Relaciones Chile - Perú

Yamamoto

Forista Perseguido
Hola:
Yamamoto: no comparto tu ambigua posición. Quieres quedar bien con todos?

Si no han visto las últimas declaraciones de ese general: Hoy día le puso más leña al fuego y reafirmo su sentir.

Ya es algo inaceptable.

Saludos.



La verdad, es que no opino para bucar agradar, sino para dar a conocer mi opinión sobre un hecho.

"La guerra de Perú, Kenneth Bunker
La Tercera. nov. 28 , 2008

El sub-desarrollo, el clientelismo, el nepotismo y la corrupción siguen siendo buenos amigos de Latino America. Si bien uno espera que estas trabas democráticas naturalmente desaparezcan con la modernización y el desarrollo, aparentemente son costumbres difíciles de matar. Las pasadas declaraciones del Comandante en Jefe del ejército peruano, Edwin Donayre, son evidencia de aquello. Cuando hay síntomas de que las individualidades están por sobre las instituciones, podemos diagnosticar un caso retrogrado de sub-desarrollo...

En democracia las instituciones deben ser lo suficientemente fuertes para prescindir de las personas. Las instituciones deben quedar sólidas en pie a través de los años y resistir los embates de los diferentes líderes que las encabezan. Una de las principales características del sub-desarrollo es la informalidad de las instituciones. Las instituciones son más informales cuando están a la merced de quienes las dirigen. Si las personas que están a cargo de las instituciones se creen más importantes de lo que representan, es porque las instituciones no están democráticamente consolidadas.

La historia política de Perú cuenta con múltiples ejemplos que retratan la inhabilidad de las instituciones para lograr consolidación democrática. El primer gobierno de Alan García, que comenzó en 1985, fue marcada por crisis económica y descontento social. Cuando García salió de la presidencia en 1990, la pobreza había aumentado de 41% a 55%, había una de las hiperinflaciones más altas de la historia, y el grupo terrorista sendero luminoso había alcanzado su momento de más poder. Lo siguió el gobierno neo-populista de Fujimori, el cual como todos los peruanos saben, empezó con promesas y políticas de corto plazo, pero naturalmente terminó con el destape de múltiples casos de corrupción y de fraude –muchos de los cuales aun están en juicio. Luego del mediocre, pero estable, gobierno de Toledo (2001-2006), la re-elección de García, ha sacado a relucir nuevamente la corrupta realidad peruana que aun persiste a través de los años.

El caso estrella lo protagoniza el general en jefe del ejercito Edwin Donayre, quien no solo esta en el foco por sus polémicas excesos verbales, sino que también esta siendo investigado por tráfico de combustible. De cualquier manera, sus controversiales declaraciones y actitudes muestran un estilo donde las individualidades pretenden estar por sobre la lógica del colectivo. El General Donayre, por medio de dar declaraciones, y recaer en actitudes que no representan los intereses del Estado peruano, esta forjando grietas, no solo en la democracia de su país, sino que en la estabilidad de la región.

Al reves de lo que que cree Donayre, la verdadera guerra no es contra Chile, es contra los problemas de gobernabilidad y democracia de su propio pais. Con este hecho, la larga historia de corrupción, nepotismo y clientelismo en Perú se ahonda. Si el Presidente García decide no expulsar al General Donayre, estará avalando un sistema anti-democrático donde la gente esta por sobre las instituciones. Si en cambio Garcia decide expulsar a Donayre antes de su fecha de retiro (5 de diciembre 2008), no solo le estará declarando la guerra a la corrupción, sino que estará dando un paso hacia la consolidación democrática, donde nadie esta por sobre la ley."

Fuente: http://blog.latercera.com/blog/kbunker/entry/la_guerra_de_per%C3%BA


El tema pasa por definir a quienes debemos prestarles atención, debemos reaccionar ante cada declaración de un personero peruano, hay que ir con grabadoras a la Plaza de armas, parar esponder los dichos de los peruanos?

Pienso que es perder el tiempo, pero asi como hay que ignorar, hay que ignorar, y no andar buscando componendas presentarlos y promoverlos como se mencionaba, en acuerdos transpacificos y abrirles espacio en la economía internacional.

Todo esto es una comedia de errores. Fomentada y sustentada por las autoridades chilenas.

