Para los EEUU, sin su ayuda los ingleses habrían caído en Malvinas

Shandor

Colaborador
Colaborador
Así lo confesó el ex secretario de Marina norteamericano, Jhon F. Lehman. Afirmó que sin el apoyo bélico de su país, el Reino Unido se hubiera visto obligado a replegar la Task Force del Atlántico Sur. Aún hay dudas sobre la verdadera cantidad de bajas inglesas durante el conflicto de 1982



En diciembre de 1988, el ex secretario de Marina de los Estados Unidos, John F. Lehman, hizo pública la ayuda política y militar brindada por los norteamericanos a Gran Bretaña durante la Guerra de Malvinas, sin la cual el Reino Unido se hubiera visto obligado a replegar la Task Force del Atlántico Sur, de acuerdo con la conclusión de expertos militares.

La confesión del ex funcionario de Ronald Reagan fue realizada en Londres, donde blanqueó el respaldo militar a los británicos, que aunque fuera conocido por los combatientes argentinos, dejaba de ser una versión para convertirse en un hecho incontrastable.

A 29 años del conflicto, la guerra del Atlántico Sur aún sorprende cuando se revisan las causas políticas, las acciones bélicas, las alianzas militares y las rupturas de pactos internacionales y, por supuesto, los actos de valentía protagonizadas por lo que estuvieron en el teatro de operaciones.

Los británicos ganaron la guerra, pero a un costo de material y de vidas como no lo sufrían desde el final de la II Guerra Mundial. Después de Malvinas, los ingleses no intervinieron en otra contienda que les haya costado tanto.

Pese a los errores de conducción militar de los generales-dictadores que decidieron ir a la guerra, las tropas argentinas infligieron a los británicos la mayor pérdida de barcos y de aviones y aún hoy hay dudas acerca de las bajas que reconocen los ingleses: 255 muertos y 777 heridos.

La escuadra naval de la corona británica tuvo 24 naves que recibieron los proyectiles argentinos. Siete naves fueron hundidas, cinco resultaron fuera de combate y otras doce quedaron con averías de consideración.

La nave insignia, el portaviones Hermes, donde estaba el puesto de comando del jefe de la Task Force, el almirante Sandy Woodward, fue tocado y el segundo de los portaviones, el Invincible, quedó fuera de combate, no prestó más servicio en lo que era, en 1982, una de las tres flotas navales más poderosas del planeta.

Hay versiones militares argentinas que sostienen que no fueron 24 las naves hundidas, averiadas de los ingleses, sino que, en realidad, sumaron 32.

Una de las naves que los militares argentinos afirman haber tocado fue un buque auxiliar de apoyo clase Tide (RFA Tipedol), que fue entregado por el dictador chileno Augusto Pinochet a la Royal Navy hasta el final del conflicto.

La Task Force perdió entre derribados y averiados por fallas o accidentes 46 aviones y otro número importante de helicópteros.

Según fuentes militares argentinas, intervinientes en el conflicto, los británicos llevaron hasta el teatro de operaciones 171 aviones y helicópteros.

El período más encarnizado de la guerra ocurrió entre el 21 de mayo de 1982 y las jornadas posteriores, batalla que se extendió hasta el 25 de mayo.

El almirante Woodward anotaba en la bitácora de mando a las 9.30 del 21 de mayo. "Si los argentinos van a pelear, hoy es la mejor oportunidad que tienen. Ya veremos".

La intuición del almirante inglés se cumpliría, los argentinos dieron batalla porque ese día, la flota británica se había estacionado en la bahía San Carlos para desembarcar las tropas que debían caminar hasta Puerto Argentino.

El combate aéreo-marítimo fue tan feroz que los británicos quedaron grogui, según lo reconoce Woodward en su libro de memorias "Los cien días", de editorial Sudamericana, pero los argentinos se desangraron en la ofensiva, perdieron la mayor cantidad de pilotos y de aviones, y no consiguieron impedir que los soldados ingleses desembarcaran.

Woodward dice con todas las letras que los argentinos podrían haber ganado la guerra ese día: "los argentinos podrían haberla ganado también".

Antes de sufrir en carne propia la profesionalidad de los pilotos y la valentía de los demás soldados argentinos en la tundra malvinera, los EEUU ya habían enviado misiles sidewinder aire-aire para derribar los aviones de los sudamericanos.

