo que considero como "lo óptimo" y lo "posible" que tenga la FAU en su aviación de combate.

En primer lugar, quisiera traer como base de las consideraciones el lugar que ocupa en la geopolítica y geográficamente Uruguay y con ello tengamos en cuenta que (sin desprestigiar a la Nación Uruguaya), por la extensión del territorio, población, economía y posición geografica (que podemos catalogar según la geopolítica histórica como un "Estado tapón" y de nuevo sin ningún desprecio por esta hermosa nación), entre dos Estados gigantes (Argentina y Brasil), y el Océano Atlántico, no veo que haya hoy ni en el futuro la más mínima posibilidad de pensar en una aviación de combate tradicional, es decir, para la seguridad del Estado contra amenazas regionales y mucho menos internacionales, a menos que sea parte de una alianza, asociación u operación conjunta con un Estado más grande o una asociación de naciones como miembro componente de una fuerza tarea.

Dicho esto, las necesidades de la FAU a mi modo de ver serían por contar con medios capaces de cumplir funciones de policía aérea contra vuelos ilegales y en su caso apoyar tropas en tierra (CAS/COIN), y formar parte de un paquete de una fuerza aerea componente internacional.

Habiendo dicho eso, lo posible hoy sería exactamente lo que vemos ¡nada! El "ideal" sería tener el mismo sistema que opera la FAB o la FAA, estableciendo alianzas e intercambios en entrenamiento, logística y operaciones, así como posibles trabajos en misiones internacionales como misiones de paz de la ONU.
Hoy las opciones posibles más razonables serían el FAdeA Pampa III o el Embraer A-29 A/B Super Tucano (según el perfil de los hipotéticos vuelos irregulares en su espacio aéreo, es decir si son turbohélices o jets ejecutivos), lo ideal mismo creo que hubiera sido haber adquirido entre 6 /12 cazas F-5 y modernizarlos con el mismo estándar de la FAB, pero me temo que esta ventana se ha perdido.


Saludos cordiales.
 
Estimados amigos, ciertamente debe haber requerimientos operacionales por parte de la FAU, sin embargo haré un análisis personal de lo que considero como "lo óptimo" y lo "posible" que tenga la FAU en su aviación de combate.

En primer lugar, quisiera traer como base de las consideraciones el lugar que ocupa en la geopolítica y geográficamente Uruguay y con ello tengamos en cuenta que (sin desprestigiar a la Nación Uruguaya), por la extensión del territorio, población, economía y posición geografica (que podemos catalogar según la geopolítica histórica como un "Estado tapón" y de nuevo sin ningún desprecio por esta hermosa nación), entre dos Estados gigantes (Argentina y Brasil), y el Océano Atlántico, no veo que haya hoy ni en el futuro la más mínima posibilidad de pensar en una aviación de combate tradicional, es decir, para la seguridad del Estado contra amenazas regionales y mucho menos internacionales, a menos que sea parte de una alianza, asociación u operación conjunta con un Estado más grande o una asociación de naciones como miembro componente de una fuerza tarea.

Dicho esto, las necesidades de la FAU a mi modo de ver serían por contar con medios capaces de cumplir funciones de policía aérea contra vuelos ilegales y en su caso apoyar tropas en tierra (CAS/COIN), y formar parte de un paquete de una fuerza aerea componente internacional.

Habiendo dicho eso, lo posible hoy sería exactamente lo que vemos ¡nada! El "ideal" sería tener el mismo sistema que opera la FAB o la FAA, estableciendo alianzas e intercambios en entrenamiento, logística y operaciones, así como posibles trabajos en misiones internacionales como misiones de paz de la ONU.
Hoy las opciones posibles más razonables serían el FAdeA Pampa III o el Embraer A-29 A/B Super Tucano (según el perfil de los hipotéticos vuelos irregulares en su espacio aéreo, es decir si son turbohélices o jets ejecutivos), lo ideal mismo creo que hubiera sido haber adquirido entre 6 /12 cazas F-5 y modernizarlos con el mismo estándar de la FAB, pero me temo que esta ventana se ha perdido.