Y mientras la moneda siga cayendo en el besame - odiame, se los seguiran sirviendo.

Ambiguos saludos
 

Yamamoto

Forista Perseguido
O sea, es culpa de las autoridades de La Moneda este asunto???

Sin comentarios.


Chile espera normalización de relación con Perú una vez retirado Donayre

Secretario general del Gobierno de Chile reconoció que es un momento difícil para las relaciones con Perú.

El secretario general de Gobierno de Chile, José Antonio Viera Gallo dijo hoy que espera que las relaciones entre su país y Perú vuelvan a la normalidad una vez que se concrete la salida del jefe del Ejército peruano.

Viera Gallo formuló las declaraciones a Radio Cooperativa poco antes de que el general Edwin Donayre, en el centro de la polémica, asegurara que no cedería a las presiones externas que piden su renuncia.

"Es un momento difícil de las relaciones con Perú, que esperamos que una vez dadas las disculpas que el propio presidente Alan García ha dado y se tomen las medidas que correspondan, las relaciones entre Perú y Chile vuelvan a la normalidad", señaló el secretario de Estado.

"Él (el general Donayre) va a salir a más tardar el próximo 5 de diciembre por decisión del Presidente de Perú. Puede ser antes, no lo sé", aseveró el ministro Viera Gallo.

Sin embargo, el general Donayre aseguró en su país que hasta el momento no se le ha comunicado si pasará a retiro el 5 de diciembre, tal como habían adelantado algunas publicaciones peruanas.

La controversia entre ambos gobiernos surgió al difundirse esta semana por Internet un video en las que el alto oficial peruano aseguraba en un acto informal haber dado "la consigna de que chileno que entra (en Perú) ya no sale" o que, si lo hacía, sería en "cajón" (ataúd) o "bolsas de plástico".

El gobierno chileno expresó su molestia por esta situación y exige la marcha inmediata de Donayre como jefe del Ejército. EFE"


:yonofui:

Sonrientes saludos :biggrinjester:
 

Perfectirijillo

Colaborador
y sigue creciendo el temita

Gobierno afirma que últimos dichos de Donayre ratifican que Chile tiene la razón

El impasse con Perú fue analizado esta mañana por la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros del comité político.

Lunes 1 de Diciembre de 2008
10:26
Karina Morales, El Mercurio Online

SANTIAGO.- A primera hora de este lunes en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet y sus ministros del comité político analizaron la polémica generada con Perú, a raíz de las declaraciones antichilenas formuladas por el comandante general del Ejército de ese país, Edwin Donayre.

Luego que el fin de semana el jefe militar peruano asegurara que no se arrepiente de sus dichos, el ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, reafirmó la posición de Chile expresada el viernes y se declaró convencido de que esto "ratifica que tenemos la razón".

"Las declaraciones del general Donayre en las últimas 24 a 48 horas, sólo nos convencen más de que tenemos la razón y que nuestra postura como Gobierno es la razonable", afirmó Vidal.

El ministro evitó aclarar si el Gobierno llamará a informar al embajador en Lima, Fabio Vío, o si adoptará otras acciones diplomáticas ante el rechazo de Perú a destituir al general castrense, pese a lo solicitado por Chile debido a la gravedad de sus declaraciones.

"En materia diplomática las acciones no se anuncian, pero desde el punto de vista de la Presidenta, quien conduce la política exterior, ha decidido que lo que dijimos el viernes y lo que el país hizo a través del Gobierno el viernes, es nuestro planteamiento que permanece", insistió.

Aunque se esperaba la presencia del canciller Alejandro Foxley, éste no acudió a la cita encabezada esta mañana por la Presidenta, en la que participaron los ministros de Interior, Presidencia, Gobierno, Hacienda y Justicia.

El viernes pasado, el ministro Vidal leyó una declaración luego que la Cancillería peruana notificara que el general no sería removido. En parte de ella, Vidal señaló: "Ante la gravedad de tales ofensas, el Gobierno de Chile reitera que ellas no sólo son inapropiadas, ofensivas e inamistosas, sino que no se compadecen con las relaciones que ambos países, en razón de su vecindad, procuran mantener".