Esa tecnología bélica norteamericana fue decisiva a la hora de establecer la diferencia con la que portaban las naves argentinas.

Entre el 21 y el 25 de mayo, las tropas argentinas perdieron 27 aviones, que equivale a casi el 50 por ciento de los derribos durante el conflicto.

"Nos quedamos sin resto", fue la dolorosa confesión de un alto jefe militar de la Fuerza Aérea a Télam, al describir el corte de la ofensiva argentina sobre la flota inglesa.

A casi tres décadas de la guerra aún hay secretos militares por revelar.

Por eso, una vez terminado el conflicto, el gobierno británico dispuso un acta de secreto militar hasta el 14 de junio de 2072.

Recién a 90 años de la Guerra de Malvinas se producirá la desclasificación militar y los investigadores podrán conocer, con prueba documental, la historia completa del conflicto.

infobae
 
Efectivamente, sin su ayuda los combates Aire-Aire hubierán sido más parejos (aún con ventaja inglesa), los bombardeos en Vulcán no se hubierán realizado y su cadena logistica se hubiera complicado mucho más al no contar con la Isla en medio del camino.

No resiste mucho análisis.

Saludos.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
alguien tiene la lista de aviones Argentinos derribados por sidewinder lima? de memoria creo que son menos de los que supone el inconsciente colectivo.
 
Efectivamente, sin su ayuda los combates Aire-Aire hubierán sido más parejos (aún con ventaja inglesa), los bombardeos en Vulcán no se hubierán realizado y su cadena logistica se hubiera complicado mucho más al no contar con la Isla en medio del camino.

No resiste mucho análisis.

Saludos.

Los reclamos argentinos por la ayuda de USA a UK en el 82 siempre han incluido el uso de la isla Ascencion. No he podido investigar en detalle, espero hacerlo, pero me llama la atencion que siendo esa isla de dominio de UK se cuestione su uso.

USA arrienda la base de Wideawake (construida por ellos en la WWII) por el "Agreement of June 25 1956 concerning the extension of the Bahamas Long Range Proving Ground by the establishment of additional sites on Ascension Island". No he podido acceder al texto del tratado, pero siempre imagine que el dueño, esto es UK, se reservaria con el arrendador, esto es USA, algun uso de las instalacones de verse en necesidad. Existe una adicion al tratado del año 1962 que trata el uso de la base porb aviones de la RAF, y otros en 1967 y 1973 para el uso de esas instalaciones de USA por las FF.AA de UK. Tampoco he podido acceder a estos textos.

De lo escrito, se desprende que existen convenios anteriores al 82 por los cuales UK puede usar esas instalaciones para su conveniencia, instalaciones que estan en un territorio que le pertenece. Luego, el uso de ellas en la guerra de Malvinas no puede ser considerada una ayuda de USA.

Si alguien tiene esos tratados u otra informacion, que la postee para aclarar esto.

Saludos

Nota: ruego disculpar la falta de acentuacion, pero la PC me los acaba de inhabilitar.
 
No me parece que 17 derribos por sidewinder sean muchos si entendemos que el teatro aéreo era bastante reducido y que los aviones derribados eran (salvo MIII) cazabombarderos, o bombarderos sin armas o contramedidas defensivas y además con combustible más que justo.
En cambio sí fueron muchas las pérdidas de buques británicos en manos de aviones argentinos armada con bombas "tontas". Esto sin entrar en comparaciones económicas y/o humanas, en donde claramente Argentina ganó (siempre hablando de la guerra aeronaval)

Un cordial saludo
 

Gerwalk

Colaborador
Lehman dijo todo eso?! xq ahí me parece que hay desinformación de infobae metida...

Y sí... entre otras cosas esto que ni fundamentan ni dan fuente:

"La nave insignia, el portaviones[sic] Hermes, donde estaba el puesto de comando del jefe de la Task Force, el almirante Sandy Woodward, fue tocado y el segundo de los portaviones, el Invincible, quedó fuera de combate, no prestó más servicio en lo que era, en 1982, una de las tres flotas navales más poderosas del planeta."

Más que desinformación diría que es exageración para darle más color a la nota, como casi todo en Infobae (tengo siempre a mano la nota del OVNI sobrevolando un aeropuerto cordobés que ilustraron con una hermosa foto fotochoteada del OVNI visto desde la torre:leaving:)
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
No me parece que 17 derribos por sidewinder sean muchos si entendemos que el teatro aéreo era bastante reducido

A mi no me parecen pocos. Mirá este informe http://www.zona-militar.com/foros/m...-caza-faa-malvinas-mirage-dagger-skyhawk.html .