Saludos cordiales.
No le agrada el Pampa al Estado Tapón. Ya lo expresaron.
 
En primer lugar, quisiera traer como base de las consideraciones el lugar que ocupa en la geopolítica y geográficamente Uruguay y con ello tengamos en cuenta que (sin desprestigiar a la Nación Uruguaya), por la extensión del territorio, población, economía y posición geografica (que podemos catalogar según la geopolítica histórica como un "Estado tapón" y de nuevo sin ningún desprecio por esta hermosa nación), entre dos Estados gigantes (Argentina y Brasil), y el Océano Atlántico, no veo que haya hoy ni en el futuro la más mínima posibilidad de pensar en una aviación de combate tradicional, es decir, para la seguridad del Estado contra amenazas regionales y mucho menos internacionales, a menos que sea parte de una alianza, asociación u operación conjunta con un Estado más grande o una asociación de naciones como miembro componente de una fuerza tarea.
Suelo estar de acuerdo contigo, pero no esta vez, aunque siempre es posible que te haya mal entendido; mis disulpas en ese caso.

Lo de Uruguay "estado tapón" podrá serlo para Brasil y Argentina respecto del otro. No tengo claro que Uruguay quiere ser o actuar como tapón de esos colosos. También entiendo que considerando a Uruguay estado tapón, ni Brasil ni Argentina lo deseen con una aviación de combate tradicional, por pequña que pueda ser, así como con otros sistemas "tradicionales" en sus fuerzas armadas, pero le toca a Uruguay decidir, de tener recursos obviamente, incluyendo que su defensa quede entregada a una alianza. ¿Permitirán Brasil o Argentina una alianza defensiva con un tercero diferente? No creo que Uruguay la busque, pero nunca se sabe.

Dicho esto, las necesidades de la FAU a mi modo de ver serían por contar con medios capaces de cumplir funciones de policía aérea contra vuelos ilegales y en su caso apoyar tropas en tierra (CAS/COIN), y formar parte de un paquete de una fuerza aerea componente internacional.
Lo que propones limita esa policía aérea contra vuelos ilegales efectuados con aviones de baja prestación. Ni siquiera pensando en un 11 de Septiembre sobre Montevideo, con un ST no podrían actuar contra un jet ejecutivo por ejemplo.

Limitar a una fuerza aérea a CAS / COIN es privarla de al menos intentar defensa aérea en regla, que me parece es la misión principal de toda fuerza aérea, aunque sea con un sistema subsónico como el Bae Hawk.

Lo escrito es obviamente mi idea, ya sabrá Uruguay qué quiere o puede hacer.
 
Suelo estar de acuerdo contigo, pero no esta vez, aunque siempre es posible que te haya mal entendido; mis disulpas en ese caso.

Pues para nada estimado @Ciclista2, tu punto de vista siempre es muy interesante, sus análisis me parecen muy acertadas.

Lo de Uruguay "estado tapón" podrá serlo para Brasil y Argentina respecto del otro. No tengo claro que Uruguay quiere ser o actuar como tapón de esos colosos. También entiendo que considerando a Uruguay estado tapón, ni Brasil ni Argentina lo deseen con una aviación de combate tradicional, por pequña que pueda ser, así como con otros sistemas "tradicionales" en sus fuerzas armadas,

Solo para que no queden dudas, lo de ser un "Estado tapón" digo más por una relativa condición histórica del análisis que por la forma de ver hoy, ya que Brasil y Argentina están completamente integrados comercialmente y simplemente no existe ninguna hipótesis de conflicto (incluso al nivel regional puedo decir con certeza que para Brasil no existe ninguna hipótesis de conflicto en absoluto).

