Se va Godoy????

pulqui

Colaborador
DEFENSA ORDENÓ A LA ARMADA SEPARAR A PROCESADOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD


La ministra de Defensa, Nilda Garré, ordenó al jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy, que separara de manera inmediata a personal naval retirado procesado por violaciones a los derechos humanos, o vinculado a acciones apologéticas de la última dictadura y que cumplían diversas funciones en el arma.

Al mismo tiempo, Garré ordenó a Godoy la remisión, en un plazo de 48 horas, de “toda información obrante en el ámbito de la Fuerza a su cargo, referida a los hechos indagados en el marco de la causa en la que se investiga la muerte del prefecto Héctor Febres”, procesado por su participación en la represión ejercitada en la ESMA durante la última dictadura.

Según la información periodística, publicada en el fin de semana, entre los numerosos privilegios de los cuales gozaba Febres, estando privado de su libertad, se encontraba el de “haber sido trasladado entre los meses de enero y febrero, a fin de residir o vacacionar en dependencias del Arsenal Naval “Azopardo” (situado en Azul), durante los años 2003, 2004 y 2005”.

Garré, al convocar esta tarde a Godoy a su despacho del Edificio Libertador, además de ordenarle verbalmente las citadas disposiciones, le entregó por escrito las comunicaciones respectivas de estas directivas.

En ese marco, fue ordenada la separación (de la función que continuaba prestando en el Centro de Estudioc Estratégicos de la Armada) del contralmirante (retirado) Roberto Pertussio, procesado penalmente por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad por la Justicia Federal de Mar del Plata.

También se ordenó limitar las funciones del contralmirante (retirado) Miguel Troitiño “en razón de su adhesión y reivindicación de las acciones propias del terrorismo de Estado que, en su momento, ameritaron la imposición de sanciones”, aplicadas por la propia Jefatura de la Armada.

Por último, Garré ordenó a Godoy, el cese del Capitán de Navío (retirado) Hugo Santillán de funciones propias del ámbito educativo. Para ello, consideró el antecedente del desempeño de Santillán que motivara su relevo como director del Liceo Naval “Almirante Brown”, al producirse el reciente proceso de desalojo del predio de la ESMA.

Finalmente, Garré se presentará mañana en el Juzgado Federal Nro.2 de San Isidro, para solicitar acceso al expediente por el cual se dispuso el procesamiento de los imputados por la muerte de Febres. El objetivo es corroborar la información acerca de la mencionada presencia de Febres en el Arsenal Naval de Azul durante las fechas citadas


Buenos Aires, 28 de enero de 2008

MinDef.

--------------------------


Teóricamente, sería por esto que se iría Godoy.
 
robert78 dijo:
mmm... estaría de acuerdo si las órdenes que recibiese representaran algún tipo de dilema moral o ético.

Aparentemente no es este caso particular. Aquí las diferencias pueden ser ideológicas, políticas, de administración presupuestaria, estratégicas, etc. Todas ellas son prerrogativa del Comandante En Jefe y, en última instancia del Congreso de la Nación. Los respectivos Estados Mayores no deben tener ninguna ingerencia, sólo obedecer.

Podría un Jefe de Estado Mayor pedir el pase a retiro por diferencias políticas o ideológicas? Sí, tiene ese derecho. Sin embargo pienso que el honor no tiene nada que ver con eso.

En el ámbito militar, un oficial toma decisiones que afectan la vida y la muerte de sus subordinados. No puede estar contemplada la posibilidad que el subordinado haga juicios de valor sobre la calidad de las órdenes, porque puede representar la pérdida de vidas y hasta perder la guerra.

Es la virtud y a la vez el talón de Aquiles de la estructura de mando militar.

Saludos

Rob

ROBERT: como bien dijiste el oficial toma decisiones que afectan a sus subordinados, por eso el compromiso no es solo para con el superior sino también para con estos últimos en la misma medida. En este caso, los oficiales retirados en cuestión son subordinados suyos y debe velar por su bienestar (sobretodo si no pesa sobre ellos ninguna condena). Por otro lado, el subordinado tiene la OBLIGACIÓN de exponer su disenso cuando existe.

En cuanto a pedir el retiro, es una opción personal. Uno puede ejecutar la orden sabiendo que al hacerlo pierde la estimación de sus subordinados o dar un paso al costado manteniendola.
 