De 36 aparatos de la FAA caidos (solo cuento acá los enviados desde bases continentales), 17 es el 49,5% lo fueron a manos de Sea Harriers. 5 mas cayeron por fuego propio o accidentes operacionales. Y todavía no cuento a los del COAN...

Saludos
Christian

PD: Creería que -como mínimo- los misiles -9 Lima (USA) son responsables de no menos de un tercio de los derribos sufridos por la FAA. Alguna "importante importancia" tuvieron...

PD 2: ¿Habría que contar al USS America en todo esto?:yonofui:
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Es algo bien sabido. Sin la (potencialmente enorme) mínima ayuda de los EEUU el Reino Unido no tenía mayores posibilidades.
Igualmente hay muchas declaraciones de funcionarios de muy alto rango de EEUU que aseguran que ofrecieron "cualquier ayuda" que el RU requiriera incluyendo portas y muchas otras cositas.
 
Y sí... entre otras cosas esto que ni fundamentan ni dan fuente:

"La nave insignia, el portaviones[sic] Hermes, donde estaba el puesto de comando del jefe de la Task Force, el almirante Sandy Woodward, fue tocado y el segundo de los portaviones, el Invincible, quedó fuera de combate, no prestó más servicio en lo que era, en 1982, una de las tres flotas navales más poderosas del planeta."

Más que desinformación diría que es exageración para darle más color a la nota, como casi todo en Infobae (tengo siempre a mano la nota del OVNI sobrevolando un aeropuerto cordobés que ilustraron con una hermosa foto fotochoteada del OVNI visto desde la torre:leaving:)

El comodoro Pablo Carballo comenta que el mayor As frances Pierre Clostermann le dijo que (No recuerdo quién) le conto que el Cap. García Cuerva siguio un harrier, lo derribo con cañones y luego cañoneo la torre de control del Hermes, el avión al caer daño el ascensor del portaaviones.

Si crees esa versión o la inglesa esta en vos.

Saludos.
 

Tronador II

Colaborador
....el que dijo que vió al Hermes, fue Perona.....(lamento los que no fueron el 25 al Graf, se perdieron muchas charlas interesantísimas...)
 
esto aparece en la edicion de un diario Chubut, creo es identico a lo publicado por infobae, no aclara la fuente
Para los EEUU, sin su ayuda los ingleses habrían caído en Malvinas - Tu Chubut


Buscando encontre lo que seria la fuente de la noticia:
http://ar.noticias.yahoo.com/eeuu-ayuda-ingleses-habrian-caido-malvinas-20110330-142401-737.html
Buenos Aires, 30 de marzo (Télam, por Eduardo Barcelona).- En diciembre de 1988, el ex secretario de Marina de los Estados Unidos, John F. Lehman, hizo pública la ayuda política y militar brindada por los norteamericanos a Gran Bretaña durante la Guerra de Malvinas, sin la cual el Reino Unido se hubiera visto obligado a replegar la Task Force del Atlántico Sur, de acuerdo con la conclusión de expertos militares.
http://www.telam.com.ar

Casualidad o causalidad?
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
El comodoro Pablo Carballo comenta que el mayor As frances Pierre Clostermann le dijo que (No recuerdo quién) le conto que el Cap. García Cuerva siguio un harrier, lo derribo con cañones y luego cañoneo la torre de control del Hermes, el avión al caer daño el ascensor del portaaviones.

Si crees esa versión o la inglesa esta en vos.

Saludos.

Ya hablamos de esto, ni siquiera es la "versión argentina", es la versión que un testigo desconocido le dió a un francés que a su vez le contó a Carballo.

Lo otro que podemos hacer es considerar que el HMS Hermes fue hundido en ese ataque, y que fue todo tapado al construirse rápidamente, en secreto, un "clone carrier".
 

Tronador II

Colaborador
....el que dijo que vió al Hermes, fue Perona.....(lamento los que no fueron el 25 al Graf, se perdieron muchas charlas interesantísimas...)

....aclaro...lo vio a kilometros (4 o5)....pero lo vió.

---------- Post added at 06:02 ---------- Previous post was at 06:01 ----------

...según lo que contó Norberto....y yo le entendí....
 
Arriba