"En este contexto y ante la gravedad de las ofensas, no obstante las disculpas del Presidente del Perú, aceptadas por la Presidenta de la República, el Gobierno de Chile esperaba que el pase a retiro del mencionado funcionario peruano tuviera un efecto reparador y no fuera la consecuencia de una decisión administrativa prevista con antelación", sentenció.
 
A mi parecer, un acertado análisis de José Rodriguez Elizondo...


Efectos de la chacota de Donayre

dic. 01 , 2008

El caso Donayre es tres veces paradigmático: respecto a la desigual relación entre Alan García y Michelle Bachelet, a la dificultad para sostener la política de cuerdas separadas y a la complicada relación de García con sus militares.

Sobre lo primero, un ligero esfuerzo de imaginación permite asomarse a la reacción rápida y maquiaveliana de García, respecto al video de las “expresiones infelices”, como las calificó el canciller peruano José A. García Belaunde. Si el presidente peruano fue el primero en conocer dicho estropicio, tenía una ventaja táctica: sorprender con la información a su colega chilena y darle de inmediato las explicaciones consiguientes. Así ganaría el quien vive a Fabio Vío –el recién instalado embajador de Chile- y, gracias a su gesto, podría abortar una eventual ruptura de la política de cuerdas separadas. Sobre esas bases, hasta dispuso el escenario de su llamado telefónico a Bachelet: lo haría en presencia de sus ministros.

Bachelet, que atendió el llamado directo e intempestivo de García en medio de sus actividades agendadas, reaccionó como había previsto el peruano. En vez de darse tiempo antes de asumir un compromiso –le habría bastado decir “pediré informe a mi canciller y le devuelvo el llamado de inmediato”-, agradeció ser informada por su propio colega, aceptó sus excusas, escuchó que Donayre pasaría a retiro y dio por superado el incidente. Por cierto, ella ignoraba dos cosas: que la estaban escuchando los ministros convocados por García y que el retiro del general no era una sanción, sino el resultado de un expediente de retiro que contemplaba el 5 de diciembre como fecha de cese de funciones.

Este episodio afecta la política de cuerdas separadas por una razón elemental: ésta se sostiene, en último término, en la buena fe de ambos jefes de Estado. Se supone que ambos deben imponerla a sus agentes y que les está vedado usar trucos para burlarla. En este caso, parece evidente que el muy experimentado García burló la buena fe de Bachelet, sobre la base de su mejor manejo de las “diabluras políticas”.

Las secuencias inmediatas así lo comprobaron. Cuando los medios informaron que Donayre seguía al mando de su institución y que Bachelet había caído en una trampa semántica, el incidente se reposicionó y en peor forma que si hubiera transcurrido por los carriles diplomáticos normales. En la mañana del 28 de noviembre, el canciller Foxley declaró que la Presidenta dio por superado el incidente “en la medida en que este señor (Donayre) pase a retiro y eso todavía no ha ocurrido”. En la tarde, la Secretaría General de Gobierno emitió una declaración que enfatizaba el malestar de Bachelet. Su primer párrafo señala que ante la gravedad de las ofensas de Donayre, “el gobierno de Chile reitera que ellas no sólo son inapropiadas, ofensivas e inamistosas, sino que no se compadecen con las relaciones que ambos países, en razón de su vecindad, procuran mantener”. A continuación, explica que la Presidenta esperaba que el pase a retiro de Donayre “tuviera un efecto reparador y no fuera la consecuencia de una decisión administrativa prevista con antelación”. Termina expresando que, sobre tales bases, el gobierno chileno “no estima oportuna la visita a nuestro país del ministro de Defensa del Perú prevista en razón de la Exponaval”.

En el Perú, las autoridades y los medios rizarían el rizo según los reflejos del nacionalismo irreductible. El ministro de Defensa Antero Florez Araoz, “recordó” que era facultad de García fijar la fecha de salida de Donayre. Los medios calificaron como "pataleta" la reacción de Foxley. De este modo, las repudiadas expresiones del general cedieron el paso a una altercado directo entre autoridades peruanas y chilenas