Miércoles 30 de enero de 2008
Noticias | Buscador | Nota
Derechos humanos Confirman los traslados de Febres
Defensa accedió al expediente judicial



El Ministerio de Defensa accedió ayer al expediente por la muerte de Héctor Febres, en el cual consta que el ex prefecto, que estaba arrestado en Tigre por violaciones de los derechos humanos en la década del 70, fue alojado en el Arsenal Naval de Azul en los veranos de 2003, 2004 y 2005. De esa manera, la cartera castrense confirmó el irregular traslado del detenido a una dependencia de la Armada, situación que provocó el pedido de explicaciones al almirante Jorge Godoy.

Más allá de esa situación, allegados a la ministra Nilda Garré aseguraron ayer que no está en duda la continuidad de Godoy al frente de la Armada.

Los movimientos de Febres detenido en una unidad de la Prefectura se produjeron antes de la llegada de Garré al Ministerio de Defensa, por lo que en ese organismo no se tomaría el caso como una traición a la confianza de la ministra.

Con la Armada en la mira en los últimos días, Garré ordenó anteayer que tres marinos retirados fuesen separados de sus funciones oficiales por ser sospechosos de haber participado en la represión ilegal.

Funcionarios del departamento jurídico de Defensa se presentaron ayer en el Juzgado Federal de San Isidro para solicitar el acceso al expediente por el fallecimiento de Febres. La jueza Sandra Arroyo Salgado investiga la muerte del ex prefecto, envenenado el 10 de diciembre.

En el expediente, la magistrada determinó que no podían explicarse los traslados de Febres a Azul por temas de salud, ya que "viene al caso destacar las actividades que tuvieron como protagonista al señor Febres que lo muestran vacacionando junto a toda su familia en comodísimas instalaciones, con variados banquetes de comidas a su alcance que en nada se compadecen con el sometimiento a un tratamiento médico tendiente a tratar la enfermedad de diabetes".



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/983065
 
Buho vengador dijo:
ROBERT: como bien dijiste el oficial toma decisiones que afectan a sus subordinados, por eso el compromiso no es solo para con el superior sino también para con estos últimos en la misma medida. En este caso, los oficiales retirados en cuestión son subordinados suyos y debe velar por su bienestar (sobretodo si no pesa sobre ellos ninguna condena). Por otro lado, el subordinado tiene la OBLIGACIÓN de exponer su disenso cuando existe.

En cuanto a pedir el retiro, es una opción personal. Uno puede ejecutar la orden sabiendo que al hacerlo pierde la estimación de sus subordinados o dar un paso al costado manteniendola.

En cualquier caso, lo que tengo claro más allá de toda duda es que no me gustaría estar en los zapatos de quien tenga que tomar una decisión así, cualquiera sea.

Saludos

Rob
 
Lo de Febres es una verguenza, no me pueden venir a decir que Godoy desconocia la situación de privilegio de la que gozaba el prefecto.

Que se investigue a marinos vinculados o sospechados de haber participado en la represión ilegal me parece correcto, para separar la paja del trigo.

Ahora, sería bueno también que se investigará a TODOS los sospechados de haber participado en la represión ilegal, ya que parecería que algunos tienen "coronita", ¿será tal vez por ser parientes de jueces funcionales al gobierno? como cierto Brigadier legajo Conadep 6048...

Cuanta hipocresía...

Dura lex, sed lex.
Lex non est imponenda aliis ab eo qui ipsam negligit observare.
 
S

SnAkE_OnE

Lo de Febres es una verguenza, no me pueden venir a decir que Godoy desconocia la situación de privilegio de la que gozaba el prefecto.

poco tiene que ver la armada cuando la PNA no depende del ministerio del interior?

Que se investigue a marinos vinculados o sospechados de haber participado en la represión ilegal me parece correcto, para separar la paja del trigo.

bien pero separemos la paja del trigo en todos lados porque sino estamos peor y eso es verdad...genera resentimientos
 
licastro dijo:
Lo de Febres es una verguenza, no me pueden venir a decir que Godoy desconocia la situación de privilegio de la que gozaba el prefecto.

Que se investigue a marinos vinculados o sospechados de haber participado en la represión ilegal me parece correcto, para separar la paja del trigo.

Ahora, sería bueno también que se investigará a TODOS los sospechados de haber participado en la represión ilegal, ya que parecería que algunos tienen "coronita", ¿será tal vez por ser parientes de jueces funcionales al gobierno? como cierto Brigadier legajo Conadep 6048...

Cuanta hipocresía...

