Proyecto Tronador - Cohete espacial

Es que no habia habido problemas con las turbobombas? Y no se habría tratado de sondear a los rusos - hace algún tiempo atrás - para solucionar ese problema?
No se Rick ... me parece todo falso.
Ahora que lo mencionás recuerdo que anunciaron acuerdos con Rusia en ese tema... Lo más probable es que ahora digan que pasaron cosas...
Saludos.
Flavio.
 
Por lo que recuerdo, hubo un ofrecimiento de Rusia, un estudio de la CONAE, pero nunca se llegó a nada.
Por otro lado, respondiendo las preguntas más concretas, están en un comentario anterior de otro forista.
El Tronador II-70 se podrá probar en 2024, y el Tronador II-150 en 2026. Y si confiamos en la fuente, el Tronador II-70 servirá para probar las turbobombas.
 
Por lo que recuerdo, hubo un ofrecimiento de Rusia, un estudio de la CONAE, pero nunca se llegó a nada.
Por otro lado, respondiendo las preguntas más concretas, están en un comentario anterior de otro forista.
El Tronador II-70 se podrá probar en 2024, y el Tronador II-150 en 2026. Y si confiamos en la fuente, el Tronador II-70 servirá para probar las turbobombas.
Pero es que el ¿ofrecimiento? ruso vino a consecuencia del fracaso de las turbobombas.
Por eso me resulta sospechoso este anuncio cuando parece haber un hito en el desarrollo que aun no se pudo resolver. Es como cuando anuncias que vas a poner el techo y aún no lograste construir una columna derecha.
Pero quizás en estos 2 años y pico estuvieron trabajando y lo solucionaron. No lo sé. Aunque después me acuerdo que el anuncio viene de la misma gente que en su momento anunció un submarino nuclear y me vuelve a invadir la incredulidad.
 
Pero es que el ¿ofrecimiento? ruso vino a consecuencia del fracaso de las turbobombas.
Por eso me resulta sospechoso este anuncio cuando parece haber un hito en el desarrollo que aun no se pudo resolver. Es como cuando anuncias que vas a poner el techo y aún no lograste construir una columna derecha.
Pero quizás en estos 2 años y pico estuvieron trabajando y lo solucionaron. No lo sé. Aunque después me acuerdo que el anuncio viene de la misma gente que en su momento anunció un submarino nuclear y me vuelve a invadir la incredulidad.
Veamos, estamos hablando del 2018, CONAE había disminuido lo que recibía del presupuesto (o eso se decía), y no había muchas expectativas para conseguir fondos para investigación y desarrollo de lo que faltaba de las turbobombas, entre otros elementos. Por lo tanto, se estudió a partir de convenios firmados anteriormente, si se podrían utilizar motores rusos para reemplazar los que se desarrollaban acá, por lo menos, al principio. Rusia ofrecía algunos modelos que nos podrían venir muy bien. Hasta donde recuerdo, no se habló de dejar el desarrollo, ni que este hubiera fracasado. Lo que entendi es que era un atajo necesario con los recursos que había (no afirmo, ni niego, que ahora haya muchos más recursos o que ese atajo no sea necesario).
Mi comentario simplemente respondía a dejar en claro que nunca hubo un acuerdo de compra formal, sin entrar en demasiados detalles que no hacen al fondo de la cuestión. Sobre el estado de la turbobomba, ni idea, no creo que se pruebe en el TII-70 en 2024, sino en el TII-150 en 2026, pero esa es una opinión mia, que también dejé entrever (sin entrar en detalles) en mi comentario original.
 
Este es thread serio donde nos decepcionamos y frustramos en base a sólidos principios de ingeniería. Me parece que te están llamando de otros threads. Volve para allá por favor.

Te queremos. Saludos a la rana.
 

Nuevo logro tecnológico para la estructura del Tronador II​

La CONAE y VENG realizaron con éxito una compleja soldadura por fricción de componentes que conforman los tanques estructurales de primera etapa, los cuales almacenan Kerosene y oxígeno líquido para alimentar los motores del vehículo.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG S.A. alcanzaron un nuevo hito en el desarrollo del proyecto Tronador II-250, luego de haber realizado con éxito la primera soldadura por fricción sobre los gajos de aluminio que conformarán los casquetes de los tanques estructurales del lanzador, que contendrán los propelentes de primera etapa. Con esta prueba se logró generar un prototipo idéntico a los que llevará el lanzador de satélites argentino.