Por último, el caso confirma la fragilidad de la relación de García con sus propios militares. Es que, además del legado maligno que dejó Fujimori en el sector, el presidente peruano no se ha caracterizado por avanzar en materia de reinstitucionalización de esos servicios estratégicos A la inversa, ha mostrado una debilidad imprudente, que comenzó a evidenciarse cuando reprochó al ex ministro de Defensa Allan Wagner decir, en voz alta, que los militares peruanos seguían en déficit. Luego, no se ha pronunciado respecto a la rebeldía del mismo Donayre, por no concurrir a declarar en un proceso que lleva la Fiscalía Anticorrupción (el caso de los combustibles)

El caso Donayre, en definitiva, demostró que García no cuenta con el mínimo necesario de lealtad y/o responsabilidad de los mandos que él mismo ha designado. Baste pensar que los comandantes generales de Toledo esperaron pasar a retiro, para decir públicamente lo que pensaban sobre Chile.

Es de esperar que el fin de año y las fiestas cristianas que se acercan pongan las cosas en su debido lugar. Es decir, el de la preservación de una buena relación entre ambos países. Esto significa, entre muchas cosas, reconocer que las ambiguedades en directo produjeron un mal diálogo interpresidencial y que la eventual impunidad de Donayre le haría más daño al Perú que a Chile .

Todo esto puede sintetizarse diciendo que la buena fe de los gobernantes y el correcto comportamiento militar, son la base de la política de cuerdas separadas. La prueba de fuerza a que la sometió Donayre, un jefe militar “chacotero” según propia confesión, han dejado a esa política con poco espacio por delante.

http://blog.latercera.com/blog/jrodriguez/entry/efectos_de_la_chacota_de

Saludos
 
Lo que inevitablemente nos lleva a la pregunta retorica ...

¿Quien manda en Peru?..¿el Pdte garcia o el Gral Donayre?

Por que si repasamos el tema, nos damos cuenta que este gral se manda el numerito de la bencina, luego se niega siete veces a presentarse a tribunales, se lo define para pase a retiro, se manda un escandalete internacional y, para ponerle la guinda de la torta, ahora dice que es victima de una conspiracion internacional y que no sabe si se va el 5 de Diciembre tampoco...

Digamos que la Presidencia peruana no queda, precisamente, en una posicion ni elegante ni comoda....

En fin, habra que ver que nos depara el dia en terminos de declaraciones peruanas...

Quien sabe quien hable hoy ......

Saludos,

Sut
 
Ya está bueno que nos dejen de basurear de cuando en cuando,paises como piiiip,piiiip y para que decir,Peru nos bombardean con "pachotadas" y estupideces como las vertidas por el general "tinto".Me queda claro que este pais nos tiene un odio parido y desde el Colegio se les enseña a odiarnos,ellos han perdido dos guerras consecutivas con nosotros,la ultima (Guerra del Pacifico)se metieron de puro intrusos y despues que Bolivia arrancó,los dejó con el "cacho",perdiendo hasta territorio.
Siento que Peru busca su revancha,solo hay que tener a los personajes necesarios para desatar una guerra:

-Generales de la calaña de Donayre,que pregonan la guerra y el asesinato de Chilenos.
-Y un presidente ultra nacionalista,como podria ser Ollanta Humala,(en las ultimas eleciones sacó un 47% de los votos),este tipo está cada dia mas serca del sillón presidencial.

Y listo,la suerte está hechada......!!!

Con esto no promuevo guerras,pero hay que decir,basta!! y si el Peru quiere guerra,entonces que tomen las armas de una vez y si no es asi,entonces no son mas que una manga de "piiiiiip,piiiiip", que en el fondo saben que somos mejores y no por nuestro actual armamento,sino porque la Historia lo dice.
Yo como Chileno y conocedor de nuestras Fuerzas Armadas,siento la seguridad de nuestro poder,sin alaracas ni bravatas,tan solo:silentes,atentos,al asecho y listos como siempre.....


pd:Lo autoedite para que no me lo borren,pero la rabia que tengo,es verdadera,es seria,como nunca .!:banghead:
 

Wolf

Colaborador
Bien, pero no hay para que ser ofensivo, te pido edites tu post por favor.

Saludos
 
elkan, cuenta hasta 10 y trata de moderar tus dichos...