Dura lex, sed lex.
Lex non est imponenda aliis ab eo qui ipsam negligit observare.

Concuerdo en que habrìa que investigar y procesar a TODOS (esto incluye a militares y "jovenes idealistas") lo que no entiendo es porque el termino de "represión ilegal"?
 
S

SnAkE_OnE

calculo que se debe referir a metodologias ilegales, no tanto asi a la represion o no de actividades subversivas
 
Snake, Febres iba de "vacaciones" a la Base de Punta Indio, ¿te parece que nadie se lo comento a Godoy?

Buho ¿específicamente qué parte de la represión ilegal perpetrada en Argentina durante los años 70´no entendes?
 
licastro dijo:
Snake, Febres iba de "vacaciones" a la Base de Punta Indio, ¿te parece que nadie se lo comento a Godoy?

Buho ¿específicamente qué parte de la represión ilegal perpetrada en Argentina durante los años 70´no entendes?

Entiendo que, como dijo snake, puede haber habido metodologías ilegales, pero por otro lado no era una acción ilegal sino que respondía a un decreto presidencial.
 
Buho vengador dijo:
Entiendo que, como dijo snake, puede haber habido metodologías ilegales, pero por otro lado no era una acción ilegal sino que respondía a un decreto presidencial.

Buho, abrí más grande los ojos porque estas leyendo la historia bastante mal, si te referís al Decreto S 261/75, la legalidad del mismo -base sobre la que se fundamento la defensa de la Junta Militar (pavada de antecedente...)- fue completamente refutado por la Justicia Federal.

Además, resulta ridículo fundar el accionar barbárico y cobarde de la dictadura sobre un supuesto mandato de un gobierno al que se lo derroco 13 meses después.
 
Decreto Nro 1454 (BO del 25 - 9- 73) Declara ilegal al ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo, que organiza la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, pertinente a ésta presentación)

. Decreto Nro 1368 (7-11-74) Declara el estado de Sitio en la R.A.

• Decreto Nro 2452 ( BO del 12-9-75) prohíbe la actividad de Montoneros.

• Decreto Nro 2717 (6-10-75) Prorroga el estado de Sitio. Establece que los integrantes de las Organizaciones ilegales PRT-ERP, Montoneros, FAR, incurren en "Asociación Ilícita”

• Decreto Nro 2761 (6-2-75) Ordena" aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la Pcia. de Tucumán"

• Decreto Nro: 2770/1/2 (06-10-75) Dispone: "Las FFAA bajo el 2do. superior del Pte. de la Nación que será ejercido a través del Consejo de Defensa, procederán a ejecutar las Operaciones Militares y de Seguridad que sean necesarias a efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país.

¿Cuando fue refutado por la justicia federal (fecha)?
 
S

SnAkE_OnE

igualmente el "combate" per se ya venia de largo rato...asi como las diversas metodologias de cada lado
 

Iconoclasta

Colaborador
Amigo Licastro, los politicos les dieron la "legalidad" a las FFAA, y hoy estos tendrian que estar tan presos como todos los represores, pero hoy se lavan las manos, son estos mismos que quieren despachar a Godoy, son unos pan que ques (como diria bilardo :p ).

Saludos,
Hernán.
 
Buho vengador dijo:
¿Cuando fue refutado por la justicia federal (fecha)?

Tomate el trabajo de leer el fallo dictado por la Cámara Federal el 9 de Diciembre de 1985 en el juicio a la Junta Militar, firmado por los Camaristas Carlos Arslanián, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Andrés D'Alessio, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma. De paso te anoticias de algunas cosas...
 
licastro dijo:
Tomate el trabajo de leer el fallo dictado por la Cámara Federal el 9 de Diciembre de 1985 en el juicio a la Junta Militar, firmado por los Camaristas Carlos Arslanián, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Andrés D'Alessio, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma. De paso te anoticias de algunas cosas...

Of course, DIEZ AÑOS DESPUES, lo declaran ilegal y mientras tanto ¿no valía? quien te dice que en el 2015 no lo declaren legal de nuevo.
 
Buho vengador dijo:
Of course, DIEZ AÑOS DESPUES, lo declaran ilegal y mientras tanto ¿no valía? quien te dice que en el 2015 no lo declaren legal de nuevo.

Nosotros, las personas decentes.