Este logro se realizó durante septiembre de 2022 en el Centro Espacial Punta Indio (CEPI) de la agencia espacial nacional, a partir de piezas diseñadas por la empresa VENG S.A., principal contratista del proyecto, y fabricadas por la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA).

“Es un avance muy significativo hacia los componentes del Tronador II, porque nos permite continuar con el armado de un tanque prototipo”, afirmó Daniel Rocca, gerente de Acceso al Espacio de la CONAE. “Si bien aún continuamos trabajando en una fase de desarrollo tecnológico, ahora contamos con una pieza clave, el casquete, de 2,5 metros de diámetro, liviano y que puede ser armado a partir de gajos con los materiales y la tecnología de soldadura que necesita el Tronador II”, añadió.

[...]
 
Si hay tanto problemas para desarrollar las turbobombas de los cohetes de combustible líquidos para la primera etapa.Y si por la mala relación que nos quedò con Rusia luego de la votación en contra en la ONU a raiz de la guerra en Ucrania no podemos comprar ninguno que nos solucione el problema, antes de dejar estancado el programa Tronador , creo se deberia volver al desarrollo de motores de combustiòn sòlida sobre los que hay un gran conocimiento y experiencia en la FAA, con el fin de desarrollar motores de 30 tn de empuje.Tampoco en este tema descartaria un trabajo en equipo con Brasil.
 
Si hay tanto problemas para desarrollar las turbobombas de los cohetes de combustible líquidos para la primera etapa.Y si por la mala relación que nos quedò con Rusia luego de la votación en contra en la ONU a raiz de la guerra en Ucrania no podemos comprar ninguno que nos solucione el problema, antes de dejar estancado el programa Tronador , creo se deberia volver al desarrollo de motores de combustiòn sòlida sobre los que hay un gran conocimiento y experiencia en la FAA, con el fin de desarrollar motores de 30 tn de empuje.Tampoco en este tema descartaria un trabajo en equipo con Brasil.
No creo que afecte la votación en la ONU nuestra relaciones con Rusia, de hecho, si en este momento compramos motores, reactores nucleares o lo que sea a Rusia, me parece que los rusos estarán encantados. El desarrollo de las turbobombas se frenó a finales del 2015, pero por lo que había leído, el mayor problema estaba en la fabricación, es decir, en desarrollar la tecnología para fabricar la misma. Algo parecido a lo que estamos viendo ahora con los elementos estructurales.
Ahora supuestamente, el TII-70 probará las turbobombas en vuelo en 2024 (algo que, como dije, dudo), si esto es verdad, significa que ya debería haber sido probada en tierra (lo fue o lo será pero que no hay muchas dudas de que funcione), por lo menos en alguna medida, pero la CONAE no es precisamente demasiado comunicativa en muchas cosas algo que parece estar cambiando en los últimos años.
Sobre seguir desarrollando motores de combustible sólido, por supuesto que se debería seguir, por un montón de motivos, aunque no necesariamente relacionados con el Tronador.
 
No creo que afecte la votación en la ONU nuestra relaciones con Rusia, de hecho, si en este momento compramos motores, reactores nucleares o lo que sea a Rusia, me parece que los rusos estarán encantados. El desarrollo de las turbobombas se frenó a finales del 2015, pero por lo que había leído, el mayor problema estaba en la fabricación, es decir, en desarrollar la tecnología para fabricar la misma. Algo parecido a lo que estamos viendo ahora con los elementos estructurales.
Ahora supuestamente, el TII-70 probará las turbobombas en vuelo en 2024 (algo que, como dije, dudo), si esto es verdad, significa que ya debería haber sido probada en tierra (lo fue o lo será pero que no hay muchas dudas de que funcione), por lo menos en alguna medida, pero la CONAE no es precisamente demasiado comunicativa en muchas cosas algo que parece estar cambiando en los últimos años.
Sobre seguir desarrollando motores de combustible sólido, por supuesto que se debería seguir, por un montón de motivos, aunque no necesariamente relacionados con el Tronador.
Relacionar el desarrollo de grandes motores de combustible sòlido con el Tronador seria un buen motivo y una gran excusa, ademàs que solucionaria el camino a poner en òrbita nuestros propios satelites y siempre habria mas tiempo para el desarrollo de la tecnologia de las turbombas. Es el camino que usò la India con el cohete Polar Satellite Launch Vehicle o PSLV, .GSLV, GSLV mark 3 y llegò a Marte.
 