...y no saques a colación a terceros (Venezuela y Bolivia) que nada tienen que ver con lo expuesto aquí.

saludos

do
 

Perfectirijillo

Colaborador
Sabes Elkan a pesar que te arrancaste con los tarros, es preocupante como la
escalada de este tema ha repercutido fuerte en los medios, en la radio, TV y blogs ya
hay mucha gente opinando del tema y lo que de alguna forma dice Elkan es suave, y lo
lamentable del tema es que ya se ha instalado un fuerte sentimiento anti peruano en
la opinión publica.
 
Y lo preocupante,

es que así como vamos...

"lo peor esta por venir", o sea no me explico cuales serán las reacciones una vez resuelta la delimitación marítima :boxing_smiley:

bye

do:yonofui:
 

Perfectirijillo

Colaborador
Muy cierto, los últimos dos años de trabajo se fueron al chute, y lo que no entiendo
a quien le sirve esto, en mi apreciasion personal la imagen de Peru se ve deteriorada
(basta ver lo que plantea Sut) en el exterior, no se en que le sirve a Chile esto, si algunos plantean que puede ser en términos electorales no encuentro el beneficio,
si apunta para la política interna de Perú, me da la impresiona que se la han complicado..........mal, mal
 
Congresista peruano: "El ejército subió el video" de DonayreGustavo Espinoza esta acusado de mandarle la cinta a cincuenta diputados chilenos. Por ello podría ser investigado por traición a la patria.
Lunes 1 de Diciembre de 2008
15:10
Renata Robbio, El Mercurio Online

SANTIAGO.- El congresista independiente del Perú, Gustavo Espinoza, cuestionado por mandarle el video con las duras declaraciones del general del ejército peruano Edwin Donaire -en contra de Chile- a cincuenta parlamentarios chilenos, insistió en que dicha imputación es injusta, ya que el video estaba publicado en el sitio de Youtube hace casi un año.

"El mismo personal del ejército subió el video (...). Donayre tiene ansias de ser presidente, entonces busca el enfrentamiento entre chilenos y peruanos porque con eso gana créditos políticos y limpia su imagen de corrupto", comentó Espinoza.

El congresista, quien actualmente se encuentra suspendido de sus funciones, luego de divulgar una conversación entre dos parlamentario y haber jurado una declaración con datos falsos, reconoció que le envió la cinta a 50 personas, pero que de éstas, sólo tres eran diputados chilenos.

"Yo no divulgo ni doy en exclusiva el video a ningún chileno; la cinta llevaba publicada cerca de un año y 20 mil personas ya lo habían visto", dijo el congresista peruano.

A raíz de esta acusación aseveró que quieren expulsarlo del Congreso y que le están preparando una acusación constitucional, como si él hubiese buscado el enfrentamiento entre los dos países.

"Yo lo único que he hecho es comunicarle a un amigo periodista de Lima que viera lo que había en Youtube y él lo publicó en su blog, pero eso no es delito", insistió Espinoza.

Además, el futuro de Espinoza se complica, ya que trascendió que podría ser investigado por "traición a la patria" e incluso podría analizarse su responsabilidad penal.

Respecto a cómo se consiguió la cinta, el congresista explicó que tres personas le habían hablado de la existencia de ésta; una de ellas está adentro del ejército peruano y la otra, es un amigo chileno a quien también le contó sobre este video, pero cuando ya habían pasado ocho meses desde su publicación.


-----------------------------

Increíble, con esa clase de políticos, con una visión tan retrograda y mezquina, con razón nos llaman naciones bananeras :banghead:

Saludos

do:yonofui:
 
Claro, lo que yo me pregunto desde hace rato, es quién (o quienes) son los psicópatas que están detrás del intento de enfrentamiento de dos queridas naciones vecinas y hermanas de nuestro país, (una de ellas no limítrofe, pero vecina también en la zona ¿No?)

Y le comentaba por eso al Sr. forista SUT, mi extrañeza... Eso de mandar los videos, cuando ya estaba colgado en Youtube hace muchísimo tiempo...

Cuando fueron declaraciones en NOVIEMBRE DE 2006...

¿Quienes están detrás?

¿Gente que a 10.000 km no le conviene la UNASUR?

Divide y reinarás, es bíblico.

Y este nuevo disturbio no se le puede achacar a Chile en modo alguno, ya que surgió a través de un peruano, quizá pagado por quienes desde hace doscientos años miran en forma torva y con mentalidad sombría una unión de voluntades en esta región.