Y entiendo que esa es una visión y tal vez hasta una condición exclusiva de Brasil en la región (y esta certeza no está respaldada por nuestra capacidad militar ni por la incapacidad de ninguno de nuestros vecinos), es muy diferente a la forma que Chile percibe a Argentina, Perú y Bolivia, o para dar otro ejemplo regional es diferente a la forma que Colombia percibe a Venezuela.
Puede ser que por algunos hechos relatados aquí en ZM (el caso de las plantas de celulosa, no conozco muy bien del tema), que esa percepción de amenaza por parte de Uruguay en relación a Argentina existiera en el pasado, sin embargo en relacion a Brasil lo dudo mucho, basta ver que aun de manera tímida y dentro de las posibilidades, Brasil transfiere cierta cantidad de material militar a Uruguay y a Paraguay tambien.

Ponele que Uruguay compre mañana 12/24/36 aviones de combate (4ª/4,5ª Gen), creo no hacer la menor diferencia para Brasil desde un punto de vista práctico, no sería percibido como una amenaza en absoluto.

pero le toca a Uruguay decidir, de tener recursos obviamente, incluyendo que su defensa quede entregada a una alianza. ¿Permitirán Brasil o Argentina una alianza defensiva con un tercero diferente? No creo que Uruguay la busque, pero nunca se sabe.

Entonces, lo que talvez no dejé tan claro es que asociarse militarmente con uno de los dos vecinos es una ventaja que Uruguay parece no haber sido explotada al máximo (incluso del lado brasileño), es decir, creo que podemos hacer más para la integración con Uruguay ya sea individualmente o en un contexto de defensa regional común.

Sobre aliarse con un Estado extrarregional en el ámbito militar, ciertamente "poder", se puede como un Estado soberano, pero bajo mi punto de vista simplemente no existe este país (qué país del mundo es capaz de brindar asistencia o apoyo a nivel global para Uruguay que no es aliado de Brasil más que de cualquier otro país de la región?), y tampoco me imagino cuál sería la ventaja en vista de las excelentes relaciones entre Brasil y Uruguay, hablando sólo por nosotros.

Lo que propones limita esa policía aérea contra vuelos ilegales efectuados con aviones de baja prestación. Ni siquiera pensando en un 11 de Septiembre sobre Montevideo, con un ST no podrían actuar contra un jet ejecutivo por ejemplo.

Limitar a una fuerza aérea a CAS / COIN es privarla de al menos intentar defensa aérea en regla, que me parece es la misión principal de toda fuerza aérea, aunque sea con un sistema subsónico como el Bae Hawk.

Lo escrito es obviamente mi idea, ya sabrá Uruguay qué quiere o puede hacer.

En este punto estoy aún más de acuerdo con tus consideraciones pero el tema es que, el Estado uruguayo está en condiciones de adquirir y mantener esa capacidad mínima de policía aérea por sí solo con aviones subsónicos a reacción que usted citó? Mira que yo ni siquiera menciono un Lift moderno, hablo de un entrenador avanzado a reaccion solo más capaz que un Pampa III o un A-29 ST... Yo tengo mis dudas.


Un placer intercambiar contigo.

Saludos cordiales!
 
-La Fuerza Aerea Uruguaya necesita cubrir dos huecos, el dejado por el Pucara en el 1°escuadron
de ataque y el que dejara el A-37 Dragonfly en el 2°escuadron de caza

Para reemplazar a los Pucara estarían los A-29 Super Tucano que se podrían adquirir de
2da mano en Brasil o en EEUU ya que la USAF tiene unos diez que se utilizaban para la
instrucción de tripulaciones Afganas y que hoy estarían en venta
-Para reemplazar a los A-37 la FAU a pedido un SdA que cuente con radar y aquí es donde
el BAe Hawk 203 ex de Oman se vería como muy interesante por su costo eficacia






Saludosss
 
Pero Uruguay necesita los Super Tucano como reemplazo de los Pucará y los Hawk para reemplazar a los Dragonfly.

Si pero sale mucho mas caro y hay que arrancar por el principio, si se va por los 2 quizás se quede con nada.......... 8/10 EMB-314 Super Tucano es una gran solución, un monto razonable y facil de mantener

Saludos
 
Arriba