Relacionar el desarrollo de grandes motores de combustible sòlido con el Tronador seria un buen motivo y una gran excusa, ademàs que solucionaria el camino a poner en òrbita nuestros propios satelites y siempre habria mas tiempo para el desarrollo de la tecnologia de las turbombas. Es el camino que usò la India con el cohete Polar Satellite Launch Vehicle o PSLV, .GSLV, GSLV mark 3 y llegò a Marte.
Estoy de acuerdo, pero...

Combustible sólido = caca, militar, PUM.
 
Un poco más de información.
Copio la línea de tiempo que discrepa con la anteriormente publicado pero que parece mas coherente.

Línea de Tiempo
  • 2023-09: Finalizar la fabricación del primer tanque estructural (CEPI).
  • 2024-11: Ensayos en banco estático de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado. Se trata del motor de vacío adaptado para ser utilizado a nivel del mar, para el TII-70 (CEPI).
  • 2025-11: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado (CEPI).
  • 2026-01: Lanzamiento TII-70 (CEPI).
  • 2026-10: Segundo lanzamiento de TII-70 (CEPI).
  • 2026-12: Finalizar la construcción del Banco de ensayos para conjunto-motor de primera etapa. La construcción está a cargo de INVAP (CEPI).
  • 2027-04: Tercer lanzamiento TII-70 (CEPI).
  • 2027-06: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de primera etapa.
  • 2028-03: Cuarto y último vuelo de TII-70.
  • 2028-09: Aceptación del Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB) para lanzamientos del TII-150.
  • 2028-11: Calificación de motores de primera etapa del TII-250.
  • 2029-04: Primer vuelo TII-150 (CEMB).
  • 2029-04: Finalizar la construcción del Hangar de Integración del vehículo TII-250 (CEPI).
  • 2030-02: Segundo lanzamiento TII-150 (CEMB).
  • 2030-11: Lanzamiento TII-250.
Y en esta entrevista Actis habla de comenzar los lanzamientos en 2025.
 
Un poco más de información.
Copio la línea de tiempo que discrepa con la anteriormente publicado pero que parece mas coherente.

Línea de Tiempo
  • 2023-09: Finalizar la fabricación del primer tanque estructural (CEPI).
  • 2024-11: Ensayos en banco estático de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado. Se trata del motor de vacío adaptado para ser utilizado a nivel del mar, para el TII-70 (CEPI).
  • 2025-11: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado (CEPI).
  • 2026-01: Lanzamiento TII-70 (CEPI).
  • 2026-10: Segundo lanzamiento de TII-70 (CEPI).
  • 2026-12: Finalizar la construcción del Banco de ensayos para conjunto-motor de primera etapa. La construcción está a cargo de INVAP (CEPI).
  • 2027-04: Tercer lanzamiento TII-70 (CEPI).
  • 2027-06: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de primera etapa.
  • 2028-03: Cuarto y último vuelo de TII-70.
  • 2028-09: Aceptación del Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB) para lanzamientos del TII-150.
  • 2028-11: Calificación de motores de primera etapa del TII-250.
  • 2029-04: Primer vuelo TII-150 (CEMB).
  • 2029-04: Finalizar la construcción del Hangar de Integración del vehículo TII-250 (CEPI).
  • 2030-02: Segundo lanzamiento TII-150 (CEMB).
  • 2030-11: Lanzamiento TII-250.
Y en esta entrevista Actis habla de comenzar los lanzamientos en 2025.
Los desarrollos asociados van a nuestra defensa? Apruebo el sinceramente de los tiempos. Que la conae no se haga la exquisita. Poca o mucha es nuestra plata. Y al MINDEF, que son misiles, no accedo al espacio. La **** que los parió. Perdón
 
Un poco más de información.
Copio la línea de tiempo que discrepa con la anteriormente publicado pero que parece mas coherente.

Línea de Tiempo
  • 2023-09: Finalizar la fabricación del primer tanque estructural (CEPI).
  • 2024-11: Ensayos en banco estático de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado. Se trata del motor de vacío adaptado para ser utilizado a nivel del mar, para el TII-70 (CEPI).
  • 2025-11: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado (CEPI).
  • 2026-01: Lanzamiento TII-70 (CEPI).
  • 2026-10: Segundo lanzamiento de TII-70 (CEPI).
  • 2026-12: Finalizar la construcción del Banco de ensayos para conjunto-motor de primera etapa. La construcción está a cargo de INVAP (CEPI).
  • 2027-04: Tercer lanzamiento TII-70 (CEPI).
  • 2027-06: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de primera etapa.
  • 2028-03: Cuarto y último vuelo de TII-70.
  • 2028-09: Aceptación del Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB) para lanzamientos del TII-150.
  • 2028-11: Calificación de motores de primera etapa del TII-250.
  • 2029-04: Primer vuelo TII-150 (CEMB).
  • 2029-04: Finalizar la construcción del Hangar de Integración del vehículo TII-250 (CEPI).
  • 2030-02: Segundo lanzamiento TII-150 (CEMB).
  • 2030-11: Lanzamiento TII-250.
Y en esta entrevista Actis habla de comenzar los lanzamientos en 2025.