Como no funcionó el Youtube, (es decir, nadie se calentó durante un año por esas pavadas etílicas de Donayre, hablando entre bromas, alharacas torpes y guitarras en su casa, también de las futuras "mujeres bombas peruanas" ), hubo que mandar directamente los videos a Chile.

Y si así tampoco se hubiera reaccionado, los videos hubieran llegado a mas de cien embajadas y los habríamos visto en la CNN. (en inglés y en español), hasta lograr el fin previsto. El fin deseado. Lo que hay que impedir a toda costa. UNASUR es una amenaza para algunos...Crear discordia es lo indicado. Tengo otros ejemplos...

En fin, Acción Psicológica. Laboratorios que funcionan bien. Hubo que enfrentar durante ocho años de guerra a Irak con Irán, a la India con Pakistán, a Pakistán con Afganistán, a la Argentina con el Brasil (antes y a posteriori del Mercosur, tal como el tema del supuesto millón de toneladas de trigo canadiense que Brasil habría comprado a espaldas nuestras), etc, etc, etc.

Después del video publicitado...

Las autoridades chilenas, reaccionan correctamente.

Pero luego, en ambos lados se sobrerreacciona.

Y...se consigue el fin deseado. Sostengo que estas "travesuras" no nos pertenecen. Pero caemos en ellas por corrupción y/o ignorancia política.

En Europa no pueden lograrlo. Aquí, en Sudamérica, lamentablemente, SI.

Saludos

gato
 
Estimado gato, me parece que no hay que buscar tan lejos al responsable de esta situacion; el domingo,el mismo Gral Donayre vuelve a las andadas reitrando sus dichos y generando un fuego graneado de declaraciones en las que, basicamente, insiste en sus visiones originales ( antichilenas...) , plantea que NO sabe si se va, finalmente,el 5 de Diciembre o sino en dos o tres años mas y, finalmente , deja a todo el mundo en Peru colgando de la brocha pues todo el andamiaje de que las reacciones chilenas eran una exageracion queda borrado de una plumada y permite al Gbno Chileno ( que no ha emitido palabra desde el dia Viernes) solo conformar dichas declaraciones diciendo que el Gral Dpnayre con esto confirma la actitud chilena de base. Tuvieron que pasar mas de 24 horas antes que el pdte Garcia le diera una tibia orden de callar al discolo Gral

Todo esto hace pensar fundadamente que Donayre tiene mucho mas poder en las sombras que el que deriva de su condicion de Cdte general del Ejercito Peruano...ya que de otra forma no se entiende el virtual desafio a la autoridad presidencial que su postura implica, y la timidez de la respuesta del pdte Garcia ( queen otros ambitos llegan a calificar de CaballoLoco precisamente por su "empoderamiento")...hay varias especulaciones acerca de las actitudes del caso, pero nitidamente quedo en claro que la pelea politica DENTRO del Peru es mas importante para sus protagonistas que las relaciones con Chile, y como regla empirica, que apenas un Pdte Peruano comienza a acercarse al final de su periodo, y por tanto a perder poder, se intensifican los problemas con Chile

Una verdadera tragedia...pero, insisto, me parece que es propiamente regional y nohay quebuscar en foggy bottom sino en los recovecos politicos de la Capital del Rimac a su origen..

saludos,


Sut
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Sería todo, ¿que hara la Cancillería ahora?.................

Perú ratifica que no destituirá general Donayre por controversia con Chile
El canciller José Antonio García Belaúnde aseguró que el jefe del Ejército se retirará el próximo 5 de diciembre "como estaba previsto".

Martes 2 de Diciembre de 2008
13:33
EFE/El Mercurio Online

BUENOS AIRES.- El canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, ratificó hoy que el jefe del Ejército de su país, Edwin Donayre, no será destituido por la controversia suscitada con Chile, sino que se retirará el próximo 5 de diciembre, "como estaba previsto".

"Se retira el día que está previsto retirarse, el 5 de diciembre. Tampoco Perú puede decidir sacar un general porque se lo pide un Gobierno extranjero”, sostuvo Belaúnde.

El jefe de la diplomacia peruana, de “visita de trabajo” en Buenos Aires, reconoció que ha habido “un rebrote” de la controversia con Chile, que comenzó la semana pasada por la difusión de unas declaraciones de Donayre contra ese país.