Buho vengador dijo:
Juicio a la junta militar, ahora juicio a ERP, montoneros, etc sigue pendiente

En la mañana levantate, dirigite a Tribunales y presenta una denuncia penal.
 
los montos ERP y demas yerbas cobardes terroristas no se la van a llevar de arriba...
todo a su debido tiempo.
 

Iconoclasta

Colaborador
Confirmado

http://www.ambitoweb.com/diario/edicionimpresa/noticia.asp?id=383298


Nueva purga en Fuerzas Armadas: cambiarían al jefe de la Marina

Por: Luis Calvo Anglada
Parece el final menos deseado para el almirante Jorge Godoy,jefe de la Armada. Anoche estaba al borde del despido luego de confrontar con la ministra Nilda Garré, imputado por no aplicar ni atender todas las demandas sobre derechos humanos -justamente él, que aceptó todo lo que le impusieron los Kirchner desde la Casa de Gobierno-y, al mismo tiempo, sin avales ni solidaridad del resto de sus compañeros de alta oficialidad, quienes lo acusan de no haber defendido con grandeza a quienes en el pasado combatieron a la subversión ( evitar, por ejemplo, como sinónimo de garantismo, que sean alojados con presos comunes). O sea, un tibio para las dos partes, lo último a lo que puede aspirar un soldado.

La decisión, decían, estaba a cargo de Cristina de Kirchner, hoy comandante de las Fuerzas Armadas, quien ni soñaba con tener un nuevo pleito en el terreno castrense (recordar que, hace poco, otra confrontación de la ministra significó la partida de un jefe del Ejército aliado con el ministro Aníbal Fernández). También ella estaba entre dos fuegos: uno, la presión constantede la Garré como estandarte de la política de los derechos humanos -elemento que sirve para exonerar o mandar gente a la casa-y, otro, la sensación poco grata de que le imponen determinaciones que no tenía previstas. Para colmo, en esta semana, también ardió la interna dentro del Ejército: al jefe Roberto Bendini (otro al que le encajael perfil de Godoy) le disgustó que en Defensa le fijaran la lista de ascensos sin consultarlo y no poder, a pesar de los reclamos, conservar en la fuerza con más graduación a un militar de apellido Tereso, en quien él descansaba responsabilidades (también pugnó sin éxito por otro de apellido Estévez). A ver si, al estilo familiar Kirchner, terminan dejando sus puestos Godoy y Bendini, mientras la Garré se corona campeona cuando nadie hace 60 días le otorgaba una póliza de continuidad en el gobierno.

La situación con Godoy de hastío recíproco con la Garré se arrastraba desde hace más de un mes -había que verle la cara, afirmaban, en el velatorio del general Zabala, el único de otra fuerza que asistió a los funerales del hombre del Ejército hace poco más de una semana-y, desde Defensa, al marino le objetan lo siguiente: 1) haber permitido que el prefecto Febres, acusado por su participación en la ESMA y de dudosa muerte antes de que concluyera su juicio, tuviera unos días de vacaciones en una unidad de la Armada (en Azul). Ese gesto no lo habría notificado a la ministra, mujer atenta hasta con los feriados y los días de los descansos del personal militar; 2) conservar en su cercanía, como asesores -una excusa para concederles un ingreso extra a viejos compañeros de la fuerza- a tres altos oficiales que el CELS y la Garré cuestionan por sus actividades en el pasado (dos se llaman Troitiño y Pertruccio, el tercero no trascendió el nombre). También como siempre ocurre, había diferencias de dinero.

Con esos argumentos, la Garré le pidió el retiro (se supone con la conformidad de la Casa de Gobierno) y Godoy no le hizo caso a la ministra: repitió lo de siempre, que lo despida la Presidente. En eso estaban anoche, parte de un vaudeville veraniego de nunca acabar, en el que la confianza a los militares -a pesar de haber estado con Kirchner durante más de 4 años- siempre es removida por episodios del pasado, sean hechos ofensivos, cartas incriminatorias, composiciones escolares o parentescos.

Parece el premio a quienes, obedientes hasta el extremo -la burda ejecución de descolgar cuadros, tarea que ellos mismos emprendieron-, vestidos de oficialismo, finalmente son desalojados por el patio trasero y hasta con la amenaza de que les puede ir peor. Justo cuando parecía recuperada de los desasosiegos del comienzo, Cristina tiene que proceder: lo hará seguramente con la misma vara de su marido, el destino no parece otorgarle ninguna otra alternativa. A gusto o no, el matrimonio se ha convertido en la política de otros.
 
Arriba