¿Es la tercer o cuarta vez que nos presentan un roadmap falopa de este estilo?
 
  • Like
Reactions: MDD
Los desarrollos asociados van a nuestra defensa? Apruebo el sinceramente de los tiempos. Que la conae no se haga la exquisita. Poca o mucha es nuestra plata. Y al MINDEF, que son misiles, no accedo al espacio. La ************ que los parió. Perdón
No termino de entender tu comentario aunque supongo que va por la entrevista de Actis, pero respondo sobre lo que creo entender.
No creo que en todos los casos vayan a defensa, pero en definitiva el desarrollo de radares, dicen que se desprendió de lo aprendido con el SAOCOM, pero si querés misiles, hay que apuntar al desarrollo de motores de combustible sólido, que es algo que no se debería haber dejado y que no tienen nada que ver con la CONAE.
Todo proyecto depende de muchos factores, pero en principio, del presupuesto que le adjudicás. Y para colmo, el aprendizaje de este proyecto depende mucho de los aciertos y errores que no sabés ni tenés forma de saber cuántos serán ni cuánto llevarán.
¿Es la tercer o cuarta vez que nos presentan un roadmap falopa de este estilo?
Creo que la vigésima... ¿uno por año? ¿dos? Ahora, no tengo elementos para catalogar el roadmap de falopa o no. De hecho, comenté mis dudas sobre que probarían la turbobomba en 2024 y yo consideré que lo harían en el 2026, acerté a medias porque fallé al considerar que la probarían en el TII-150.
Detalle, por ejemplo, desde la calificación del conjunto turbobomba-motor de la segunda etapa al lanzamiento de prueba van a pasar dos meses, mientras que desde la calificación del conjunto de la primera etapa van a pasar dos años porque entre medio tenés que terminar el centro espacial Manuel Belgrano.
Me parece que este cronograma es más cercano con lo que puede pasar en realidad siempre y cuando el presupuesto y la política no cambien, y en especial de que los lanzamiento de algunos de los 4 lanzamientos del TII-70 y de los 2 del TII-150 sean éxitosos y para eso no sólo hace falta que el diseño de todo el vehículo sea correcto, sino que los procesos de fabricación sean los adecuados, tecnología que se está adquiriendo constantemente.

¿Tendremos el Tronador II-250 para finales de 2030?
No lo creo, porque esta hoja de ruta, como siempre he interpretado, habla de tiempos mínimos. Entonces... no lo esperemos antes, sino después.
 
Creo que la vigésima... ¿uno por año? ¿dos? Ahora, no tengo elementos para catalogar el roadmap de falopa o no. De hecho, comenté mis dudas sobre que probarían la turbobomba en 2024 y yo consideré que lo harían en el 2026, acerté a medias porque fallé al considerar que la probarían en el TII-150.

Yo si, para mi es un roadmap completamente falopa, como lo era el que prometió tener el tronador terminando para 2014 o 2012, ya ni me acuerdo. sostengo mi opinión en que cada roadmap desde el arreglo del Irizar para acá fue incumplido en el estado. Todos. No existió una vez en que respetaran el calendario de avances y la mayoría de las veces ni llegaron a terminar la mayoría. En el caso de VENG y la CONAE vienen vendiendo humo de colores desde hace décadas sin ninguna información concreta. Tomá acá tenes una imagen de solidworks de la turbobomba, mira esta es una foto del prototipo del motor de 30t, mirá acá tenés una imagen de los avances de la estación para que no los veas en google earth.

Nada. El ultimo gran avance que nos mostraron fue la compra off the shelf de una soldadora de fricción como si la hubieran inventado en el conicet (que podríamos dedicarle toda una enciclopedia a la venta de humo del conicet).

Está todo perfecto con que el país desarrolle la capacidad de acceso al espacio, pero acá venimos metiendo guita desde hace décadas y ni un render tiran. El soberano pone la plata con el iva de los fideos lo mínimo que merece son resultados concretos. A veces la la impresión que VENG no es una empresa alimentada con fondos públicos, si no que es privada y solo nos alquila un galpón.
 
Arriba