"Pero nosotros hemos sido muy claros (al suscitarse el conflicto). Inmediatamente salí a hablar con la prensa para descalificar los dichos del general. Y el Presidente Alan García, habló con la Mandataria Michelle Bachelet”, manifestó.

En un vídeo difundido la semana pasada en el portal de Internet YouTube, que aparentemente data de 2006, Donayre expresa: “he dado la consigna acá de que chileno que entra (en Perú) ya no sale. O sale en cajón. Y si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico.”

El Gobierno chileno planteó el pasado viernes que su par peruano debía cumplir lo que Alan García había dicho a Michelle Bachelet en relación a que Donayre saldría de las filas, pero Lima sostuvo que no acepta presiones.

"Nunca un país acepta que venga un país públicamente a decir que si no lo sacan (al comandante general) no se da por superado (el conflicto), cuando ya lo habían dado por superado", señaló.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú argumentó que las expresiones de Donayre fueron realizadas “en una reunión, en una casa privada, no hizo una declaración formal y oficial" y consideró que “eso también hay que tomarlo en cuenta".

El jefe militar peruano rechazó el domingo los pedidos de destitución e insistió en que su permanencia depende de García, aunque García Belaunde aclaró hoy que Donayre dejará su puesto el próximo viernes, cuando estaba previsto su pase a retiro.

El canciller peruano, quien llegó a la capital argentina el lunes por la noche procedente de Montevideo, donde encabezó una visita oficial a Uruguay, compartió hoy un “desayuno de trabajo” con empresarios y se reunirá con su par de Argentina, Jorge Taiana.
 
02 de Diciembre de 2008

Cheyre: “Declaraciones como las de Donayre hacen surgir los peores monstruos en política”


"De esa manera es como nacen los caudillos personalistas, populistas y los peores monstruos que han gobernado en los países que dejan pasar este tipo de cosas", afirmó el ex jefe del Ejército.

El ex comandante del Ejército, Juan Emilio Cheyre, advirtió hoy sobre el surgimiento de "monstruos" de la política a partir de exacerbaciones nacionalistas como las del general peruano Edwin Donayre.

"Así surgen los peores monstruos en la política", dijo el general retirado, en declaraciones a Televisión Nacional de Chile (TVN), en las que además consideró "lamentable" la reacción del presidente del Perú, Alan García, sobre el episodio.

Según un video subido a Internet la semana pasada, el general Donayre, jefe del Ejército peruano, dijo en una reunión social que había dado la consigna de que chileno que entrara al Perú no salía, salvo en un cajón y que faltaban cajones, lo harían en bolsas plásticas.

El actual director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, consideró en sus declaraciones que palabras como las de Donayre son el punto de partida de negativas carreras políticas.

"De esa manera es como nacen los caudillos personalistas, populistas y los peores monstruos que han gobernado en los países que dejan pasar este tipo de cosas", afirmó.

Consideró además que la decisión del presidente Alan García, de no castigar al militar, "responde a su necesidad de levantar sus bajos índices de popularidad y falta de apoyo político mediante un comportamiento que es aplaudido por gran parte del pueblo peruano".

"Es lamentable que la actitud de García responda a llenar un vacío dado por su falta de apoyo político y popularidad, pero es la realidad del drama del Perú y de la relación chileno-peruana", continuó Cheyre.

"Es lo que pasa con un mandatario que cuando está sin los grupos de presión actúa de una forma y cuando está con ellos lo hace de otra", agregó.

A su juicio, "si las autoridades peruanas no han castigado al general Donayre, quiere decir que avalan sus palabras y que sus declaraciones corresponden evidentemente a la política exterior de Perú, lo que es inaceptable".

"Hasta cuándo, en el siglo XXI, vamos a mantener vínculos en una etapa difícil de nuestra relación (con Perú) con un presidente y autoridades políticas que constantemente están en jaque de grupos de presión nacionalistas, ya sea de carácter ideológico o populista y cuartelero", concluyó.

EFE

-------------


Fuente:http://www.elmostrador.cl/index.php...de_donayre_hacen_surgir_los_peores_monstruos/

Saludos

do
 
Arriba